Seguimiento de AEMET: TEMPORADA 2007-2008

Desconectado falinho

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 841
  • malaga city
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #252 en: Martes 14 Octubre 2008 16:46:33 pm »
aqui en malaga esta mañana si ha habio lluvia para alerta naranja como puso el compañero vigorro en otro post habia actividad en malaga,
 pero ya deberian ir quitando la alerta naranja y poner nivel verde,esta despejado y se quedara asi.

saludos

Desconectado borinot

  • Cb Incus
  • *****
  • 3401
  • Sexo: Masculino
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #253 en: Miércoles 15 Octubre 2008 19:41:20 pm »
las alertas no son predicciones, son avisos de que algo puede ocurrir, que PUEDE ocurrir...

Pero no les entra en el coco :mucharisa:

Ahí está la clave.
Esto es como que te digan .

- Cuidado al cruzar la calle .
 y luego el avisado te replique, he cruzado cuatro veces y no me ha atropellado nadie...mira que fallas....

Situación CON POSIBILIDADES (que no certidumbre) de que ocurra algún hecho problemático por causa del clima.

Interpretación habitual de la mayoría de los que se quejan:
En mi provincia estaba rojo y en mi pueblo no han caído 300litros...vaya mierda.

-----------

Otro tema es la distribución provincial de las alertas que la considero poco acertada.
Por experiencia climatica, hay veces que los que llevamos tiempo y afición sabemos como evidente que una posibilidad inmediatas de tormentas severas entre Xavia, Dénia y Gandía no influirá casi seguro a torrevieja orihuela o utiel o el rincón de ademuz, pero en cambio en el mapa de alertas el señor de torrevieja o el de rincón de ademuz verá que su población está en alerta roja.
Creo que las zonas de alerta se deberían basar más en zonas de influencia climática aunque estas zonas cometiesen el pecado de abarcar trozos de provincia o provincias de distintas comunidades. Porque de lo contrario estas actuales demarcaciones provinciales producen que casi siempre hayan muchas poblaciones que ni se enteren del hecho que ha provocado la alerta, haciendo que a la larga al menos la población pase de ellas dándoles poca credibilidad.


Desconectado ManoloZ

  • Cb Incus
  • *****
  • 3765
  • Sexo: Masculino
    • Fotos Flickr
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #254 en: Miércoles 15 Octubre 2008 22:12:39 pm »
Pero si pinchas en la provincia especifica por comarcas ¿no?
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #255 en: Jueves 16 Octubre 2008 17:47:12 pm »
Pero si pinchas en la provincia especifica por comarcas ¿no?

Sí, así es: una vez haces clic en el mapa de la provincia "alertada" se abre una ventana donde se detalla el ámbito geográfico de la provincia en situación de alerta. Pero el personal se suele quedar sólo con la "provincia".

Anda, que si miran la página de Meteoalarm, que sale todo el país en el color de la alerta más alta dentro de su ámbito... ¡Toda España en alerta roja cuando estuvo sólo Ceuta!  :mucharisa:

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado Jonan

  • Cb Incus
  • *****
  • 4942
  • Sexo: Masculino
  • Jonan + Ola = Yola
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #256 en: Jueves 16 Octubre 2008 17:50:56 pm »
Erruben es eso de meteoalarm? por ejemplo yo una vez le di en Francia y me salieron todas las regiones separadas
Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #257 en: Jueves 16 Octubre 2008 18:22:20 pm »
Erruben es eso de meteoalarm? por ejemplo yo una vez le di en Francia y me salieron todas las regiones separadas

Sí, es eso:

En el mapa general de Europa sale el país del color de la alerta más elevada que hay en cualquiera de sus regiones. Al clicar sobre dicho país aparece un nuevo mapa con las regiones en alerta coloreadas:

Aquí parece que toda Francia esté en alerta amarilla:



Pero luego son sólo cinco departamentos y Andorra los que lo están:



Es el mismo fallo que se comete aquí si nos quedamos sólo con la provincia, sin ver qué comarcas son las alertadas.

