MODELOS, Diciembre 2008

Desconectado joseba

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1378
  • Sexo: Masculino
    • http://joseba-eltiempoporjoseba.blogspot.com/
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1104 en: Domingo 21 Diciembre 2008 00:18:56 am »
Asi como en situacion de nortadas el GFS anda para mi gusto mejor que el europeo, en situaciones de entradas de aire continental suele andar bastante mas perdido que el europeo que las ve  mejor y antes.
Otra salida mas el GFS tumba demasiado el A y es la tonica que lleva todo el dia de hoy.
El europeo por contra espectacular.
Quedan muchos dias y esto todavia tiene que variar, pero sorprende la insistencia de los 2 modelos.
Yo ahora mismo para esta situacion continental me quedo con el modelo europeo.

Desconectado Escandinavo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1133
  • Sexo: Masculino
  • Muerte al Anticiclón
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1105 en: Domingo 21 Diciembre 2008 00:24:33 am »
 Actualización de mi favorito, GFS, recién salida del horno, yo destacaría varias cosas a partir del 25 de diciembre:

1. La bolsa fría siberiana se adelanta con respecto a las previsiones de hace varios días. El mismo día de navidad, el A que ahora se centra en Francia y que luego asciende hacia Escandinavia se une al A ruso. Es entonces cuando esta fusión favorece es descenso rápido de frío que según los mapas, sí viene de Rusia en principio. Ahora bien, ese frío se corta muy pronto al moverse el A y más bien lo que tendríamos en el suroeste europeo sería una masa de aire frío, más o menos húmeda, dependiendo de otros factores.

2. La gran zona de bajas presiones que a partir del 26 se apodera de casi todo el Atlántico norte y que, no conseguiría, según predicen ahora, entrar de lleno en la Península. De esta forma, tampoco podríamos hablar de una situación de ponientes, sino más bien de sures.

 La continuación a todo esto, ya hablando de fin de año parece aún nada nada segura.
Sierra Tejera, Sub bética Granadina. LOJA.

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1106 en: Domingo 21 Diciembre 2008 02:10:32 am »
Ciertamente me resulta curiosisimo comprobar que practicamente ninguno de los ensembles del GFS contempla la salida del europeo. De plegarse el GFS al ECMWF estariamos ante un batacazo de los grandes.



y estoy de acuerdo con Joseba. El GFS no afina las norestadas tan bien como las nortadas. Veremos que pasa, pero yo creo que hasta el martes o miercoles no estara la cosa definida totalmente....
Antes dudaba. Ahora no se

Desconectado GORA LA KUENKA!!

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1273
  • Sexo: Masculino
  • KOMANDO DE LA KUENKA
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1107 en: Domingo 21 Diciembre 2008 03:53:45 am »
Actualización de mi favorito, GFS, recién salida del horno, yo destacaría varias cosas a partir del 25 de diciembre:

1. La bolsa fría siberiana se adelanta con respecto a las previsiones de hace varios días. El mismo día de navidad, el A que ahora se centra en Francia y que luego asciende hacia Escandinavia se une al A ruso. Es entonces cuando esta fusión favorece es descenso rápido de frío que según los mapas, sí viene de Rusia en principio. Ahora bien, ese frío se corta muy pronto al moverse el A y más bien lo que tendríamos en el suroeste europeo sería una masa de aire frío, más o menos húmeda, dependiendo de otros factores.

2. La gran zona de bajas presiones que a partir del 26 se apodera de casi todo el Atlántico norte y que, no conseguiría, según predicen ahora, entrar de lleno en la Península. De esta forma, tampoco podríamos hablar de una situación de ponientes, sino más bien de sures.

 La continuación a todo esto, ya hablando de fin de año parece aún nada nada segura.
Entrada fria el 25??????????? :crazy: :crazy:

http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsavneur.html
SOLOEXISTE UNA KUENKA Y ES LA DE IRUÑA!!!!ATZO GAUR    ETA   BETI GORRIAK !!!GORA NAFARROA!!!!!

