¿Desde cuándo Bilbao o Santander no se visten de gala? ¿85? ¿87?
¿Y Tarragona? ¿Llegó a cuajar en 2005?
Me gustaría saber cuándo ocurrió esto en todas las capitales (bueno, valen también Vigo, Jerez y otras importantes).
Todas relativamente, porque las de Castilla y León ven la nieve casi cada año (quizá Zamora poco más que Madrid) y en Donosti sé también que este año cuajó. Pero por ejemplo Zaragoza no sé si desde la magnífica de 2005 ha vuelto a vestirse.
Excluyo obviamente a Canarias pero incluyo Ceuta y Melilla (ésta en 2005 ;D ).
En C.Real todos los años suele nevar, unos mas y otros menos. Este año hemos tenido si mal no recuerdo unos 4 dias de nieve y bastantes de agua-nieve. Como ejemplo de nieve que haya cuajado, estas fotos que sacó resol la madrugada del 11 de Enero de este mismo año en C.Real capital:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
¿Córdoba 2006 ó 07? Supongo que Jaén en 2007.
¿Y Cáceres? ¿1993?
Asímismo, creo que en el gran temporal de nieve del 87 cuajó por última vez en Vigo, Coruña y Pontevedra.
1954...... :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Cadiz, nunca... xDD al menos cuajar, nevar de ver copos, creo que si, no recuerdo si en el 54 o 56.
Hombre, en Bilbao ha cuajado la nieve bastantes veces desde el 85.
19999,2001,2004,2005,2006...
Pero vaya, cuajar 1-2cm con las típicas tormentas en situaciones de Norte-Nordeste, nada de "cuajadas" importantes.
en oviedo cuajó este año, aunque suele hacerlo la mayoria de los años alguna vez, en nevadas cuajadas se asemeja más o menos a madrid
en gijón creo que en 2006 fue la ultima vez que llego a cuajar algo
y respecto a las capitales de las dos castillas, en casi todas cuaja TODOS los años
en febrero del 2005 cuajaron unos 35-40 cm por aqui... ::)
en 2006, en febrero tambien, unos 25 cm
en 2007 un máximo de 10 cm, en 2008 apenas 3 cm en semana santa y el invierno pasado unas cuantas veces.
el 9 de diciembre 20 cm y en el mes de enero y febrero otras 4 veces, con unos espesores entre 4-8 cm ;D
pero la mayor nevada que yo recuerdo, la nevada de nochevieja de 1999, creo que era...tenia 7 años... 8)
un saludo avergonzado
Cita de: Imanol Zuaznabar en Domingo 27 Septiembre 2009 19:26:01 PM
Hombre, en Bilbao ha cuajado la nieve bastantes veces desde el 85. 19999
:cold: Como haya que esperar a ese año lo llevamos claro ;D
No, ahora en serio. Un par de cm ya tuvimos cuajados en San Enims (2004), en NOV99. un par de veces en el 2005, en el 2006...Eso si, no duro la nieve ni dos horas. ¿razon? pues que practicamente todas esas nevadas (y sin practicamente) han sido con tª positiva (entre 1º y 3º) Si algun dia nos caen un par de cm con 0º o menos entonces si aguantaria mas horas... :P
En Barcelona, en toda la ciudad hasta la playa, la última vez que cuajó la nieve fue el 21 de noviembre de 1999. Ahí queda eso.
Si nos alejamos de la isla de calor, aquí en la costa del Barcelonès Nord-Baix Maresme cuajó por última vez en la playa el 28 de febrero del 2005.
Un poco más arriba, a apenas 45 msm. y 1 km en línea recta de la playa, aquí en Montigalà cuajó el 6 de enero de este año 2009..
Todas las nevadas de esta década, (25-01-00, 14-12-01, 19-02-03, 29-02-04, 28-02-05, 01-03-05, 27-01-06, 28-01-06, 06-01-09 y 08-01-09) han cuajado en los barrios altos, por encima de unos 150 metros en Barcelona y de unos 50 en el resto de la zona urbana alejada del efecto 'isla de calor' o 'sombra del Tibidabo'...
Aqui la última fue el 10 de Enero 2009 (1 cm en los barrios altos).
Anteriores:
- 15 Diciembre 2008 (1 cm)
- 27,28 Enero 2007
- 27,29 Enero 2006
- 2005 repetidas veces.
En Lugo suele cuajar casi todos los inviernos
esta es de la nevada de febrero, en frente de mi localizacion, despues de esa foto, nevo aun mas, pero tenia examen y tuve que irme :
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y esta de diciembre creo recordar:
(http://img98.imageshack.us/img98/2046/im000404oh3.jpg)
Creo que en 2007, cuajó en algunos puntos de la ciudad de Cáceres... ;)
Bueno en Donosti suele nevar todos los años y cuajar un par de cm año mas año menos, pero como bien has dicho la ultima "grande" este mismo 2009, que nevo 3 dias, el primero muy debilmente, el segundo llego a cuajar un par de cm y el tercero aqui lo teneis...la nieve cuajo 15cm, se congelo y duro un par de dias:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Netan en Domingo 27 Septiembre 2009 20:43:22 PM
Cita de: Imanol Zuaznabar en Domingo 27 Septiembre 2009 19:26:01 PM
Hombre, en Bilbao ha cuajado la nieve bastantes veces desde el 85. 19999
:cold: Como haya que esperar a ese año lo llevamos claro ;D
No, ahora en serio. Un par de cm ya tuvimos cuajados en San Enims (2004), en NOV99. un par de veces en el 2005, en el 2006...Eso si, no duro la nieve ni dos horas. ¿razon? pues que practicamente todas esas nevadas (y sin practicamente) han sido con tª positiva (entre 1º y 3º) Si algun dia nos caen un par de cm con 0º o menos entonces si aguantaria mas horas... :P
En mi casa a nivel de la Gran Vía en todas esas nevadas en cuanto paraba de nevar la temperatura subía y se deshacía todo a marchas forzadas. En San Enims salí a la calle y 2-3 minutos después de haber parado de nevar literalmente chapoteaba en la acera, la nieve estaba ya encharcada. En 2005 ni eso recuerdo, en las aceras nada, un poquitín en los tejados y los coches, 1999 en la acera tampoco nada, unas 3 horas duraría en los coches y campas. 2006 ya no se porque los mejores chubascos me pillaron fuera de Bilbao o durmiendo. Pero mucho no pudo durar porque a la mañana del sábado apenas había una capilla ridícula en los coches.
Y Imanol no ha citado la de 1993, que en barrios altos si cuajó muy bien, y en el centro las campas y tejados si estaban blancos blancos.
Vamos andar por Bilbao nevado haciendo croc croc nunca en la vida, ni con 1 cm, la vez que mas cerca estuve hacía chof chof :'(
Para ver nevar en Cádiz creo que no hay que remontarse a los 50: en la ola de febrero-marzo del 93 tengo entendido que nevó (y por lo visto en Jaén cuajó).
Sobre Barcelona... ¿la última vez en el 99? Hay fotos en el foro muy buenas de febrero de 2006. No sé si fue en ese año o en el anterior cuando salieron imágenes de unas máquinas limpiando de hielo y nieve los aviones en el aeropuerto del Prat.
Respecto a Bilbao, Santander y Gijón me refiero a cuándo fue la última nevada en condiciones, esto es, que la ciudad fuese blanca (no hacen falta a veces más que 4 ó 5 cm), no a la última nevada cuajada chapuceramente (de esas que azucaran la ciudad, o nieva solo en los barrios altos o periféricos). ¿Habría que remontarse al 85 ó al 87?
Cita de: Markel en Domingo 27 Septiembre 2009 22:04:39 PM
Cita de: Netan en Domingo 27 Septiembre 2009 20:43:22 PM
Cita de: Imanol Zuaznabar en Domingo 27 Septiembre 2009 19:26:01 PM
Hombre, en Bilbao ha cuajado la nieve bastantes veces desde el 85. 19999
:cold: Como haya que esperar a ese año lo llevamos claro ;D
No, ahora en serio. Un par de cm ya tuvimos cuajados en San Enims (2004), en NOV99. un par de veces en el 2005, en el 2006...Eso si, no duro la nieve ni dos horas. ¿razon? pues que practicamente todas esas nevadas (y sin practicamente) han sido con tª positiva (entre 1º y 3º) Si algun dia nos caen un par de cm con 0º o menos entonces si aguantaria mas horas... :P
En mi casa a nivel de la Gran Vía en todas esas nevadas en cuanto paraba de nevar la temperatura subía y se deshacía todo a marchas forzadas. En San Enims salí a la calle y 2-3 minutos después de haber parado de nevar literalmente chapoteaba en la acera, la nieve estaba ya encharcada. En 2005 ni eso recuerdo, en las aceras nada, un poquitín en los tejados y los coches, 1999 en la acera tampoco nada, unas 3 horas duraría en los coches y campas. 2006 ya no se porque los mejores chubascos me pillaron fuera de Bilbao o durmiendo. Pero mucho no pudo durar porque a la mañana del sábado apenas había una capilla ridícula en los coches.
Y Imanol no ha citado la de 1993, que en barrios altos si cuajó muy bien, y en el centro las campas y tejados si estaban blancos blancos.
Vamos andar por Bilbao nevado haciendo croc croc nunca en la vida, ni con 1 cm, la vez que mas cerca estuve hacía chof chof :'(
Claro, lo que pasa es que yo vivo en San Adrian, parte baja (casi Juan de Garay) que puede estar 30 o como mucho 40 metros por encima de la zona centro de Bilbao, y en esta zona si que duraba la nieve (eso si, muy asquerosa) una o dos horas...
De todos modos ¿cuantas veces hemos tenido 85 revivals a las afueras de Bilbao a tan solo 100 o 150 msnm? Yo en el 2006 recuerdo estar nevando en Bilbao con 3º y salir al extraradio de la ciudad a 70 u 80 metros de altura y tener 0º o -1º con 10 cm de nieve dura....
La última importante en la capital fue en 2006. En Gijón tambien cuajó ese año, el mismo día que aquí. De hecho, cuajó en varios puntos de la costa
Pero todo los años suele cuajar algo en la parte alta de la ciudad. Por aquí cuajó a finales de Diciembre de 2008, y durante principios de año tambien
8)
Puedo dar fe Netan, un buen amigo vive en la parte alta de Basurto, a la altura de la autopista, y en su casa cuaja como si nada. Yo estaba allí la mañana del miércoles de Enero de 2005 (El día de la -10) cayó un chubasco y dejó 2 cm o así, estaba todo nevado así en un momento sin problemas,. Bajé andando y a la altura de Termibus ya no tenían nada ni los coches ¡increible! Son apenas 20 metros de desnivel.
Con la isla de calor que tenemos yo no espero una nevada "de verdad" con mas de -10 o -11ºC a 850 hPa, en los años 30, 40, 50... supongo que no pasarían estas cosas o no sería tan exagerado.
Y si Pannus, desde 1985 nada de hacer croc croc por las calles, aunque la del 87 yo no la recuerdo y no debió de estar mal del todo.
Cita de: Pannus en Domingo 27 Septiembre 2009 22:08:29 PM
Para ver nevar en Cádiz creo que no hay que remontarse a los 50: en la ola de febrero-marzo del 93 tengo entendido que nevó (y por lo visto en Jaén cuajó).
Sobre Barcelona... ¿la última vez en el 99? Hay fotos en el foro muy buenas de febrero de 2006. No sé si fue en ese año o en el anterior cuando salieron imágenes de unas máquinas limpiando de hielo y nieve los aviones en el aeropuerto del Prat.
Respecto a Bilbao, Santander y Gijón me refiero a cuándo fue la última nevada en condiciones, esto es, que la ciudad fuese blanca (no hacen falta a veces más que 4 ó 5 cm), no a la última nevada cuajada chapuceramente (de esas que azucaran la ciudad, o nieva solo en los barrios altos o periféricos). ¿Habría que remontarse al 85 ó al 87?
Durante la nevada del 1 de Marzo del 93 en Cádiz, llegaron a registrarse hasta 20cms a nivel de la playa, pero no en la capital, si no más al sur, cerca de Tarifa. Incluso cayeron algunos copos aquí en San Fernando.
Es más, es que es mucho mas "facil" que nieve en Barbate o Tarifa, a nivel del mar que en Cádiz capital, por el hecho de que estas ciudades estan en la costa pero rapidamente en el interior, con zonas de montes (no muy altos eso sí) pero en los que en invierno pega bastante el fresquete, sin embargo, en la Bahia, y más concretamente la ciudad de Cádiz, esta integramente rodeada de agua, practicamente el 99% de la ciudad, lo cual suaviza muchísimo las temperaturas en la capital.
Cita de: albertitus en Domingo 27 Septiembre 2009 23:16:25 PMDurante la nevada del 1 de Marzo del 93 en Cádiz, llegaron a registrarse hasta 20cms a nivel de la playa, pero no en la capital, si no más al sur, cerca de Tarifa.
:o
Debe ser un error; es muy fuerte lo que estás comentando.
Cita de: Pannus en Domingo 27 Septiembre 2009 23:27:45 PM
Cita de: albertitus en Domingo 27 Septiembre 2009 23:16:25 PMDurante la nevada del 1 de Marzo del 93 en Cádiz, llegaron a registrarse hasta 20cms a nivel de la playa, pero no en la capital, si no más al sur, cerca de Tarifa.
:o
Debe ser un error; es muy fuerte lo que estás comentando.
madre mia...20 cms!! :cold: :cold: :cold:
pues no se si será verdad o no...pero es flipante...
a ver que nos dice albertitus... 8)
Y a ver NeubriN qué dice de Huesca... ¿2005?
En Leon el 5 de Marzo de este 2009, con unos 2-3 cm aproximadamente.
Con permiso de Aegis (creo que son suyas) posteo estas fotos de una noche de febrero del 2005. Esto es la zona de Txurdinaga, que calculo que estara unos 50 metros por encima del centro de Bilbao.
(http://images.meteociel.fr/im/3389/untitled_hcz5.bmp.png)
(http://images.meteociel.fr/im/7541/untitled1_ctr8.bmp.png)
En Vitoria, como todos sabeis todos los años cae una nevada al menos que deje la ciudad completamente blanca. De media, todos los años cae una nevada mayor de 10cm. Cada dos o tres años, una de 20-25cm y ya cada 5-7 años una de mas de 40cm. Las mayores nevadas desde el año 2000 han sido la del 2004 y 2005 con medio metro en la ciudad. En la primavera de 2007 también cayo una nevada de mas de 30cm y este invierno muchos días de nieve, pero espesores inferiores a los 20cm.
Desde la gran nevada de diciembre del 2001 todo lo que a caido en
Huesca city no supera los 5-10 cms.
Cita de: NeubriN en Lunes 28 Septiembre 2009 03:01:58 AMDesde la gran nevada de diciembre del 2001 todo lo que a caido en
Huesca city no supera los 5-10 cms.
Pues NeubriN, te voy a preguntar dos cosas:
1- Si en 2005, pese a lo que se vivió en Zaragoza, no hubo nada reseñable.
2- ¿Qué espesor tuvísteis en la de 2001?
Cita de: Siruela (badajoz) en Domingo 27 Septiembre 2009 21:56:22 PM
Creo que en 2007, cuajó en algunos puntos de la ciudad de Cáceres... ;)
No cuajó no.... :( Si acaso 1cm en algún tejadillo o coche. Fue si no recuerdo mal el 26 de enero del 2007.
La última gran nevada fue el 31 de diciembre de 1998. Adjunto un video que encontré por ahí.
http://www.youtube.com/watch?v=1lsbj4RIMEk
¡Cáceres nevado! Insólito vídeo...
Yo la Nochevieja del 98 me pillé un cabreo (seguido por el cogorzón propio del momento) tremendo cuando ví llover a muy poquitos grados y luego a lo largo de la noche nevar a ratos.
El día 1 era mirar desde Madrid en cualquier dirección y estar todo deslumbrante de nieve, pero lo que es en la capital... na de ná.
En Valladolid capital en este pasado invierno (2009):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En 2009 ha cuajado 3 veces.
Cita de: elultimokezierre en Lunes 28 Septiembre 2009 11:02:16 AM
Cita de: Siruela (badajoz) en Domingo 27 Septiembre 2009 21:56:22 PM
Creo que en 2007, cuajó en algunos puntos de la ciudad de Cáceres... ;)
No cuajó no.... :( Si acaso 1cm en algún tejadillo o coche. Fue si no recuerdo mal el 26 de enero del 2007.
La última gran nevada fue el 31 de diciembre de 1998. Adjunto un video que encontré por ahí.
http://www.youtube.com/watch?v=1lsbj4RIMEk
Pues lo dicho, la última fue en 1998, es que a mi me sonaba que en 2006 cuajó y no se porqué.. ;)
Debe ser precioso ver la mejor parte antigua de España nevada!!!! ::) ::) ;D
¿Ibiza? ¿Cuajó en 2005?
Buenos dias,
La última vez que nevó en Alicante capital fue nada más y nada menos que en 1932. Ese año cayeron entorno a 5 cm, incluso a nivel de playa. Hace 77 años que no nieva en Alicante, a lo sumo graniza, pero poco más. Si alguien tiene noticias de otras nevadas que informe. Dejo una foto de ese año mirando la Avenida Alfonso X el sabio y el monte Benacantil y el castillo de Santa Barbara nevados.
Saludos ;)
Cita de: congestus en Lunes 28 Septiembre 2009 11:32:38 AMHace 77 años que no nieva en Alicante, a lo sumo graniza, pero poco más.
Si hace unos días os cayeron granizos como cebollas.
En Valencia, la última nevada de verdad, con calles, tejados y jardines tapizados de blanco fue la del 11 de enero de 1960. Después ha nevado en febrero de 1983 y en 2005 y 2006, pero sin cuajar. Puede que en 1983 cuajara en puntos concretos muy poquito, pero como nevada como toca, la del 11 de enero de 1960.
Aqui teneis una foto:
(http://images.meteociel.fr/im/8745/Nevada_Valencia_1960_iia2.jpg)
Saludos
Cita de: Huxley en Domingo 27 Septiembre 2009 20:47:11 PM
En Barcelona, en toda la ciudad hasta la playa, la última vez que cuajó la nieve fue el 21 de noviembre de 1999. Ahí queda eso.
Si nos alejamos de la isla de calor, aquí en la costa del Barcelonès Nord-Baix Maresme cuajó por última vez en la playa el 28 de febrero del 2005.
Un poco más arriba, a apenas 45 msm. y 1 km en línea recta de la playa, aquí en Montigalà cuajó el 6 de enero de este año 2009..
Todas las nevadas de esta década, (25-01-00, 14-12-01, 19-02-03, 29-02-04, 28-02-05, 01-03-05, 27-01-06, 28-01-06, 06-01-09 y 08-01-09) han cuajado en los barrios altos, por encima de unos 150 metros en Barcelona y de unos 50 en el resto de la zona urbana alejada del efecto 'isla de calor' o 'sombra del Tibidabo'...
El 14 de Diciembre cuajó en pleno Ensanche de Barcelona. Tengo fotos. ;) ;) Aunque posteriormente aumentó medio gradito, la nieve se convirtió en aguanieve y deshizo la capa blanca.
