Ranger

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,365
Ubicación: Burgos
En línea
Ahi van algunas fotos para que veais la evolucion que hemos tenido por aqui en la zona del Cerrato palentino, esto está entre 800 y 900 msm.

19 de Abril de 2005



10 de Mayo de 2005



Son de la misma parcela

19 de Abril



10 de Mayo



tambien son la misma parcela.

El dia 10 de mayo aun no habia caido nada de agua, despues si que cayeron 12 litros y anteriormente entre los dias 25 y 26 de marzo 6 litros y 30 litros entre el dia 2 y 3 de Abril.

Estamos siendo algo afortunados aunque por aquí cuando de verdad hace falta el agua es ahora en Mayo.

Saludos
Burgos 890 msnm
Mi pueblo de adopcion Espinosa de Cerrato (Palencia) 830-869 msnm
Soria 1061 msnm
Lugar de nacimiento Huelva

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Lo dicho, esto mas que un ciclo de sequía mas bien parece que algo se ha roto en la evolución hacia las situaciones de precipitaciones que al final TODAS quedan notablemente reducidas y un ciclo pasa pero una avería???????????

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
He estado esta semana en mi tierra, León, y por allí de sequia nada de nada.

Los rios bajan muy bien de caudal, los embalses todos por encima del 90%, los campos increiblemente verdes y algunos de cereal muy muy altos ( de media unos 50 cm) y la verdad, el campo está precioso, y eso que llevaba sin llover bien 2 semanas. Entre el martes y el jueves llovio bastante con buenos chaparrones y lluvia intensa encharcando muchos campos por lo que ahora tirarán para arriba todavia mejor.

La verdad es que pese a la gran sequia que sufre España, por le menos el centro, sur y este, en León esta primavera esta siendo mucho mejor que la de 2003 y 2003, sobre todo la de 2003 que fue desastrosa con un mayo que dejó solamente 11 mm  :-X

AL-BASIT

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 830
Albacete, 686 msnm
Ubicación: Albacete, 686 msnm
En línea
En Albacete, todo el cereal perdido. No llegamos a los 65 litros desde el 1 de Enero. Y esta constante se mantiene para casi toda la comunidad de Castilla La Mancha.

Saludos

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
En Beceite hasta el dia 1 de mayo no llegabamos a los 70 mm. Estos dias se está aliviando un poco la cosa, esta semana se ha regado bien la tierra y mañana podría volver a haber movimiento.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Gike

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 788
Almería
Ubicación: Almería
En línea
Hola. Siempre que se ve en Tele5 o en cualquier otra cadena información sobre los embalses, siempre se mencionan aquellos de las cuecas del Júcar y Segura como los más vacíos. Siempre dicen que por el sur, la cosa no está tan mal... Bueno pues ahí va la noticia (que no es tal, pues así lleva mucho tiempo): el embalse almeriense de Cuevas de Almanzora al 1% . Bueno, no lleva así tanto tiempo. Ha estado al 2% desde hace años. El 1% lo acaba de alcanzar...

ALMERÍA

El embalse de Cuevas es el más vacío y se sitúa al uno por ciento de su capacidad

E. PRESS/ALMERÍA

Los pantanos andaluces se encuentran al 61,2 por ciento de su capacidad de embalse -2,6 menos que hace dos semanas-, con 6.185,1 Hm3 de agua almacenada.

La cuenca del Guadalquivir se sitúa al 62,8 por ciento de su capacidad, con 4.379,6 Hm3 235,3 menos que a principios de mayo, mientras que la del Guadalete se encuentra al 64,6 por ciento con 878,3 Hm3, 29,3 menos. Por su parte, la cuenca de Barbate se sitúa actualmente en el 60,9 por ciento de su capacidad con 168,8 Hm3, 8,1 menos--.

Por provincias, Huelva es la que cuenta con mayores reservas y alcanza el 82,6 por ciento de su capacidad de embalse con 249,7 Hm3, mientras que en el lado opuesto se encuentra Jaén, que se sitúa al 54,6 por ciento de su capacidad con 1342,4 Hm3. No obstante, las reservas de la provincia de Córdoba fueron las que más descendieron, seguidas de las de Huelva y Jaén .

