SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006

Iniciado por Sobre, Sábado 31 Diciembre 2005 21:16:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pedro_-

Visitante
En línea
La semana del 23 al 29 los mapas seran tremendos, os aviso ya que mas de uno puede sufrir un infarto

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
El NOGAPS ha 144 horas es clavadito al UKMO y muy similar al GFS...



Y otra cosa, si no quereis deprimios no mireis el GEM...
Antes dudaba. Ahora no se

futu

Visitante
En línea
Pues lo tengo muy claro, me quedo con estas maravillas, y haber si termino Enero bien!!



Y después otro xD


futu

Visitante
En línea
Y el meteograma encuanto a preci está también bien bonito.


Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
Creo que la clave de todo esto esta en esa borrasca que aparece a 144 horas por los paises escandinavos y va bajando hacia Europa central...Esa es la que canaliza todo el frio hacia nuestra zona. Si dicha borrasca marcha en direccion SE seria Italia la quese aprovechase mejor de la situacion. Si en cambio bajase hacia el S o SSE mejor para nosotros...Cuanto mas cerca se venga esa borrasca mucho mejor...
Antes dudaba. Ahora no se

L´Herberet

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 120
BENEIXAMA(ALICANTE)600M
Ubicación: SERRA DE MARIOLA
En línea
Pero aqui ni siquiera dormis, me estoy enganchando demasiado al foro y los modelitos :mucharisa:.Solo manteniendo salidas y meteogramas de este tipo ya nos lo pasamos bien, nos conformamos con poco ;D, ahora, espero que sigan manteniendo actualizaciones de este tipo, aunque nos vayan quitando y poniendo mas frio, o nos vayan quitando o poniendo mas precipitacion,aunque luego no se si llegara a pasar nada ::).de momento inmejorable agua, frio y nieve para practicamente todos.De momento el invierno al norte de la provincia de alicante, con montañas a mas de 1200m, normalito del todo.Animo y a esperar la salida que se lo lleve todo a italia y grecia, sino a seguir con nuestras paranoias, ahhhhhhhhhhhhhh, el de la tv3 anoche hablo del frio de rusia y dijo que de momento no nos afectaria, almenos en 8 o 9 dias ;)

golfo

Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,955
Madrizzzz (Avenida de América)
En línea

No estáis confundiendo Escandinavia con Groenlandia???, básicamente porque no veo ningún movimiento en Escandinavia  ::)

Quedan 6 días para que una entrada de sw nos barra, eso sí, SW, no esperéis frío ni nada parecido y además 6 días.

Este año está resultando ser la antítesis del año pasado en cuanto a las temperaturas. apenas hemos registrado heladas en lo que va de invierno (y sinceramente, no me importa), se ve que el Centroeuropeo está tan agusto en esa zona que no permite el descolgamiento hacía allí de borrascas y eso impide vuestro añorado NE.


dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
pues yo creo que la situacion a unas 180-200 h(que y aes mucho) es prometedora, pero yo, personalmente, prefiero que no se meta el mounstruo de anticiclon al NW de la peninsula, por que eso equivale a nada de agua en la mayoria de España, ademas, la evolución posterios no es de mucho frio, No se, espero que confome se acerquen los modelos metan más posibilidades de precipitación.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Cita de: blanco_meteoro en Jueves 19 Enero 2006 00:26:36 AM
Los períodos de retorno de las olas de frío continentales o indirectamente siberianas no son de 10-15 años, lo que querrás decir esque las intensidades tienen esa cadencia si las comparamos con las dos del año pasado.
Es cierto que las siberianas puras se dan con relativa poca precuencia( no todas las olas de frío continentales son siberianas, mucha gente abusa del lenguaje en ese aspecto), pero tanto como 10-15 años pues no... .

Lo siento, pero si ;). La última siberiana severa se dió en el año 2001. La anterior fué en  Enero del 1985. Anteriormente se dió en 1973 .... anteriormente el 1962-63, antes el el 1956-57,  otra cosa es que entradas mas o menos frias se prodiguen con cadéncias de dos a cuatro años, aunque estos últimos años nos hayamos acostumbrado a tenerlas año si y año también. Esto es una anomalia, claro. Así que, si acaso, la del año pasado rompió ya la tendéncia y que éste parece que quiere seguir rompiéndola.

Tampoco són fáciles de encontrar nortadas como la de 2004 y las tres de 2005 o la de Noviembre del año pasado : Asi pues, como decía alguien, nos hemos acostumbrado mal estos dos últimos años!

Y precisando, ya he dicho que no creo que sea una entrada de fria excepcionalmente severa, pues posiblemente no podrá cualificarse de siberiana 100%  por su configuración ( la masa fria no proviene"directamente" de siberia, si no que ha estado dando paseos por el continente Europeo  )  

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Algunos modelos regionales (p. ej.: Gob. de La Rioja) que dan predicciones a medio plazo comienzan a ofrecer posibilidades de precipitación para los días 25-27, aunque en ellos la cota de nieve estaría en los 1000-1200 m.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Quisiera entrar en el debate sobre el período de retorno de la olas de frío siberianas. Imagino que quitareis el mensaje por no ser este el tema, pero no me resisto a intentarlo.
El período de retorno suele establecerse por los meteorólogos en 8/10 años, con algunos períodos que pueden tener dos o tres casi seguidas, pero en general el período de retorno es ese... Pero eso era hasta finales de los ochenta... luego la cosa se ha espaciado demasiado, y ahora desde hace dos años parece que se normaliza o incluso entramos en unos inviernos con bastantes olas de frío continental, eso ya se verá.

Ahí van algunas de las más importantes (seguramente alguien no estará de acuerdo con el listado o considerará que son o no son estrictamente olas de frío siberianas, ese sería otro debate interesante):

-Enero 1881
-Finales dic. 1884 - principios enero 1885.
-Feb. - Marzo 1888 (memorable!!)
-Finales nov. 1890 - enero 1891 (la nieve llegó a las costas del Cantábrico el 28 de noviembre, entraron varias olas siberianas hasta mediados de enero)
-Enero 1895
-Febrero 1901 y 1902
-Febrero 1907
-Enero 1914 (memorable por las temperaturas extremas)
-Finales dic. 1917 - enero 1918 (tremendas nevadas en el norte)
-Diciembre 1933
-Diciembre 1937 (ojo Teruel!!)
-Febrero 1938
-Enero 1941, feb. 1944 y enero 1945 (histórico), aunque no sé si calificarlas como siberianas, más bien nortadas tremendas, aire polar marítimo.
-Finales enero 1947
-Febrero 1954 (? tengo mis dudas, las nevadas llegaron a todo el país)
-Febrero 1956 (sin comentarios)
-Enero 1958
-Diciembre 1962
-Febrero 1963
-Diciembre 1963 (seca)
-Diciembre 1970 - enero 1971.
-Febrero 1983 (se inició como polar marítima pero luego se convirtió en siberiana)
-Enero 1985 (la conocemos todos!!)
-Enero - febrero 2005

Entre 1985 y 2005 hay un hueco que alguien me puede decir que no es tal porque sí hubo entradas continentales... bueno puede ser pero entonces yo seguiría poniendo (enero-febrero 1935, marzo 1955, enero 1960, marzo 1964, etc. etc.), quiero decir que si nos ponemos a contar olas de frío... Yo he puesto las históricas, las que todos conocemos y que afectaron a todo el país, porque la de diciembre de 2001 se quedó en el NE por ejemplo, el resto no nos enteramos demasiado. En fin, 8/10 días de retorno, o menos, pero eso era antes, últimamente la cosa se había paralizado... aunque parece que se vuelve a animar. Ojala!!!! :cold: :cold: :cold:

JANΘ

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 556
Oviedo-Asturias "ASTURIAS PARAISO NATURAL"
  1. notas20@hotmail.com
Ubicación: oviedo, zona VALLOBIN
En línea
la tombola del gfs...que bonto que alboroto me ha tocado la ISO piloto ;D ;D ;D  esta seria la situacion para oviedo con esta salida ultima....



y lo mejor es que esas isos estan acompañadas con una -30/-27 a 500... :mucharisa:

un saludo a tod@s!!

como dicen los veteranos...ASTURIAS ES ESPAÑA Y LO DEMÁS...TERRENO RECONQUISTADOESTACION WS2300--OVIEDO--269MSNM