Modelos meteorológicos. Marzo de 2007 (Normas en pág. 1)

Iniciado por Maite, Jueves 01 Marzo 2007 01:52:25 AM

Tema anterior - Siguiente tema

alvaro6j

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 366
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Madrid
En línea
#1272
Cita de: clave1 en Martes 20 Marzo 2007 08:42:28 AM
Esa minibaja se la cargan de aqui a 24 horas. Y no me negareis que tiene toda la pinta que, a medio plazo el de las Azores, se viene a vivir aqui. O por lo menos, tiende a ello


De todas formas, como ya se ha dicho anteriormente la situación en primavera es muy cambiante y debido a la convección los anticiclones no están muy a gusto "viviendo aqui" en los meses primaverales. No seais tan pesimistas!!, si fuera enero vale, pero ya estamos casi en abril

Por cierto, creo que algún copo se escapara por Madrid
Saludos desde Alcorcon (madrid)

Zapatillanursing

Un joven pero viejo lobo de la meteo
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,276
Enfermero
Ubicación: Huelva
En línea
#1273

Respecto a los modelos, casi todos marcan inestabilidad sobre 150 horas, por pequeñas bajas presion que se mueven por la peninsula y alrededores. Lo normal serie que el maldito se echara encima y destruyera todo, pero quizas cambie la cosa.
A medio plazo, regular, a largo plazo muy malo ( para mi bueno :P)
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
sefun que modelos se mire puede parecer que puede caer cosas majas, o que no tendremos mas que miseria. El UKMO y el ECMWF son los mejores, apostemos por ellos, por que como salga lo del NOGASP, que ha estado bastante perdido en este eposido, pese a que llevaba un invierno bastante fino, la miseria seria total.
desde luego lo de final de semana no esta nada claro, pero ahi esta.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,901
Ubicación: Oviedo
En línea
Interesante salida del GFS. Los restos de la DANA polar se desplazan por el mediterraneo, dando lugar a un flujo de levante que al parecer tendrá bastante recorrido marítimo. Veremos si plantea generosas lluvias para toda la fachada mediterranea. Por otra parte el A de las Azores se retira hacia el E, lo que deja via libre para que esos mismos restos de la baja polar que afectan al mediterraneo, den lugar a otra mini-DANA sobre el SW peninsular, que pueden traer agua a la fachada atlántica.
A su vez el Escandinavo permanecerá más o menos estable en su posición, aportando componente N-NE al cantábrico, con lo que por esta zona tambien tendremos cierto aporte de humedad.
Si a todo esto sumamos el frio acumulado de esta entrada fria, saco la conclusión de que a lo mejo hay sorpresitas por encima de los 800-1000m para final de la semana.

Desde luego, previsión de agua para 3/4 partes de la península si que hay
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Zapatillanursing

Un joven pero viejo lobo de la meteo
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,276
Enfermero
Ubicación: Huelva
En línea
Sigue estando guapo el GFS con esa DANA en el golfo de Cadiz y SW peninsular..

8)
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Samythunder

La explicación de la verdadera naturaleza del universo...
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 237
...la Teoría de Cuerdas
  1. samythunder@hotmail.com
Ubicación: linares (jaen)
En línea
Bonita dana  ::):

   Linares (Jaén) a 420m de altitud.

Samythunder

La explicación de la verdadera naturaleza del universo...
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 237
...la Teoría de Cuerdas
  1. samythunder@hotmail.com
Ubicación: linares (jaen)
En línea
No esta nada mal la precipitacion  :P:


claro, esto ya sera para el lunes por la tarde  ;).
   Linares (Jaén) a 420m de altitud.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Parece que los del interior de la peninsula podemos soñar con algo mas que miserias o nada,y es que ahora nos plantan una dana,que como se cumpla la llamare la dana magica.Con una bolsa de aire frio de -25ºC,una iso a 850 de 0 a +2ºC y con geopotenciales de 1400m absorvera y nos enviara,primero vientos de SW,al cerrarse sobre si misma la isobara de 1010mb y despues vientos de levante de largo recorrido,vientos muy humedos para gran parte de la peninsula que unido a la inestabilidad vertical provocaran la formacion de chubascos y tormentas generales en todo el interior,y localmente moderados con nieve sobre los 1500-1600m(no granulada,ehh).Las tormentas podrian ser mas intensas aun en andalucia,sobretodo sus zonas de montaña.La dana poco a poco se iria rellenando al quedarse sin la alimentacion del aire frio y los malditos iran cogiendo poco a poco potencia y se iran acercando,pero siguiendo en un regimen de vientos de levante.A ver si tenemos suerte...






http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Joer, esa dana loca es tan maja que cueta creersela. Esta muy cojida con pinzas, si el de azores mete el morro adios muy buenas.
Pero bueno, al menos no lo tenemos encima como lo pintan al largo plazo, que es desastroso. de moento adisfrutar de lo que tenemos, y a ver en que queda la danita loca esa.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

_ECMWF_

Visitante
En línea
Como era de preveer ese flujo retrogrado irá trayendo inestabilidad a la península, es pronto para saber como afectará ya que suelen ser situaciones irregulares.

Por lo menos se espera que las temperaturas sigan en la media y que no aparezcan de repentes isos demasiado altas como en años anteriores.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Lastima que el de las azores impida la entrada de bajas atlanticas, por que podrian dejar mucha agua.
El flujo retrogrado no parece mu fuerte, pero si lo suficiente como para ir trayendo inestabilidad en forma de danas o bajas no muy profundas o relativas. de todos modos, creo, son situacines dificiles de modelizar, asi que habra que ir esperando unos dias para ver cómo queda la cosa al final.
Eso si, por el norte, es un alivio que al menos el invierno nos recuerde que estaba alli, aunque no hay aparecido hasta la últimisima etapa. Esperemos que la primvera venga generosa, y todos contentos.
A ver si se da ese mapa del ECMWF y empieza con buen pie.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,901
Ubicación: Oviedo
En línea
Interesante esa mini DANA. En la pasada de las 12 pululaba por el W y SW peninsular. En esta, se estanca en Asturias y Galicia. Tendría bemoles tener encima una -30 despues de que se acabase la entrada fria, sin frio en superficie, aunque tampoco es bueno quejarse por nadar en la abundancia  :P. Lo que está claro es que lo que queda de semana va a ser pasada por agua en el cantábrico.
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)