La Cuenca Mediterránea Andaluza fue la única que aumentó su caudal en este periodo. Se sitúa actualmente en el 46 por ciento de su capacidad y embalsa 476,2 hectómetros cúbicos -10,6 más que a principios de mes-. De los embalses que agrupa, los de Guadarranque (Cádiz) y Viñuela (Málaga) son los de mayor volumen, mientras que el embalse de Cuevas de Almanzora es el de menor cantidad y se sitúa al uno por ciento de su capacidad.
Desde Almería y Calar Alto (2100m Sierra de Filabres, 50Km al norte de Almería ciudad)           


holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
A estas alturas a lo unico que podemos aspirar es a que el infierno del verano sea lo mas leve posible, que caigan tormentas no muy dañinas y a que no haga mucho calor ademas de que el verano se corto a otra cosa no podemos aspirar, al menos en el sur
ELI ELI LEMÁ SABAKTANI¡¡¡¡
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Bueno, aqui se ha calmado la sequia en el campo, gracias a los 32 mm que he recogido esta noche-madrugada.

De todas formas, apenas 70 mm es lo que ha caido desde el 1 de Enero, una cantidad irrisoria frente a lo que suele ser normal.

A ver si sigue esta racha de lluvias!!

Snark

******
Supercélula
Mensajes: 7,085
En línea
Pues por aqui todo está empezando a cojer un tono parduzco.........hoy al menos ha nevado en al sierra.........pero como siga asi todo se vuelve secarral en una semana.
Villalba, 917msnm, 60.000 habitantes, NW de Madrid.

Salvemos la Sierra de Guadarrama, stop terrorismo hacia nuestra sierra.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
26 puntos porcentuales ya de diferencia en los pantanos de la cuenca del Guadalquivir con respecto al mismo dia del año pasado, como dato curioso en el pantano del tranco a pesar de los 8mm caidos se han evaporado 0.029 hm3 y solo han entrado 0.025 hm3 en ese dia, o sea que la lluvia no ha evitado que se evoparase mas agua de la que ha entrado aparte ni que decir tiene los 0.629 hm3 de agua desembalsado.
Vamos abocados como potros sin domar, sin rumbo y sin saber donde va a terminar todo esto, la situación no es menor estamos hablando de algo muy gordo, el verano ya está practicamente a las puertas.
ELI ELI LEMA SABKTANI :'( :'( :'( :'(
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Gracias al episodio de ayer la lluvia acumulada aquí desde septiembre es el 91% de la normal y en el 2005 el 105%, con lo que la provincia de Girona se salva de la sequía.  En el resto de Catalunya las lluvias han estado muy repartidas pero no salvarán la peor cosecha de cereal que se recuerda, han llegado demasiado tarde, pero para los bosques han sido una bendición.  Sigue faltando mucha agua en el interior de Catalunya, sobretodo en la cuenca del Llobregat.

Un saludo.
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Por Madrid la sequía empieza a recrudecerse de manera importante. Aunque en porcentaje no somos de las peores zonas pues llevamos un 50% aproximadamente en muchas zonas, esto no ha hecho más que empezar. Este mes de Mayo está siendo el colofón a un episodio que sin duda dará que hablar y quedará registrado en los anales de la historia. No sólo estamos dando registros que harían palidecer a la misma Almería (de hecho optamos a pulverizar el registro histórico de minima precipitación en Mayo para Barajas con 1,8mm y varios mínimos históricos anuales) sino que encima en episodios donde casi todo este foro (es decir casi toda la península) recoge más de 20 o 30 litros, incluyendo Sevilla, Huelva o Salamanca entre otras, Madrid apenas ha recogido uno o dos litros de media. No se si esto habrá sido una excepción o seguirá esta tendencia, pero de ser lo segundo, podríamos destrozar los registros de muchas ciudades como Almería o Murcia, y eso en pleno centro peninsular haria daño, muuucho daño...
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...