En la zona alta (Vallvidrera) cuajó este invierno, el día de Reyes como comentas, con unos miserables 3-4 centímetros.
Cita de: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 12:30:22 PMEl 14 de Diciembre cuajó en pleno Ensanche de Barcelona.
¿De 2008?
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 12:36:13 PM
Cita de: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 12:30:22 PMEl 14 de Diciembre cuajó en pleno Ensanche de Barcelona.
¿De 2008?
Me refería a 2.001 ;) pero consultando documentos de estos últimos años he encontrado como última vez que cuajó en Barcelona ciudad el
28 de Febrero de 2.005. En la parte baja de la ciudad sólo cuajó en las zonas verdes y poco más pero conforme ganábamos altura la alfombra de nieve era más presente, en extensión y grosor.
Collblanc, cerca del campo del Barça.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Montjuïc y el puerto de Barcelona.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Vallvidrera, barrio de Barcelona en la falda del Tibidabo a unos 300 metros sobre el nivel del mar.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El bar de la cima del Tibidabo a 512 m es testigo casi cada año de algún copo, en 2.005 cayó un palmo más o menos.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
¿Pero entonces en febrero de 2006 no cuajó en BCN? ¡Si he visto fotos! :confused:
En Febrero de 2.006 no nevó pero si lo hizo en Enero de 2.006 lo que ocurre que yo no tengo constancia de que cuajara en la ciudad propiamente dicha aunque si cuajó en las zonas medias y altas del Tibidabo, como en el barrio de Vallvidrera, o en el Vallès pero en Barcelona ciudad no me consta.
Quizás las imágenes a las que te refieres sean de Febrero de 2.005 donde la nieve alfombró las mismísimas playas durante un rato.
De modo que para ver una nevada decente en el CASCO URBANO habría que remontarse a... ¿noviembre del 99?
En Ourense entre 5 y 10 cm el 9 de enero de 2009 a 139 msn sobre el nivel del mar.
En Ourense suele nevar todos los años, pero cuajar en contadas ocasiones, la anterior en 2006 y antes en 1997.
Anterior al 97 a principios de los 90 y en el 83 y 85.
Saludos.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
2009
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
2006
ALMERIA, 9 DE FEBRERO DE 1935, unos 15 cms habia sobre las 08 horas... la foto es de las 10 o asi...
Aunque el 1 de Marzo de 1994 estuvo nevando durante una hora, y llego a cuajar en el extrarradio de la ciudad y pueblos cercanos a menos de 100 msnm...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 09:48:34 AM
Cita de: NeubriN en Lunes 28 Septiembre 2009 03:01:58 AMDesde la gran nevada de diciembre del 2001 todo lo que a caido en
Huesca city no supera los 5-10 cms.
Pues NeubriN, te voy a preguntar dos cosas:
1- Si en 2005, pese a lo que se vivió en Zaragoza, no hubo nada reseñable.
2- ¿Qué espesor tuvísteis en la de 2001?
La nevada del 2005 fue una mañana de febrero,empezo a nevar sobre las 9 de la mañana,a las
12 del mediodia paro de nevar y a las 3 de la tarde ya casi no habia nieve en las calles.
La del 2001 unos fueron unos 25-30 cms,Angues y Barbastro registraron un poquito mas
Cita de: JaviGarbo en Domingo 27 Septiembre 2009 19:15:13 PM
1954...... :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Primero esto...
(http://img200.imageshack.us/img200/1960/rrea00119540202.th.gif) (http://img200.imageshack.us/i/rrea00119540202.gif/)
(http://img8.imageshack.us/img8/8212/rrea00219540202.th.gif) (http://img8.imageshack.us/i/rrea00219540202.gif/)
Y después esto, hizo que nevara y cuajara en Sevilla capital y en otros muchos puntos de Andalucía occidental en los que no es habitual ver la nieve tengo entendido.
(http://img16.imageshack.us/img16/9275/rrea00119540203.th.gif) (http://img16.imageshack.us/i/rrea00119540203.gif/)
Algunos sitios donde se pueden ver fotos de 1954 ;)
http://www.galeon.com/juliodominguez/2001/nieves.htm (http://www.galeon.com/juliodominguez/2001/nieves.htm)
http://www.galeon.com/juliodominguez/2006/nevada.html (http://www.galeon.com/juliodominguez/2006/nevada.html)
Tópic que trata de la nieve en el valle del Guadalquivir.
https://foro.tiempo.com/empty-t82530.0.html (https://foro.tiempo.com/empty-t82530.0.html)
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 13:47:17 PM
De modo que para ver una nevada decente en el CASCO URBANO habría que remontarse a... ¿noviembre del 99?
No, como muestran las fotos cuajó en el casco urbano en Febrero de 2.005. ;) ;)
Cita de: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 14:40:53 PM
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 13:47:17 PM
De modo que para ver una nevada decente en el CASCO URBANO habría que remontarse a... ¿noviembre del 99?
No, como muestran las fotos cuajó en el casco urbano en Febrero de 2.005. ;) ;)
Bueno, yo me refería por casco urbano a la Avda. Diagonal, Ramblas, Gran Vía...
Pues en el 54 veo que la -10 entró en África. :o
Cita de: Huxley en Domingo 27 Septiembre 2009 20:47:11 PM
En Barcelona, en toda la ciudad hasta la playa, la última vez que cuajó la nieve fue el 21 de noviembre de 1999. Ahí queda eso.
Si nos alejamos de la isla de calor, aquí en la costa del Barcelonès Nord-Baix Maresme cuajó por última vez en la playa el 28 de febrero del 2005.
Un poco más arriba, a apenas 45 msm. y 1 km en línea recta de la playa, aquí en Montigalà cuajó el 6 de enero de este año 2009..
Todas las nevadas de esta década, (25-01-00, 14-12-01, 19-02-03, 29-02-04, 28-02-05, 01-03-05, 27-01-06, 28-01-06, 06-01-09 y 08-01-09) han cuajado en los barrios altos, por encima de unos 150 metros en Barcelona y de unos 50 en el resto de la zona urbana alejada del efecto 'isla de calor' o 'sombra del Tibidabo'...
Buena recopilación, gracias Tempesta.
Yo defiendo y oficialmente es así, que en el casco urbano de Barcelona capital, nieva todos los años, y cuaja prácticamente todos los años también.
El barrio de Vallvidrera, es Barcelona capital, aunque se encuentra separado por una masa boscosa de un par de kilómetros del resto de la ciudad, pertenece al distrito municipal Sarriá-Sant Gervasi, desde 1921 es Barcelona capital.
El barrio de Vallvidrera debe su nivosidad a su altitud: En la sierra de Collserola, a 362 metros de altura.
No es una aldea de 4 casas, tiene edificios, hay autobús y tren cremallera. Es lo que se vé a mano derecha de la torre de Collserola, justo donde se termina la foto:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(http://www.epdlp.com/fotos/bcn604.jpg)
7-Enero-2009:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
2008:
(http://farm1.static.flickr.com/218/474639078_8f66f5d67e.jpg)
28-Enero-2006: 20 cm en Vallvidrera. No encuentro más fotos.
Esta viendo como va el hotel de la Barceloneta debe ser o del 2009, o del 2008:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En la Diagonal:
(http://farm1.static.flickr.com/81/269188283_c666eb5362.jpg)
Barcelona no es una ciudad donde la nieve sea desconocida para muchos de sus edificios... en 1962 se acumularon hasta 60cm en una noche en las calles, y OCHENTA CENTÍMETROS en el Tibidabo:
(http://farm3.static.flickr.com/2226/2070749103_bb41671ccb.jpg?v=0)
(http://3.bp.blogspot.com/_lk8h1Ow0tn8/SdUtFHdzlUI/AAAAAAAABXM/hTNVr86m6Lg/s400/imagen15.jpg)
Y lo mejor es que esta estampa volverá a repetirse algún día.
Saludos
Las del 7 de Enero no fue nieve granulada, mas bien granizo ???
La del 7 de Enero fue nieve granulada en la ciudad, y nieve por encima de 300 metros cuajando.
Cita de: buguel en Lunes 28 Septiembre 2009 15:27:02 PM
Las del 7 de Enero no fue nieve granulada, mas bien granizo ???
Vaya decepción; pensé que este invierno había cuajado en la playa vistas las fotos de Valle.
Sí que la foto tenía un aspecto
raro, como de granizo.
Y vista la foto de todo el casco urbano de BCN desde Collserola ya salgo de mi error: ésa es la imagen que yo tenía grabada de ppios. de 2006, solo que
extrapolé erroneamente la nevada a la parte baja.
Tiene que ser jodido ver como cuaja delante de tus narices, a 50 msnm y a dos pasos, y te quedas sin ver Pueblo Nuevo nevado, pero así es la meteo. ;D
Se le puede dar la vuelta... ya quisiera Castellón, Valencia, Palma o Alicante o Murcia, tener tan cerca, dentro de su término municipal, a tiro de piedra una sierra de 500 metros de altura donde cuaja todos los años. Hay que ser positivos!! Nevar en el centro de Barcelona es complicado: cálido mar Mediterráneo + isla de calor (2,5 mill. habitantes)
Aqui a 15 km Donosti y a 70msnm vemos nevar practicamente todos los años aunque la mayoria de las veces solo cuaja en coches, tejados y jardines y cada varios años en el suelo
Las ultimas:
A parte del archiconocido 1985
1987: Tenia 3 años pero me acuerdo perfectamente que nevo copiosmante en alguna ocasion
1996: 20-21-22 Febrero
1999: 21 Noviembre
2003: 31 Enero
2004: 29 Febrero 1 Marzo y 26 Diciembre
2005: 25-26 Enero, Finales de Febrero y 4 Marzo
2007: 23-24 Enero
2009: 7-8 Enero
Cita de: Valle de Olid en Lunes 28 Septiembre 2009 15:36:05 PM
Se le puede dar la vuelta... ya quisiera Castellón, Valencia, Palma
¿Palma no se vistió de gala en 2005?
Cita de: Vigorro... en Lunes 28 Septiembre 2009 14:33:02 PM
ALMERIA, 9 DE FEBRERO DE 1935, unos 15 cms habia sobre las 08 horas... la foto es de las 10 o asi...
Aunque el 1 de Marzo de 1994 estuvo nevando durante una hora, y llego a cuajar en el extrarradio de la ciudad y pueblos cercanos a menos de 100 msnm...
Seguro que la segunda fecha es correcta?
Es que ese dia segun veo en los mapas la iso0 andaria sobre los 1600m, con una -25 justita a 500hPa, no se... pregunto. ;)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Egualdidxe en Lunes 28 Septiembre 2009 15:58:46 PM
Cita de: Vigorro... en Lunes 28 Septiembre 2009 14:33:02 PM
ALMERIA, 9 DE FEBRERO DE 1935, unos 15 cms habia sobre las 08 horas... la foto es de las 10 o asi...
Aunque el 1 de Marzo de 1994 estuvo nevando durante una hora, y llego a cuajar en el extrarradio de la ciudad y pueblos cercanos a menos de 100 msnm...
Seguro que la segunda fecha es correcta?
Es que ese dia segun veo en los mapas la iso0 andaria sobre los 1600m, con una -25 justita a 500hPa, no se... pregunto.
Con las condiciones que describes no me extrañaría que hubiese sido nieve granulada lo que cayó en Almería; de hecho es típico de ppios. de primavera.
-25º a 500 hPa con las suaves temperaturas que seguro hubo a pie de playa son aire inestable; seguro que algún desplome hizo
nevar.
Cita de: buguel en Lunes 28 Septiembre 2009 15:27:02 PM
Las del 7 de Enero no fue nieve granulada, mas bien granizo ???
En el carmelo(horta,bcn) fueron copazos de nieve,mis ojos lo vieron,al dia siguiente recuerdo
estar trabajando en Sant vicenç de montalt y nevar media hora sin cuajar en el suelo
En Segovia capital la ultima nevadita que cuajó en toda superficie fue en la Semana Santa de éste año (un año de abundantes nevadas en la ciudad) con espesores de 3-4cm en la capital. Se suspendieron las procesiones.
En Madrid capital, la última nevadita cuajada la que todos conocemos la del 9 de Enero del 2009..después habría que remontarse hasta el 2005 para ver otra nevada decente con espesores que rozasen o superasen ligeramente los 10cm.
2004,2001,1997, 1996 etc etc
Cita de: Egualdidxe en Lunes 28 Septiembre 2009 15:58:46 PM
Cita de: Vigorro... en Lunes 28 Septiembre 2009 14:33:02 PM
Aunque el 1 de Marzo de 1994 estuvo nevando durante una hora, y llego a cuajar en el extrarradio de la ciudad y pueblos cercanos a menos de 100 msnm...
Seguro que la segunda fecha es correcta?
Es que ese dia segun veo en los mapas la iso0 andaria sobre los 1600m, con una -25 justita a 500hPa, no se... pregunto. ;)
Pues haces bien en preguntar, Egual, proque fue el 1 de Marzo, pero de 1993... gracias... ;)
Creo que, si no me equivoco esta vez tambien, que fue el dia que cayo una tremenda nevada en Burgos...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Snark en Lunes 28 Septiembre 2009 20:39:11 PMEn Madrid capital, la última nevadita cuajada la que todos conocemos la del 9 de Enero del 2009..después habría que remontarse hasta el 2005 para ver otra nevada decente con espesores que rozasen o superasen ligeramente los 10cm.
2004,2001,1997, 1996 etc etc
El 1 de febrero volvió a nevar en Madrid con copos enormes. En el centro apenas empezó a cuajar, pero en Cuatro Vientos (y supongo que en toda la periferia, que me corrijan si no) los jardines se pusieron blancos. La nieve se fundió por la tarde:
http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada1209# (http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada1209#)
La tarde del 6 de febrero volvió a nevar en mi zona, con viento y muy menuda, a lo "siberiano", pero en otras zonas de Madrid ni se enteraron:
http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada6209# (http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada6209#)
Yendo atrás en el tiempo, antes de la de 2005 tuvimos la del 26 de febrero de 2006, pero fue muy desigual: en zonas a apenas 600 msnm (Vallecas, Coslada... ) ni se enteraron pues apenas cuajó (o nada), mientras en mi zona había una elegante nevada y en el Pº de la Castellana circularon las quitanieves.
Hay un reportaje en este foro.
Ese 1 de Marzo de 1993 cayeron más de 30cm en Oviedo
Recuerdo,como mínimo,dos nevadas en Toledo capital este año.La segunda fue más relevante que la primera y se veía precioso el casco histórico bajo el mantito blanco(fue sólo un mantito).Por supuesto éste se fundió al cabo de pocas horas.Esto ocurriría en Febrero.Mientras en Madrid la nevada hizo colapsar el tráfico rodado y aérea,a la Ciudad Imperial llegaron sólo migajas.En la segunda nevada,más considerable que la primera,fueron las migajas las que llegaron a Madrid si mal no recuerdo.Un hecho curioso es que Madrid pueda colapsarse por la nieve y su zona sur o la vecina Toledo ni enterarse.
Cita de: higrómetro69 en Lunes 28 Septiembre 2009 21:39:36 PMUn hecho curioso es que Madrid pueda colapsarse por la nieve y su zona sur o la vecina Toledo ni enterarse.
Hombre, si tenemos en cuenta que Madrid está entre 600 y 700 m y Toledo por debajo de 500...
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 21:02:55 PM
Cita de: Snark en Lunes 28 Septiembre 2009 20:39:11 PMEn Madrid capital, la última nevadita cuajada la que todos conocemos la del 9 de Enero del 2009..después habría que remontarse hasta el 2005 para ver otra nevada decente con espesores que rozasen o superasen ligeramente los 10cm.
2004,2001,1997, 1996 etc etc
El 1 de febrero volvió a nevar en Madrid con copos enormes. En el centro apenas empezó a cuajar, pero en Cuatro Vientos (y supongo que en toda la periferia, que me corrijan si no) los jardines se pusieron blancos. La nieve se fundió por la tarde:
http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada1209# (http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada1209#)
La tarde del 6 de febrero volvió a nevar en mi zona, con viento y muy menuda, a lo "siberiano", pero en otras zonas de Madrid ni se enteraron:
http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada6209# (http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada6209#)
Yendo atrás en el tiempo, antes de la de 2005 tuvimos la del 26 de febrero de 2006, pero fue muy desigual: en zonas a apenas 600 msnm (Vallecas, Coslada... ) ni se enteraron pues apenas cuajó (o nada), mientras en mi zona había una elegante nevada y en el Pº de la Castellana circularon las quitanieves.
Hay un reportaje en este foro.
En lo del 1 de febrero de este año, cuajaron aqui en mi barrio unos 2 cm en las superficies, muy aguachinado en aceras y calles. En cuanto a la de febrero de 2006 no estoy de acuerdo con lo de Vallecas, en mi barrio, que está al lado, nos levantamos con 10-12 cm, una capa bastante gruesa, pero en elcentro no había casi nada.
Cita de: cleri en Lunes 28 Septiembre 2009 23:07:35 PM
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 21:02:55 PM
Cita de: Snark en Lunes 28 Septiembre 2009 20:39:11 PMEn Madrid capital, la última nevadita cuajada la que todos conocemos la del 9 de Enero del 2009..después habría que remontarse hasta el 2005 para ver otra nevada decente con espesores que rozasen o superasen ligeramente los 10cm.
2004,2001,1997, 1996 etc etc
El 1 de febrero volvió a nevar en Madrid con copos enormes. En el centro apenas empezó a cuajar, pero en Cuatro Vientos (y supongo que en toda la periferia, que me corrijan si no) los jardines se pusieron blancos. La nieve se fundió por la tarde:
http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada1209# (http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada1209#)
La tarde del 6 de febrero volvió a nevar en mi zona, con viento y muy menuda, a lo "siberiano", pero en otras zonas de Madrid ni se enteraron:
http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada6209# (http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada6209#)
Yendo atrás en el tiempo, antes de la de 2005 tuvimos la del 26 de febrero de 2006, pero fue muy desigual: en zonas a apenas 600 msnm (Vallecas, Coslada... ) ni se enteraron pues apenas cuajó (o nada), mientras en mi zona había una elegante nevada y en el Pº de la Castellana circularon las quitanieves.
Hay un reportaje en este foro.
En lo del 1 de febrero de este año, cuajaron aqui en mi barrio unos 2 cm en las superficies, muy aguachinado en aceras y calles. En cuanto a la de febrero de 2006 no estoy de acuerdo con lo de Vallecas, en mi barrio, que está al lado, nos levantamos con 10-12 cm, una capa bastante gruesa, pero en elcentro no había casi nada.
Mejor me lo pones... ;D
No, en serio; quizá me confunda con Entrevías que está más bajo: salía en el reportaje esa zona baja cercana a la M-30 casi pelada y en cambio un cerro-mirador de Vallecas con la gente tirándose en "trineo", o esquís, no me acuerdo.
Aquí está el reportaje de Alberto Lunas ;D :
https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/intensa+nevada+en+la+capital+con+quitanieves+en+la+castellana-t43759.0.html (https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/intensa+nevada+en+la+capital+con+quitanieves+en+la+castellana-t43759.0.html)
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 15:11:41 PM
Cita de: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 14:40:53 PM
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 13:47:17 PM
De modo que para ver una nevada decente en el CASCO URBANO habría que remontarse a... ¿noviembre del 99?
No, como muestran las fotos cuajó en el casco urbano en Febrero de 2.005. ;) ;)
Bueno, yo me refería por casco urbano a la Avda. Diagonal, Ramblas, Gran Vía...
Pues en el 54 veo que la -10 entró en África. :o
Bueno, en general yo me refería a la última vez que cuajó en la Barcelona 'histórica', que yo reduciría a Ciutat Vella y el Eixample, unidas por la Plaza de Catalunya, y diría que la última vez que cuajó en el centro fue el 21 de noviembre de 1999, domingo, un domingo mágico:
http://www.youtube.com/watch?v=Z8fG5kVkhhs&feature=PlayList&p=82E300B816D6152B&playnext=1&playnext_from=PL&index=67
Cita de: Valle de Olid en Lunes 28 Septiembre 2009 15:24:04 PM
Cita de: Huxley en Domingo 27 Septiembre 2009 20:47:11 PM
En Barcelona, en toda la ciudad hasta la playa, la última vez que cuajó la nieve fue el 21 de noviembre de 1999. Ahí queda eso.
Si nos alejamos de la isla de calor, aquí en la costa del Barcelonès Nord-Baix Maresme cuajó por última vez en la playa el 28 de febrero del 2005.
Un poco más arriba, a apenas 45 msm. y 1 km en línea recta de la playa, aquí en Montigalà cuajó el 6 de enero de este año 2009..
Todas las nevadas de esta década, (25-01-00, 14-12-01, 19-02-03, 29-02-04, 28-02-05, 01-03-05, 27-01-06, 28-01-06, 06-01-09 y 08-01-09) han cuajado en los barrios altos, por encima de unos 150 metros en Barcelona y de unos 50 en el resto de la zona urbana alejada del efecto 'isla de calor' o 'sombra del Tibidabo'...
Buena recopilación, gracias Tempesta.
Esta viendo como va el hotel de la Barceloneta debe ser o del 2009, o del 2008:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Saludos
No hay de qué, cualquier dato que tenga y que vea que puedo aportar, aquí lo dejo siempre que puedo y no se me escapa el tópic.
La foto es de este enero, el año pasado sólo había el esqueleto, este hotel (que me parece un ataque visual imperdonable) lo han construíno en un plis, plas...
Saludos
En el invierno 2007-2008 en Barcelona no debió nevar, por aquella época mi hermana trabajaba en Barna (en Vallvidrera además) y no me menciono que nevara ni un dia. A no ser que la pillara de vacaciones aqui en Valladolid.
Cita de: Castellano_Va en Martes 29 Septiembre 2009 12:01:10 PM
En el invierno 2007-2008 en Barcelona no debió nevar, por aquella época mi hermana trabajaba en Barna (en Vallvidrera además) y no me menciono que nevara ni un dia. A no ser que la pillara de vacaciones aqui en Valladolid.
Efectivamente, en 2008 no nevó ni tan sólo en el Observatorio Fabra -a 420 msm.-. Como anécdota el chubasco de nieve inapreciable, que en mi lista no he incluído, del 21 de marzo del 2007. A 9 º un cúmulo nimbus precipitó unos copos de nieve por ciertas zonas de Badalona y la parte baja de la ciudad. Fue visto y no visto.
Si ni en Madrid se puede decir que TODOS los años nieva, menos aún en Barcelona en el Tibidabo a 500 msm. Pero podríamos decir que 9 de cada 10 inviernos lo hace. En el Observatorio Fabra, a 420 msm. la media de días de nieve es ya de 3.
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 23:11:59 PM
Cita de: cleri en Lunes 28 Septiembre 2009 23:07:35 PM
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 21:02:55 PM
Cita de: Snark en Lunes 28 Septiembre 2009 20:39:11 PMEn Madrid capital, la última nevadita cuajada la que todos conocemos la del 9 de Enero del 2009..después habría que remontarse hasta el 2005 para ver otra nevada decente con espesores que rozasen o superasen ligeramente los 10cm.
2004,2001,1997, 1996 etc etc
El 1 de febrero volvió a nevar en Madrid con copos enormes. En el centro apenas empezó a cuajar, pero en Cuatro Vientos (y supongo que en toda la periferia, que me corrijan si no) los jardines se pusieron blancos. La nieve se fundió por la tarde:
http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada1209# (http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada1209#)
La tarde del 6 de febrero volvió a nevar en mi zona, con viento y muy menuda, a lo "siberiano", pero en otras zonas de Madrid ni se enteraron:
http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada6209# (http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada6209#)
Yendo atrás en el tiempo, antes de la de 2005 tuvimos la del 26 de febrero de 2006, pero fue muy desigual: en zonas a apenas 600 msnm (Vallecas, Coslada... ) ni se enteraron pues apenas cuajó (o nada), mientras en mi zona había una elegante nevada y en el Pº de la Castellana circularon las quitanieves.
Hay un reportaje en este foro.
En lo del 1 de febrero de este año, cuajaron aqui en mi barrio unos 2 cm en las superficies, muy aguachinado en aceras y calles. En cuanto a la de febrero de 2006 no estoy de acuerdo con lo de Vallecas, en mi barrio, que está al lado, nos levantamos con 10-12 cm, una capa bastante gruesa, pero en elcentro no había casi nada.
Mejor me lo pones... ;D
No, en serio; quizá me confunda con Entrevías que está más bajo: salía en el reportaje esa zona baja cercana a la M-30 casi pelada y en cambio un cerro-mirador de Vallecas con la gente tirándose en "trineo", o esquís, no me acuerdo.
Aquí está el reportaje de Alberto Lunas ;D :
https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/intensa+nevada+en+la+capital+con+quitanieves+en+la+castellana-t43759.0.html (https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/intensa+nevada+en+la+capital+con+quitanieves+en+la+castellana-t43759.0.html)
Efectivamente, Valdebernardo está al lado de Santa Eugenia y aquí cuajó la nieve esa mañana, pero al mediodía casi no había nada ya.
Este año después de la gloriosa del 9 de enero, en este barrio (que es Madrid capital todavía) nevó el 13 de enero, donde cuajó en coches, aceras y otras superficies donde se había perdido la nieve del día 9, aunque volvió a desaparecer al parar de nevar, pero hay zonas donde la nieve del 9 aguantó hasta el día 18 de enero. También nevó el 1 de febrero, después de empezar lloviendo, la nevada de los copos enormes, y cuajó como 1 cm en coches, jardines y tejados. El 4 de febrero a las 3 del mediodía se produce un chubasco tormentoso acompañado de una pequeña granizada. No es habitual oír truenos a primeros de febrero. El 6 de febrero empieza lloviendo sobre las siete y media de la mañana y luego pasa a nieve sobre las ocho. Cuando empieza a cuajar sobre coches, jardines y tejados afloja y pasa a llovizna. Después por la tarde se suceden tres chubascos de nieve, de moderada intensidad, pero de muy corta duración que apenas mojan el suelo.
Antes de la nevada del 9 de enero también nevó el 13 de diciembre, comenzando por lluvia, pasando a aguanieve y luego a nieve, aunqeu no llegó a cuajar por aquí.
La verdad es que este invierno ha sido bueno en este aspecto. Esperemos que vengan muchos así (o mejores)
Cita de: meteo-ando en Lunes 28 Septiembre 2009 15:39:07 PM
Aqui a 15 km Donosti y a 70msnm vemos nevar practicamente todos los años aunque la mayoria de las veces solo cuaja en coches, tejados y jardines y cada varios años en el suelo
Las ultimas:
A parte del archiconocido 1985
1987: Tenia 3 años pero me acuerdo perfectamente que nevo copiosmante en alguna ocasion
1996: 20-21-22 Febrero
1999: 21 Noviembre
2003: 31 Enero
2004: 29 Febrero 1 Marzo y 26 Diciembre
2005: 25-26 Enero, Finales de Febrero y 4 Marzo
2007: 23-24 Enero
2009: 7-8 Enero
Ahí faltan años...yo recuerdo desde el
93, que amaneció Donosti nevado con unos 5 cm mínimo, luego a mediodía con el sol se derritió.
Luego el
17 de enero del 94, una manta de copos a mediodía, sólo cuajó en coches y tejados
Diciembre del 95, tras varios días de viento Este con cielos cubiertos y máximas de no más de 2-3ºC, una borrasca se coló desde el sur de la península y antes de que entraran isos más altas se pusó a nevar por la tarde , cuajó en coches...luego ya pasó a lluvia.
La nochevieja del 96-97 copeó algo, pero fue muy poco...
Diciembre del 97, se tiró todo un día nevando, sin cuajar en el centro de la ciuda, fue una situación parecida al diciembre de 1995, luego también pasó a lluvia.
En el
99 creo que en
enero amaneción un día con algo de nieve en coches y luego en
diciembre también otro día, pero poco...
Hubo un vacio de días de nieve desde el año 2000 hasta el 2003, en el 2000 no cayó ni un mísero copo, en 2001 aguanevó en febrero, 4 microcopos en diciembre y en 2002 CERO también...espero no se repitan años tan pochos...
Tengo que consultar mis apuntes, pero así , a groso modo, es de lo que me acuerdo...
Cita de: SSun en Martes 29 Septiembre 2009 14:39:04 PM
Cita de: meteo-ando en Lunes 28 Septiembre 2009 15:39:07 PM
Aqui a 15 km Donosti y a 70msnm vemos nevar practicamente todos los años aunque la mayoria de las veces solo cuaja en coches, tejados y jardines y cada varios años en el suelo
Las ultimas:
A parte del archiconocido 1985
1987: Tenia 3 años pero me acuerdo perfectamente que nevo copiosmante en alguna ocasion
1996: 20-21-22 Febrero
1999: 21 Noviembre
2003: 31 Enero
2004: 29 Febrero 1 Marzo y 26 Diciembre
2005: 25-26 Enero, Finales de Febrero y 4 Marzo
2007: 23-24 Enero
2009: 7-8 Enero
Ahí faltan años...yo recuerdo desde el 93, que amaneció Donosti nevado con unos 5 cm mínimo, luego a mediodía con el sol se derritió.
Luego el 17 de enero del 94, una manta de copos a mediodía, sólo cuajó en coches y tejados
Diciembre del 95, tras varios días de viento Este con cielos cubiertos y máximas de no más de 2-3ºC, una borrasca se coló desde el sur de la península y antes de que entraran isos más altas se pusó a nevar por la tarde , cuajó en coches...luego ya pasó a lluvia.
La nochevieja del 96-97 copeó algo, pero fue muy poco...
Diciembre del 97, se tiró todo un día nevando, sin cuajar en el centro de la ciuda, fue una situación parecida al diciembre de 1995, luego también pasó a lluvia.
En el 99 creo que en enero amaneción un día con algo de nieve en coches y luego en diciembre también otro día, pero poco...
Hubo un vacio de días de nieve desde el año 2000 hasta el 2003, en el 2000 no cayó ni un mísero copo, en 2001 aguanevó en febrero, 4 microcopos en diciembre y en 2002 CERO también...espero no se repitan años tan pochos...
Tengo que consultar mis apuntes, pero así , a groso modo, es de lo que me acuerdo...
Tienes razon en que faltan dias, pero he puesto mas o menos lo mas siginficativo. Por ejemplo lo de diciembre de 2001 y diciembre del 96 creo recordar que fue de mucho frio pero muy seco. Diciembre del 99 fue un dia y por lo menos aqui solo a primera hora de la mañana. El resto del dia estuvo el cielo plomizo pero no cayo nada.
Lo de diciembre del 97 se tiro casi todo el dia cayendo copos enormes y con una temperatura de 0-1ºC. Al dia siguiente vino una surada de aupa y 15ºC mas. Temendo :o
Lo de febrero del 2001 si es posible que se escapara algun copo, pero la mayoria fueron chubascos intensos de agua, aunque la cota anduvo muy cerca. De todas formas recuerdo este episodio como una bendicion porque el invierno 2000-01 fue un carrusel de suradas :P
Saludos ;)
En Albacete capital nieva prácticamente todos los años.
Este pasado invierno creo que nevó un par de veces, pero la que dejó más espesor (en torno a 15-20 cms) fue el 8 de Febrero.
Como este no es un recopilatorio de nevadas, sino el último año en el que cuajó en cada capital, no estaría mal recopilar en un post todas las capitales citadas con el último año de nieve cuajada.
en Zaragoza en 2005 nos callo la del kiko (la mayor que recuerdo, 20 cm en el centro de zaragoza) desde entonces solo el año pasado en el 9 de enero ese frente polar que dejo nieve en casi todo el norte español dejo algo de nieve en los barrios altos, pero nevada nevada desde 2005, ademas no esta mal para una ciudad que no ve nieve en todo el año
En Córdoba cuajó en el invierno de 2006, y nevó intensamente durante unos minutos pero sin cuajar también en 2007, creo que no me equivoco..
No teniá ni idea de que nevase en el extrarradio de Almeria en Marzo de 2003 :D
Cita de: Zazú en Martes 29 Septiembre 2009 18:35:59 PM
No teniá ni idea de que nevase en el extrarradio de Almeria en Marzo de 2003 :D
No, 2003 no, 1993, y lo hizo intensamente... en un bar de Huercal vi yo el año pasado una foto en un cuadro, impresionante, todo nevado y bien cuajado, y le pregunte al tio del bar para confirmar, y efectivamente, era una imagen del 1 de Marzo de 1993... 8)
Cita de: Vigorro... en Martes 29 Septiembre 2009 19:51:55 PM
Cita de: Zazú en Martes 29 Septiembre 2009 18:35:59 PM
No teniá ni idea de que nevase en el extrarradio de Almeria en Marzo de 2003 :D
No, 2003 no, 1993, y lo hizo intensamente... en un bar de Huercal vi yo el año pasado una foto en un cuadro, impresionante, todo nevado y bien cuajado, y le pregunte al tio del bar para confirmar, y efectivamente, era una imagen del 1 de Marzo de 1993... 8)
Tienes que ir a ese bar, hacer una foto del cuadro y escaneárnosla.
Je, como no sea una foto, es como una cartulina la imagen, pannus... zazú (y todos), pego el relato de andhis de aquel dia:
CitarHacia las cuatro de la tarde de aquel día, después de una máxima de 9ºC, el cielo se cubrió y la temperatura bajó bruscamente a los 4ºC. En ese momento comenzaba a nevar sobre Almería y la temperatura continuó bajando hasta los 2ºC. La nevada sin cuajar se mantuvo durante media hora, recogí 2 mm. La nieve cuajó a apenas 100 metros de altura en los pueblos cercanos de Rioja, Viator o Pechina, incluso en zonas de Huércal o en el Hospital Torrecárdenas. La temperatura se mantuvo estancada en los 2ºC durante toda la noche, y a la mañana siguiente con todo helado mi termómetro marcaba 0ºC. En el aeropuerto oficialmente la mínima fué de 1ºC.
Sacado de aqui: http://www.cazatormentas.net/foro/temas-de-meteorologa-general/situaciones-y-datos-para-recordar/
en Soria como es lógico nieva todos los años, y con cierta regularidad alguna de esas nevadas suele alcanzar los 15-20 cm (al año), aunque rara vez se sobrepasa de los 25- 30 cm, por lo general la ciudad se ve beneficiada del meteoro blanco con situaciones sinópticas diferentes
la última por aquí data de Marzo de este mismo año
En Teruel también nevó este mes de marzo un par de días aunque para superar los 10 cm hay que remontarse a enero, cuando hubo varias nevadas de menor importancia (hasta 8 días con nieve).
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 21:02:55 PM
Cita de: Snark en Lunes 28 Septiembre 2009 20:39:11 PMEn Madrid capital, la última nevadita cuajada la que todos conocemos la del 9 de Enero del 2009..después habría que remontarse hasta el 2005 para ver otra nevada decente con espesores que rozasen o superasen ligeramente los 10cm.
2004,2001,1997, 1996 etc etc
El 1 de febrero volvió a nevar en Madrid con copos enormes. En el centro apenas empezó a cuajar, pero en Cuatro Vientos (y supongo que en toda la periferia, que me corrijan si no) los jardines se pusieron blancos. La nieve se fundió por la tarde:
http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada1209# (http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada1209#)
La tarde del 6 de febrero volvió a nevar en mi zona, con viento y muy menuda, a lo "siberiano", pero en otras zonas de Madrid ni se enteraron:
http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada6209# (http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada6209#)
Yendo atrás en el tiempo, antes de la de 2005 tuvimos la del 26 de febrero de 2006, pero fue muy desigual: en zonas a apenas 600 msnm (Vallecas, Coslada... ) ni se enteraron pues apenas cuajó (o nada), mientras en mi zona había una elegante nevada y en el Pº de la Castellana circularon las quitanieves.
Hay un reportaje en este foro.
Exacto amigo, la memoria me falla, esa nevada del 2005 que expusé me refería a la del 2006 y la del 2004 a la grande del 2005.
Un saludo y gracias por la info, se ve que no solo nevó en la sierra el 1 de Feb.
En Girona el 28 de enero de 2006 fue la última nevada que cuajó, pero este año nevó el 6 de enero sin cuajar. Esto si, cuajó 6 km al SW, 30 m más arriba, en Aiguaviva (100 m). El 28 de enero nevó 5 cm, pero 20 cm en la colina de Montjuïc, a 185 m, 115 por encima de Girona.
En Pamplona la nieve cuaja prácticamente todos los años.
La última nevada que cuajó fue la de principios de febrero de este mismo año, la nevada fue más bien modesta con una acumulación media de 5-8 centímetros.
Son frecuentes las nevadas que dejan de 10 a 15 centímetros de espesor, las nevadas de más de 20 centímetros son menos frecuentes y ya son consideradas como una nevada maja en la capital navarra.
Cada cierto tiempo se dan nevadas intensas que acumulan más de 30 centímetros, la última de estas características tuvo lugar en febrero-marzo del 2004.
Ultima nevada que cuajó en Pamplona, principios de febrero de este año:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
La última nevada generosa en Pamplona fue la de enero del 2007 con unos 20 centímetros de espesor medio:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pues mira en Zaragoza como una ciudad grande que es depende mucho ya de la isla de calor, es decir este mismo año en el centro de la ciudad cayeron unos copos y en cambio en mi zona a las afueras nevo y cuajo ademas con unos copazos enormes, nevo 3 dias seguidos el 08, 09 y 10 de enero siendo el dia 09 el que cuajo en esta zona estando en zonas más altas aun como el Ikea en puerto Venecia la nieve cuajada más de 1 dia, en esos 3 dias las temperaturas fueron de entre 3ºC de maxima y -3ºC de minima en el aeropuerto y 2ºC de maxima y -5ºC de minima en mi estacion. Aunque sin cuajar tambien nevo un rato a la noche del 26 de Diciembre con lo que hacen 4 dias de nieve el pasado invierno y 1 dia de nieve cuajada. Nevar suele nevar todos los años dependiendo de la zona de la ciudad ahi se da mas o menos 1 dia de nieve al año, incluso hay años que en el centro si que no se ve nevar, pero en barrios mas perifericos y alejados de la isla de calor se dan de 1 a 3 al año, yo desde que recojo datos desde 1991 tengo una media de 3 dias de nieve al año aunque cuajada solo 1, eso excluyendo los episodios de cencellada de los ultimos 3 años en los que algun dia llego a precipitar copos pequeños de nieve dejando todo blanco. Tambien los ultimos años tengo registrados 3 episodios de lluvia helada 2 de ellos bastante notables. No es aun una serie representativa aya que solo son 18 años pero en 12 años ya tendre una serie de 30 y bueno espero seguir la tendencia de 3 dias al año.
