SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006

Iniciado por Sobre, Sábado 31 Diciembre 2005 21:16:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Oinaztua

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,032
Ubicación: Artziniega
En línea
Cita de: gulfstream en Jueves 19 Enero 2006 08:43:17 AM

No estáis confundiendo Escandinavia con Groenlandia???, básicamente porque no veo ningún movimiento en Escandinavia  ::)

Quedan 6 días para que una entrada de sw nos barra, eso sí, SW, no esperéis frío ni nada parecido y además 6 días.

Este año está resultando ser la antítesis del año pasado en cuanto a las temperaturas. apenas hemos registrado heladas en lo que va de invierno (y sinceramente, no me importa), se ve que el Centroeuropeo está tan agusto en esa zona que no permite el descolgamiento hacía allí de borrascas y eso impide vuestro añorado NE.



¿La antítesis? pues no sé, será por tu zona. Yo calor todavía no he pasado, creo que está siendo un año normal, no la antítesis de nada. Además, el frío del verdad el año pasado empezó a finales de este mes, así que....

Artziniega (Aiaraldea, 180 msnm)

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Cita de: gulfstream en Jueves 19 Enero 2006 08:43:17 AM

No estáis confundiendo Escandinavia con Groenlandia???, básicamente porque no veo ningún movimiento en Escandinavia  ::)

Quedan 6 días para que una entrada de sw nos barra, eso sí, SW, no esperéis frío ni nada parecido y además 6 días.

Este año está resultando ser la antítesis del año pasado en cuanto a las temperaturas. apenas hemos registrado heladas en lo que va de invierno (y sinceramente, no me importa), se ve que el Centroeuropeo está tan agusto en esa zona que no permite el descolgamiento hacía allí de borrascas y eso impide vuestro añorado NE.



Yo creo que ha dicho bien Escandinavia, y comparto su opinión.
En las primeras probabilidades del lunes, la siberiana dependía de la fusión entre el anticiclón siberiano y el europeo, alargándose de SO  a NE, así nos llegaba de lleno el aire frío acumulado en Rusia.
En las últimas salidas, y van coincidiendo los modelos, esa unión queda demasiado al E, y por eso en un principio , el aire de Rusia se va a evacuar hacia la zona de los Balcanes.
Sin embargo, la  evolución que a 144 horas marcan casi todos los modelos (exceptuando al GEM quizás) , es que se formaría otro centro del altas presiones al O de Escandinavia y una borrasca que nacería del Norte de dicha península comenzaría a romper la zona de altas presiones y a descender hacia Europa del sur.
Como el centro de altas presiones al O de Escandinavia, quedaría aislado , se reforzaría entre Islandia, Norte de Británcias y Escandinavia y omenzaría a empujar aire en dirección SO y la baja descendería hacia Europa. Por su parte, como bien dices, bajas presiones descienden a su vez por el Atlántico.



Parece que en esta salida, las borrascas atlánticas nos llegarían primero, con aire húmedo y no demasiado frío (isos 0/ +2º a 850 hpa), pero mientras , ese centro de altas presiones al norte de Británicas sigue empujando el aire frío acumulado.

Las consecuencias posteriores son imprevisibles, no sabemos con qué intensidad llegaría el aire frío, antes o después o incluso alguna línea del meteograma apunta a que puede que no nos llegue.


Por otra parte, no estoy tan de acuerdo con que el invierno sea la antítesis del anterior. El frío de verdad, llegó el año pasado a finales de Enero, tras una única entrada fría a final de Diciembre. Este año llevamos tres o cuatro entradas frías no muy intensas , pero las heladas y temperaturas a 850 hpa, son un par de grados por debajo de la media y del año pasado, como indican los ENS y los meteogramas desde hace casi dos meses. (línea blanca por debajo de línea roja) .
Asimismo, en Almansa la temperatura media entre 1 de Diciembre y 15 de Enero ha sido de 5,01º, mientras que el invierno pasado para el mismo periodo, fue de 5,08º.

Saludos.


"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Nevadas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,354
Ubicación: )
En línea
Si habra o no entrada/ola de frio ya se vera, tambien viendo el meteograma es posible que se adelante unos dias ya que ha salido la opcion retrasada...

sasa

Mon
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,596
Tormenta 26-5-07
Ubicación: Galapagar-Parquelagos (877m)
En línea
#1983
Cita de: sudestada en Jueves 19 Enero 2006 09:57:24 AM
Quisiera entrar en el debate sobre el período de retorno de la olas de frío siberianas. Imagino que quitareis el mensaje por no ser este el tema, pero no me resisto a intentarlo.
El período de retorno suele establecerse por los meteorólogos en 8/10 años, con algunos períodos que pueden tener dos o tres casi seguidas, pero en general el período de retorno es ese... Pero eso era hasta finales de los ochenta... luego la cosa se ha espaciado demasiado, y ahora desde hace dos años parece que se normaliza o incluso entramos en unos inviernos con bastantes olas de frío continental, eso ya se verá.