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1108 en: Domingo 21 Diciembre 2008 05:28:15 am »
Empiezo a captar por donde viene las diferencias entre el europeo y el GFS. El modelo europeo pronostica una borrasca en el mediterraneo el dia de navidad y que los dias siguientes se desplaza hacia el NE, empujando las altas presiones europeas y curvando las isobaras en posicion NE-SW hacia la peninsula (gracias al empuje de esta borrasca)...El GFS por su parte tambien ve esta borrasca para el dia de navidad, pero la hace desparecer, para volverla a modelizar sobre Portugal el dia despues. Al colocarla en el pais luso, las isobaras son "empujadas" hacia el N en la latitud de Portugal y Galicia por lo que los vientos dominantes del A europeo sobre la peninsula pasan a ser del SE...Aqui esta la sutil diferencia. GFS borrasca sobre Portugal-ECMWF borrasca sobre el golfo de Genova...y en su nueva salida, el GME la coloca a medio camino entre GFS y ECMWF ya que la ciclogenesis se forma en el estrecho de Gibraltar...

La colocacion final de esa borrasca es clave.

Si es en Portugal/Galicia: No hay entrada fria...
Si es en el estrecho: Entrada fria pero debil...
Si es en el golfo de Genova: Potente entrada fria
Antes dudaba. Ahora no se

Desconectado alonso

  • LAS MATAS, 720 METROS (COMUNIDAD DE MADRID)
  • Nubecilla
  • *
  • 76
  • esto erán dibujos y no ..........
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1109 en: Domingo 21 Diciembre 2008 08:01:08 am »
Europeo recién salido del horno. Aún gustándome más la anterior salida, sigue siendo muy sabrosa para la entrada fría. Son las típicas situaciones que hasta un día antes no se sabe nada seguro.

Viendo el gfs hay grandes diferencias en cuanto al frío, el gfs salida con mas preci pero el frío a 850 es muy dispar entre los dos modelos. No se cual se pegará el batacazo de los dos.
« Última modificación: Domingo 21 Diciembre 2008 08:13:02 am por alonso »
LAS MATAS, 720 METROS (COMUNIDAD DE MADRID)

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1110 en: Domingo 21 Diciembre 2008 08:26:12 am »
Hasta que el anticiclón no suba y proceda a desgajar la bolsa fría desde Europa del Este será complicado saber qué magnitud de frío arrancará hacia nosotros y poder entrever cómo llega.

Situación compleja, si bien GFS (hasta donde llega pr que se ha quedado pillado) sigue viendo ciclogénesis en la peninsula. ECMW ve más una lenvantada fria, tiene pinta de bastante frío el europeo.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Cántabrumet

  • No necesitamos premisu pa ser libris, sólu la voluntá de selu.
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 126
  • Sexo: Masculino
  • "Cantabrum indoctum iuga ferre nostra" (Horacio)
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1111 en: Domingo 21 Diciembre 2008 08:28:34 am »
Buenos días:

Considero que a día de hoy debieran clarificarse las tendencias meteorológicas a partir del día 25 de diciembre. No obstante, existen divergencias entre los dos modelos GFS y ECMFW.

En principio, a partir de los días 26-27, los dos pronostican una entrada de aire continental, pero la evolución es distinta.

El GFS plantea un giro de los vientos al SE y ciclogénesis posterior al oeste de la península que haría elevar las temperaturas y mantener un régimen de advección desde el sur.

El europeo, sin embargo, desde el día 16 de este mes es sólido y seguro: en la última salida de esta misma mañana retrasa la entrada fría a partir del viernes o sábado próximas, pero la da continuidad hasta 240 horas (ó 10 días). Progresivamente las bajas presiones en altura podrían producir precipitaciones, sobre todo en la fachada mediterránea y norte peninsulares. De cumplirse estas predicciones, el frío será noticiable y duradero. Además, la disposición final del anticiclón replegándose hacia en noroeste podría abrir las puertas a nuevas llegadas de aire más marcadamente del NE, lo que se llega a entrever en el último panel.