Un saludo ;)
Bueno, recopilando, corregidme si me equivoco y vamos añadiendo.
ULTIMO AÑO DE NIEVE CUAJADA EN CAPITALES:
2.009:
Teruel, Soria, Zaragoza, Albacete, San Sebastián, Madrid, Toledo, Segovia, Valladolid, Orense, Vitoria, Huesca, León, Burgos, Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara, Oviedo, Jaen , Lugo , Pamplona, Palencia.
(aquí faltan seguro)
2.006: Girona, Cordoba, Bilbao.
2.005: Barcelona.
1.999: Caceres.
1.993: Cádiz.
1.960: Valencia.
1.954: Sevilla, Castellón.
1.945: Alicante.
1.935: Almería.
Según lo que se ha dicho en este hilo. Faltan capitales y es posible que haya errores, puesto que se ha hablado mucho de nieve, nieve cuajada y diferentes zonas de las ciudades.
Cita de: Bomarzo en Viernes 02 Octubre 2009 10:37:16 AM
Bueno, recopilando, corregidme si me equivoco y vamos añadiendo.
ULTIMO AÑO DE NIEVE CUAJADA EN CAPITALES:
1.932: Alicante.
Según lo que se ha dicho en este hilo. Faltan capitales y es posible que haya errores, puesto que se ha hablado mucho de nieve, nieve cuajada y diferentes zonas de las ciudades.
En el observatorio de Alicante "Ciudad Jardín", el último día del que se tiene constancia de que cuajara la nieve fue el 13 de enero de 1945.
En los observatorios de la ciudad de Castellón de la Plana sólo se tienen registros de que la nieve hubiera cuajado durante la nevada del 4 Febrero 1954.
Palencia 2009. en enero varias nevadas de entre 1-10cm. ya en febrero y marzo no me acuerdo bien :rcain: , aunque tambien nevo algo.
Concretemos:
¿En todas las capitales de Castilla y León, nevó este año?
¿Cuando fue cuando nevó en Ceuta o Melilla?
¿Y en Palma capital?
¿Tarragona?
Supongo que en Lleida nevó este año...
¿Y en Granada?.
A ver si completamos entre todos...
de Badajoz no sabemos nada no??
Cita de: Bomarzo en Viernes 02 Octubre 2009 13:13:44 PM
Concretemos:
¿En todas las capitales de Castilla y León, nevó este año?
¿Cuando fue cuando nevó en Ceuta o Melilla?
¿Y en Palma capital?
¿Tarragona?
Supongo que en Lleida nevó este año...
¿Y en Granada?.
A ver si completamos entre todos...
En Palma cuajó en la playa en enero del 2005:
http://www.youtube.com/watch?v=24wNG_eXj2s
(a ver si localizo una web con fotos en la misma playa).
Habría que recordar que en Mahón nevó 10 días en el invierno del 2005!
En Tarragona en 2006 cuajó en la ciudad.
Evidentemente en Lleida cuajó este año 2009 también.
En Cádiz capital no nevó en 1993... lo hizo en el Campo de Gibraltar. Que yo sepa no hay constancia de que la nieve haya cuajado en la capital
En Tarragona cuajó por última vez el 1 de Marzo de 2.005 como muestran las siguientes imágenes del anfiteatro romano nevado y el estadio de futbol del Nastic de Tarragona cambiando el verde del cesped por el blanco de la nieve.
En 2.006 también nevó pero no llegó a cuajar.
Nieve en Tarragona (http://www.lesnostresimatges.org/meteorologia/neuatarragona/index.html)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En Lleida la última vez que cuajó fue el 29 de Enero de 2.006.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Valle de Olid en Lunes 28 Septiembre 2009 15:36:05 PM
Se le puede dar la vuelta... ya quisiera Castellón, Valencia, Palma o Alicante o Murcia, tener tan cerca, dentro de su término municipal, a tiro de piedra una sierra de 500 metros de altura donde cuaja todos los años. Hay que ser positivos!! Nevar en el centro de Barcelona es complicado: cálido mar Mediterráneo + isla de calor (2,5 mill. habitantes)
Ojo con lo que dices que la cota máxima del término municipal de Castellón es de 609 metros y tiene zona montañosa, y una altura máxima de más de 700 metros en el vecino Benicàssim, también con playa.
Saludos
Cita de: Jiloca en Lunes 28 Septiembre 2009 11:41:47 AM
En Valencia, la última nevada de verdad, con calles, tejados y jardines tapizados de blanco fue la del 11 de enero de 1960. Después ha nevado en febrero de 1983 y en 2005 y 2006, pero sin cuajar. Puede que en 1983 cuajara en puntos concretos muy poquito, pero como nevada como toca, la del 11 de enero de 1960.
Aqui teneis una foto:
(http://images.meteociel.fr/im/8745/Nevada_Valencia_1960_iia2.jpg)
Saludos
Pero en Valencia no nevo en 1996?Es que me suenan imagenes vistas por television .O quizas fueran en carreteras de la provincia de valencia cercanas a la costa.!!!!!!
Bomarzo, pones que la última cuajada en Almería fue en 1935; ¿no ocurrió eso el 28 de enero de 2005, cuando cuajó en Melilla y La Manga?
Por otra parte, citas Bilbao en 2006, pero para ver TODA la ciudad blanca creo que habría que remontarse al 87 u 85.
Granada no aparece en la lista; no sé si este año cuajó o fue en 2007 a finales de enero.
En Santiago de Compostela, en el 2009 ya cuajo dos veces.
Un saludo.
Cita de: Pannus en Viernes 02 Octubre 2009 18:52:57 PM
Bomarzo, pones que la última cuajada en Almería fue en 1935; ¿no ocurrió eso el 28 de enero de 2005, cuando cuajó en Melilla y La Manga?
En Almería capital aquella madrugada del día 27 de enero no hubo precipitación. La nevada se produjo en la costa a partir de Aguadulce, por toda la comarca del poniente y hasta la costa tropical granadina. Las imágenes que andan por ahí de Almería blanca corresponden a la granizada que se produjo 11 días después, el día 7 de febrero.
Cita de: andhis en Viernes 02 Octubre 2009 22:05:56 PM
Cita de: Pannus en Viernes 02 Octubre 2009 18:52:57 PM
Bomarzo, pones que la última cuajada en Almería fue en 1935; ¿no ocurrió eso el 28 de enero de 2005, cuando cuajó en Melilla y La Manga?
En Almería capital aquella madrugada del día 27 de enero no hubo precipitación. La nevada se produjo en la costa a partir de Aguadulce, por toda la comarca del poniente y hasta la costa tropical granadina. Las imágenes que andan por ahí de Almería blanca corresponden a la granizada que se produjo 11 días después, el día 7 de febrero.
¡Vaya chasco!
Pobrecitos almerienses, ya es hora de que les toque. :'(
ULTIMO AÑO DE NIEVE CUAJADA EN CAPITALES:
2.009:
Teruel, Soria, Zaragoza, Albacete, San Sebastián, Madrid, Toledo, Segovia, Valladolid, Orense, Vitoria, Huesca, León, Burgos, Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara, Oviedo, Jaen , Lugo , Pamplona, Palencia.
2.006: Girona, Cordoba, Bilbao, Lleida.
2.005: Barcelona, Tarragona.
1.999: Caceres.
1.993: Cádiz.
1.960: Valencia.
1.954: Sevilla, Castellón.
1.945: Alicante.
1.935: Almería.
¿Y Graná? ;D
¿ Y Murcia ? :P
Poned Logroño en 2009 ;D
La última nevada que cuaja es de Enero de 2009. Buscaré la fecha.
Todos los años, hasta donde yo recuerdo, ha nevado y cuajado en Logroño.
ESO ES VERDAD Y MURCIA???? ???
ME PARECE QUE LA ULTIMA VEZ QUE NEVO EN MURCIA CAPITAL CUAJANDO POCO FUE EN LA DECADA DE LOS 80 NO RECUERDO EL AÑO EXACTO
Repito que en Cádiz capital no cuajó la nieve en el 93 (por lo menos en Rota yo no vi caer ni un copo) Donde sí que lo hizo y abundantemente fue en zonas del campo de Gibraltar muy cercanas a la playa.
Comentando a J.M.P. en Murcia la nevada de los ochenta fue en 1983, febrero, año en el que también nevó en Badajoz, Valencia (sin cuajar) y Córdoba.
En cuanto al 54, fue probablemente la última nevada cuajada no sólo en Sevilla, sino también en Huelva y Málaga.
Cita de: yanguas en Martes 06 Octubre 2009 11:52:08 AM
Comentando a J.M.P. en Murcia la nevada de los ochenta fue en 1983, febrero, año en el que también nevó en Badajoz, Valencia (sin cuajar) y Córdoba.
En cuanto al 54, fue probablemente la última nevada cuajada no sólo en Sevilla, sino también en Huelva y Málaga.
En el 83 cuajó en Badajoz¿¿¿???jueee :o
Cita de: Pannus en Domingo 27 Septiembre 2009 16:59:02 PM
Todas relativamente, porque las de Castilla y León ven la nieve casi cada año (quizá Zamora poco más que Madrid)
Reconozco que no me he leido todo el topic, de modo que supongo que ya otros castellanos y leoneses, en especial de León, Ávila, Segovia, Burgos y Soria, habrán comentado algo, aunque creo que en las 9 capitales de la región hay nieve cuajada anual asegurada. No es que veamos la nieve casi cada año, es que en estas capitales habría que preguntarse cuál fue el último año (si es que lo ha habido) que NO cuajó la nieve. Como dato objetivo, Soria capital tiene 25 días oficiales de nieve al año como media, y Burgos y Ávila tienen 20.
Por supuesto no sólo es cosa de Castilla y León, está Vitoria, Pamplona, Logroño, Teruel, Huesca, etc.
De todos modos, veo que el topic se ha reconducido él solito hacia las capitales más cálidas, donde la nieve cuajada es más anecdótica, aquellas para las que tendría sentido el planteamiento. En mi opinión, para un buen número de capitales de este país (las citadas al principio de mi post más las que me haya dejado), la pregunta que da origen al asunto no tiene cabida.
Saludos
Cita de: Siruela (badajoz) en Martes 06 Octubre 2009 12:00:35 PM
Cita de: yanguas en Martes 06 Octubre 2009 11:52:08 AM
Comentando a J.M.P. en Murcia la nevada de los ochenta fue en 1983, febrero, año en el que también nevó en Badajoz, Valencia (sin cuajar) y Córdoba.
En cuanto al 54, fue probablemente la última nevada cuajada no sólo en Sevilla, sino también en Huelva y Málaga.
En el 83 cuajó en Badajoz¿¿¿???jueee :o
Efectivamente, nevó y cuajó en Badajoz, nada más y nada menos que 44 litros en forma de nieve cayeron, el Informe Semanal de la época había hecho días antes un reportaje sobre la fuerte sequía que padecía gran parte de la península eligiendo Extremadura, y ellos mismos comentaron la noticia de la gran nevada, la ola de frío del 83 dió mucho que hablar, en aquel febrero recuerdo los trenes en el norte cargados de nieve. Y luego fuertes nevadas en una borrasca que se desplazó por el oeste provocando intensas nevadas primero en Extremadura y Andalucía, para luego pasar al levante... se te congelan hasta las ideas...
::)
Cita de: roteño en Martes 06 Octubre 2009 05:10:14 AM
Repito que en Cádiz capital no cuajó la nieve en el 93 (por lo menos en Rota yo no vi caer ni un copo) Donde sí que lo hizo y abundantemente fue en zonas del campo de Gibraltar muy cercanas a la playa.
Por lo que leo en el
recorte cuajó en Tarifa y Algeciras... no jodas que es cierto. :o
^ Según el recorte sí. Yo sólo tengo constancia que en La Línea (a 5msnm en primera línea de playa junto a Gibraltar) estuvo nevando aunque no cuajó. En Tarifa y Algeciras sí que pudo hacerlo ya que tienen barrios a más altitud. Más al sur de la penísula imposible :P
Cita de: roteño en Miércoles 07 Octubre 2009 02:05:08 AM
^ Según el recorte sí. Yo sólo tengo constancia que en La Línea (a 5msnm en primera línea de playa junto a Gibraltar) estuvo nevando aunque no cuajó. En Tarifa y Algeciras sí que pudo hacerlo ya que tienen barrios a más altitud. Más al sur de la penísula imposible :P
Hay algún lugar "más al sur de la Península" que Tarifa?? ::) ::)
Cita de: quimet en Miércoles 07 Octubre 2009 07:19:17 AM
Cita de: roteño en Miércoles 07 Octubre 2009 02:05:08 AM
^ Según el recorte sí. Yo sólo tengo constancia que en La Línea (a 5msnm en primera línea de playa junto a Gibraltar) estuvo nevando aunque no cuajó. En Tarifa y Algeciras sí que pudo hacerlo ya que tienen barrios a más altitud. Más al sur de la penísula imposible :P
Hay algún lugar "más al sur de la Península" que Tarifa?? ::) ::)
Sí: la Punta de Tarifa. ;D
Valencia(barrios más altos,30msn) en Enero del 2007:
También cuajó esta decada en los barrios más altos en 2004 y diciembre del 2001.
Hablo de nevadas que en el interior de España hubiesen sido ridiculas,pero algo blanquito si que se vió el suelo :).
El aspecto que tiene es más de granizo blando que no nieve. No se queda en los paraguas y en las zonas de tierra, en cambio si que coge en el asfalto :confused: :confused:
Aparte, mirando las temperaturas de ese día en Valencia (mínima alrededor de 5º) pero con precipitaciones abundantes, hace pensar más en granizo que en nieve.
Cita de: Valle de Olid en Lunes 28 Septiembre 2009 15:36:05 PM
Se le puede dar la vuelta... ya quisiera Castellón, Valencia, Palma o Alicante o Murcia, tener tan cerca, dentro de su término municipal, a tiro de piedra una sierra de 500 metros de altura donde cuaja todos los años. Hay que ser positivos!! Nevar en el centro de Barcelona es complicado: cálido mar Mediterráneo + isla de calor (2,5 mill. habitantes)
Con Castellón te equivocas,en su termino municipal a sus espaldas tiene el desierto de las palmas con una altitud de 710 msn,y también suele ver la nieve casi todos los años:
Cita de: quimet en Miércoles 07 Octubre 2009 11:23:51 AM
El aspecto que tiene es más de granizo blando que no nieve. No se queda en los paraguas y en las zonas de tierra, en cambio si que coge en el asfalto :confused: :confused:
Aparte, mirando las temperaturas de ese día en Valencia (mínima alrededor de 5º) pero con precipitaciones abundantes, hace pensar más en granizo que en nieve.
Quizás fuese un poco de todo,porque yo ví los copitos caer,y del capó de un coche cogí
un cachito de nieve,la lastima es que apenas duró 2 horas...
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 11:45:54 AM
Cita de: quimet en Miércoles 07 Octubre 2009 11:23:51 AM
El aspecto que tiene es más de granizo blando que no nieve. No se queda en los paraguas y en las zonas de tierra, en cambio si que coge en el asfalto :confused: :confused:
Aparte, mirando las temperaturas de ese día en Valencia (mínima alrededor de 5º) pero con precipitaciones abundantes, hace pensar más en granizo que en nieve.
Quizás fuese un poco de todo,porque yo ví los copitos caer,y del capó de un coche cogí
un cachito de nieve,la lastima es que apenas duró 2 horas...
Esas aguas que hace el blanco del suelo en la segunda foto es lo que delata que no es nieve y, además, con 4 ó 5 grados de mínima dudo muchísimo que cuaje la nieve.
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 11:34:29 AM
Cita de: Valle de Olid en Lunes 28 Septiembre 2009 15:36:05 PM
Se le puede dar la vuelta... ya quisiera Castellón, Valencia, Palma o Alicante o Murcia, tener tan cerca, dentro de su término municipal, a tiro de piedra una sierra de 500 metros de altura donde cuaja todos los años. Hay que ser positivos!! Nevar en el centro de Barcelona es complicado: cálido mar Mediterráneo + isla de calor (2,5 mill. habitantes)
Con Castellón te equivocas,en su termino municipal a sus espaldas tiene el desierto de las palmas con una altitud de 710 msn,y también suele ver la nieve casi todos los años:
En ese caso, Murcia y Alicante también tienen alturas muy cerca donde casi cada año se visten de blanco.
Cita de: quimet en Miércoles 07 Octubre 2009 12:50:37 PM
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 11:34:29 AM
Cita de: Valle de Olid en Lunes 28 Septiembre 2009 15:36:05 PM
Se le puede dar la vuelta... ya quisiera Castellón, Valencia, Palma o Alicante o Murcia, tener tan cerca, dentro de su término municipal, a tiro de piedra una sierra de 500 metros de altura donde cuaja todos los años. Hay que ser positivos!! Nevar en el centro de Barcelona es complicado: cálido mar Mediterráneo + isla de calor (2,5 mill. habitantes)
Con Castellón te equivocas,en su termino municipal a sus espaldas tiene el desierto de las palmas con una altitud de 710 msn,y también suele ver la nieve casi todos los años:
En ese caso, Murcia y Alicante también tienen alturas muy cerca donde casi cada año se visten de blanco.
El Deserto De Las Palmas está dentro del termino municipal de Castellón Capital,
es decir:como el Tibidabo en Barcelona,solo que el de Castellón no es tan conocido y renombrado.
ULTIMO AÑO DE NIEVE CUAJADA EN CAPITALES:
2.009:
Teruel, Soria, Zaragoza, Albacete, San Sebastián, Madrid, Toledo, Segovia, Valladolid, Orense, Vitoria, Huesca, León, Burgos, Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara, Oviedo, Jaen , Lugo , Pamplona, Palencia, Logroño.-
2.006: Girona, Cordoba, Bilbao, Lleida.
2.005: Barcelona, Tarragona, Melilla.
1.999: Caceres.
1.993: Cádiz.
1.983: Badajoz, Murcia.-
1.960: Valencia.
1.954: Sevilla, Castellón.
1.945: Alicante.
1.935: Almería.
[/quote]
Parece que Granada fue en Diciembre de 2.008.
http://www.granadahoy.com/article/granada/303407/la/nieve/llega/la/ciudad.html
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 13:04:52 PM
Cita de: quimet en Miércoles 07 Octubre 2009 12:50:37 PM
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 11:34:29 AM
Cita de: Valle de Olid en Lunes 28 Septiembre 2009 15:36:05 PM
Se le puede dar la vuelta... ya quisiera Castellón, Valencia, Palma o Alicante o Murcia, tener tan cerca, dentro de su término municipal, a tiro de piedra una sierra de 500 metros de altura donde cuaja todos los años. Hay que ser positivos!! Nevar en el centro de Barcelona es complicado: cálido mar Mediterráneo + isla de calor (2,5 mill. habitantes)
Con Castellón te equivocas,en su termino municipal a sus espaldas tiene el desierto de las palmas con una altitud de 710 msn,y también suele ver la nieve casi todos los años:
En ese caso, Murcia y Alicante también tienen alturas muy cerca donde casi cada año se visten de blanco.