Ahí van algunas de las más importantes (seguramente alguien no estará de acuerdo con el listado o considerará que son o no son estrictamente olas de frío siberianas, ese sería otro debate interesante):

-Enero 1881
-Finales dic. 1884 - principios enero 1885.
-Feb. - Marzo 1888 (memorable!!)
-Finales nov. 1890 - enero 1891 (la nieve llegó a las costas del Cantábrico el 28 de noviembre, entraron varias olas siberianas hasta mediados de enero)
-Enero 1895
-Febrero 1901 y 1902
-Febrero 1907
-Enero 1914 (memorable por las temperaturas extremas)
-Finales dic. 1917 - enero 1918 (tremendas nevadas en el norte)
-Diciembre 1933
-Diciembre 1937 (ojo Teruel!!)
-Febrero 1938
-Enero 1941, feb. 1944 y enero 1945 (histórico), aunque no sé si calificarlas como siberianas, más bien nortadas tremendas, aire polar marítimo.
-Finales enero 1947
-Febrero 1954 (? tengo mis dudas, las nevadas llegaron a todo el país)
-Febrero 1956 (sin comentarios)
-Enero 1958
-Diciembre 1962
-Febrero 1963
-Diciembre 1963 (seca)
-Diciembre 1970 - enero 1971.
-Febrero 1983 (se inició como polar marítima pero luego se convirtió en siberiana)
-Enero 1985 (la conocemos todos!!)
-Enero - febrero 2005

Entre 1985 y 2005 hay un hueco que alguien me puede decir que no es tal porque sí hubo entradas continentales... bueno puede ser pero entonces yo seguiría poniendo (enero-febrero 1935, marzo 1955, enero 1960, marzo 1964, etc. etc.), quiero decir que si nos ponemos a contar olas de frío... Yo he puesto las históricas, las que todos conocemos y que afectaron a todo el país, porque la de diciembre de 2001 se quedó en el NE por ejemplo, el resto no nos enteramos demasiado. En fin, 8/10 días de retorno, o menos, pero eso era antes, últimamente la cosa se había paralizado... aunque parece que se vuelve a animar. Ojala!!!! :cold: :cold: :cold:

Hombre e diciembre del 2001 creo que tuvimos otra ola de frio siberiana, ademas duro mas de 10 dias, yo recuerdo el pequeño lago que se forma en mi urbanizacion, que pertenece al rio guadarrama, en la comunidad de Madrid, completamente helado durante una semana, habia dias que no se pasaba de -1ºC de maxima y teruel llego hasta los -20
Galapagar-Parquelagos (877m)

AlfredoRCh

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 283
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Alonsotegi (34m.s.n.m)-Bizkaia
En línea
La semana que viene será la de la confirmación final, ya veremos si comienza a venir hacia la panínsula, ó debemos esperar a la siguiente oportunidad.

Esto es como un sorteo, las predicciones de los modelos nos permiten apostar con mayor fiabilidad, pero luego la situación es impredecible.
Alonsotegi (34m.s.n.m)-Bizkaia

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Cita de: sudestada en Jueves 19 Enero 2006 09:57:24 AM
Quisiera entrar en el debate sobre el período de retorno de la olas de frío siberianas. Imagino que quitareis el mensaje por no ser este el tema, pero no me resisto a intentarlo.
El período de retorno suele establecerse por los meteorólogos en 8/10 años, con algunos períodos que pueden tener dos o tres casi seguidas, pero en general el período de retorno es ese... Pero eso era hasta finales de los ochenta... luego la cosa se ha espaciado demasiado, y ahora desde hace dos años parece que se normaliza o incluso entramos en unos inviernos con bastantes olas de frío continental, eso ya se verá.

Ahí van algunas de las más importantes (seguramente alguien no estará de acuerdo con el listado o considerará que son o no son estrictamente olas de frío siberianas, ese sería otro debate interesante):