Saludos.  ;)


Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado Pablito

  • Cb Incus
  • *****
  • 2592
  • Sexo: Masculino
  • Traca castellonera... Castellón de la Plana
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #258 en: Martes 21 Octubre 2008 01:30:52 am »
Tremendo el año que llevamos en Castellón con el tema de las alertas,de auténtica pesadilla  :-X...esto viene de lejos,a los de Aemet parece que les ha mirado un tuerto y llevan desde antes del verano sin dar pie con bola en nuestra provincia.Ya en Agosto un forero de Castellón abrió un topic al respecto debido a los repetidos fallos que se habían dado durante el verano y después de otro episodio fallido como fue el de finales de Septiembre me decidí a seguir un poco más de cerca este tema y la verdad es que el balance está siendo desolador.En las últimas dos semanas hemos estado 8 días en alerta (amarilla o naranja,a veces para el litoral otras veces para toda la provincia) y en ninguno se han alcanzado los umbrales establecidos,la mayoría de los días ni de lejos.Alguno se preguntará...y lo de Benicarló?...pues fue el colmo (podeis consultar el seguimiento del este) ya que ese día desde las 0:00h tuvimos una alerta en todo el litoral por precipitaciones de 30mm en 1 hora hasta las 16:00h pero que luego se extendió hasta las 20:00h.Pues bien hasta las 19:00h las precipitaciones fueron débiles o moderadas con acumulados en todo el día que apenas si llegaban a 30mm pero a partir de entonces se intensifican las precipitaciones en el litoral norte y a las 19:20 el cielo se cae sobre Benicarló...

                   

...a las 20:00h,cumplido el plazo establecido por Aemet,se retira la alerta y se deja a Castellón sin avisos de riesgo durante una hora,periodo en el cual se consuma la inundación de Benicarló con 130mm en poco más de una hora.Esto si que me parece más grave pues no es un fallo de predicción sino de vigilancia,lo lógico a la vista del radar y del satélite,hubiera sido pasar a naranja e incluso roja durante un par de horas más pero quitar la alerta justo cuando se desencadena el episodio me parece un fallo garrafal.
Hoy mismo hemos estado más de 24h con probabilidad elevada (40-70%) de precipitaciones de 50mm en 1 hora en todo el litoral y no ha caído ni gota.El caso es que para la provincia de Valencia veo que han acertado la mayoría de las veces por eso no entiendo esta gran cantidad de fallos en la provincia de Castellón  :confused:.No se quien o quienes serán los responsables de este cúmulo de despropósitos pero alguien debería ponerse las pilas en Aemet o incluso replantearse este sistema de alertas porque el nivel de confianza de la gente en la calle es cero y eso es lo que a mí me apena y el motivo por el cual me he decidido a realizar esta crítica,espero que constructiva.Estos días muchos amigos míos me han preguntado,con bastante recochineo en algunos casos,por el tema de las alertas y me ha tocado poner cara de besugo.Desgraciadamente la gente se lo toma ya a chirigota.En el  pasado puente de El Pilar el día que subí a revisar mis estaciones de Teruel me asusté de la cantidad de gente que había desperdigada por el monte,recolectores de setas,abueletes paseando a varios kilómetros de su población,cuadrillas de chavales con mochilas de travesía....y todo eso con el cielo cubierto y previsión de lluvias de 120mm en 12horas.No me quiero ni imaginar lo que hubiera pasado si la predicción se llega a cumplir  :cold:.


Lo siento por el tocho,necesitaba desahogarme  :enojado:  :)

Un saludo
« Última modificación: Martes 21 Octubre 2008 01:35:18 am por Pablito »

Desconectado borinot

  • Cb Incus
  • *****
  • 3401
  • Sexo: Masculino
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #259 en: Martes 21 Octubre 2008 13:26:02 pm »


...a las 20:00h,cumplido el plazo establecido por Aemet,se retira la alerta y se deja a Castellón sin avisos de riesgo durante una hora,periodo en el cual se consuma la inundación de Benicarló con 130mm en poco más de una hora.Esto si que me parece más grave pues no es un fallo de predicción sino de vigilancia,lo lógico a la vista del radar y del satélite,hubiera sido pasar a naranja e incluso roja durante un par de horas más pero quitar la alerta justo cuando se desencadena el episodio me parece un fallo garrafal.
Un saludo

Esto es lo que a mí me parece más grave, y significativo sobre la elaboración de alertas.
¿Cómo con evidencias, en tiempo real de lo que está encima, de los núcleos del satélite y de las noticias que vienen, se quita en ese momento la alerta?

Por cierto Pablito....el "tuerto" ya nos viene mirando hace muchos años  :P, pero del tuerto meteorológico de las alertas ya me acuerdo yo el año pasado después de una alerta roja en la que ocurrió igual que este otoño, para días después vernos sorprendidos en la plana con un aguacero que dejó hasta 50 mm en buena parte de la comarca, y que creo que no teníamos no alerta, sino siquiera aviso de probabilidad de precipitación.

Yo sigo diciendo lo mismo, he conocido afortunadamente a profesionales de los que están en el centro meteorológico de valencia, y me han parecido grandes profesionales, tienen acceso a datos más "finos" que nosotros y no dudo que su capacidad de interpretarlos es mejor (se dedican a eso) que la mayoría de nosotros, por lo que no dudo de su profesionalidad.

Pero en el mundo actual hay una cosa fundamental que se llama INFORMACIÓN,

Si algún eslabón falla entre la generación de una información y la transmisión a posibles usuarios, la información generada y la inversión de la que depende, sirve de poco.

Evidentemente hay organizaciones como por ejemplo el CHJ que nunca arriesgarían sus decisiones a la interpretación y aparición aleatoria de un peligro de alerta, sino que tienen captadores de información en tiempo real y red de comunicación con zonas afectadas como pantanos de contención en tiempo real.

No haría falta tanta información, pero un sistema de  paneles informativos (tal cual esos que hay en la calle que te dicen la contaminación o las plazas de parking) tampoco hace falta grandes inversiones, junto con una red de señalización de zonas de inundación, bien señalizadas e inteligibles, más una administración en tiempo real sería bastante interesante.

Pero el sistema semafórico de colores con unos márgenes de incertidumbre ciertamente amplios para curarse en salud con un índice de ocurrencia posterior ciertamente pequeños según zonas (la nuestra) para lo único que sirve es para que ocurra lo del cuento de que viene el lobo.
Aquí en castellón hoy por hoy dudo que NADIE suspendiese un viaje, o renuciase a subir al caseto con el tractor por que hayan puesto una alerta roja o naranja, y no es porque nadie diga que los de la AEMET son malos profesionales, sino porque llevado a la práctica el sistema de alertas (SIEMPRE HABLANDO COMO INFORMACIÓN AL CIUDADADO no como activación de protocolos) es en la práctica poco útil, y con una información dudosa y demasiado generalista.

Sigo creyendo que con los medios, la profesionalidad de los centros predictivos, la inversión suficiente (que no grande sino bien planteada) y LOS SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN  adecuados, mejoraría mucho la concienciación ciudadana, junto la confianza en los medios predictivos.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34586
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #260 en: Miércoles 22 Octubre 2008 19:11:40 pm »
Ahora que tengo un ratillo, dare mi informacion sobre estas cosillas de las alertas y tal, ayudado ademas por un buen debate que tuvimos en Cazatormentas hace unos dias...

En principio habria que diferenciar entre prediccion y alerta por algo... aunque como decia Gale en el referido topic, una prediccion tambien es algo basado en probalidades, la diferencia estriba, para mi, en que la alerta se refiere a algo mas o menos chungo, y que podria provocar problemas... me explico...

El hecho de que una prediccion sea tambien una cuestion de probalidades queda claro leyendo en AEMET que no es lo mismo pronosticar "posibles chubascos fuertes" que "probables chubascos fuertes"... en el primer caso ese "posible" indica una baja posibilidad de que ocurra el fenomeno en cuestion, por lo que la mayoria de las veces no tendra lugar... en el segundo caso, el "probable" indica mayor posibilidad de que el fenomeno ocurra, por lo que muchas veces si que tendra lugar... ojo, no digo en la mayoria de las veces, pues el "probable" indica un 40-70% de posibilidades...

Como he dicho, en ese sentido la alerta es una prediccion tambien, pues tambien habla de las probabilidades de que ocurra un fenomeno X... pero, y aqui esta la diferencia, se predice sobre cualquier fenomeno pero se alerta solo sobre aquellos importantes, es decir, sobre aquellos que de producirse podrian causar problemas, incovenientes o dificultades mas o menos importantes...

Por ejemplo, el frente de hoy acarrea unas predicciones de lluvia y tal, pero no acarrea alertas, pues esa lluvia no conllevara problemas, segun los analistas/predictores (ap) de AEMET... sin embargo, si que han provocado alertas sobre nevadas en el norte de Castilla-Leon, pues en carreteras de montaña y tal, varios centimetros de nieve seguramente causaran problemas en las carreteras, por ejemplo...



Bien, listo eso, paso a otra cosa... el tema es: ¿es correcto decir, DESPUES DE, que una alerta acerto o fallo?... para mi no, pues si te alertan por tormentas con un 40-70% de posibilidades, significa tambien que hay un 30-60% de que no tengan lugar esas tormentas... por lo tanto, el hecho de que el fenomeno alertado tenga o no tenga lugar NO ES SIGNIFICATIVO a la hora de evaluar una alerta... esto es valido tambien para las predicciones, puesto que al hablar de probabilidades, como quiera que no existe en meteo el 100%, pues siempre hay x pprobabilidades de que no ocurra lo pronosticado o alertado...

Pero claro, nos encontramos de bruces con el caso que expone Pablito... ¿y que pasa cuando esa alerta por tormentas 40-70 se da durante 10 dias y ningun dia tienen lugar esas tormentas?... pues que algo PUEDE que falle, mas que nada porque uno esperaria que un fenomeno alertado a un 40-70 tuviese lugar varias veces de diez, aunque no se yo hasta que punto es correctro este "analisis estadistico"...


Acordamos Gale y yo el otro dia, entre otros, que lo que si que tiene sentido es evaluar una alerta ANTES DE, es decir, DUDAR de lo atinado del analisis del ap de AEMET... me refiero a lo siguiente: ¿y si lo de Castellon (muchos dias con alerta tal y ningun dia ocurre el fenomeno alertado) fue un analisis incorrecto del ap?... pero claro, esto es imposible de saber a menos que nos sentemos en AEMET al lado suyo y veamos que hace... yo, por simple sentido comun, siempre apostaria a que un analisis de un ap sera mas eficiente que el que yo pueda hacer, tanto por experiencia, por estudios, por medios, por analisis en tiempo real, etc...




Y luego ya vienen los despropositos de algunos, que no merecen ni perder el tiempo con ellos... que si no hay tormentas (cuando el aviso es 10-40%), que si no llueve fuerte (cuando a 30 kms esta cayendo la de dios), que si los ap son unos negaos (cuando el dicente no tiene ni el Certificado Escolar), etc...

 :P

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #261 en: Miércoles 22 Octubre 2008 19:41:17 pm »
Estoy de acuerdo con Vigorro en todo lo que expone.

