baja_termica

*
Sol
Mensajes: 30
¡Amo YaBB SE!
En línea
A ver si estos dias llueve algo y se alivia la situacion.En cuanto al plan hidrologico,me alegro que lo hayan quitado,iban a acabar con el delta si llega a hacerse,ademas,el agua para beber o cultivar,no para regar campos de golf de urbanizaciones de lujo que es paralo que lo quieren.

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: holifda en Lunes 09 Mayo 2005 20:39:35 PM
Ya gustavo si hasta ahora como quien dice no ha pasado nada pero es que estamos a las puertas de un verano

Aqui, si el año ahora se comportase como indican las estadisticas (aunque no soy especialemtne aficcionado a ellas para catalogar si un año ha sido seco o no, hay mas factores), hasta septiembre aun deberían caer 100mm al menos (50-60mm en mayo, 20-30 junio y unos 20mm entre julio y agosto, aunque estos no sirvan para nada). Con eso el año, auque pasaria con mas pena que gloria, no seria nada del otro mundo por lo que a la sequedad se refiere. Un año malo, pero nada desastroso.  No desastroso salvo, y se que se que no es muy popular decirlo, quiza que de momento, los unicos desastres de verdad los ha traido el frio.

Estamos a comienzos de mayo. Todavia queda tiempo. Aunque no negaré que ese tiempo corre en nuestra contra, que duda cabe.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
A vueltas con la sequía... esto hoy en la Prensa Sevillana, os pongo el ladrillo entero, pero resumiendo que ha llovido menos que en el dramático 94-95, aunque eso sí, los embalses están mejo...


el problema del agua


El año actual es igual de seco que el peor de la última sequía


La provincia recibió desde octubre una media de 234 litros por metro cuadrado, los mismos que en el año 1994, "terrible" según la CHG




 
josé luis montero 
lleno. El Gergal, en uno de sus últimos desembalses en 2003.



La CHG será más exigente con los regantes 


ANTONIO CHAMORRO
@ Envíe esta noticia a un amigo

Las administraciones comienzan a trabajar en la prevención de los efectos de un nuevo periodo de sequía y los datos que manejan por el momento se empeñan en darles la razón. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, anunció recientemente que España está sufriendo el periodo más seco de los últimos 60 años y, ahora, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) iguala las cifras de precipitaciones en la provincia con las que se produjeron en la sequía más grave que ha sufrido Sevilla en los últimos años.
Durante el actual año hidrológico, que comenzó en el mes de octubre, se ha registrado una precipitación media de 234 litros por metro cuadrado, exactamente los mismos que se contabilizaron en el mismo periodo de los años 1994-1995, el más seco de la última sequía, considerado por los propios técnicos de la CHG como un año hidrológico "absolutamente terrible". El año hidrológico de esos meses finalizó con una media de 279 litros por metro cuadrado, la cifra más baja en muchos años y por debajo del límite considerado como "mínimo" en un periodo de ausencia de lluvias, que está situado en torno a los 300 litros. El resto de años de esa sequía sí se sobrepasó esta cantidad mínima.

La situación actual de presequía que vive la provincia de Sevilla en cuanto a la cantidad de lluvias, por tanto, resulta aún más grave que en los primeros años de la década de los 90, cuando también se vislumbraba el problema. En el año hidrológico 1990-1991, las precipitaciones alcanzaron los 492 litros por metro cuadrado, diez litros más que un año después. En cualquier caso, el doble de lo que ha caído en los últimos siete meses, aunque todavía por debajo del valor medio interanual establecido por la CHG, que está situado en torno a los 577 litros por metro cuadrado.

Salvo sorpresa mayúscula que daría la razón a aquellos que defienden que la ausencia de lluvias de los últimos meses es consecuencia del cambio climático, los técnicos de la CHG no esperan que los registros de este año hidrológico se acerquen a este valor internanual en los meses que restan para llegar a octubre, de ahí que el próximo otoño sea considerado como "crítico" para ver la evolución de la situación y confirmar la necesidad de actuaciones más drásticas para mitigar los efectos de la sequía. "Si nos encontramos con otro otoño igual de seco pasaremos a la fase de ocupación, más que de preocupación, porque habrá que empezar a actuar. Con dos otoños secos consecutivos sí podemos decir que estamos en sequía", explicó el director adjunto de la CHG, Juan Saura.

El escaso nivel de lluvias que registra Sevilla en los últimos meses también se constata en las aportaciones recibidas por los pantanos en el mismo periodo de tiempo, aunque en este caso los datos ofrecidos por la CHG hacen referencia a toda la cuenca del Guadalquivir, entre los que se incluyen los cuatro que abastecen a la capital hispalense y su área de influencia: Aracena, Zufre, Gergal y Minilla. Entre octubre y abril han recibido 736 hectómetros cúbicos de agua, una cantidad que supone 4,5 veces menos de la media –3.159 hectómetros cúbicos– y similar a la del año 1992, cuando se recogieron 632 hectómetros cúbicos.

