MODELOS, Febrero 2009

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #468 en: Martes 10 Febrero 2009 07:16:35 am »
La verdad es que la situación ha cambiado a peor pero no tenemos que desesperar, las priezas están, solo necesitamos un pelin de suerte. Ojalá que el europeo salga bien.
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #469 en: Martes 10 Febrero 2009 07:38:32 am »
El Europeo vuelve ahora a la opcion de la Levantada para plazos medios largos, cosa que los modelos intuian para esos mismo plazos hará cosa de 3 días.

Ahora mismo no he visto ningún modelos que nos meta el frío hasta la cocina, las isos en el extremo NE serán bajas (podría entrar la -6ºC o más, siampre con la precaución de los plazos a los que estamos) pero no hay una canalización estable como para que entre a saco, y mira que frío en Europa hay, pero... parece que sólo ese sector, y en espacial Cataluña, podría ver isos relevantes.

A argo plazo, sigo sin ver nada claro, tal y como está el europeo en superficie, a la espera de las isos, Cataluña podría tener cosas muy interesantes con esas isos de -6ºC, pero vamos, que estamos hablando de 150horas, y eso es un mundo.

BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #470 en: Martes 10 Febrero 2009 08:07:21 am »
Echando un vistazo a los ensembles creo que han empeorado. Pinchando por mi zona, que debiera estar muy cerca de la zona de entrada del frio, lo que era una media de menos de -5ºC, ahora se queda en que esa cifra solo se bajaria un dia, el resto rondaria los -4ºC, que no esta nada mal, pero que antes se rebajaba con amplitud.

En centro europa, sin embargo, creo que alli prolongan el frio, con isos de -10ºC o menos (medias) durante mas de una semana. El frio en altura no es que sea la leche alli tampoco, conisos -35ºC, cuando recuerdo que en Enero se habalaba de isos -40ºC.

Conclusión, sea por lo que sea, ahora mismo el GFS apuesta por que el frio se quedaria mas en centroeuropa.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Stعm

  • snowman trader
  • Cb Incus
  • *****
  • 3488
  • Sexo: Masculino
  • Desde Reocín. (Cantabria)
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #471 en: Martes 10 Febrero 2009 08:22:39 am »
A la vista de las ultimas actualizaciones de la impresión de que "Febrero el glorioso" deberá esperar algunos años más.

Desconectado Oinaztua

  • Cb Incus
  • *****
  • 3997
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #472 en: Martes 10 Febrero 2009 08:43:21 am »
Pues parece que hay bastantes papeletas para que nos quedemos al margen de la fiesta invernal.

De todos modos, no entiendo muy bien ¿qué teoría es exactamente la que dice que ha de haber por huevos un revival de febrero del 56? Es como pensar que te tiene que tocar la primitiva si o si.

Artziniega (Aiaraldea, 180 msnm)

Desconectado polarair

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 686
  • Sexo: Masculino
  • laredo(cantabria)28.01.2006
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #473 en: Martes 10 Febrero 2009 09:01:01 am »
Pues direis lo que querais pero el europeo ha salido espectacular, con una opción que ha barajado ya días atras solo que a menos horas. aunque sea a una semana vista, la -6 abarca toda la mitad norte y la -8 buena parte del extremo norte. Nada que ver con el GFS .....pues ya veremos
Laredo (Cantabria)

Desconectado Meteocastilla

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 251
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #474 en: Martes 10 Febrero 2009 09:13:19 am »
La del GFS es sólo una salida peor, pero sólo una salida, y además apunta cosas interesantes aunque sin materializarlas, situaciones que sí materializa el europeo, que es ESPECTACULAR para el levante, sur e interior. lo que pasa es que ya sabemos que en este foro todo lo que no sea una nortada con la -8 y la -35 nos parece malo, al menos , la gente cuando dice "modelos malos" debería especificar para que zona, porque yo ahora mismo, para la meseta sur firmo el Europeo con los ojos cerrados.
CUENCA, Alzada en limpia sinrazón altiva, pedestal de crepúsculos soñados.