-Enero 1881
-Finales dic. 1884 - principios enero 1885.
-Feb. - Marzo 1888 (memorable!!)
-Finales nov. 1890 - enero 1891 (la nieve llegó a las costas del Cantábrico el 28 de noviembre, entraron varias olas siberianas hasta mediados de enero)
-Enero 1895
-Febrero 1901 y 1902
-Febrero 1907
-Enero 1914 (memorable por las temperaturas extremas)
-Finales dic. 1917 - enero 1918 (tremendas nevadas en el norte)
-Diciembre 1933
-Diciembre 1937 (ojo Teruel!!)
-Febrero 1938
-Enero 1941, feb. 1944 y enero 1945 (histórico), aunque no sé si calificarlas como siberianas, más bien nortadas tremendas, aire polar marítimo.
-Finales enero 1947
-Febrero 1954 (? tengo mis dudas, las nevadas llegaron a todo el país)
-Febrero 1956 (sin comentarios)
-Enero 1958
-Diciembre 1962
-Febrero 1963
-Diciembre 1963 (seca)
-Diciembre 1970 - enero 1971.
-Febrero 1983 (se inició como polar marítima pero luego se convirtió en siberiana)
-Enero 1985 (la conocemos todos!!)
-Enero - febrero 2005

Entre 1985 y 2005 hay un hueco que alguien me puede decir que no es tal porque sí hubo entradas continentales... bueno puede ser pero entonces yo seguiría poniendo (enero-febrero 1935, marzo 1955, enero 1960, marzo 1964, etc. etc.), quiero decir que si nos ponemos a contar olas de frío... Yo he puesto las históricas, las que todos conocemos y que afectaron a todo el país, porque la de diciembre de 2001 se quedó en el NE por ejemplo, el resto no nos enteramos demasiado. En fin, 8/10 días de retorno, o menos, pero eso era antes, últimamente la cosa se había paralizado... aunque parece que se vuelve a animar. Ojala!!!! :cold: :cold: :cold:

Completamente de acuerdo. Lo de 10-15 iba precisamente por este último período.

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

deibid

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 953
Yo viví la del 85!
  1. deibid@yahoo.com
Ubicación: Estepona
En línea
2001 la considero una ola de frio en toda regla. No solo en el noreste, mirad el enlace:
[http://visibleearth.nasa.gov/view_rec.php?vev1id=11228
Duradera y extensa, y desde luego siberiana.
Con la lista asi, se ve que el hueco anormal coincide realmente con los horrorosos 90, lo peor meteorologicamente hablando.
--------------------------------------
Estepona
Que fue del sirimiri?

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,295
En línea

Febrerodel83

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 402
En Puertollano y Ciudad Real
Ubicación: CIUDAD REAL
En línea
Cita de: Netanyahu en Jueves 19 Enero 2006 07:40:02 AM
Creo que la clave de todo esto esta en esa borrasca que aparece a 144 horas por los paises escandinavos y va bajando hacia Europa central...Esa es la que canaliza todo el frio hacia nuestra zona. Si dicha borrasca marcha en direccion SE seria Italia la quese aprovechase mejor de la situacion. Si en cambio bajase hacia el S o SSE mejor para nosotros...Cuanto mas cerca se venga esa borrasca mucho mejor...

Estoy de acuerdo, porque eso es precisamente lo que ocurrió en Febrero del 83. Comenzó el mes anticiclónico, con el de Azores encima, y una borrasca se descolgó desde el centro-norte de Europa, basculando el Anticilón, por fuerza hacia el N y el NE, para enlazar con las altas presiones siberianas, y provocando un mogollón como yo no recuerdo otro, de ahí mi nick.  El GFS apunta, precisamente, esa opción para los primeros días de Febrero, pero aún está lejos para creerla. Ojalá.
Rayos, Truenos y Centellas,
no volverán a caer nevadas
como en la fecha aquella.

coponieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,525
Barrio de Santa Eugenia (Madrid)- 670 msnm
Ubicación: Santa Eugenia (Madrid)
En línea
Magnífico el análisis de Bomarzo. A eso poco tengo que añadir. Estoy totalmente de acuerdo con él y además es un análisis en toda regla.  :aplause: :aplause:
"Dios de la lluvia apiádate, de las bestias y de mí.
Vino tu llanto a redimir un mundo polvoriento y gris,
hecho a medida del triste reptil
Seguí la luz y te perdí, desde ese día rezaré
para que vuelvas envuelto en tus brumas"

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
El ECMWF es tambien clavado al GFS y UKMO..Se puede ver como por el flanco oriental del A que hay al N de las islas britanicas se va deslizando la borrasca clave que deberia impulsar el frio hasta nuestra posicion....Es curioso esto, pocas veces he visto modelos tan parecidos a 168 horas...

Vamos por el buen camino.

ECMWF
Antes dudaba. Ahora no se

Lele

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,815
Basauri (Pocos metros para nevadas dececntes)
Ubicación: Anteiglesia de San Miguel de Basauri (Demasiados pocos metros para nevadas decentes)
En línea
Siguen marcando la siberiana. Se va confirmando que la tendencia es a una entrada fria. Luego puede que sea muy diferente a como la pintan ahora pero ahora mismo la tendencia es clara

En esta actualizacion el A esta muy pegado a nosotros. Si estuvieral mas al norte seria perfecto