FLORA DE ESPAÑA

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 29 Agosto 2006 23:56:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Casi con total seguridad Pinus nigra (pino laricio), autóctono de las montañas del sur de Europa, incluyendo la mitad este de la península.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

tormentaperfecta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 446
Hoyo de Manzanares(Madrid). Altitud=1001m.
En línea

Pinus nigra var: salzmannii. Autóctono de la P.Ibérica, muy abundante en la serranía de Cuenca y 1/2 Este de España.También aparece en el S.Central y en puntos del Norte,incluyendo Pirineos.Se puede decir que ocupa básicamente 3 grandes áreas que son Pirineos,Sistema Ibérico y Sierrras Béticas.Las altitudes en las que se presentan oscilan entre los 700-2000m.Tiene unas placas muy características en el tronco de color grisáceo-claro.
Como dato curioso, comentar que se utilizó para fabricar traviesas en la recosntrucción de la red española de ferrocarriles después de la guerra civil.
Se ha utilizado en repoblaciones una variedad muy similar....Pinus nigra subsp:nigra var:austriaca,de color más oscuro y con las acículas más cortas,rígidas y pinchudas.
Clima Meso-supramediterráneo.Ppmax=1229.2mm Ppmin=645.5mm.Media anual=775.5mm.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Por cierto, yo creo que es merecedor de que lo incluyamos en el catálogo de árboles monumentales del Bierzo (www.amorteira.org). ¿Está en tu pueblo?
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
#303
Efectivamente, tormenta. Para poder ver a groso modo el hábitat del Pinus Nigra, pongo un mapa de la Universidad Politécnica de Valencia.
Necesita más de 500 mm de precipitación, por lo que el clima debe de ser al menos subhúmedo, y de esta lluvia anual una precipitación en Verano de 100 mm, o con menos, cierta humedad. Tiene una regeneración difícil.
En Sierra María tenemos la representación más importante de la provincia de Almería, apareciendo en zonas umbrosas y de media y alta montaña.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Creo que el puntito que ponen en el mapa en Soria está subestimado pues en esa zona el Pinus nigra (pudio en la zona) ocupa toda la zona caliza del río Lobos y zonas adyacentes, penetrando en la provincia de Burgos y llegando prácticamente al valle del río Duero en la alineación montañosa al sur de Duruelo de la Sierra y Covaleda. (observaciones personales).

Por cierto, preciosos los bosques mixtos Pinus nigra-Juniperus thurifera de la zona.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: betula en Viernes 23 Febrero 2007 15:44:59 PM
Creo que el puntito que ponen en el mapa en Soria está subestimado pues en esa zona el Pinus nigra (pudio en la zona) ocupa toda la zona caliza del río Lobos y zonas adyacentes, penetrando en la provincia de Burgos y llegando prácticamente al valle del río Duero en la alineación montañosa al sur de Duruelo de la Sierra y Covaleda. (observaciones personales).

Por cierto, preciosos los bosques mixtos Pinus nigra-Juniperus thurifera de la zona.
¿Y no puede ser que el pino esté mezclado con otras especies, y en muchos casos no sea la especie predominate?. Tambien, ¿Puede ser que sean repoblaciones jóvenes?. No se, por eso te pregunto.El mapa trata de las zonas más importantes con Pino Laricio. Pero perfecto perfecto no creo que sea.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
también los hay en las sierras de almijara, huétor y sierra nevada
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea

Citar
¿Y no puede ser que el pino esté mezclado con otras especies, y en muchos casos no sea la especie predominate?. Tambien, ¿Puede ser que sean repoblaciones jóvenes?. No se, por eso te pregunto.El mapa trata de las zonas más importantes con Pino Laricio. Pero perfecto perfecto no creo que sea.
Citar

No, se trata de ejemplares adultos y naturales. Cuando se hace un área de repartición de una especie da igual que esté sola o mezclada, es el área en la que se encuentra la especie.
Lo que ya dudo más es que los que cita Majalijar sean autóctonos.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

CitarCreo que el puntito que ponen en el mapa en Soria está subestimado pues en esa zona el Pinus nigra (pudio en la zona) ocupa toda la zona caliza del río Lobos y zonas adyacentes, penetrando en la provincia de Burgos y llegando prácticamente al valle del río Duero en la alineación montañosa al sur de Duruelo de la Sierra y Covaleda. (observaciones personales).

Por cierto, preciosos los bosques mixtos Pinus nigra-Juniperus thurifera de la zona.

Si, así es. Hay ejemplares bastante interesantes, y lo he visto mezclado con albar e incluso negral. Aunque al valle del Duero no llega pues toda esta zona es silícea. Empiezan a aparecer las calizas en términos como Abejar, Cabrejas, Talveila, San Leonardo y Hontoria. Navaleno por ejemplo es silíceo completamente, y sólo existen albares y negrales (silvestres y pinaster).
Con el pudio aparece un árbol fascinante, como bien has dicho, la sabina albar. Ya sea mezclada con el pino, o formando bosques y bosquetes. Todo este sabinar es una de las joyas de la Península Ibérica, por su extensión de miles de hectáreas en las sierras periféricas al sur de Urbión y Demanda, y por algunos ejemplares como los existentes entre Caltazañor y Muriel. Este sabinar, no continuo del todo, se extiende desde prácticamente Soria capital hasta 30 km de Burgos capital (Sierra de Mamblas). Ocupa zonas con precipitaciones moderadas, en torno a 600/700 mm, en suelos por lo general pobres (más que nada porque se ha relegado por la agricutura a ellos, no porque les guste per se), y poco desarrollados de caliza. Si encuentra buenos suelos, se desarrolla arbóreamente. El clima es realmente frío, y comparable en invierno y primavera en cuanto a heladas y mínimas a esta zona, siendo algo más caluroso en verano.
Cuántas estaciones existen por el dominio de la sabina en Soria y Burgos para el topico de los polos del frío!. Y sin buscar demasiado.
En el pueblo de Talveila, por ejemplo, se produce un brusco contraste entre los pinares de albares y negrales al norte, y los sabinares al sur. Se ve perfectamente desde el mismo pueblo.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Pues también se han olvidado los Pinus nigra de las sierras de Espuña y el Carche, en la región de Murcia.

:confused:

Saludos.




Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
#310
Bueno, ya me encargado yo de mirar algo. Parece ser que ese mapa es totalemente correcto. En la mayoría de los demás sitios, es dudoso que sean autóctonos,  al menos. Entonces ya sábeis a lo que se refiere.
PRINCIPALES.
PRINCIPALES.
La fuente es totalmente válida, pues se trata del ministerio de medio ambiente.

Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: meteoxiri en Sábado 24 Febrero 2007 14:30:57 PM
Bueno, ya me encargado yo de mirar algo. Parece ser que ese mapa es totalemente correcto, lo que no es correcto es el título, porque se refiere a las zonas de Procedencia del Pinus nigra. En la mayoría de los demás sitios, es dudoso que sean autóctonos,  al menos. La fuente es totalmente válida, pues se trata del ministerio de medio ambiente.


Por lo menos en las zonas que he citado antes, el Pinus nigra es autóctono (puede haber dudas en el caso de Sierra Espuña, aunque creo que ya existía antes de la repoblación). En cuanto al Carche (Jumilla) son completamente autóctonos.

¿Pudiera ser que ese mapa indicara las áreas de extracción de semillas para viveros forestales o algo así? Es que vi uno muy parecido para el caso del pino carrasco.

:confused:


Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.