Todavía considero pronto poder ofrecer probabilidades, pero los días avanzan y la seguridad del europeo invita a considerar fehacientemente el tipo de tiempo que puede producirse a partir de la navidad.

Un saludo.
Datos meteorológicos actuales Aeropuerto de Parayas (MALIAÑO-CANTABRIA- 1 msnm):
http://www.wunderground.com/weatherstation/WXDailyHistory.asp?ID=MC4320

Desconectado navero

  • Nubecilla
  • *
  • 63
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1112 en: Domingo 21 Diciembre 2008 08:29:39 am »
Buenos días , parece que todavía existen dudas para algunos sobre la entrada fría desde el E, yo mejor tendría dudas sobre el alcance o la potencia de la misma.
Centrándome en la última salida del GFS y poniendo una fecha de inflexión: 26
se puede observar que tenemos una iso de -20º que recorre todo el norte africano, ahora mismo hay en camino un descuelgue frio sobre el Báltico y para la fecha indicada un rosario de T y H en todo el mediterráneo con lo cual la inestabilidad es casi segura, hay bastante aire frio y en cima se colocará el anticiclón en el norte de Europa facilitando el flujo hacia el interior y alimentando la inestabilidad del mediterráneo. Esto permitirá que el frio continental se pueda colar hacia nosotros y que se desarrollen interesantes borrascas. Pero además para esa fecha una amenaza atlántica comienza surgir y a desarrollarse, el jet se sacara panza para dar la vuelta y volver a subir en NW peninsular, trae recorrido marítimo y buenos frentes.
En resumidas cuentas, buenas perspectivas para tener el frío justo con las precis generalizadas. Creo que ahora se puede ahondar en la profundidad y alcance de la entrada fria, porque seguro que se produce.
A 1.000m en la Sierra de Madrid. Las Navas.

Desconectado lirner

  • EL TIEMPO VIENE Y VA Y NUNCA LLEGA AL FINAL
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 189
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1113 en: Domingo 21 Diciembre 2008 09:25:44 am »
Bueno AEMET en la ultima actualización automática pone una cota de nieve para Madrid de 200 m el sábado .Esto va a dar 1000 vueltas pero ojala se cumpla jejej.Saludos.
El Molar (Madrid)

Desconectado joseba

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1378
  • Sexo: Masculino
    • http://joseba-eltiempoporjoseba.blogspot.com/
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1114 en: Domingo 21 Diciembre 2008 09:34:11 am »
No es por nada pero lo del automatico del AEMET es de risa.
En Donostia va  a nevar a -600metros el sabado. :mucharisa:
Los modelos pues mas o menos en las mismas, igual de cabezon cada uno.
Quizas el europeo retrasa algo la llegada del aire frio pero sigue erre que erre.
Y el GFS sigue en sus trece tambien pero para mi gusto los ensembles han mejorado y europa podria enfriarse mucho a largo plazo.
Modelos muy interesantes para mi gusto con una situacion a seguir ya que es de estas que cualquier pequeña variacion de borrascas o anticiclones nos pueden dar o grandes alegrias o dejarnos a 2 velas.
Otros años nos quedariamos a 2 velas pero como este otoño-invierno va como va yo creo que nos toca una bonita entrada continental.
« Última modificación: Domingo 21 Diciembre 2008 09:44:44 am por joseba »

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17630
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1115 en: Domingo 21 Diciembre 2008 09:38:04 am »
Desde luego, de una manera o de otra, la gran beneficiada será la fachada mediterranea. Flujo de levante asegurado, y viendo el frio que aunque sea justo, vendrá, el interior de la Comunidad Valenciana y Cataluña se pueden poner las botas....

El resto, depende de la continentalidad. Por ejemplo, el ECMWF mete mucho E, en comparación a la salida de ayer que tenía toque NE. Por tanto, segun el europeo, entrada muy seca....

Más adelante, GFS apuesta por un claro choque de masas entre Azores y la península. De momento, solo lo tiene claro el, porque modelos como el propio ECMWF mantiene el flujo de E-NE, sin rombo definido

 8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)