Modelos, Octubre 2009

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Octubre 2009
« Respuesta #648 en: Lunes 26 Octubre 2009 20:19:11 pm »
Me hace gracia eso de que "por fin vuelve el anticiclón de las Azores,que si es positivo y tal".Yo no se desde cuando un anticiclón trae lluvias generales a la península,creo que nunca,pero bueno.De poco sirve que refresque si las humedades en el 70% de España bajan al 20%,prefiero 25ºC y humedades por la mañana del 80 o mas y del 50 a medio día. Positivo en los modelos no hay nada,fundamentalmente 1º por la ausencia de lluvia,puesto que casi toda la peninsula pide agua por los 4 costados y 2º por las temperaturas,que me da igual,puesto que me da igual que llueva con 10ºC a que lo haga con 25ºC,pero parece que seguiran altas.
De lluvias de momento nada,y eso lo provocara el A-migo y su dorsal.Esta situacion como comente ayer durara unos cuantos días,hasta que el jet vaya dilatandose y moviendo al A-migo al sur,permitiendo la entrada de vientos mas humedos de W-NW como por ejemplo plantea el europeo en su ultima salida y que dejarían lluvias en el cuadrante NW peninsular y un refrescamiento en todo el W e interior.
Lo de los records,de momento no los veo,pero nunca se sabe y mas a 6 días.Si esta claro que octubre acabara con una anomalía de temperatura importante positiva en muchas zonas.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos, Octubre 2009
« Respuesta #649 en: Lunes 26 Octubre 2009 20:23:08 pm »
Me hace gracia eso de que "por fin vuelve el anticiclón de las Azores,que si es positivo y tal".Yo no se desde cuando un anticiclón trae lluvias generales a la península,creo que nunca,pero bueno.De poco sirve que refresque si las humedades en el 70% de España bajan al 20%,prefiero 25ºC y humedades por la mañana del 80 o mas y del 50 a medio día. Positivo en los modelos no hay nada,fundamentalmente 1º por la ausencia de lluvia,puesto que casi toda la peninsula pide agua por los 4 costados y 2º por las temperaturas,que me da igual,puesto que me da igual que llueva con 10ºC a que lo haga con 25ºC,pero parece que seguiran altas.
De lluvias de momento nada,y eso lo provocara el A-migo y su dorsal.Esta situacion como comente ayer durara unos cuantos días,hasta que el jet vaya dilatandose y moviendo al A-migo al sur,permitiendo la entrada de vientos mas humedos de W-NW como por ejemplo plantea el europeo en su ultima salida y que dejarían lluvias en el cuadrante NW peninsular y un refrescamiento en todo el W e interior.
Lo de los records,de momento no los veo,pero nunca se sabe y mas a 6 días.Si esta claro que octubre acabara con una anomalía de temperatura importante positiva en muchas zonas.

Pero no vamos a entrar otra vez en la de todos los años. Hay qu quien le gusta un anticilón fuerte por que si sube da nortadas fuertes y punto, no entremos otra vez en el mismo tema de siempre.

Saludos
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re: Modelos, Octubre 2009
« Respuesta #650 en: Lunes 26 Octubre 2009 20:31:34 pm »
Pues no es por desilusionar, pero la dorsal es enorme y muy potente y va a ser dificil y costoso que se mueva, y más si es como en la ultima salida del GFS...

Veremos el Europeo, que la marca un poc más alaragada y no tan potente, pero tiene pinta de ser una situación de 15 dias o más...

Hombre, si echas una ojeada a los diagramas del GFS para nada tiene pinta de ser una dorsal que dure 15 dias. Una semana a lo sumo en la mitad N y quizas uno o dos dias mas en el resto...

BILBAO


MADRID


BARCELONA


VALENCIA


En cambio, donde si que parece que pueden tener para esos 15 dias que comentas de tª altas y establidad podria ser por la mitad sur. Pero en el resto, se ve bastante claro un descenso muy importante de tª, con precipitaciones en la mitad N, de aqui a una semana mas o menos...

