Meteo-Neo

******
Supercélula
Mensajes: 9,787
EL PALMAR , MURCIA
  1. halley71@hotmail.com
Ubicación: El Palmar , Murcia , España .
En línea

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
De momento las reservas no estan mal 8recuerod entre 1990 y 1995 que estaban mucho peor).

pero aun nos quedan 3 meses infernales de calor y sequia por delante, en el que las pocas tormentas que haya no van a solucionar practicamente nada.

Por lo tanto, ese 58% acumulado actualmente será menos del 40% en 2 meses, y para septiembre si no llueve se pondrá en un 30-35%..... :-\

Ventisca

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,809
Vallirana - (310 msnm)
Ubicación: Vallirana - Barcelona (310 m.s.n.m.)
En línea
LA FALTA DE AGUA EN ESPAÑA

La sequía ha hecho que los ríos españoles pierdan el 41% del caudal en un año


El Llobregat lleva 18 metros cúbicos menos que en el 2004, y el Ter, 25, según los datos obtenidos en las cuencas internas de Catalunya
Las mediciones alertan de que el Tiétar, afluente del Tajo, está prácticamente seco

   
   
 
EFE

Madrid.-- Los principales ríos españoles han perdido el 41,03% de su caudal durante el último año a causa de la escasez de lluvias, y la cantidad de metros cúbicos que pasan cada segundo por las estaciones medidoras de las cuencas hidrográficas es muy inferior a la del pasado año en las mismas fechas.

Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, el río más caudaloso en la actualidad es el Duero, que en la estación de Castro (Zamora) registra un caudal de 165,51 metros cúbicos por segundo, una cantidad incluso superior en quince metros cúbicos a la que pasaba por ese punto en las mismas fechas del pasado año. Sin embargo, el descenso de los caudales es más acentuado aguas arriba de ese punto.

Escasez en Catalunya

Una de las cuencas que más está acusando la escasez de lluvias de los últimos meses es la del Ebro, cuyo río principal pasa por la localidad navarra de Castejón con 57 metros cúbicos (frente a los 131 del pasado año), por Zaragoza con 47 (frente a 129) y a Flix, en Tarragona, llega con 157 metros cúbicos al segundo, por debajo de los 184 de las mismas fechas en 2004.

El Segre, que enriquece también el Ebro, arrastra 19 metros cúbicos de agua por La Seu d'Urgell (el año pasado eran 46) y a la altura de Serós, también en la provincia de Lleida, este río llega con 70 metros cúbicos, frente a los 125,70 del año pasado.

En las cuencas internas de Catalunya se ha detectado un acusado descenso de los caudales, y el río Llobregat, a su paso por la estación ubicada en Martorell, lleva este año apenas cuatro metros cúbicos de agua, a diferencia de los 22 del pasado año, cifras que se asemejan al agua que lleva el Ter, que a la altura de Roda tiene siete metros cúbicos, 25 menos que el ejercicio anterior.

Pérdida de caudal en el Tajo

Destaca también la pérdida de caudales que se ha observado en ríos como el Tajo, que a su paso por la estación de Valdecañas (Cáceres) lleva seis metros cúbicos por segundo, mientras que el pasado año en las mismas fechas ese caudal ascendía a 114 metros cúbicos.

A su paso por Alcántara, también en la provincia de Cáceres, el Tajo lleva 12 metros cúbicos por segundo, que contrastan con el caudal de 76 metros cúbicos del pasado año, y en la estación de Azután (Toledo) el río pasa con 11 metros cúbicos frente a los 79 del año pasado.

En la misma cuenca, el río Tiétar, uno de los principales afluentes del Tajo, se encuentra prácticamente seco a la altura de la estación medidora de Torrejón de Tiétar, un punto por el que el pasado año discurrían 61 metros cúbicos al segundo.


http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=6&idioma=CAS&idnoticia_PK=217218&idseccio_PK=132&h=

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Cita de: Ventisca © en Martes 07 Junio 2005 19:34:39 PM
LA FALTA DE AGUA EN ESPAÑA


Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, el río más caudaloso en la actualidad es el Duero, que en la estación de Castro (Zamora) registra un caudal de 165,51 metros cúbicos por segundo, una cantidad incluso superior en quince metros cúbicos a la que pasaba por ese punto en las mismas fechas del pasado año. Sin embargo, el descenso de los caudales es más acentuado aguas arriba de ese punto.


Gracias por la noticia Ventisca.

Sí, Zamora es de las provincias, que más agua dulce posee de toda España. Tiene muchísimos pantanos y grandes ríos. De haber una sequía demoledora, entre las últimas capitales que se quedarían sin agua estaría Zamora.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Añado aquí lo que he puesto en el topic de reservas de agua, pero que también viene a colación con este...

Estamos infinitamente mejor que en junio del 1995, por aquellos entonces gran parte de la mitad sur peninsular estaba por debajo del 25%, en algunos casos en torno al 10%...     ::)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Cita de: Tartessos en Martes 07 Junio 2005 21:06:03 PM
Añado aquí lo que he puesto en el topic de reservas de agua, pero que también viene a colación con este...

Estamos infinitamente mejor que en junio del 1995, por aquellos entonces gran parte de la mitad sur peninsular estaba por debajo del 25%, en algunos casos en torno al 10%...     ::)

Esta claro que en cuanto a las reservas de agua, estamos muchisimo mejor que en 1995, o que en 1994 en un mes de Junio, muchos embalses todavia estan a mas del 80% en la mitad norte, pero lo que preocupa es el campo. Esta todo demasiado seco, y aunque los embalses esten bien, los campos estan demasiado mal, y se necesita regar para mantener los regadios, eso hará que el nivel  de los embalses descienda en los proximos 3 meses de forma alarmante.