El Deserto De Las Palmas está dentro del termino municipal de Castellón Capital,
es decir:como el Tibidabo en Barcelona,solo que el de Castellón no es tan conocido y renombrado.
Y MURCIA TIENE EN SU TERMINO MUNICIPAL LA CRESTA DEL GALLO CON UNA ALTITUD DE 523 MSNM Y A 6 7 KILOMETROS LA SIERRA DE CARRASCOY CON UNA ALTITUD DE 1065 MSNM
Cita de: J.M.P en Miércoles 07 Octubre 2009 15:24:50 PM
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 13:04:52 PM
Cita de: quimet en Miércoles 07 Octubre 2009 12:50:37 PM
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 11:34:29 AM
Cita de: Valle de Olid en Lunes 28 Septiembre 2009 15:36:05 PM
Se le puede dar la vuelta... ya quisiera Castellón, Valencia, Palma o Alicante o Murcia, tener tan cerca, dentro de su término municipal, a tiro de piedra una sierra de 500 metros de altura donde cuaja todos los años. Hay que ser positivos!! Nevar en el centro de Barcelona es complicado: cálido mar Mediterráneo + isla de calor (2,5 mill. habitantes)
Con Castellón te equivocas,en su termino municipal a sus espaldas tiene el desierto de las palmas con una altitud de 710 msn,y también suele ver la nieve casi todos los años:
En ese caso, Murcia y Alicante también tienen alturas muy cerca donde casi cada año se visten de blanco.
El Deserto De Las Palmas está dentro del termino municipal de Castellón Capital,
es decir:como el Tibidabo en Barcelona,solo que el de Castellón no es tan conocido y renombrado.
Y MURCIA TIENE EN SU TERMINO MUNICIPAL LA CRESTA DEL GALLO CON UNA ALTITUD DE 523 MSNM Y A 6 7 KILOMETROS LA SIERRA DE CARRASCOY CON UNA ALTITUD DE 1065 MSNM
Mi nevera, que está en el término municipal de Logroño, hace escarcha en Agosto :rcain:
Cita de: J.M.P en Miércoles 07 Octubre 2009 15:24:50 PM
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 13:04:52 PM
Cita de: quimet en Miércoles 07 Octubre 2009 12:50:37 PM
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 11:34:29 AM
Cita de: Valle de Olid en Lunes 28 Septiembre 2009 15:36:05 PM
Se le puede dar la vuelta... ya quisiera Castellón, Valencia, Palma o Alicante o Murcia, tener tan cerca, dentro de su término municipal, a tiro de piedra una sierra de 500 metros de altura donde cuaja todos los años. Hay que ser positivos!! Nevar en el centro de Barcelona es complicado: cálido mar Mediterráneo + isla de calor (2,5 mill. habitantes)
Con Castellón te equivocas,en su termino municipal a sus espaldas tiene el desierto de las palmas con una altitud de 710 msn,y también suele ver la nieve casi todos los años:
En ese caso, Murcia y Alicante también tienen alturas muy cerca donde casi cada año se visten de blanco.
El Deserto De Las Palmas está dentro del termino municipal de Castellón Capital,
es decir:como el Tibidabo en Barcelona,solo que el de Castellón no es tan conocido y renombrado.
Y MURCIA TIENE EN SU TERMINO MUNICIPAL LA CRESTA DEL GALLO CON UNA ALTITUD DE 523 MSNM Y A 6 7 KILOMETROS LA SIERRA DE CARRASCOY CON UNA ALTITUD DE 1065 MSNM
1.106 MSN y 27 km de distancia Para ser exactos :) .
Yo no entiendo muy bien la discusión en este topic. Se trata de NIEVE CUAJADA EN CAPITALES.-
Por cierto, que me interesa lo de Valencia. NIEVE (NO GRANIZO ) EN VALENCIA CAPITAL, lo digo por cambiar la fecha.
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 18:08:43 PM
Cita de: J.M.P en Miércoles 07 Octubre 2009 15:24:50 PM
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 13:04:52 PM
Cita de: quimet en Miércoles 07 Octubre 2009 12:50:37 PM
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 11:34:29 AM
Cita de: Valle de Olid en Lunes 28 Septiembre 2009 15:36:05 PM
Se le puede dar la vuelta... ya quisiera Castellón, Valencia, Palma o Alicante o Murcia, tener tan cerca, dentro de su término municipal, a tiro de piedra una sierra de 500 metros de altura donde cuaja todos los años. Hay que ser positivos!! Nevar en el centro de Barcelona es complicado: cálido mar Mediterráneo + isla de calor (2,5 mill. habitantes)
Con Castellón te equivocas,en su termino municipal a sus espaldas tiene el desierto de las palmas con una altitud de 710 msn,y también suele ver la nieve casi todos los años:
En ese caso, Murcia y Alicante también tienen alturas muy cerca donde casi cada año se visten de blanco.
El Deserto De Las Palmas está dentro del termino municipal de Castellón Capital,
es decir:como el Tibidabo en Barcelona,solo que el de Castellón no es tan conocido y renombrado.
Y MURCIA TIENE EN SU TERMINO MUNICIPAL LA CRESTA DEL GALLO CON UNA ALTITUD DE 523 MSNM Y A 6 7 KILOMETROS LA SIERRA DE CARRASCOY CON UNA ALTITUD DE 1065 MSNM
1.106 MSN y 27 km de distancia Para ser exactos :) .
esos datos son de carrascoy
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 18:08:43 PM
Cita de: J.M.P en Miércoles 07 Octubre 2009 15:24:50 PM
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 13:04:52 PM
Cita de: quimet en Miércoles 07 Octubre 2009 12:50:37 PM
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 11:34:29 AM
Cita de: Valle de Olid en Lunes 28 Septiembre 2009 15:36:05 PM
Se le puede dar la vuelta... ya quisiera Castellón, Valencia, Palma o Alicante o Murcia, tener tan cerca, dentro de su término municipal, a tiro de piedra una sierra de 500 metros de altura donde cuaja todos los años. Hay que ser positivos!! Nevar en el centro de Barcelona es complicado: cálido mar Mediterráneo + isla de calor (2,5 mill. habitantes)
Con Castellón te equivocas,en su termino municipal a sus espaldas tiene el desierto de las palmas con una altitud de 710 msn,y también suele ver la nieve casi todos los años:
En ese caso, Murcia y Alicante también tienen alturas muy cerca donde casi cada año se visten de blanco.
El Deserto De Las Palmas está dentro del termino municipal de Castellón Capital,
es decir:como el Tibidabo en Barcelona,solo que el de Castellón no es tan conocido y renombrado.
Y MURCIA TIENE EN SU TERMINO MUNICIPAL LA CRESTA DEL GALLO CON UNA ALTITUD DE 523 MSNM Y A 6 7 KILOMETROS LA SIERRA DE CARRASCOY CON UNA ALTITUD DE 1065 MSNM
1.106 MSN y 27 km de distancia Para ser exactos :) .
A ver , a ver, en esos sitios que estais diciendo no vive nadie, por muy término municipal que sea. En Collserola no solo es que esté a 2km de Barcelona, sino, que hay 7.000 personas viviendo, en un barrio que es Barcelona capital llamado Vallvidriera.
Cita de: Valle de Olid en Miércoles 07 Octubre 2009 19:28:47 PM
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 18:08:43 PM
Cita de: J.M.P en Miércoles 07 Octubre 2009 15:24:50 PM
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 13:04:52 PM
Cita de: quimet en Miércoles 07 Octubre 2009 12:50:37 PM
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 11:34:29 AM
Cita de: Valle de Olid en Lunes 28 Septiembre 2009 15:36:05 PM
Se le puede dar la vuelta... ya quisiera Castellón, Valencia, Palma o Alicante o Murcia, tener tan cerca, dentro de su término municipal, a tiro de piedra una sierra de 500 metros de altura donde cuaja todos los años. Hay que ser positivos!! Nevar en el centro de Barcelona es complicado: cálido mar Mediterráneo + isla de calor (2,5 mill. habitantes)
Con Castellón te equivocas,en su termino municipal a sus espaldas tiene el desierto de las palmas con una altitud de 710 msn,y también suele ver la nieve casi todos los años:
En ese caso, Murcia y Alicante también tienen alturas muy cerca donde casi cada año se visten de blanco.
El Deserto De Las Palmas está dentro del termino municipal de Castellón Capital,
es decir:como el Tibidabo en Barcelona,solo que el de Castellón no es tan conocido y renombrado.
Y MURCIA TIENE EN SU TERMINO MUNICIPAL LA CRESTA DEL GALLO CON UNA ALTITUD DE 523 MSNM Y A 6 7 KILOMETROS LA SIERRA DE CARRASCOY CON UNA ALTITUD DE 1065 MSNM
1.106 MSN y 27 km de distancia Para ser exactos :) .
A ver , a ver, en esos sitios que estais diciendo no vive nadie, por muy término municipal que sea. En Collserola no solo es que esté a 2km de Barcelona, sino, que hay 7.000 personas viviendo, en un barrio que es Barcelona capital llamado Vallvidriera.
En el Desierto De Las Palmas en Castellón hay varios restaurantes y unos cuantos chalets en los cuales vive gente todo el año.
Cita de: Bomarzo en Miércoles 07 Octubre 2009 18:35:13 PM
Yo no entiendo muy bien la discusión en este topic. Se trata de NIEVE CUAJADA EN CAPITALES.-
Por cierto, que me interesa lo de Valencia. NIEVE (NO GRANIZO ) EN VALENCIA CAPITAL, lo digo por cambiar la fecha.
En Valencia capital en esta decada en Diciembre de 2001,en 2004 y en Enero de 2007 nevó,de las cuales solo en la de 2007 llegó a cuajar(muy poco) un par de horas en el barrio más alto,y en las demás solo cuajó (muy poquito) en el area metropolitana,y aunque solo hiciera 4 grados nevó,porque que la temperatura sea positiva no quiere decir que no pueda nevar,el año pasado sin ir más lejos en Australia nevó haciendo 11 grados de temperatura.
Aquí tienes los datos de cuando nevó oficialmente en Valencia la última vez,que es en diciembre de 2001,aunque según mis propios datos en 2004 y 2007 también cayeron copitos,en mi barrio,que es el más alto de Valencia capital a 40 msn.
http://www.tutiempo.net/clima/Valencia_Aeropuerto/12-2001/82840.htm
ULTIMO AÑO DE NIEVE CUAJADA EN CAPITALES:
2.009:
Albacete, Toledo, Cuenca,Ciudad Real, Guadalajara,.
Teruel, Huesca, Zaragoza.
Soria, Segovia, Valladolid, León, Burgos, Palencia, Zamora.
Orense, Lugo.
San Sebastián, Vitoria,
Oviedo, Jaen ,Pamplona, Logroño.-
Madrid.
2.008: Granada.
2.006: Girona, Cordoba, Bilbao, Lleida.
2.005: Barcelona, Tarragona, Melilla.
1.999: Caceres.
1.993: Cádiz.
1.983: Badajoz, Murcia.-
1.960: Valencia.
1956 Malaga
1.954: Sevilla, Castellón.
1.945: Alicante.
1.935: Almería.
Por favor: ¿Salamanca ?
En Zamora este año 2009 sí ha cuajado, 13 de Enero:
(http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/18201387.jpg)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(http://farm4.static.flickr.com/3159/3111259986_02f3faa329.jpg)
(http://mas.laopiniondezamora.es/canales/zamora-cf/images/stories/ZamoraCF/nieve.jpg)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En Zamora la nieve no es nada habitual, hay años que no ven mas que leves copeadas. La última vez que en Zamora se acumularon 10cm en sus calles, creo que fue la Nochevieja del 97. 12 años. Zamora de lo que es reina de de heladas, nieblas y cencelladas.
Estoy con lo dicho por Tierras Altas, por cierto! muy buen comentario.
Como curiosidad el 9 de enero de este año también cuajó un poquito en Santiago de Compostela, en el Campus de Vigo y en la zona alta de A Coruña.
Saludos ;)
Málaga en el año 1.956 que yo sepa
A Coruña 13-14 de enero de 1987
(http://static.panoramio.com/photos/original/966873.jpg)
(http://static.panoramio.com/photos/original/966924.jpg)
Esas fotos de Coruña valen oro.
Y Ourense este 9 de enero ...
(http://static.panoramio.com/photos/original/10495330.jpg)
En Valencia en 2007 si que nevó en algunas partes de la ciudad, en otras cayó un granizo muy pequeño, por eso mucha gente dice que no nevó y si granizó, pero os aseguro que era nieve en algunas zonas.
Aqui dejo enlace a un video que he encontrado en el que se ve la nieve sobre la estación del norte, a 17msnm:
http://www.youtube.com/watch?v=aL7KXO24UN4 (http://www.youtube.com/watch?v=aL7KXO24UN4)
Y otros que dan fe de lo ocurrido:
http://www.youtube.com/watch?v=6L8iqrPBAj4 (http://www.youtube.com/watch?v=6L8iqrPBAj4)
http://www.youtube.com/watch?v=u3mu49h43k0 (http://www.youtube.com/watch?v=u3mu49h43k0)
pero si ya dije que nevó en ávila este año... ???
no?
Cita de: pepeavilenho en Domingo 27 Septiembre 2009 20:27:18 PM
y el invierno pasado unas cuantas veces
perdonad si no fui explícito.... :-[
Cita de: Carlosu7 en Sábado 10 Octubre 2009 14:44:58 PM
En Valencia en 2007 si que nevó en algunas partes de la ciudad, en otras cayó un granizo muy pequeño, por eso mucha gente dice que no nevó y si granizó, pero os aseguro que era nieve en algunas zonas.
Aqui dejo enlace a un video que he encontrado en el que se ve la nieve sobre la estación del norte, a 17msnm:
http://www.youtube.com/watch?v=aL7KXO24UN4 (http://www.youtube.com/watch?v=aL7KXO24UN4)
Y otros que dan fe de lo ocurrido:
http://www.youtube.com/watch?v=6L8iqrPBAj4 (http://www.youtube.com/watch?v=6L8iqrPBAj4)
http://www.youtube.com/watch?v=u3mu49h43k0 (http://www.youtube.com/watch?v=u3mu49h43k0)
Se ve claramente que es nieve granulada...ya que se queda sobre el asfalto y no sobre los árboles por ejemplo...al revés que la nieve en copo...
Cita de: Bomarzo en Jueves 08 Octubre 2009 13:48:32 PM
Por favor: ¿Salamanca ?
al menos en 2008 nevo, si hacemos caso a este video: http://www.youtube.com/watch?v=Ubxt7Ow4vAY
y en 2009 segun este video: http://www.youtube.com/watch?v=sdGcD57reVk&feature=related
En zamora capital cuajo no se que día de enero este año 20 cm y hubo otras dos cuajadas de 10 cm pero los demas años no se suele ver la nieve
Cita de: zamorano en Domingo 13 Diciembre 2009 15:53:27 PM
En zamora capital cuajo no se que día de enero este año 20 cm y hubo otras dos cuajadas de 10 cm pero los demas años no se suele ver la nieve
Zamora me da a mí que debe tener una nivosidad parecida a la de Madrid; al menos en frecuencia será un pelín más favorecida (unos 5 días frente a 3 ó 4), aunque creo que en mi ciudad potencialmente cuaja más abundantemente dada la mayor facilidad con la que nos entra aire del Mediterráneo.
Cita de: zamorano en Domingo 13 Diciembre 2009 15:53:27 PM
En zamora capital cuajo no se que día de enero este año 20 cm y hubo otras dos cuajadas de 10 cm pero los demas años no se suele ver la nieve
Eso no es cierto. Este año se acumularon si acaso, unos pocos centímetros como puede verse en las fotos de
La Opinión.
20 cm ni han habido en Zamora capital nunca en los últimos 20 años.
Cita de: Valle de Olid en Domingo 13 Diciembre 2009 16:55:13 PM
Cita de: zamorano en Domingo 13 Diciembre 2009 15:53:27 PM
En zamora capital cuajo no se que día de enero este año 20 cm y hubo otras dos cuajadas de 10 cm pero los demas años no se suele ver la nieve
Eso no es cierto. Este año se acumularon si acaso, unos pocos centímetros como puede verse en las fotos de La Opinión.
20 cm ni han habido en Zamora capital nunca en los últimos 20 años.
El 17 de diciembre de 1997 cayó mucha nieve en zamora, al menos recuerdo hacerlo visto en los informativos de castilla y león. También recuerdo ver el tiempo de la 1 el 6 de diciembre de 1996 y decir ana de roque que en zamora habían caído 66 litros en forma de nieve en las últimas horas mientras yo en león de los nervios sin caer un copo. Otra cosa es cuanto espesor se acumuló...
En Jaen capital llevamos unos ultimos años en los que no nos podemos quejar, sobretodo 2005 y 2006 con 2 grandes nevadas cada año y en estos 3 años tambien nevó pero cuajó muy poco 1 o 2 cms.Pero ya digo que no nos podemos quejar pues finales de los 90 y los primeros años del milenio fueros penosos por lo menos en la capital con años de no ver un mísero copo.
No se eso me dijo un familiar cercanoy lo habia medido con regla y gente conocida de la zona
Cita de: Xauen en Domingo 13 Diciembre 2009 17:07:48 PMEn Jaén capital llevamos unos ultimos años en los que no nos podemos quejar, sobretodo 2005 y 2006 con 2 grandes nevadas cada año
¿Cuajó en 2005 y no en enero de 2007? :confused:
A ver, en Valencia capital...
ENERO 2007: Fue nieve granulada, no nieve. En el momento en que cayó la temperatura se desplomó a 3-4ºC (y no 5ºC como apunta quimet). Fue distinto de una granizada normal, pero también de una nevada. Los tejados se quedaron blancos. Pero no era nieve Carlosu7
ENERO 2006: Nevó con copos gordos el sábado 28 a las 9 de la mañana, pero no cuajó, aunque sí cuajó en la playa del Perelló, unos km al sur. EL Perelló y la Albufera pertenecen al término municipal de Valencia, por lo que técnicamente (teoría barcelonesa) nevó y cuajó en Valencia. Cuajó también en el área metropolitana.
FEBRERO 2005: Nevó el 28 a las 9 de la noche. Muy bonita la nieve, pero no cuajó.
ENERO 2005: No nevó porque la nube nos esquivó, pero sí lo hizo, y cuajando, en toda la costa del sur de la provincia de Valencia y en la de Alicante....pero bueno, no es de extrañar ya que la nieve ese día cuajó en Melilla y en la costa de Granada.
DICIEMBRE 2001: Nevó copiosamente el 15 por la tarde en el centro, pero sólo cuajó en la playa del Saler (perteneciente a Valencia). En la urbanización de La Canyada (a pocos km del centro) cuajaron 2cm.