El nivel actual de los pantanos, no obstante, presenta una situación radicalmente diferente a la que tenían en los momentos previos de la última sequía. En el año 1992, por ejemplo, cuando Emasesa comenzó a tomar las primeras medidas, los cuatro pantanos sevillanos contaban con apenas 47 hectómetros cúbicos de agua, frente a los 300 de ahora. Aracena y Zufre, los más grandes, estaban prácticamente vacíos, mientras que ahora están casi llenos. 


Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Ernesto

Visitante
En línea
Ese artículo que has publicado demuestra que el tiempo me está dando la razón cuando dije que esta sequía amenazaba con dejar pequeña a la que tuvo lugar en la primera mitad de los 90, a pesar de que algunos me tomaran por loco al afirmar eso o les pareciese que exageraba.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
ha dia de hoy el total de la cuenca del guadalquivir está ya 23,99 puntos porcentuales por debajo del mismo dia del año anterior, es terrible como dia a dia se va abriendo la brecha, pronto estaremos en la cifra de 30 puntos que es una barbaridad.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
como apunta holifda y gustavo la cosa no es nada para lo que puede venir, este año a pesar de la extrema sequia (al menos por aqui), 178mm de 495 que deberiamos llevar hasta fin de abril, la cosa se agravaria si como en otras ocasiones la ausencia de precipitaciones fuese de varios años. La abundancia de lluvias del año pasado ha maquillado esta sequia (hasta el rio del pueblo ha estado con agua corriente hasta ahora sin apenas lluvia), pero, Y a partir de ahora que pasara si no llueve???????


saludos
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

kanho

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,048
En línea
En los años 90 tuvimos por aqui varios años con precipitaciones bajisimas,245 mm y varios seguidos con precipitaciones parecidas con lo cual Cadiz capital sufria restricciones de agua,solo teniamos agua de 8 de la mañana a 8 de la tarde y durante largos meses sufrimos eso,ahora mismo este año llevamos uno 220 mm,pero los años anteriores ha llovido bastante,con lo cual no deberiamos echarnos las manos a la cabeza y ser tan alarmista,ahora eso si hay k estar preparados para todo,por si acaso,pero con prudencia.Probablemente no habras restricciones de agua en Cadiz capital.Quizas dependa de la region la situacion sera mas alarmante o no,pero en los 90 fueron 3 años seguidos como este.

Gonzalo de Pedrezuela

Nombre completo: Jose Miguel Gonzalez Martin del Campo "Michel"
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 890
La lluvia es dinero
  1. gme31@hotmail.com
Ubicación: Pedrezuela Madrid 901 metros snm
En línea

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
El cereal aquí mas o menos llega a las rodillas.

Luego pongo una foto, la verdad que en los alrededores de Valladolid hay dos zonas bien diferenciadas:

El páramo: >850 msnm. Aquí es ruina total. Aunque está verde el cereal a penas levanta un palmo del suelo. El terreno es muy calizo y pedregoso y allí arriba la tierra se seca mucho mas.

Los valles
: 680-730 msnm. Aquí el cereal alcanza el medio metro, tendría que medir 80 cm, pero mide 50 cm, lo que permitirá que pueda cosecharse, aunque las espigas son raquíticas.

Hoy he oido en la tele que el 50% del cereal de la provincia de Valladolid está perdido.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
La foto:



Me llega por las rodillas. Tenía que rozar el metro de altura. Unos 80 cm... 
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

leonsnow

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,621
My village, North of Leon, 1100 msnm
  1. jorgerll@terra.es
Ubicación: León
En línea
Cita de: Valle de Olid en Martes 10 Mayo 2005 23:41:16 PM
El cereal aquí mas o menos llega a las rodillas.

Luego pongo una foto, la verdad que en los alrededores de Valladolid hay dos zonas bien diferenciadas:

El páramo: >850 msnm. Aquí es ruina total. Aunque está verde el cereal a penas levanta un palmo del suelo. El terreno es muy calizo y pedregoso y allí arriba la tierra se seca mucho mas.

Los valles
: 680-730 msnm. Aquí el cereal alcanza el medio metro, tendría que medir 80 cm, pero mide 50 cm, lo que permitirá que pueda cosecharse, aunque las espigas son raquíticas.

Hoy he oido en la tele que el 50% del cereal de la provincia de Valladolid está perdido.

Hay muchas zonas de cereal, en Valladolid, que se riegan de ahi que haya tanta diferencia y que no esté todo perdido. Si no lo regaran es imposible que hubiera pasado del palmo. :-\




Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#287
No tiene nada que ver la zona de Montes Torozos (Villanubla-Medina Rioseco) donde es ruina total, con las vegas del Duero (Boecillo-Tudela).

En mis 23 años de vida no he visto regar el cereal jamás  ??? no sé si se regará en algún sitio, pero desde luego que debe ser excepcional... no lo he visto nunca. Girasol, patatas, fréjoles... eso sí, pero cereal jamás.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora