Modelos, Septiembre 2007.

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #288 en: Martes 11 Septiembre 2007 08:18:27 am »
Viendo los ultimos sondeos hay inestabilidad acusada en el  sureste, lifted index -5... ,buen cape...
Falta mas humedad en capas medias y altas....
A la espera de acontecimientos,las posibilidades de tormentas mas omenos intensas en el sureste ahi siguen..
s2
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado Zapatillanursing

  • Un joven pero viejo lobo de la meteo
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 10276
  • Sexo: Masculino
  • Enfermero
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #289 en: Martes 11 Septiembre 2007 09:17:30 am »


El nogaps es realmente bueno para esta noche en Huelva y Cadiz... ;D ;D
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #290 en: Martes 11 Septiembre 2007 12:17:04 pm »
Los modelos no se aclaran: por ejemplo, GFS os deja a Cádiz y Huelva a 2 velas, y lo gordo al mar, así que ojo  ;)

Para Madrid, salvo UKMO que es una puta mierda, los demás son bastante buenos con S-SE a 500hp y posibilidades reales de ver cantidades decentes de precipitación  ;)
« Última modificación: Martes 11 Septiembre 2007 12:17:35 pm por Cumulonimbu§³³³ »
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado Jacamar

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 410
  • Sexo: Masculino
  • Un cOnStAnTe oBsErvAdOr dEl cIeLo.....
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #291 en: Martes 11 Septiembre 2007 12:28:33 pm »
es una situacion complicada para donde colocar finalmente la posible formacion del sistema, pero creo que huelva,sevilla y cadiz deberian de estar atentas,puesto que  ayer por ejemplo el gfs no daba nada de agua y cayeron buenas tormentas asi que.....a esperar,los modelos ya no sirven, ahora toca mirar el satelite. un abrazo dani!! ;D
Desde Dos Hermanas, a 36 msnm, a 13 km de la capital andaluza, Sevilla

Desconectado alzimet

  • Plou poc però per al poc que plou MAI plou prou per a tots.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1002
  • Sexo: Masculino
  • Paradís meteorològic
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #292 en: Martes 11 Septiembre 2007 13:57:37 pm »
Larguísima discusión la del Ceamet... Leanla i saquen sus propias conclusiones:  ;D

No se observan hoy cambios importantes en la situación sinóptica registrada ayer en la Península Ibérica. Las condiciones meteorológicas siguen marcadas por la presencia de una depresión fría aislada en altura centrada sobre el Suroeste peninsular. Esta borrasca y su nubosidad asociada propician condiciones de inestabilidad en gran parte de la mitad Sur peninsular con posibilidad de precipitaciones que serán más probables cuanto más al Sur y sobre todo el Suroeste peninsular. En niveles superficiales la Península se encuentra entre las altas presiones del anticiclón centrado al Oeste de Irlanda, que llegan hasta la vertiente Norte peninsular, y las bajas presiones relativas del Norte de África. Por el flanco oriental del anticiclón discurren vientos de componente Norte que entran en el Mediterráneo por el Golfo de León donde rolan a componente Nordeste adquiriendo cierto recorrido marítimo. Con esta situación se esperan vientos del Este o Nordeste en el Norte peninsular que circulan por el Sur del anticiclón mientras que en el Sur peninsular, sobre todo en el Sureste, y parte de la vertiente mediterránea soplarán también vientos de componente marítima que reforzarán la posibilidad de precipitaciones en todo el Sur peninsular. A su vez, las bajas presiones norteafricanas refuerzan los vientos del Este en superficie, aportando humedad que pueden reforzar las precipitaciones en el Sur y Suroeste peninsulares. En niveles medios de la troposfera también se observan vientos de componente general Este que parten del Norte de África y rolan hacia el Este antes de llegar a las costas peninsulares; esto aportará núcleos y partículas de polvo de manera que algunas de las precipitaciones que se desarrollen en la Península sean en forma de tormentas de barro. Durante los próximos días las condiciones meteorológicas van a presentar gran variabilidad en la Península Ibérica. La borrasca en niveles altos permanecerá estacionaria sobre el Sur o Suroeste peninsular mañana Miércoles y la mayor parte del Jueves hasta, el mismo Jueves, se debilite progresivamente y conforme una vaguada de inestabilidad relativa que afecte a gran parte de la Península. Al mismo tiempo, el anticiclón en superficie se irá extendiendo desde las Islas Británicas hasta el continente europeo hasta que a partir del Jueves se conforme una extensa zona de altas presiones que abarcará desde el Atlántico hasta el centro del continente europeo. De esta manera, la Península quedará entre dos centros principales de altas presiones situados respectivamente al Oeste y Este del territorio peninsular, viéndose sumida en una situación de pantano barométrico o incluso con centros de bajas presiones relativas sobre el Mediterráneo occidental. Con esta situación se espera durante los próximos días la entrada de humedad desde el Mediterráneo hacia el Este peninsular pero sin una clara situación de inestabilidad en niveles altos. Esta configuración sinóptica dará lugar a una situación muy variable en la Península con presencia de abundante nubosidad y precipitaciones dispersas en gran parte del Sur, centro y Este peninsulares, llegando a afectar durante la última parte de la semana también al Norte peninsular. Según los modelos meteorológicos, algunas de estas precipitaciones podrían ser notables y de carácter tormentoso y afectar a la mitad Este entre el Jueves y el Viernes. No obstante, la elevada variabilidad de esta época del año y una relativa indefinición en la situación meteorológica impide confirmar estas previsiones por lo que deberán seguirse atentamente las próximas actualizaciones de los modelos meteorológicos.


Para complementar la información del Ceam...comprueben la potencialidad de la situación en cuanto a energía en superficie para el viernes: :o  :cold:

Saludos
Mitjana anual i per mesos de precipitacions a Alzira: (període 1956-1986, observatori de l'institut laboral)
Total: 633,1 mm
Gener: 58,4 mm      Abril: 48,8 mm       Juliol: 10 mm            Octubre: 114,1 mm
Febrer: 41,6 mm     Maig: 42,6 mm    Agost: 14,9 mm        Novembre: 91,7 mm
Març: 55 mm           Juny: 24,4 mm    Setembre: 55,9mm   Desembre: 75,6 mm
Alzira (València)  

"Awe, quins són eixos núvols que baixen pel Cavall Bernat? Això fill, això són Boires pastorenques"

Desconectado Fr@n kOnvektiOn ©

  • Valencia, Naquera
  • Supercélula
  • ******
  • 5411
  • Sexo: Masculino
    • ¿Qué tiempo hace?
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #293 en: Martes 11 Septiembre 2007 14:15:42 pm »
¿Te gusta el seguimiento? http://www.quetiempohace.es

Imanoll

  • Visitante
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #294 en: Martes 11 Septiembre 2007 15:11:17 pm »
Interesantes mapas a partir de mañana por la noche por aquí.

Podríamos ver bastante mm el jueves puesto que habrá tormentas y viento casi nulo en altura, muy lentas o estáticas donde pille bien, no me extrañarían 30-50mm.

El jueves a la mañana algunos chubascos típicos de los Ac castellanus y alguna tormenta floja en Guipuzkoa , y luego por la tarde, Catapúm!

Y en torno al domingo-lunes parece que habrá otra situación algo interesante con una vaguada al Oeste que podría dejar algunas tormentas.

Veremos pues

Desconectado Stعm

  • snowman trader
  • Cb Incus
  • *****
  • 3488
  • Sexo: Masculino
  • Desde Reocín. (Cantabria)
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #295 en: Martes 11 Septiembre 2007 18:34:09 pm »
Parece que por el norte podriamos terminar el verano con tiempo veraniego :rcain: :rcain:


Desconectado Corisa Bruguer

  • DesModerador
  • Cb Incus
  • *****
  • 3487
  • Sexo: Masculino
  • Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #296 en: Martes 11 Septiembre 2007 19:15:41 pm »
Eso es bastante frio para la epoca. En Escocia ni te cuento. La pena es que queda un mundo y aparecerá la dorsal desviandolo y dejandolo mas al norte
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA 
  www.mundominer.es

_ECMWF_

  • Visitante
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #297 en: Martes 11 Septiembre 2007 19:59:53 pm »
Curioso desalojo de aire frío que cada actualización coge más forma, el A esta juguetón esperemos que cuando empiece el carrusel de borrascas de Terranova siga igual de fuerte y no se refugie en el Mediterráneo.


Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #298 en: Martes 11 Septiembre 2007 20:03:43 pm »
Ese desalojo frio tiene algo a su favor, y es que no proviene de un simple ascenso de la dorsal atlantica, sino que aparece un anticiclon canadiense que "atrae" al de Azores, y claro, eso es un bloqueo de dos pares... :brothink:

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17630
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Septiembre 2007.
« Respuesta #299 en: Martes 11 Septiembre 2007 20:08:33 pm »
Ya que Vigorrete habla de altas presiones canadienses, pongo lo que los modelos canadienses ven. Eso si que es un desalojo, y no las memeces de los americanos:



 :dejame:
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)