Anteriormente....en los 90 no recuerdo porque era pequeño, pero sé que hubo alguna nevada sin cuajar por el año 93. Si no, la última que cuajó en la mayoría de parques y tejados del centro fue en el 83. Y la última que dejó la ciudad bajo una nevada hecha y derecha fue, efectivamente, en el 60.
Por cierto, chuache, ni en Valencia ciudad ni en su área metropolitana existen barrios altos :confused:; diferencias de 20msnm te aseguro que no dictaminan que caiga lluvia o nieve. Sí lo hace la isla de calor o la cercanía al mar. Y otra cosa, en 2004 no cayó nada parecido a nieve. Te debes de confundir con 2005.
Cita de: Pannus en Domingo 13 Diciembre 2009 17:25:37 PM
Cita de: Xauen en Domingo 13 Diciembre 2009 17:07:48 PMEn Jaén capital llevamos unos ultimos años en los que no nos podemos quejar, sobretodo 2005 y 2006 con 2 grandes nevadas cada año
¿Cuajó en 2005 y no en enero de 2007? :confused:
Cuajó ambos años.
Por tanto, la última nevada de varios cm en Valencia fue en 1960. Y en Barcelona, en esta última década, no ha habido ninguna NEVADA (con mayúsculas) en la ciudad, refiriéndonos a las zonas típicas (plaza Cataluña, Ramblas...).
¿O acaso os creéis que si Valencia tuviese una montaña de 600 msnm pegada, no se vería nieve casi todos los años? Pues claro que sí, pero como la ciudad es llana, siempre nos conformamos con llover a 3ºC.
Y si en Barcelona os quitasen las montañas, pues lo que son los barrios bajos no verían la nieve ni con prismáticos en muchos años.
Más fácil es ver la nieve en Barcelona en Valencia, estoy de acuerdo (aquí los vientos de NW,N nunca son capaces de hacernos crecer nubes de evolución). Pero de ahí a afirmar que en Barcelona nieva todos los años.... Yo diría cada 10.
Cita de: Joseph en Domingo 13 Diciembre 2009 17:57:21 PM
Cita de: Pannus en Domingo 13 Diciembre 2009 17:25:37 PM
Cita de: Xauen en Domingo 13 Diciembre 2009 17:07:48 PMEn Jaén capital llevamos unos ultimos años en los que no nos podemos quejar, sobretodo 2005 y 2006 con 2 grandes nevadas cada año
¿Cuajó en 2005 y no en enero de 2007? :confused:
Cuajaron ambos años.
O sea, que cuajó en 2005 y 2007 además de en 2006, es decir, que cuajó esos tres inviernos seguidos.
Pensé que la ola de 2005 había sido seca por el interior de Andalucía.
Esta foto de Jaén es brutal (enero de 2006):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y en cadiz tieene alguien datos de que aya nevado ??? ???
Cita de: JUANJOTORERO en Domingo 13 Diciembre 2009 18:09:10 PM
y en cadiz tieene alguien datos de que aya nevado ??? ???
Busca por el topic porque creo que alguien escribió algo... pero parece que siempre se ha quedado al margen en los grandes temporales del s. XX (como le pasa a Almería con las heladas).
Cita de: Pannus en Domingo 13 Diciembre 2009 18:07:02 PM
Cita de: Joseph en Domingo 13 Diciembre 2009 17:57:21 PM
Cita de: Pannus en Domingo 13 Diciembre 2009 17:25:37 PM
Cita de: Xauen en Domingo 13 Diciembre 2009 17:07:48 PMEn Jaén capital llevamos unos ultimos años en los que no nos podemos quejar, sobretodo 2005 y 2006 con 2 grandes nevadas cada año
¿Cuajó en 2005 y no en enero de 2007? :confused:
Cuajaron ambos años.
O sea, que cuajó en 2005 y 2007 además de en 2006, es decir, que cuajó esos tres inviernos seguidos.
Pensé que la ola de 2005 había sido seca por el interior de Andalucía.
Esta foto de Jaén es brutal (enero de 2006):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En 2005 fueron chubascos irregulares, Jaén capital fue la beneficiada entre 20-25 cm de espesor.
PD: Preciosa foto
En la última actualización de las capitales te falta Huelva, junto con Sevilla en 1954
Saludos!
Aqui este mismo año el 8 de enero caayo unos 7 centimetros en el pueblo.
Cita de: zamorano en Domingo 13 Diciembre 2009 17:17:39 PM
No se eso me dijo un familiar cercanoy lo habia medido con regla y gente conocida de la zona
No pasa nada, seuramente haya algun error. En Zamora capital es imposible... no ha habido ninguna nevada superior a 10cm (ya no digamos 20) en los últimos 10 años en Zamora capital.
La última gran nevada en Zamora fue la Nochevieja de 1998.
Saludos zamorano ;)
¡Venga tíos, esto hay que actualizarlo!
En POntevedra y Vigo, igual que en A Coruña nevó el 13-14 de Enero de 1987. En Pontevedra la anterior gran nevada es del 27-28 de Diciembre de 1970, en Vigo creo que esa vez no nevó y en Coruña no lo sé. Y la anterior de Pontevedra el 3-4 de Febrero de 1963 bastante importante nevada, igual que en Coruña. Anteriormente, puede que en Enero del 60 en Pontevedra, en Coruña en Febrero del 56, en 1954 en Pontevedra fijo, en 1945 importante nevada en Pontevedra y toda Galicia. Pero ahora llevamos 23 años esperando una gran nevada a nivel de mar y está siendo muy duro...
Voy a hacer la lista de memoria poniendo sólo las capitales en las que tengo la absoluta seguridad de que ha cuajado en este 2010:
-Lugo.
-Oviedo.
-Vitoria.
-San Sebastián.
-¿Bilbao? (por encima de 50 msnm sí lo hizo).
-Pamplona.
-Logroño.
-Todas las de Castilla y León.
-Todas las de Castilla-La Mancha.
-Madrid.
-Teruel.
-Barcelona.
-Gerona.
-Jaén.
-Córdoba.
-Granada.
Tengo mis dudas con:
-Orense.
-Huesca.
-Lérida.
-Tarragona.
-Palma de Mallorca (parece ser que en las afueras sí cuajó).
De modo que llevan sin vestirse de blanco desde...
-1987: La Coruña y Pontevedra.
-1985: todo Bilbao y Santander (aunque creo que en 1987 cuajó algo).
-¿Huesca, Zaragoza y Lérida? ¿2009? No recuerdo bien.
-¿Tarragona 2005?
-2005: Palma de Mallorca, Mahón, Melilla.
-1960: Valencia.
-¿Castellón? ¿Alicante en 1956?
-1983: Murcia.
-1935: Almería.
-¿Cáceres y Badajoz? ¿?
-1954: Huelva, Sevilla y Málaga.
-¿Ceuta y Cádiz? ¿?
Bueno el forero kosko de skyscrapercity colgo esta foto de Bilbao nevada el pasado mes de Febrero y el fondo es a nivel de la ria, que no se ve pero esta justo debajo de la torre Iberdrola.
En el centro cuajo en la carretera justo lo que duro la nevada y se derritio rapidamente.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En Santander creo que tambien ha cuajado, aunque a ver si alguien de la zona lo puede decir que es asi fijo.
Respecto a Santander, algo vi en TV, pero como nadie colgó ningún reportaje... ???
Y en Bilbao ya llevarían por lo menos dos cuajadas: la de febrero y la de marzo. :brothink:
En Orense en lo que va de este año no cuajó seguro porque el día que copeó a nivel de mar, el 10-1-2010, allí les esquivó la precipitación.
Hola Pannus
Aquí en Zaragoza según me consta, como bien dices tu, la ultima vez que se vistió de blanco la ciudad, por lo menos aquí en zona puente de hierro, fue la del 21 de diciembre del año pasado. A posterior durante el 2010 si que hemos tenido días de nieve, pero, no han tenido ni evolucion ni una constante meteorológica para que cuajasen. Un Saludo.
PD: Aquí te dejo unas fotos del día comentado.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: juancakix en Domingo 14 Marzo 2010 10:42:10 AM
Hola Pannus
Aquí en Zaragoza según me consta, como bien dices tu, la ultima vez que se vistió de blanco la ciudad, por lo menos aquí en zona puente de hierro, fue la del 21 de diciembre del año pasado.
Pero si se quejaban los foreros de ZGZ de que este invierno no había cuajado. ???
Bueno entiendo que a lo que se pueden referir y que yo tambien comparto es que nos han nevado unas cuantas veces mas este invierno y no ha vuelto a cuajar nada cuando en sitios cercanos y menos habituales han caido nevadas de impresion. Un Saludo
El 07 de Enero, el 11 de Febrero y el 15 de Febrero cuajo (harinada de 1 cm) tambien en Zaragoza en zonas de Torrero, La Paz, Valdespartera y en mi zona Zaragoza - La Granja, lo que pedis muchos es cuajar en el centro de la ciudad y eso cada dia es mas dificil en las grandes ciudades. Este invierno van 10 nevadas y 4 de ellas cuajadas.
Pannus, Tarragona si no me equivoco se vistio de blanco este Enero pasado.
Cita de: Pannus en Domingo 14 Marzo 2010 01:08:20 AM
Voy a hacer la lista de memoria poniendo sólo las capitales en las que tengo la absoluta seguridad de que ha cuajado en este 2010:
-Lugo.
-Oviedo.
-Vitoria.
-San Sebastián.
-¿Bilbao? (por encima de 50 msnm sí lo hizo).
-Pamplona.
-Logroño.
-Todas las de Castilla y León.
-Todas las de Castilla-La Mancha.
-Madrid.
-Teruel.
-Barcelona.
-Gerona.
-Jaén.
-Córdoba.
-Granada.
Tengo mis dudas con:
-Orense.
-Huesca.
-Lérida.
-Tarragona.
-Palma de Mallorca (parece ser que en las afueras sí cuajó).
De modo que llevan sin vestirse de blanco desde...
-1987: La Coruña y Pontevedra.
-1985: todo Bilbao y Santander (aunque creo que en 1987 cuajó algo).
-¿Huesca, Zaragoza y Lérida? ¿2009? No recuerdo bien.
-¿Tarragona 2005?
-2005: Palma de Mallorca, Mahón, Melilla.
-1960: Valencia.
-¿Castellón? ¿Alicante en 1956?
-1983: Murcia.
-1935: Almería.
-¿Cáceres y Badajoz? ¿?
-1954: Huelva, Sevilla y Málaga.
-¿Ceuta y Cádiz? ¿?
En Lleida no ha cuajado en 2010. Y aparte de algún copo suelto que otro ni siquiera ha nevado. En 2009, 2008 y 2007 al menos si no me falla la memoria tampoco cuajó. Creo recordar que fue en enero de 2006 la última vez que cuajó la nieve en toda Lleida.
Al menos en el margen derecho del rio Segre. Quizá en el izquierdo haya podido nevar e incluso cuajar en algún barrio. Pero el 80% de la ciudad está a la derecha del rio.
Cita de: Valle de Olid en Lunes 15 Marzo 2010 02:00:10 AM
Pannus, Tarragona si no me equivoco se vistio de blanco este Enero pasado.
Algo me olía... a ver si lo confirman.
Bueno, pues parece que ZGZ estaría como Bilbao: cuajó en unas partes sí, y en otras no.
En su centro no sé si la última cuajada (y buena además) fue en febrero de 2005.
en ourense no cuajo este invierno... :-\
oye pannus, sevilla la contamos? :-[
Está claro que en Sevilla no cuaja desde 1954.
Bueno yo consideraría que en Zaragoza no cuaja desde enero de 2005.
No sé, evidentemente es mas fácil que cuaje en Torrero que está 40 o 50 m más arriba, de todas formas poco seria será una nevada que no cuaja a 200 m y que sí cuaja "algo" a 240 m.
Yo soy de los que piensan que ver Zaragoza nevada es ver los tejados de la Basílica del Pilar y de La Seo blancos, los árboles de la ribera del Ebro blancos, el Paseo de la Independencia blanco y la Gran Vía blanca. La ciudad tradicional y de toda la vida es esa y lo demás es casi todo nuevo. Además si ha cuajado en la Plaza de España, por extensión lo habrá hecho en el resto de la ciudad, es decir, en toda ella.
¿Que es más difícil? Sí, pero ha ocurrido y ocurrirá.
Es como si me dicen que ha nevado en Madrid. Me imagino la Cibeles blanca y si no no hay tutía. O la plz. Catalunya de Barcelona el lunes, eso es nevar! Y en Zaragoza no lo hace desde 2005.
Cita de: Pannus en Lunes 15 Marzo 2010 02:52:23 AM
Está claro que en Sevilla no cuaja desde 1954.
de acuerdo...solo era por meter ''cizanha'', ya sabes... 8)
Cita de: Uldemó en Lunes 15 Marzo 2010 03:02:34 AM
Bueno yo consideraría que en Zaragoza no cuaja desde enero de 2005.
No sé, evidentemente es mas fácil que cuaje en Torrero que está 40 o 50 m más arriba, de todas formas poco seria será una nevada que no cuaja a 200 m y que sí cuaja "algo" a 240 m.
Yo soy de los que piensan que ver Zaragoza nevada es ver los tejados de la Basílica del Pilar y de La Seo blancos, los árboles de la ribera del Ebro blancos, el Paseo de la Independencia blanco y la Gran Vía blanca. La ciudad tradicional y de toda la vida es esa y lo demás es casi todo nuevo. Además si ha cuajado en la Plaza de España, por extensión lo habrá hecho en el resto de la ciudad, es decir, en toda ella.
¿Que es más difícil? Sí, pero ha ocurrido y ocurrirá.
Es como si me dicen que ha nevado en Madrid. Me imagino la Cibeles blanca y si no no hay tutía. O la plz. Catalunya de Barcelona el lunes, eso es nevar! Y en Zaragoza no lo hace desde 2005.
Tienes toda la razon Ullldemo pero hay un problema y es que todos los que vivimos en esos barrios que si ha cuajado tambien lo hacemos en Zaragoza por lo tanto habria que considerarlo como dias cuajados, ademas la foto que pone juancakix de diciembre es en pleno centro (puente de hierro) osea en 2009 tambien cuajo en el centro de la ciudad y para la gente que no sea de aqui decidles que no piensen que Torrero, Valdespartera, la zona San Jose - La Granja, La Paz estan a Kms de la ciudad que estan dentro de la propia ciudad, saludosssssssss, Por cierto creo que tambien habia fotos de la zona Oliver y Actur cuajada es decir solo no cuajo en el centro centro ;)
En Cáceres capital cuajó la nieve este año 2010 el día 10 de enero con unos 5 cm.
Cita de: marsopena en Lunes 15 Marzo 2010 10:45:16 AM
En Cáceres capital cuajó la nieve este año 2010 el día 10 de enero con unos 5 cm.
:o
¿Tienes fotos? ¿Desde cuándo no lo hacía?
Puedo dar fe que ese 10 de enero cuajó practicamente en toda Extremadura, porque tarde el día entero en cruzarla. Así, Mérida, Almendralejo y por supuesto Cáceres que parecía Moscú cuando llegué, preciosa por cierto...
¿Y Badajoz?
Pannus he visto el seguimiento de Extremadura para ese día, y en Badajoz capital nevó, cuajando en coches y tejados, no se especifica nada en jardines, con lo cual sería "medio cuajada" puedes ver fotos en el seguimiento.
Yo ese domingo regresaba de Cádiz a Salamanca, y tuve que quedarme a dormir en Cáceres porque la Autovía de la Plata estaba cerrada a partir de allí, me costó Dios y ayuda, a los pocos kilómetros de pasar Sevilla comenzaron los problemas y la nevada era general cuajando incluso en la autovía, en Santa Olalla del Cala, Monesterio, Almendralejo, Mérida (bestial) y fatal por los portilllos antes de llegar a Cáceres, que casi no lo pasamos, al otro día continuamos viaje a Cáceres... una odisea, la nevada entre Mérida y Cáceres era muy gorda. También entre Santa Olala y Monesterio. :cold:
En Tarragona ciudad nevó el 8 de marzo pero no cuajó. En enero, nevó en Reus, Salou.. pero no en Tarragona, estando a 5km...
¿Que consideráis cuajar?
Para mi cuajar es cuando cubren todas las superficies ... o al menos parques, jardines y aceras.
Ourense se mantiene igual, enero de 2009.
Este año nevó en Diciembre, copo, a principios, sobre el 16 ... unos días después granulada y nieve, y en enero el 8 cayeron copos al igual que el 10, que era nuestro día pero nos esquivó casi toda la precipitación.
Navegando por la hemeroteca digital de La Voz de Galicia encontré una pequeña crónica-reportaje sobre las nevadas en Vigo.
CitarCon Andalucía cubierta de blanco y la costa mediterránea acariciada por un manto de nieve, quien más quien menos ha suspirado estos días recordando la última gran nevada que vivió Vigo. Fue hace 17 años. Comenzó a las nueve y cuarto del 15 de enero de 1987 y, según relatan las crónicas de La Voz de aquella jornada, la ciudad más grande y bulliciosa de Galicia se paralizó, embobada ante un espectáculo muy poco habitual en estos pagos. «En cuanto asomaron los primeros e insólitos copos, unas inconfundibles sonrisas de felicidad y sorpresa asomaron en los rostros de los vigueses», escribía el cronista de esta casa.
Pero las batallas de bolas que conquistaron lugares tan emblématicos como el Berbés o la calle del Príncipe fueron efímeras. La nieve que durante cuatro jornadas colapsó Galicia, cortó todas las carreteras, cerró los tres aeropuertos y concedió unas vacaciones extraordinarias a los estudiantes sólo convivió dos días con los vigueses, aunque dejó algunas pinceladas dignas de mención.
«Vigo no es ciudad de mendigos»
Sirva recordar a aquel concejal que, preguntado por la falta de lugares para que los vagabundos combatiesen el frío, respondió con un tajante y glorioso «Vigo no es ciudad de mendigos», un día antes de habilitar camas de hospital para indigentes, tras la muerte de un sin techo en Ferrol.
La fuerza de aquel temporal fue tal que incluso la radio dejó de emitir durante horas, mientras en Vigo tres colegios quedaban incomunicados. Fue una ola de frío excepcional, que sólo dejó a dos capitales europeas por encima de los cero grados: Lisboa y Atenas. Por eso nevó en Vigo, una ciudad que desde 1950 apenas se ha cubierto de blanco en cinco ocasiones. Las más grandes, según el archivo histórico de La Voz y los datos de MeteoGalicia, se produjeron en el citado 1987 y en 1963.
Ese último año fue el que más asombró a quienes lo vivieron, que describen aquella nevada como la más importante de la historia de Vigo. La ciudad quedó aislada, con las carreteras de la zona cortadas y los trenes parados. Pero el frío no amilanó a los vigueses, que se entregaron al jolgorio. No era para menos. Habían pasado nueve años desde la nevada anterior, en 1954. Y transcurrirían otros 23 hasta las dos jornadas de 1987. En ese tiempo, sólo en dos ocasiones, una en 1970 y otra 1976 Vigo sintió cerca la nieve. En el resto de las Rías Baixas, sin embargo, tuvieron ocasión de hartarse de ella. Sobre todo en 1976, cuando La Voz informa de una ligera capa blanca en Vigo y un colapso en el resto de Galicia, con «los omnibús de Castromil bloqueados en la ruta Vigo- La Coruña», ciudad que aún conservaba la 'L'.