Desconectado Brisa del Cantábrico

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 135
  • Sexo: Masculino
  • Donostia
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #475 en: Martes 10 Febrero 2009 09:28:29 am »
Soy más dado a leer los comentarios que a escribir, pero como veo que con una salida del GFS y sus diagramas sirven para que algunos hagan sus pronósticos pues me animo a hacerlo.
Hasta la salida  de las 00:00 de hoy la media de los ensembles era de una iso inferior a la -5º. Durante bastantes salidas seguidas. Poco a poco todos los modelos se han ido poniendo de acuerdo, excepto el UKMO. Para mí el modelo menos fiable de todo este invierno. Para mí, y a la vista de todos los modelos y la media de todos los diagramas de los últimos días, el viernes comenzaremos a sentir el frío con la entrada de vientos del NNE. Ese frío se irá acentuando al retirarse el anticiclón y su dorsal, hasta llegar al fin de semana de carnaval con lo que ya se podría llamar una Ola de frío del NE. Eso sí, parece que bastante seca, salvo que la borrasca del Mediterráneo nos enchufe humedad.
Me baso, como he dicho en muchas salidas y modelos. No se puede mirar sólo a una de ellas y menos a la de un sólo modelo.
Donostia (Pagola) 80 msnm

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #476 en: Martes 10 Febrero 2009 09:35:33 am »
Buenos dias, y la verdad, como esta el foro.......
Vamos a ir aclarando, cosas.

A) Las altas presiones en al atlantico, hay dos formas de ver, y que sinopticamente estan perfectamente expuestas por:

      ----ECMWF: consolida las altas al oeste de las britanicas
      ----GFS: no consolidad dichas altas, si que las intuye algo  mas adelante, y da mucha importancia a las borrascas de Islandia.

  Asi pues con este panorama cada uno diseña el resto de mapas en lo sucesivo:

  ----ECMWF, nos dibuja circulacion retrograda, y nortadas, en practicamente todos los mapas, dependiendo de sus salidas, 00 y 12
  ----GFS, con su configuracion es dificil que nos meta frio hasta la cocina, y los mapas realmente frios que mete, es cuando da importancia a ese anticiclon del atlantico.Y sus ensambles han variado poco, y la media la situa, entre la -4 o -5, desde el dia 12 hasta casi 22, asi pues, no esta nada mal, esto lo traduzco en la propia indefinicion del modelo para representar este tipo de circulacion.

Luego, hay bajas relativas satelites, que son las que posteriormente puedan servir como motores o atractos para introducirnos el frio, pero, sino esta definido el primer punto, y el "sine qua non" para el frio el resto huelgan comentarios.

Asi pues, no hay motivos ni para la esperanza ni para el derrotismo, puesto que la pieza principal no esta definida por un modelo, y por el otro si, esa es la diferencia y fundamental.
Fe en el europeo, puesto que sigue apostando y lo hizo desde el viernes, cosa que el GFS, nos la mostrado y nos las ha quitado, y lleva asi tiempo.
Dos formas de ver una situacion que se presentara definida el viernes, o sabado, no mas tarde.
Mi apuesta personal, es que existen esas altas, y que la siguiente semana tendremos nuestra ola de frio, sino al tiempo.Ya que aunque no lo tenga definido el GFS, modelos como el GME, y europeo me parecen suficientes para clarificar el tema, y no me voy a 168 horas, me quedo en el intervalo de tiempo entre 96 y 120 horas, y ahi, el GME, suele ser implacable, pero si quedan dudas, el europeo, es letal.
(...y si lo es el GFS???...., pues con sus 4 salidas, son los tipicos plazos, donde suele utilizar para ir por un lado o por otro,el GFS, hasta las 84 horas)

Saludos, y tranquilidad, que hasta el viernes quedan salidas, y la salud hay que cuidarla. ;)
« Última modificación: Martes 10 Febrero 2009 09:39:02 am por coldcity 37 »
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado Momo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 125
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #477 en: Martes 10 Febrero 2009 10:02:29 am »
Buenos dias, y la verdad, como esta el foro.......
Vamos a ir aclarando, cosas.