Saludos ;)
Antes dudaba. Ahora no se

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: Modelos, Octubre 2009
« Respuesta #651 en: Lunes 26 Octubre 2009 20:37:42 pm »
Atención, que sino cambian los modelos para el domingo, ese día,  a quien les mole el rollo efeméride, puede estar excitadísimo al ver caer los records de calor del mes de noviembre.

Me cito... :P

No creo que vaya a caer ninguna maxima absoluta de Noviembre, porque yo no veo esa +16/+17 generalizada no ya el dia 1, sino ni antes... una +15 general puede que si, pero mas, no... en cualquier caso el dia 31 (quizas el 30), los vientos rolaran, seguramente a levante...

Ademas, es lo que dice fobos, habra nubosidad media-alta, las maximas no se dispararan mucho por mucha iso que haya...

Y me reafirmo: no caera ningun record de maxima de Noviembre, las maximas se alcanzaran, segun las zonas, entre el miercoles 28 y el viernes 30, pero el sabado 31, seguro, hara menos calor en practicamente toda la peninsula... y eso si, 35º ni de coña, en ningun sitio, las maximas rondaran los 30º en zonas del valle del Guadalquivir, 31 como mucho y puntualmente...

vigorro, con esos 30º-31º que dices y que casi seguro se van a dar sí que se batirá la efeméride en ciudades como sevilla, córdoba, morón, ..., según he visto hace un rato preveindo que algunas máxima de los días 1 a 3 de noviembre van a ser muy altas... no hace falta llear a 35º, que está clar no sevan a dar...

por lo demás, anticiclón hasta la saciedad y en mi opinión es más fácil que se rompa la estabilidad desde el norte que desde el atlántico...

 :)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: Modelos, Octubre 2009
« Respuesta #652 en: Lunes 26 Octubre 2009 20:39:37 pm »
El europeo mucho menos radical, dorsal más al sur y frentes que podrian pasar por el norte, no es una situaion para echar cohetes pero al menos es mas prometedora que la del GFS... veremos...

El GFS en teoría ahora indica la posibilidad de entrada de un frente el lunes. Solo barrerá la mitad norte, eso si... pero de momento GFS, GEM y ECMWF están coincidiendo en eso... podría ser un pequeño respiro en esta situación de estabilidad y temperaturas elevadas.


Posteriormente, pues toca fiarnos de los meteogramas y esperar que entre la primera y segunda semana de noviembre acabe de reventar este bloqueo de una vez, que a pesar de su magnitud, en estas épocas no debería aguantar más de un par de semanas.

Saludos ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado milibart

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1167
  • Sexo: Masculino
  • CÓRDOBA 2016 CIUDAD DE LA CULTURA
Re: Modelos, Octubre 2009
« Respuesta #653 en: Lunes 26 Octubre 2009 20:49:16 pm »
Me hace gracia eso de que "por fin vuelve el anticiclón de las Azores,que si es positivo y tal".Yo no se desde cuando un anticiclón trae lluvias generales a la península,creo que nunca,pero bueno.De poco sirve que refresque si las humedades en el 70% de España bajan al 20%,prefiero 25ºC y humedades por la mañana del 80 o mas y del 50 a medio día. Positivo en los modelos no hay nada,fundamentalmente 1º por la ausencia de lluvia,puesto que casi toda la peninsula pide agua por los 4 costados y 2º por las temperaturas,que me da igual,puesto que me da igual que llueva con 10ºC a que lo haga con 25ºC,pero parece que seguiran altas.
De lluvias de momento nada,y eso lo provocara el A-migo y su dorsal.Esta situacion como comente ayer durara unos cuantos días,hasta que el jet vaya dilatandose y moviendo al A-migo al sur,permitiendo la entrada de vientos mas humedos de W-NW como por ejemplo plantea el europeo en su ultima salida y que dejarían lluvias en el cuadrante NW peninsular y un refrescamiento en todo el W e interior.
Lo de los records,de momento no los veo,pero nunca se sabe y mas a 6 días.Si esta claro que octubre acabara con una anomalía de temperatura importante positiva en muchas zonas.