Explicación científica
¿Pero por qué nieva tan poco en Vigo? ¿Cómo es posible que los vigueses no vean caer un copo mientras el resto del país se aburre de ellos? En MeteoGalicia explican que la llegada de las olas de frío y nieve a la península sólo es posible cuando el anticiclón se acerca al oeste de Irlanda. En ese momento, desplaza el temporal hacia el sur, pero las Rías Baixas se libran porque están bajo el efecto del anticiclón. De ahí que desde 1987 sólo hayan caído algunos copos en las afueras en 1993, 1994, 1997 y 1998. Como ocurrirá probablemente hoy, cuando la nieve vuelva a ignorar Vigo.
http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2005/03/03/3514549.shtml
En Alicante capital..como comenté..parece que cuando cuajó en toda la ciudad fue en 1926, nevando otros años...pero al parecer sin cuajar en todas las superficies en 1945.
Cáceres, 10 de enero de 2010
http://www.youtube.com/v/zwSeV9cD2us
En Cáceres desde febrero del 83 no había caido una nevada parecida a la de este año, concretamente el 10 de enero, se han producido otras que recuerde la de 31 de diciembre del noventa y tantos no puedo concretar la fecha pero de menor calado que la de este año, pero sin llegar a la de 1983 que ha sido la más intensa que yo he conocido.
Cita de: marsopena en Martes 16 Marzo 2010 12:37:52 PM
En Cáceres desde febrero del 83 no había caido una nevada parecida a la de este año, concretamente el 10 de enero, se han producido otras que recuerde la de 31 de diciembre del noventa y tantos
1998. ;D
Cita de: Pannus en Lunes 15 Marzo 2010 11:03:49 AM
Cita de: marsopena en Lunes 15 Marzo 2010 10:45:16 AM
En Cáceres capital cuajó la nieve este año 2010 el día 10 de enero con unos 5 cm.
:o
¿Tienes fotos? ¿Desde cuándo no lo hacía?
Yo creo que podemos decir que cuajó bastante bien en Cáceres el 10-E no..?
;D en el seguimiento hubo foreros cacereños que subieron las mejores fotos del día (en mi opinión)
(http://img691.imageshack.us/img691/9499/caceres.jpg) (http://img691.imageshack.us/i/caceres.jpg/)
En Badajoz....cuajó más bien poquito.... >:(
(http://img651.imageshack.us/img651/3618/nievebadajoz2300x600.jpg) (http://img651.imageshack.us/i/nievebadajoz2300x600.jpg/)
un saludo! ;)
Desde luego, el aspecto de Badajoz no es de una ciudad nevada, así que no la metería.
¿Cuál fue la última cuajada en condiciones en la capital pacense?
Cita de: Pannus en Martes 16 Marzo 2010 13:17:13 PM
Desde luego, el aspecto de Badajoz no es de una ciudad nevada, así que no la metería.
¿Cuál fue la última cuajada en condiciones en la capital pacense?
Probablemente la de febrero de 1983, he vivido algún tiempo en Badajoz, y creo que es la única que me comentaba el vecindario. De todos modos si algún pacense tiene otra información pues la puede poner.
Me suena algo en febrero-marzo del 93. ???
Me remonto más atrás del 83 aquí en Cáceres y me voy a el invierno 70-71 que también nevó en la capital concretamente quiero recordar el 4 o 5 de enero del 71, que después en marzo no lo hizo pero de navalmoral de la mata a madrid, en todo el centro cayó una buena nevada que duró muchos días.En Badajoz no se si en esas fechas nevó, debería porque tuvimos una fuerte ola de frio.
Cita de: Pannus en Martes 16 Marzo 2010 14:21:45 PM
Me suena algo en febrero-marzo del 93. ???
En este artículo de "el periódico de Extremadura" se habla algo de lo que comentas, pero simplemente dice que nevó en 1993, sin decir si cuajó o no....yo la verdad es que no tengo ni idea de cuando fue la última cuajada en la capital pacense...
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=486495
PD: ¿pone que cuajaron 2 centímetros este año en Badajoz....según AEMET, o he entendido yo mal?? ??? ???
Recuerdo a Maldonado comentar aquel año que la nieve había hecho acto de presencia en no sé qué pueblo de Badajoz donde no lo hace nunca, por eso dudaba si en la capital se vio algo.
Yo vi en la televisión de Extremadura que en un solo pueblo de la región no nevó el 10 de enero. Pero no recuerdo exactamente cuál. No se si era Valencia del Ventoso o del Mombuey ;D
Desde luego en Cáceres la nevada fue espectacular, jamás vi algo igual (en la del 83 no había nacido) :)
La primera foto es desde mi balcón, la segunda me la pasó un amigo que vive en una urbanización a las afueras de Cáceres :cold:
(http://img43.imageshack.us/img43/3355/img4079rl.jpg) (http://img43.imageshack.us/i/img4079rl.jpg/)
(http://img232.imageshack.us/img232/5348/nevadasegundaparte002.jpg) (http://img232.imageshack.us/i/nevadasegundaparte002.jpg/)
Por cierto, la del 31 de diciembre de 1998 no estuvo nada mal tampoco, no sé si vieron un video que alguien puso una vez hace un tiempo. Un saludo
ACTUALIZADA.
Si hay erratas me corregís, que tengo un cacao que pa qué :P:
Voy a hacer la lista de memoria poniendo sólo las capitales en las que tengo la absoluta seguridad de que ha cuajado en este 2010:
-Lugo.
-Oviedo.
-Vitoria.
-San Sebastián.
-¿Bilbao? (por encima de 50 msnm sí lo hizo).
-Pamplona.
-Logroño.
-Todas las de Castilla y León.
-Todas las de Castilla-La Mancha.
-Madrid.
-Teruel.
-Barcelona.
-Gerona.
-Jaén.
-Córdoba.
-Granada.
-Cáceres.
Tengo mis dudas con:
-Huesca.
-Palma de Mallorca (parece ser que en las afueras sí cuajó).
De modo que llevan sin vestirse de blanco desde...
-2009: Orense.
-1987: La Coruña y Pontevedra.
-1985: todo Bilbao y Santander (aunque creo que en 1987 cuajó algo).
-2006: Zaragoza y Lérida.
-2005: Tarragona.
-2005: Palma de Mallorca, Mahón, Melilla.
-1960: Valencia.
-¿Castellón?
-1926: Alicante.
-1983: Murcia.
-1935: Almería.
-1983: Badajoz.
-1954: Huelva, Sevilla y Málaga.
-¿Ceuta y Cádiz? ¿?
Te corrijo Pannus,corregís es con "G" ;D
Cita de: Gallinero en Jueves 18 Marzo 2010 09:58:58 AM
Te corrijo Pannus,corregís es con "G" ;D
avergonzado
¡Qué vergüenza! Yo, el azote de la corrección ortográfica en el foro, reprendido.
Habráse visto... ;D
Cita de: Pannus en Jueves 18 Marzo 2010 09:32:37 AM
De modo que llevan sin vestirse de blanco desde...
-2009: Orense.
-1987: La Coruña y Pontevedra.
-1985: todo Bilbao y Santander (aunque creo que en 1987 cuajó algo).
-2006: Zaragoza y Lérida.
-¿Tarragona 2005?
-2005: Palma de Mallorca, Mahón, Melilla.
-1960: Valencia.
-¿Castellón?
-1926: Alicante.
-1983: Murcia.
-1935: Almería.
-1983: Badajoz.
-1954: Huelva, Sevilla y Málaga.
-¿Ceuta y Cádiz? ¿?
En Tarragona-ciudad cayó, efectivamente, una nevada respetable (para ser Tarragona) la noche del 28 de febrero al 1 de marzo de 2005;
hay bastantes fotos por la Red. P.ej.: http://www.panoramio.com/photo/523191 (http://www.panoramio.com/photo/523191)
En el invierno siguiente (2006) nevó pero sin cuajar, y lo mismo este invierno (2010) un par de veces (o cuajando solo muy anecdóticamente).
Creo que por lo que estáis hablando aquí, puede considerarse que la última nevada de verdad en Tarragona-ciudad fue en 2005.
ACTUALIZADA.
Si hay erratas me corregís, que tengo un cacao que pa qué :P:
Voy a hacer la lista de memoria poniendo sólo las capitales en las que tengo la absoluta seguridad de que ha cuajado en este 2010:
-Lugo.
-Oviedo.
-Vitoria.
-San Sebastián.
-¿Bilbao? (por encima de 50 msnm sí lo hizo).
-Pamplona.
-Logroño.
-Todas las de Castilla y León.
-Todas las de Castilla-La Mancha.
-Madrid.
-Teruel.
-Barcelona.
-Gerona.
-Jaén.
-Córdoba.
-Granada.
-Cáceres.
Tengo mis dudas con:
-Huesca.
-Palma de Mallorca (parece ser que en las afueras sí cuajó).
De modo que llevan sin vestirse de blanco desde...
-2009: Orense.
-1987: La Coruña y Pontevedra.
-1985: todo Bilbao y Santander (aunque creo que en 1987 cuajó algo).
-2006: Zaragoza y Lérida.
-2005: Tarragona.
-2005: Palma de Mallorca, Mahón, Melilla.
-1960: Valencia.
-¿Castellón?
-1926: Alicante.
-1983: Murcia.
-1935: Almería.
-1983: Badajoz.
-1954: Huelva, Sevilla y Málaga.
-¿Ceuta y Cádiz? ¿?
Cita de: Markh ΌZ™ en Lunes 15 Marzo 2010 21:46:09 PM
¿Que consideráis cuajar?
Para mi cuajar es cuando cubren todas las superficies ... o al menos parques, jardines y aceras.
Yo definiría "cuajar" como el que la nieve se quede al menos 2 horas seguidas allá donde no se la pisa (coches o gente).
Pero por supuesto, estas cosas siempre serán subjetivas, con lo que quizá deberíamos establecer "grados" de nevada, conforme a criterios objetivos:
P.ej.:
- Nevada grado 1 - presencia de nieve en suelo por mínima que sea
- Nevada grado 2 - presencia de nieve en tejados, azoteas, techos de vehículos, arbolado y/o zonas ajardinadas
- Nevada grado 3 - presencia de nieve en aceras, patios, cornisas
- Nevada grado 4 - presencia de nieve en calzadas
- Nevada grado 5 - todo cubierto de blanco, incluso los ejes viarios principales
Pero si ahora ya hay discrepancias con las listas de ciudades, imaginaos así ;D
La de Melilla en 2005 fue de 2º grado entonces. :P
La de Ourense de 2009 fue entonces de 4.5º
Y la de 2006 a pesar de ser intensísima fue de 3º y de 5º durante la mayor intensidad, que fue bestial ... yo estaba en la calle y no veía para andar :-X
Pues en vigo desde 1987 que no se ve la nieve cuajada , y creo que poco tiempo es para las temperaturas que hay siempre aqui.
Citar los copos que cayeron el 10 de enero de 2010 en el centro de la ciudad ,la gente pasmada mirando para el cielo ,saliendo de los comercios para mirar el espectaculo.
Independientemente del grado de la nevada, yo considero que ha cuajado cuando el aspecto de la ciudad cambia algo: los colores del entorno se borran ligeramente y se pueden hacer bolas de nieve de los parabrisas con facilidad.
Ejemplo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Me parece que en Mahón si ha cuajado en este 2010.. ??? creo que lo vi en El Tiempo de TVE en unas fotos que mandaron...pero no estoy muy seguro
Pues la de Barcelona ha sido de grado 4 en el centro y 5 en la mayoria de barrios, impresionante entonces.
Cita de: MiQelañeZ en Jueves 18 Marzo 2010 15:51:37 PM
Me parece que en Mahón si ha cuajado en este 2010.. ??? creo que lo vi en El Tiempo de TVE en unas fotos que mandaron...pero no estoy muy seguro
;D
http://www.youtube.com/v/q1THyMerOJY
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
La Catedral de Cádiz nevada.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
La Carretera de Cádiz nevada.
No se de cuando serán pero me imagino que del 1954 ???
Creía que no se tenía constancia de cuajadas en Cádiz.
Cita de: Pannus en Jueves 18 Marzo 2010 16:48:01 PM
Creía que no se tenía constancia de cuajadas en Cádiz.
La Primera foto es de Cádiz capital, es muy antigua he estado buscando en una página web y me ponia como año que más nevadas 1933 en Cádiz capital.
La segunda foto no se exactamente donde es, es en la carretera que va a hacía Cádiz.
Una foto desde el castro de cuando nevo en vigo sobre los años 80.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pannus, la última vez que nevó en Sevilla no fue en 1954 como recoges en la página anterior. La última nevada que cuajó sobre la capital hispalense, fue en febrero de 1956.
También indicar, que en Cádiz capital nevó y cuajó en febrero de 1954, al igual que en otros muchos lugares de la baja Andalucía como Jerez de la frontera, Huelva, Isla Cristina, Puerto de Santa María...donde éste fenómeno, es tan poco frecuente y por ello causa tanta sorpresa y fascinación cuando se da dicho fenómeno.
Aquella ola de frío fue bestial; por ejemplo en Tarifa se alcanzaron -2,1º record para el observatorio y no creo que se hayan superado (si es así que lo digan).
Otros datos de temperatura son los -18º de Burguete, los -10º de Pamplona, -12º en el observatorio vallisoletano de Villanubla...
Un saludo.
Cita de: meteonuba en Jueves 18 Marzo 2010 18:34:19 PMLa última nevada que cuajó sobre la capital hispalense, fue en febrero de 1956.
Gracias Meteonuba; lo desconocía.
Me temo que los últimos datos aportados son erróneos, pues la catedral que se ve en la imagen no es la de Cádiz, y que si bien en Sevilla cayeron algunos copos en aquel frío mes de febrero de 1956, su última nevada cuajada fue el 2 de febrero de 1954, día de la Candelaria. Si no me equivoco la catedral que sale en la foto, es la de Málaga, la Manquita. A ver si algún malagueño, gaditano o sevillano tienen a bien poner los datos correctos. ::) :cold:
¡Aclárense caballeros! Que vaya cacao mental que tenemos con esto de las nevadas en el sur.
De modo que tenemos como últimas cuajadas en Huelva, Sevilla y Málaga las de 1954, y en Cádiz ni Dios lo sabe.
Cita de: yanguas en Jueves 18 Marzo 2010 23:30:27 PM
Me temo que los últimos datos aportados son erróneos, pues la catedral que se ve en la imagen no es la de Cádiz, y que si bien en Sevilla cayeron algunos copos en aquel frío mes de febrero de 1956, su última nevada cuajada fue el 2 de febrero de 1954, día de la Candelaria. Si no me equivoco la catedral que sale en la foto, es la de Málaga, la Manquita. A ver si algún malagueño, gaditano o sevillano tienen a bien poner los datos correctos. ::) :cold:
Totalmente de acuerdo, y lo siento por la confusión esa catedral es la de malaga, me acabo de dar cuenta viendo fotos de mis vacaciones en Cádiz que la catedral de Cadíz no tiene dos filas de ventanas en su catedral. ASí que me imagino que será la de Málaga. LO siento por la confusión, pero en la misma página de donde las saque ponia como año que más nevada en 1933.
ACTUALIZADA.
Si hay erratas me corregís, que tengo un cacao que pa qué :P:
Voy a hacer la lista de memoria poniendo sólo las capitales en las que tengo la absoluta seguridad de que ha cuajado en este 2010:
-Lugo.
-Oviedo.
-Vitoria.
-San Sebastián.
-¿Bilbao? (por encima de 50 msnm sí lo hizo).
-Pamplona.
-Logroño.
-Todas las de Castilla y León.
-Todas las de Castilla-La Mancha.
-Madrid.
-Teruel.
-Barcelona.
-Gerona.
-Jaén.
-Córdoba.
-Granada.
-Cáceres.
-Mahón.
Tengo mis dudas con:
-Huesca.
-Palma de Mallorca (parece ser que en las afueras sí cuajó).
-Castellón.
-Ceuta.
-Cádiz.
De modo que llevan sin vestirse de blanco desde...
-2009: Orense.
-2007: Ibiza.
-2006: Zaragoza y Lérida.
-2005: Tarragona, Palma de Mallorca, Melilla.
-1987: La Coruña y Pontevedra.
-1985: todo Bilbao y Santander (aunque creo que en 1987 cuajó algo).
-1983: Murcia y Badajoz.
-1960: Valencia.
-1954: Huelva, Sevilla y Málaga.
-1935: Almería.
-1926: Alicante.
En Cádiz este año no ha nevado eso es seguro. Yo apuesto a que nevaría en el 1954, todas las provincias andaluzas estaban blancas, pero claro no puedo afirmarlo.
Buenos dias,
Pues en las dudas que tienes Pannus te puedo decir que en Castellón capital hace más de 40 años que no cuaja la nieve. Se ha visto nevar en 2005 y éste mismo año pero no cuajó. En el 2010, concrétamente el dia 8 de enero, cuajó a unos 3 o 4 km de la cápital, yo vivo en un municipio a 5km en línea recta y a 204 msnm y tengo fotos para probarlo.
Saludos
Hola Pannus.
Ya perdonaras pero llevaba unos días que no entraba en este tema y después de repasar la publicaciones de los últimos días sobre las nevadas en Zaragoza y vistas varias cuestiones con las que personalmente no estoy de acuerdo paso a contarte. Veo que tenemos los foreros de Zaragoza diversas opiniones sobre el concepto de Nevar en la ciudad. Yo entiendo por ciudad al conjunto de un área urbana y luego vistos varios comentarios, las fotos que te envíe de la nevada en Zaragoza el 21 de diciembre del 2009, como bien matiza mañico,están sacadas en pleno centro de Zaragoza junto al puente de hierro a 3 minutos de la plaza del pilar y a 5 de la plaza de España punto kilométrico 0 de nuestra ciudad. De todas formas aquí dejo un video publicado en You tube sobre la nevada a la que hago referencia. Así que con todo esto yo creo bajo mi humilde opinión, la ultima nevada en Zaragoza como conjunto ha sido este día.
Un saludo para todos
http://www.youtube.com/watch?v=GlJa5VtG1kE (http://www.youtube.com/watch?v=GlJa5VtG1kE)
Clarísimo está que cuajó este invierno en ZGZ.
ACTUALIZADA.
Cuajadas este 2010:
-Lugo.
-Oviedo.
-Vitoria.
-San Sebastián.
-¿Bilbao? (por encima de 50 msnm sí lo hizo).
-Pamplona.
-Logroño.
-Huesca.
-Todas las de Castilla y León.
-Todas las de Castilla-La Mancha.
-Madrid.
-Teruel.
-Barcelona.
-Gerona.
-Jaén.
-Córdoba.
-Granada.
-Cáceres.
-Mahón.
Tengo mis dudas con:
-Ceuta.
-Cádiz.
De modo que llevan sin vestirse de blanco desde...
-2009: Orense y Zaragoza.
-2007: Ibiza.
-2006: Lérida.
-2005: Tarragona, Palma de Mallorca, Melilla.
-1987: La Coruña y Pontevedra.
-1985: todo Bilbao y Santander (aunque creo que en 1987 cuajó algo).
-1983: Murcia y Badajoz.
-1960: Valencia y Castellón.
-1954: Huelva, Sevilla y Málaga.
-1935: Almería.
-1926: Alicante.
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 28 Septiembre 2009 21:02:55 PM
Cita de: Snark en Lunes 28 Septiembre 2009 20:39:11 PMEn Madrid capital, la última nevadita cuajada la que todos conocemos la del 9 de Enero del 2009..después habría que remontarse hasta el 2005 para ver otra nevada decente con espesores que rozasen o superasen ligeramente los 10cm.
2004,2001,1997, 1996 etc etc
El 1 de febrero volvió a nevar en Madrid con copos enormes. En el centro apenas empezó a cuajar, pero en Cuatro Vientos (y supongo que en toda la periferia, que me corrijan si no) los jardines se pusieron blancos. La nieve se fundió por la tarde:
http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada1209# (http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada1209#)
La tarde del 6 de febrero volvió a nevar en mi zona, con viento y muy menuda, a lo "siberiano", pero en otras zonas de Madrid ni se enteraron:
http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada6209# (http://picasaweb.google.es/oportillo79/Nevada6209#)
Yendo atrás en el tiempo, antes de la de 2005 tuvimos la del 26 de febrero de 2006, pero fue muy desigual: en zonas a apenas 600 msnm (Vallecas, Coslada... ) ni se enteraron pues apenas cuajó (o nada), mientras en mi zona había una elegante nevada y en el Pº de la Castellana circularon las quitanieves.
Hay un reportaje en este foro.
aquí el 1 de febrero de 2009 cuajó en todas las superficies y el 6 de ese mes nevó por la mañana a las 8, 2-3 cm y durante el día cayeron chubascos de nieve sin cuajar hasta que a las 17:30 empezó a nevar copiosamente y se acumularon entre 5 y 8 cm en 30 minutos y con muchisimo viento, según la zona de la ciudad y al día siguente estaba casi toda la nieve congelada
en el 99 cuajo en todo bilbao y creo que en 2006 tb cuajo en todo bilbao
EN LLEIDA CUAJO EN EL 2008 LO MISMO QUE EN ZARAGOZA 30 NOVIEMBRE
En Alicante nevó en 1957, según el diario Información "el año se abrió con una gran nevada sobre la ciudad de Alicante" y mi padre recuerda los tejados blancos. Duró poco, pero cuajó.
Cita de: Pannus (Паннуса) en Viernes 19 Marzo 2010 15:16:00 PM
y en Cádiz ni Dios lo sabe.
22 de diciembre de 1774.
Tormenta de nieve en el puerto de Cadiz.
http://books.google.com/books?ei=tTwnTcmeMM6UOqK-ndgC&ct=result&id=AAd5AAAAMAAJ&dq=snow++Cadiz+december+1774&q=snow++Cadiz+#search_anchor
De Ceuta a nivel del mar no tengo noticias de cuajadas, pero si en el Monte Hacho, inclusive la ultima el 1 de marzo de 1993.
Cita de: Hinzel en Viernes 16 Julio 2010 20:32:58 PM
En Alicante nevó en 1957, según el diario Información "el año se abrió con una gran nevada sobre la ciudad de Alicante" y mi padre recuerda los tejados blancos. Duró poco, pero cuajó.
En los tejados, pero quizas no en las calles.
Vi una foto de esa nieve en 1957 en tu ciudad, pero se ve una fuerte pcp de aguanieve y casi nada de acumulacion en el suelo.
En los techos puede ser, pero no en las calles como en el caso de diciembre 1926.
Mas facil que te ganes el gordo de que veas Alicante toda blanca hasta el mar. ;-)
Cita de: maxcrc en Viernes 07 Enero 2011 17:07:11 PM
Cita de: Pannus (Паннуса) en Viernes 19 Marzo 2010 15:16:00 PM
y en Cádiz ni Dios lo sabe.
22 de diciembre de 1774.
Tormenta de nieve en el puerto de Cadiz.
http://books.google.com/books?ei=tTwnTcmeMM6UOqK-ndgC&ct=result&id=AAd5AAAAMAAJ&dq=snow++Cadiz+december+1774&q=snow++Cadiz+#search_anchor
De Ceuta a nivel del mar no tengo noticias de cuajadas, pero si en el Monte Hacho, inclusive la ultima el 1 de marzo de 1993.
Ósea que lleva sin nevar en Cádiz capital desde 1774 ósea 237 años sin ver el oro blanco , creo que este año toca o mejor el que viene con motivo de
La Pepa
Cita de: Juanjo... en Viernes 07 Enero 2011 17:26:59 PM
Cita de: maxcrc en Viernes 07 Enero 2011 17:07:11 PM
Cita de: Pannus (Паннуса) en Viernes 19 Marzo 2010 15:16:00 PM
y en Cádiz ni Dios lo sabe.
22 de diciembre de 1774.
Tormenta de nieve en el puerto de Cadiz.
http://books.google.com/books?ei=tTwnTcmeMM6UOqK-ndgC&ct=result&id=AAd5AAAAMAAJ&dq=snow++Cadiz+december+1774&q=snow++Cadiz+#search_anchor
De Ceuta a nivel del mar no tengo noticias de cuajadas, pero si en el Monte Hacho, inclusive la ultima el 1 de marzo de 1993.
Ósea que lleva sin nevar en Cádiz capital desde 1774 ósea 237 años sin ver el oro blanco , creo que este año toca o mejor el que viene con motivo de La Pepa
No creo que la ultima nevada en cadiz sea en 1774...voy a buscar por si encuentro algo...otra opcion seria enviar un correo a AEMET...si contestan..
En badajoz no nieva casi ningun invierno, ahora, heladas te puedes hartar de ver, unas 25 cada invierno
el ultimo dia que nevo fue el 10 de enero de 2010 pero tan solo cuajo en tejados, eso si, en la carretera de badajoz-caceres hubo muchos problemas hasta unos 10 km de badajoz
Noviembre 2010
Cita de: MiQelañeZ en Viernes 07 Enero 2011 17:48:31 PM
Cita de: Juanjo... en Viernes 07 Enero 2011 17:26:59 PM
Cita de: maxcrc en Viernes 07 Enero 2011 17:07:11 PM
Cita de: Pannus (Паннуса) en Viernes 19 Marzo 2010 15:16:00 PM
y en Cádiz ni Dios lo sabe.
22 de diciembre de 1774.
Tormenta de nieve en el puerto de Cadiz.
http://books.google.com/books?ei=tTwnTcmeMM6UOqK-ndgC&ct=result&id=AAd5AAAAMAAJ&dq=snow++Cadiz+december+1774&q=snow++Cadiz+#search_anchor
De Ceuta a nivel del mar no tengo noticias de cuajadas, pero si en el Monte Hacho, inclusive la ultima el 1 de marzo de 1993.
Ósea que lleva sin nevar en Cádiz capital desde 1774 ósea 237 años sin ver el oro blanco , creo que este año toca o mejor el que viene con motivo de La Pepa
No creo que la ultima nevada en cadiz sea en 1774...voy a buscar por si encuentro algo...otra opcion seria enviar un correo a AEMET...si contestan..
Ya lo he hecho.
No lo saben ;-)
OJO hablamos de CUAJADAS dentro de las ciudades, no copos sueltos.
Pues Gibraltar y Cadiz tienen una maldicion porque ni en 1993 (nevo hasta en La Linea, ni un copo en Gibraltar), ni en 1954 (solo unos minutos de aguanieve en Gibraltar), ni en 1935 (nevada sin acumulacion en Cadiz), ni en 1926, ni en 1891 hubo nevadas con acumulacion en esos dos sitios.
He podido revisar todas las observaciones de Gibraltar desde 1850 y no existe ni una nevada (aparte unos copos sueltos en 1935 y 1954), para Cadiz para lo mismo.
Buscando entre las noticias y documentos antiguos he encontrado noticias de esta tormenta en Cadiz en 1774 y en Gibraltar en 1779.
Durante 1800-1850 hubo una nevada en malaga (1819) pero no he encontrado noticias de que haya nevado en Cadiz ni en Faro (Algarve), eso no quiere decir que al 100% esa fue la ultima nevada en Cadiz con acumulacion, pero hasta ahora lo que he investigado parece ser la ultima.
Buenas:
La noche del 8 de enero del 2010 nevo en todas las superficies de la ciudad de Donostia.Saludos
AEMET me ha aconsejado las siguientes publicaciones que son disponibles para la lectura en la Biblioteca central de Madrid:
======================================================
En cuanto a lo que nos pregunta en en el último punto, le informo que en la biblioteca de esta Sede Central puede consultar las siguiente publicaciones:
- Observaciones meteorológicas hechas en Cádiz[Manuscrito] / por Tomás Jesús de Urrutia, Luis de Urrutia, Igancio de Urrutia . -- 1820-1882. 60 cuadernos en 13 t. ; 21 cm
Contiene las observación meteorológicas para cada día del año de temperatura, presión, precipitación, viento y aspecto de las atmosfera. Presenta un resumen de las observaciones anuales
- Trabajo estadístico sobre la precipitación en Alicante (1856-1948), Madrid (1856-1948) y San Fernando (1841-1948), con prolongación hasta 1963 / Ignacio Martínez Molina, A. Tomas Quevedo . -- [Madrid : s.n.], 1965
- Boletín meteorológico / Instituto y Observatorio de Marina de San Fernando . -- San Fernando [Cádiz] : Instituto y Observatorio de Marina de San Fernando, [18--?]- v. ; 31 cm. Diaria
- Anales. Observaciones meteorológicas, sísmicas y geomagnéticas / Real Instituto y Observatorio de La Armada en San Fernando . -- 1870-
. -- [Madrid] : Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, 1870- v. ; 30 cm. Anual
- Almanaque aeronáutico . -- San Fernando (Cádiz) : Instituto y Observatorio de Marina, [1944-1976] v. ; 24 cm. Trimestral, 1945-1949. Cuatrimestral. (1950-1976). Comenzó en 1944 ; cesó en 1976
===========================================
Si alguien tiene tiempo y vive en Madrid, pudiera consultar por lo menos los de la primera parte de 1800, porque ya sabemos que desde 1900 y muy problemente desde 1850 no hay ninguna nevada con acumulacion en Cadiz.
Pues para estar seguros de que no haya ocurrido durante el periodo 1800-1850 alguien podria consultar la prima de esas publicaciones que AEMET -muy amablemente- me ha aconsejado.
Cita de: Bomarzo en Viernes 02 Octubre 2009 10:37:16 AM
Bueno, recopilando, corregidme si me equivoco y vamos añadiendo.
ULTIMO AÑO DE NIEVE CUAJADA EN CAPITALES:
2.009:
Teruel, Soria, Zaragoza, Albacete, San Sebastián, Madrid, Toledo, Segovia, Valladolid, Orense, Vitoria, Huesca, León, Burgos, Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara, Oviedo, Jaen , Lugo , Pamplona, Palencia.
(aquí faltan seguro)
2.006: Girona, Cordoba, Bilbao.
2.005: Barcelona.
1.999: Caceres.
1.993: Cádiz.
1.960: Valencia.
1.954: Sevilla, Castellón.
1.945: Alicante.
1.935: Almería.
Según lo que se ha dicho en este hilo. Faltan capitales y es posible que haya errores, puesto que se ha hablado mucho de nieve, nieve cuajada y diferentes zonas de las ciudades.
Solo llevo leidas 8 paginas, pero en Vigo, el 14 de enero de 1987 cuajó durante 1 hora, estaba yo en 5º de EGB, me quedé mirando como un parvo, y los profes mandaron a todos al recreo.(de nuevo)
Si ya esta puesto, sorry
Cita de: maxcrc en Viernes 07 Enero 2011 20:49:24 PMDurante 1800-1850 hubo una nevada en malaga (1819) pero no he encontrado noticias de que haya nevado en Cadiz ni en Faro (Algarve), eso no quiere decir que al 100% esa fue la ultima nevada en Cadiz con acumulacion, pero hasta ahora lo que he investigado parece ser la ultima.
No es correcto. En Faro (Algarve) si que hubo nieve cuajada en 2 de Febrero de 1954. Ha sido la ultima ocasion. :'(
(http://img266.imageshack.us/img266/9224/neveemfaro3.jpg)
Aquí en Murcia cuajo el ultimo año en 12 de febrero de 1983,en esa fecha hasta ahora han caido algunos copos por Murcia pero que no cuajo.
8 de marzo de 2010, estamos de suerte viendo otras ciudades, pero claramente también estamos muy al norte de España en Girona.
Cita de: Agreste en Viernes 07 Enero 2011 22:12:15 PM
Cita de: maxcrc en Viernes 07 Enero 2011 20:49:24 PMDurante 1800-1850 hubo una nevada en malaga (1819) pero no he encontrado noticias de que haya nevado en Cadiz ni en Faro (Algarve), eso no quiere decir que al 100% esa fue la ultima nevada en Cadiz con acumulacion, pero hasta ahora lo que he investigado parece ser la ultima.
No es correcto. En Faro (Algarve) si que hubo nieve cuajada en 2 de Febrero de 1954. Ha sido la ultima ocasion. :'(
(http://img266.imageshack.us/img266/9224/neveemfaro3.jpg)
Es absolutamente correcto.
Para Algarves he escrito en el periodo 1800-1850, lea otra vez mi post por favor.
Eso de 1954 es muy famoso , tengo una coleccion de docenas de fotos, sin embargo en muchas partes de Portugal no nevo ni en aquel anyo, en Setubal por ejemplo la ultima navada con acumulacion fue en enero de 1950.
NI en Cadiz ni en Gibraltar hubo nieve cuajada en 1954 y ni en Tarifa.
La última nevada cuajada en Alicante ciudad, 25 - 27 de Diciembre de 1926.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Granada el 9 y 10 de Enero de 2010 con aquella siberiana que afecto a medio continente y que por contra tuvo una pequeña advección cálida al suroeste muy húmeda que fue la que dejo nevadas tan copiosas como en Córdoba, Jaen o Granada el dia 10
Por cierto, hoy se cumplen dos años del cierre de Barajas por el nevazo, y mañana un año de la nevada que cubrió la mayor parte de España, Valle del Guadalquivir inclusive.
Igualito que ahora, vamos... :rcain:
Pues la última cuajada que recuerdo fue el 29 de noviembre... buen comienzo que nos dio falsas ilusiones.
Efectivamente, mañana 10 de enero hace un año de la nevada en Córdoba (suena hasta raro :mucharisa: ). Vaya día de domingo, esperando la nieve. Fui al fútbol y cuando entré al estadio y vi el césped con un manto blanco que parecía Los Pajaritos no veas jaja.
Complicado va a estar este año, pero bueno.
En Almería, en febrero de 1934(no recuerdo si fue 34 ó 35) nevó dos veces. Una de ellas dejó nieve de medio metro de espesor. La gente tubo que subir a los terrados a quitar la nieve ya que amenazaba con derribar algunas viviendas por el peso.
Pero me imagino que nevaria en el interior de Almería pero en el mismo Almería capital teniendo que quitar nieve de los tejados me parece una pasada.
Cita de: sin en Viernes 07 Enero 2011 21:53:04 PM
Cita de: Bomarzo en Viernes 02 Octubre 2009 10:37:16 AM
Bueno, recopilando, corregidme si me equivoco y vamos añadiendo.
ULTIMO AÑO DE NIEVE CUAJADA EN CAPITALES:
2.009:
Teruel, Soria, Zaragoza, Albacete, San Sebastián, Madrid, Toledo, Segovia, Valladolid, Orense, Vitoria, Huesca, León, Burgos, Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara, Oviedo, Jaen , Lugo , Pamplona, Palencia.
(aquí faltan seguro)
2.006: Girona, Cordoba, Bilbao.
2.005: Barcelona.
1.999: Caceres.
1.993: Cádiz.
1.960: Valencia.
1.954: Sevilla, Castellón.
1.945: Alicante.
1.935: Almería.
Según lo que se ha dicho en este hilo. Faltan capitales y es posible que haya errores, puesto que se ha hablado mucho de nieve, nieve cuajada y diferentes zonas de las ciudades.
Solo llevo leidas 8 paginas, pero en Vigo, el 14 de enero de 1987 cuajó durante 1 hora, estaba yo en 5º de EGB, me quedé mirando como un parvo, y los profes mandaron a todos al recreo.(de nuevo)
Si ya esta puesto, sorry
En Barcelona, el 8 de marzo de 2010, con mas de 5 cm de nieve en muchas zonas ;)
Voy un poco fuera del tema, pero alguien me sabe decir las fechas de nevadas en los picos Garajonay y Malpaso en Gomera y el Hierro ?
Hay que tener cuidado en el sentido que a veces cae granizo y se ven blancos y alla la gente le dice nieve, pero la gran mayoria de veces es granizo.
Considerando la altura de unos 1500 metros, pero que son islas pequenyas alejada sdel continente africano, la nieve tiene que ser un fenomeno muy raro.
No he podido encontrar mas informacion al respecto.
He encontrado en un libro escrito en frances , sobre una supuesta tormenta de nieve que cubrio Ceuta en 1698.
Desconozco si fuera la ultima nevada que haya cuajado alla y la fecha correcta,pero ya tenemos algo.
En la pequena era de hielo creo que en esos sitios donde hoy nunca nieva, podia nevar de vez en cuando.
En Santiago de Compostela nieva casi todos los años pero no cuaja en todas las superficies.. Sin embargo el año pasado nevó cuajando los días (unos más que otros) 8,9,10 y 11 de enero si no me equivoco.. Eso sí, mucho mas en la zona alta de la ciudad donde uno de los días cayeron entre 5 y 8 cm, fue la nevada más grande en más de 20 años y provoco un caos, cadenas por el centro de la ciudad :rcain:. También nevó el 9 de enero de 2009, pero mucho menos. Santiago está a unos 255 m.
aqui en el levante almeriense y a 2oomts, suele nevar cuajando cada 20 años. yo solo he visto cuajar la nieve, en mi pueblo 2 veces.
Ya sé que Crevillente no es capital, pero la última vez que nevó fue en febrero del 54 :rcain:
P.D: En los 80's también cayó una nevadita miserable, pero solo en la zona norte :rcain:
Cita de: juanito en Sábado 19 Febrero 2011 19:20:47 PMyo solo he visto cuajar la nieve, en mi pueblo 2 veces.
¿Qué años?
A ver si adivino: 1983 y 2005.
En Oviedo cuajó a finales de Noviembre unos cuantos centímetros, unos 5, no más. En Gijón también nevó pero no cuajaría más de 2 centímetros.
La última gran nevada de Oviedo fue en el temporal que hubo entre el 7 y 11 de enero de 2010, se llegaron a medir como 30 centímetros en el observatorio. Yo medí 42 cm en el banco de enfrente de mi casa ;D Eso si, la diferencia con la costa fue brutal.. allí habia nevado poquísimo y no entiendo por qué...