A) Las altas presiones en al atlantico, hay dos formas de ver, y que sinopticamente estan perfectamente expuestas por:

      ----ECMWF: consolida las altas al oeste de las britanicas
      ----GFS: no consolidad dichas altas, si que las intuye algo  mas adelante, y da mucha importancia a las borrascas de Islandia.

  Asi pues con este panorama cada uno diseña el resto de mapas en lo sucesivo:

  ----ECMWF, nos dibuja circulacion retrograda, y nortadas, en practicamente todos los mapas, dependiendo de sus salidas, 00 y 12
  ----GFS, con su configuracion es dificil que nos meta frio hasta la cocina, y los mapas realmente frios que mete, es cuando da importancia a ese anticiclon del atlantico.Y sus ensambles han variado poco, y la media la situa, entre la -4 o -5, desde el dia 12 hasta casi 22, asi pues, no esta nada mal, esto lo traduzco en la propia indefinicion del modelo para representar este tipo de circulacion.

Luego, hay bajas relativas satelites, que son las que posteriormente puedan servir como motores o atractos para introducirnos el frio, pero, sino esta definido el primer punto, y el "sine qua non" para el frio el resto huelgan comentarios.

Asi pues, no hay motivos ni para la esperanza ni para el derrotismo, puesto que la pieza principal no esta definida por un modelo, y por el otro si, esa es la diferencia y fundamental.
Fe en el europeo, puesto que sigue apostando y lo hizo desde el viernes, cosa que el GFS, nos la mostrado y nos las ha quitado, y lleva asi tiempo.
Dos formas de ver una situacion que se presentara definida el viernes, o sabado, no mas tarde.
Mi apuesta personal, es que existen esas altas, y que la siguiente semana tendremos nuestra ola de frio, sino al tiempo.Ya que aunque no lo tenga definido el GFS, modelos como el GME, y europeo me parecen suficientes para clarificar el tema, y no me voy a 168 horas, me quedo en el intervalo de tiempo entre 96 y 120 horas, y ahi, el GME, suele ser implacable, pero si quedan dudas, el europeo, es letal.
(...y si lo es el GFS???...., pues con sus 4 salidas, son los tipicos plazos, donde suele utilizar para ir por un lado o por otro,el GFS, hasta las 84 horas)

Saludos, y tranquilidad, que hasta el viernes quedan salidas, y la salud hay que cuidarla. ;)


Muy bien dicho, por cierto que opinaís de la T que el GFS ve a 84h sobre Tarragona ??

Desconectado Nevadas

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1354
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #478 en: Martes 10 Febrero 2009 10:26:41 am »
Pues ya veis que en el 2009 el tema modelos sigue muy atrasado; imposible ilusionarse imposible finiquitar, imposible hacer una previsión a mas de 3 días, que triste y cuanto aun debe desarrollarse la meteorologia como ciencia.

La queja ya sabeis por que viene; los modelos bailan mas que una peonza. Voy al grano; la "mala noticia" es que el meteograma se ha caldeado (ejem....) respecto a anteriores salidas claro, por una -5 durante bastantes días no es nada moco de pavo; y el GFS esta terco y tozudo en su 1º panel, y en esta salida se ha "caldeado" de lo lindo; la salida paralela ha salido una calamidad.

Pero para liarlo mas todavía, el resto de modelos, excepto UKMO, son espectaculares; el Europeo nos da isos bajisimas y una nevada espectacular en todas las cotas; DWD Y NOGAPS van por buen camino y son mucho mas frios que GFS (anterior salida).

Psicologicamente no me ilusiona para nada ver estos ultimos modelos, por que penden de un hilo; tampoco puedo finiquitar viendo al GFS, al que veo capaz en cualquier salida de meter la -10 hasta el Congo aunque en la anterior actualización haya echo chufa.

En fin, que no hay solución de momento a la cuestión de lo que va hacer.

Por cierto que las temperaturas hoy mísmo empezaran a bajar.

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17625
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #479 en: Martes 10 Febrero 2009 10:48:46 am »
Ensembles del ECMWF liberados. A 144h parece haber mayoría de opciones con tintes de flujo continental



 8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)