Todo depende de como se comporten los meses de Octubre y Noviembre. Este verano esta claro que se pasarán problemas de agua, pero si el otoño viene bien, se acabo, si viene mal, comenzará la sequia de verdad.......

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
Cita de: Tartessos en Martes 07 Junio 2005 21:06:03 PM
Añado aquí lo que he puesto en el topic de reservas de agua, pero que también viene a colación con este...

Estamos infinitamente mejor que en junio del 1995, por aquellos entonces gran parte de la mitad sur peninsular estaba por debajo del 25%, en algunos casos en torno al 10%...     ::)

los embanses si estaban peor, pero al menos por mi zona, los bosques y campos están peor, quizás por el invierno tan duro que hemos sufrido
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Bayón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,274
Estrecho de Gibraltar
En línea
 Cerca de 300 millones corresponden al sector agrícola
El campo de Castilla y León registra 491 millones de euros de pérdidas por la sequía   
 
El campo de Castilla y León es el más afectado de España por la sequía. De los 1.625 millones de euros de pérdidas registardos hasta el momento como consecuencia de la sequía, 491 millones de euros corresponde a nuestra región.



 
Sin embargo, estas cifras podrían elevarse si continua la ausencia de precipitaciones y el aumento de las temperaturas, lo que provocaría una situación "dramática", según los reusltados de un informe elaborado por el sindicato agrario UPA.

Las pérdidas registradas hasta junio como consecuencia del impacto de la sequía corresponden principalmente a Castilla y León -461 millones de euros-, Andalucía -340 millones-, Castilla-La Mancha -261 millones-, Aragón -260 millones-, Extremadura -206 millones- y Cataluña -67 millones-. Otros 30 millones de euros corresponden a otras zonas españolas que también padecen sequía.

La agricultura, peor parada
De los 461 millones de euros de pérdidas en Castilla y León, la mayor parte, 291 millones de euros, corresponde al sector agrícola, y el resto, 170 millones, al ganadero. La ausencia de lluvias y las altas temperaturas de las pasadas semanas han reducido las previsiones de cosecha.

En agricultura, los daños son generalizados a excepción únicamente de parte de León y parte de Burgos. En ganadería, la escasez de pastos y la necesidad de alimentar con piensos a la mayoría de la cabaña ganadera también está provocando pérdidas considerables sobre todo en las provincias del Sur y Este de la comunidad autónoma.

Soluciones
Las propuestas de UPA al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para reducir los daños causados por la sequía se centran en líneas preferentes de crédito; flexibilidad en la aplicación de la normativa PAC en cultivos y ganadería; modificación del sistema de seguros agrarios para su mejor adaptación a las necesidades de los agricultores y ganaderos.

Igualemnte, piden beneficios fiscales y líneas de ayudas para pozos e infraestructuras de agua y riegos, a través de subvenciones y financiaciones a interés preferente.


aviladigital
Ceuta a 26msnm

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
La cosa es mas grave de lo que muchos se piensan y lo advierto desde aqui.
Si un verano normal deja al campo seco totalmente, este año que ya esta seco va a ser aniquilado por completo.
Esto es ya demasiado grave no caen ni tormentas locales, esto es penosisimo
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

milibart

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,167
CÓRDOBA 2016 CIUDAD DE LA CULTURA
Ubicación: CÓRDOBA
En línea
La verdad es que la situación, tal como dice Holifda, es bastante grave, ya que apenas ha llovido en los últimos meses.Esto sólo, hace que la situación sea difícil, pero además, hay que añadir el que durante este invierno, debido a los fríos y las fuertes heladas, los campos se han visto seriamente afectados, por lo que la situación es todavía más grave si cabe.Ahora habrá que esperar a que pase el verano y ver cómo se comporta el otoño, esperando a que el periodo seco, no se prolongue aún más, como lo hizo en la sequía de principios de los 90.

Ernesto

Visitante
En línea
Cita de: holifda en Jueves 09 Junio 2005 13:39:25 PM
La cosa es mas grave de lo que muchos se piensan y lo advierto desde aqui.
Si un verano normal deja al campo seco totalmente, este año que ya esta seco va a ser aniquilado por completo.
Esto es ya demasiado grave no caen ni tormentas locales, esto es penosisimo

Desde luego, la situación no es halagüeña, pues la primavera ha sido sumamente seca y el verano ya ha comenzado, lo que significa que estará sin llover, por lo menos, hasta octubre. Eso, si tenemos suerte y hay un próximo otoño húmedo. Si no, quizá a fines de año haya restricciones de agua hasta en los lugares más insospechados.

meteochiri

*
Nubecilla
Mensajes: 98
O lo controlamos o nos invadirá, yo estoy en ello
Ubicación: Almería
En línea
  :( La cosa empieza a ser preocupante. Puede ser que el consumo esté carantizado, gracias a las numerosas presas, pero la vegetación está pasándolo mal ya, y esto se parece cada vez mas a un desierto, con tantas sequias y elevado contraste térmico. La verdad yo creo que a día de hoy, pocos hay ya que duden que el clima HA CAMBIADO,y que parte de culpa la tenemos nosotros.