Datos recientes:
http://www.cryocity.org/images/2009_anomaly_3d.jpg
http://www.cryocity.org/images/2009_trend_meltextent.jpg
Fuente
Gracias por esa actualización con los datos de 2009 de superficie con deshielo superficial en el verano de Groenlandia.
Se observa que el máximo de superficie con deshielo se observó en 2005, habiéndose reducido ligera y progresivamente desde entonces. En toda la gráfica, desde 1979, se observa una tendencia lineal de subida truncada por breves períodos de retroceso. Con 2009, este período de retroceso ya sería el de mayor duración de la serie, con 4 años seguidos de descenso del área con deshielo. Habrá que ver si eso es un indicativo real de un cambio de tendencia, o si pronto se retoma la senda de calentamiento y crecimiento del área con deshielo... (personalmente me da que al menos en los próximos años no va a ser así).
Por otro lado, comentar que esa gráfica indica reflejar "total melt area", al igual que la que mostrábamos en la primera página de este topic proveniente de este "
informe de síntesis", que es una especie de entremés hasta que salga el próximo del IPCC:
Steffen, K., and Huff, R..,2009: University of Colorado at Boulder, personal communication
Sin embargo, en ella el año con máximo deshielo es 2007, y no 2005...
La gráfica que nos ofrece Patagon...
...coincide más con la publicada por la NASA...
http://img199.imageshack.us/img199/987/190437main2trendgoodusa.jpg...que tambien muestra 2005 como el año con máximo deshielo, a pesar de llevar la rúbrica "melting index (km2xday)".
Estos datos, los de la NASA y la actualización que nos ha ofrecido Patagon, son de Marco Tedesco y las sucesivas actualizaciones de su artículo:
Tedesco, M., Snowmelt detection over the Greenland ice sheet from SSM/I brightness temperature daily variations, Geophys. Res. Lett., 34, L02504,doi:10.1029/2006GL028466, January 2007, updated through 2009
http://www.cryocity.org/greenland2009.html