Pero también coincido con los foreros de Castellón de que hubo un error a la hora de retirar la alerta para la zona del Litoral Norte de esa provincia (según la división hecha por AEMET).

Falló la vigilancia de la situación meteorológica. Estamos de acuerdo en que cuando se prevén lluvias fuertes y se emite una alerta naranja queda siempre un margen para que el pronóstico no se cumpla, pero cuando se están produciendo lluvias fuertes (es decir, no se trata de una predicción sino de un hecho) la no emisión de la alerta es un fallo.

Por supuesto, no voy a entrar a valorar a qué es debido ese fallo. Supongo que los GPV tendrán entre sus cometidos emitir alertas si hay fenómenos severos en tiempo real. ¿Que por qué no se emitió la alerta en Castellón(o mejor dicho, por qué se retiró en el momento en que empezaban las fuertes lluvias)? Eso es algo que supongo se estará estudiando dentro de la Agencia Estatal de Meteorología, y es muy aventurado (temerario casi) desde fuera ponerse a especular.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado Pablito

  • Cb Incus
  • *****
  • 2592
  • Sexo: Masculino
  • Traca castellonera... Castellón de la Plana
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #262 en: Jueves 23 Octubre 2008 03:03:25 am »

Por supuesto, no voy a entrar a valorar a qué es debido ese fallo. Supongo que los GPV tendrán entre sus cometidos emitir alertas si hay fenómenos severos en tiempo real. ¿Que por qué no se emitió la alerta en Castellón(o mejor dicho, por qué se retiró en el momento en que empezaban las fuertes lluvias)? Eso es algo que supongo se estará estudiando dentro de la Agencia Estatal de Meteorología, y es muy aventurado (temerario casi) desde fuera ponerse a especular.

Saludos.  ;)


No sé Erruben,lo he estado meditando y voy a rectificar mis palabras...en el caso de Benicarló no creo que fallara la vigilancia,¿por que?...porque no me entra en la cabeza que en el centro territorial no se enteraran de lo que estaba pasando,es imposible.Y por eso mismo veo imposible que desde allí se diera la orden de retirar la alerta.Veo mucho más probable que desde el centro territorial se avisara a protección civil cuando se observó el fenómeno adverso y se redactara una nueva alerta de nivel superior que por las razones que fueran no se vió plasmada en la web hasta las 21:00h dejándo a la provincia durante 1 hora sin alerta,justamente el periodo en el que se produjo la inundación de Benicarló.Así pues yo veo más un problema de comunicación o de una mala gestión por parte de la web de Aemet de la información que le llega de los centros territoriales.Creo también que esto sucede más a menudo de lo que sería deseable y genera esa sensación que tenemos muchos usuarios de que a veces las alertas se ponen o se quitan a destiempo,no porque en el centro territorial no se actúe con diligencia sino porque esos cambios no se reflejan en la web con la misma prontitud,al menos eso creo yo.
De todas formas es que están pasando cosas muy raras,yo estoy absolutamente desconcertado.Por supuesto no dudo lo más mínimo de la capacidad y profesionalidad de los predictores que trabajan en el centro territorial ni de sus conocimientos sobre las particularidades de la provincia de Castellón (tengo varias publicaciones suyas que así lo atestiguan) pero precisamente por eso me desconcierta tanto esta situación que como dice Borinot llevamos arrastrando desde hace un año.Incluso en algunas ocasiones he llegado a pensar que sacan las alertas a piñón,generadas automáticamente,al igual que la predicción por localidades.Para acabarlo de adobar,lo he comentado en el seguimiento de este, hoy mismo nos hemos desayunado con la alerta más surrealista que haya visto jamás en la provincia de Castellón,60mm en 12 horas,con una situación de Nortes más secos que un Martini...me han dejado K.O  :3d-yeux-zarbi:...felizmente a media mañana han rectificado y han retirado la alerta.Como era de esperar las precipitaciones en el día de hoy han sido insignificantes,casi todas por debajo de 1mm.Algo está fallando,no son lógicos este tipo de patinazos,la imagen que le está llegando al usuario es de un desbarajuste total.