Pero no vamos a entrar otra vez en la de todos los años. Hay qu quien le gusta un anticilón fuerte por que si sube da nortadas fuertes y punto, no entremos otra vez en el mismo tema de siempre.

Saludos

Más bien lo que se refiere Fobitos es que con esa situación del anticiclón,es difícil que haya lluvias generalizadas en España...
Viendo la última salida del europeo, parece que el jet podría ir poco a poco achatando al azoriano y llevándolo al sur, por lo que los frentes podría ir llegando a la península, primero tocando la mitad norte.Veremos si se cumple esa tendendencia...

Por otro lado, ya lo ha comentado otro forero, pero la actual situación, viendo la posición de los grandes centros de acción y las características que estamos teniendo en estos últimos días de temperaturas, vientos...em recuerda muy mucho con la que teníamos por estas fechas en el año 1996, que luego a eso del día 10-11 de noviembre, trajo lo que trajo......Recordáis???

saludos

Desconectado hectorlugán

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 652
  • Sexo: Masculino
  • León agosto de 2014
Re: Modelos, Octubre 2009
« Respuesta #654 en: Lunes 26 Octubre 2009 21:01:44 pm »
Atención, que sino cambian los modelos para el domingo, ese día,  a quien les mole el rollo efeméride, puede estar excitadísimo al ver caer los records de calor del mes de noviembre.

Me cito... :P

No creo que vaya a caer ninguna maxima absoluta de Noviembre, porque yo no veo esa +16/+17 generalizada no ya el dia 1, sino ni antes... una +15 general puede que si, pero mas, no... en cualquier caso el dia 31 (quizas el 30), los vientos rolaran, seguramente a levante...

Ademas, es lo que dice fobos, habra nubosidad media-alta, las maximas no se dispararan mucho por mucha iso que haya...

Y me reafirmo: no caera ningun record de maxima de Noviembre, las maximas se alcanzaran, segun las zonas, entre el miercoles 28 y el viernes 30, pero el sabado 31, seguro, hara menos calor en practicamente toda la peninsula... y eso si, 35º ni de coña, en ningun sitio, las maximas rondaran los 30º en zonas del valle del Guadalquivir, 31 como mucho y puntualmente...

Cuidadin cuidadin yo no afirmaría tan categóricamente el asunto...

Por ejemplo datos de León (Virgen del Camino) la máxima absoluta para un mes de Noviembre fue el 3 de Noviembre de 1947 con 23,4 ºC

Pues bien con los modelos en la mano (aquí se comenta sobre ellos) hoy en León con un geopotencial a 1520 metros y una 12/13ºC a 850hpa hemos registrado 20 ºC justos y en Burgos Villafría con una situación parecida 23 ºC.

Pues bien según el gsf encima de León habra el día 1 de noviembre exactamente una isoterma de valor 15ºC con la altura del geopotencial de valor 850hpa a 1600 metros. Adem´ñas la noche anterior ya vendría caldeada por la presencia de algo de nubosidad alta y la ausencia de inversiones térmicas.

Por lo tanto con los modelos en la mano en León Virgen del Camino a día de hoy sería muy factible superar un record de temperatura máxima para un mes de Noviembre de más de 50 años.

Ahora entra en juego la incertidumbre y fiabilidad de los modelos pero a día de hoy para la zona en la que vivo la situación es ésta. Cuidadito con esas afirmaciones.

Un Saludo
Desde Condado de Devon (22 m.), South West England, United Kingdom.

De Lugán, León (910 m.) Montaña Oriental Leonesa, a orillas del río Porma.

Distancias en linea recta (km): Boñar 9; Embalse Porma 17; León 30; Puerto San Isidro 33.