..

El hecho de que una prediccion sea tambien una cuestion de probalidades queda claro leyendo en AEMET que no es lo mismo pronosticar "posibles chubascos fuertes" que "probables chubascos fuertes"... en el primer caso ese "posible" indica una baja posibilidad de que ocurra el fenomeno en cuestion, por lo que la mayoria de las veces no tendra lugar... en el segundo caso, el "probable" indica mayor posibilidad de que el fenomeno ocurra, por lo que muchas veces si que tendra lugar... ojo, no digo en la mayoria de las veces, pues el "probable" indica un 40-70% de posibilidades...



Mira Vigorro,yo es que el tema este de las probabilidades me parece un error,lo desterraría de los boletines de alerta ya que me parece poco práctico y genera más confusión que otra cosa.Yo lo que haría sería englobar los riegos meteorológicos importantes (alerta naranja) con baja probabilidad de aparición (10-40%) en el nivel de alerta amarilla por tres motivos:

1.Una baja probabilidad de aparición por lo general irá asociada a fenómenos de carácter local,sería raro que si la probabilidad de aparición de un fenómeno fuese baja,caso de producirse este,se fuera a manifestar de manera generalizada en una región o provincia.Con lo cual casaría perfectamente con la definición propuesta para el nivel amarillo:

AMARILLO No existe riesgo meteorológico para la población en general aunque sí para alguna actividad concreta.

2.Se reduciría sensiblemente el número de sobreavisos (para mí el mayor defecto del sistema de alertas) ya que al entrar dentro del nivel amarillo no se emitiría ningún aviso específico a protección civil ni a los medios de comunicación (con nivel naranja o rojo si que se emiten).Un ejemplo: en el interior de Castellón a finales de Agosto o en Septiembre con brisa de SE y un poco de aire frío en altura (-10º/-12º a 500hp) es suficiente para generar tormentas que dejen 40mm en 1 hora (alerta naranja) y a lo mejor podemos tener 4 o 5 días seguidos así y aunque con probabilidad baja existir ese riesgo.Pues serían 5 días seguidos con alerta naranja,5 días seguidos emitiendo avisos a protección civil,5 días seguidos avisando a ayuntamientos y activando protocolos de inundación,5 días seguidos machacándonos los medios de comunicación con la alerta (que,en pos del sensacionalismo,nunca van a puntualizar si la probabilidad de aparición es baja  ::))...y a la postre 5 días en los que si no pasa nada del otro Jueves el usuario va a perder de un plumazo toda la confianza que pudiera tener en el sistema de alertas.
3.En caso de que se llegara a manifestar el fenómeno y no haya aviso previo de protección civil al estar en nivel amarillo y no considerarse un riesgo para la población en general siempre quedaría la vigilancia en tiempo real,que pudiera anticipar siquiera una hora el fenómeno,quizás un tiempo suficiente para avisar específicamente a los posibles municipios afectados y movilizar al personal de protección civil o policía local en su caso para que tome las medidas oportunas (señalizar o acordonar zonas inundables,emitir un bando para avisar a la población,etc...)

Un saludo  ;)

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34586
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #263 en: Jueves 23 Octubre 2008 14:08:40 pm »
Eso si, Pablito, yo tambien pienso que el actual sistema de alertas es demasiado lioso... y tambien pienso que la descoordinacion entre entidades es algo a tener muy en cuenta en el tema de la vigilancia... es significativo que en muchisimas ocasiones las alertas por "fenomenos observados" se den cuando el meneo casi ha pasado o directamente ha pasado...


pd: asi da gusto hablar, puñetas, pero cuando viene el de "en la puerta de mi casa no ha llovido, putos predictores", le dan ganas a uno de irse a Manchuria... :P