Desconectado alms36

  • suresteño
  • Sol
  • *
  • 11
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Octubre 2009
« Respuesta #655 en: Lunes 26 Octubre 2009 22:33:15 pm »
Bueno pues yo sigo ratificando lo anteriormente dicho joer si es que parezco adivino jejeje  ;D, acabo de ver el tiempo de tve y sorpresa o situación repetidísima en este otoño, lluvias torrenciales y frío en grecia donde desgraciadamente hay víctimas mortales terrible, aquí somos la balanza que equilibra todo este desbarajuste que está sufriendo la parte oriental del continente.

Entre tanto aquí aprovecharé el tiempo y me daré un baño en la playa con 24ºC del agua del mar, que me da que esta situación no nos la quitamos ni con agua caliente nunca mejor dicho, por cierto el agua del mar del mediterraneo con estas teperaturas iniciando una subida lenta porque con 30ºC por el día y 19 ºC por la noche no es de extrañar en cuanto al oceano atlantico totalmente bloqueado en off en muerte clínica y por el momento nada de nada salvo algún resto de frente que roce el noroeste el fin de semana que viene es lo más significativo  :'(.
comienza la temporada de lluvias

Desconectado clave1

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 771
  • Sexo: Masculino
  • Quitanieves (Somiedo)
Re: Modelos, Octubre 2009
« Respuesta #656 en: Lunes 26 Octubre 2009 23:15:58 pm »
No se trata de ser agoreros sino de interpretar, en mi opinion.

Que interpreto yo?

Pues que en los dias 27-29 de Octubre del 2006 teniamos la dorsal colocada de forma muy similar a la que marcan ahora los modelos. Se alcanzaron temperaturas odiosas en media peninsula. En Extremadura p. ej (estaba yo por alli) superamos los 25ºC. Bueno vale y que?
Pues que la configuracion siguiente fue a peor. Con un Noviembre en el que no nos rozo la iso cero en ningun dia del mes (o casi) y el primer amago de frio serio y nieve vino a las puertas de las navidades con una entrada de NE alla por el 20 de Diciembre.
Con esto, no digo que vuelva a suceder. Pero que todo lo malo, puede empeorar.
Pintan bastos de momento.... Pero pueden pintar espadas, oros etc....

Centroeuropeo potente y Azores a lo Iker Casillas y nos pasa lo que en 2006

No quiero ni pensarlo......
Algun dia, caera la gorda. Y yo, estare alli para verlo
  COLLADO VILLALBA (920 mts)
 EMERGENCIAS SANITARIAS 112

Desconectado PTV

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2458
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Octubre 2009
« Respuesta #657 en: Lunes 26 Octubre 2009 23:37:59 pm »
En su última salida GFS mete la iso 0ºC a 850 Hpa hasta Andalucía a 180 horas. Efímero, pero el descenso de temperaturas entre el sábado-domingo / lunes-martes va a ser espectacular en muchas zonas. A posteriori parece que las temperaturas seguirían por encima de la media, pero más moderadas que en esta última semana de Octubre.
Pamplona - Barrio de San Juan.
Yo también soy moderado!!

Desconectado baskonista34

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 955
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Octubre 2009
« Respuesta #658 en: Martes 27 Octubre 2009 00:03:59 am »
se ponen interesantes los modelos con descenso de temp. a partir del domingo y con precipitaciones
desde salburua,el barrio congelador jejej en VITORIA

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re: Modelos, Octubre 2009
« Respuesta #659 en: Martes 27 Octubre 2009 00:19:40 am »
Buaahh...ojito al cambio brusco de la situacion meteorologica que se podria producir a partir del domingo en zonas del N. con el GFS en la mano (queda muchisimo aun) el domingo pasariamos de tener tª de mas de 25º en las costas vascas con viento del SW fuerte, a tener vientos del NW fuertes y tª en suicidio...Ademas los dias venideros los vientos serian del N, bastante intensos con nevadas en cotas medias, y ojo, muchisima agua. La experiencia me ha enseñado que los vientos del N anticiclonicos suelen dejar MUCHA agua por aqui. Resumiendo, un temporal de tomo y lomo...

A ver las proximas salidas pero creo que a partir del miercoles o asi se podran confirmar cosas....
Antes dudaba. Ahora no se