meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea
Otra dato que puedo aportar ... es que muchas especies de árboles hornamentales de hoja caduca ... por aquí aún no han brotado ??? ??? ???

Estamos a 21 de abril ... ::) ::)

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Después del pequeño repunte del campo tras las esporádicas lluvias de primeros de mes por Madrid la cosa comienza a marronear de nuevo...

Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
Cita de: Gonzalo31 en Jueves 21 Abril 2005 16:30:13 PM
No os preocupéis. Ya pronto entramos en la normalidad pluviométrica. Concretamente, dentro de mes y medio. En Junio, cuando comienza el estiaje. Entonces será normal que apenas llueva nada en el mes, como en Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Noviembre y Diciembre de 2004; y Enero, Febrero, Marzo, Abril y.....seguramente, Mayo de 2005. :-[

Uuuuun momento. De esa lista debes sacar agosto de 2004 donde llovió, mucho más que lo normal. Recuerdo que nos cruzaron TRES frentes, cosa nada normal para la época y que en mi opinión predecía de alguna manera lo que iba a pasar depués.

Tifon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 354
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Valencia -Camino de vera s/n
En línea
Hola, por aqui por Valencia, y no tanto por la capi que importa menos, a lo poco que ha llovido se ha unido los ponientes, mestrales (y aun vendrán más me temo), los bosques están extremadamente peligrosos. Ya ha habido varios incedios por Castellón, provincia especialmente castigada por la sequia. Y por la zona de mi provincia que yo frecuento (la sierra Calderona) o llueve antes del verano, o habrá que estar muy cuidadosos con el tema de los incendios.

Saludos.
La guerra no es el camino para la paz, la paz es el camino

Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
Cita de: Tifon en Jueves 21 Abril 2005 22:36:20 PM
Hola, por aqui por Valencia, y no tanto por la capi que importa menos, a lo poco que ha llovido se ha unido los ponientes, mestrales (y aun vendrán más me temo), los bosques están extremadamente peligrosos. Ya ha habido varios incedios por Castellón, provincia especialmente castigada por la sequia. Y por la zona de mi provincia que yo frecuento (la sierra Calderona) o llueve antes del verano, o habrá que estar muy cuidadosos con el tema de los incendios.

Saludos.

Tsáa. Para los incendios, yo creo que, puestos a las alturas que estamos, ya que no llueva más, así no saldrán yerbajos que puedan hacer de combustible.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Pasan los dias y los  medios de comunicacion siguen silenciando el gravisimo problema de la sequia y sobre todo lo que nos va a venir, esto no me extraña nada ya que al gobierno no le interesa entrar en el tema y como este controla el 90% de los medios de comunicacion pues pasa lo que está pasando, que el mayor desastre agricola de los ultimos 20 años nadie se ha enterado como si viviesemos en el regimen de franco.
Estamos ante un Gobierno dictatorial que controla o intenta controlar todo lo que ve, y entre ello los medios de comunicacion, machaca y vapulea a todo el que no opina como el, en definitiva unos señores que solo les interesa quedar bien con buenas palabras mientras los problemas crecen y crecen.
Es dificil que llueva ya a estas alturas a no ser que entren embolsamientos de aire frio a las borrascas atlanticas les podemos decir adios al igual a las demás soluciones que en materia hidrologica se habian planteado.
EN FIN NO PASA NADA NO PASA NADA TENEMOS A ARCONADA :-[ :-[ :-[
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
por mucho que digais, donde realmente la situación empieza a ser grave es en el sur, porque aquí los veranos se las traen, y no ha llovido nada que la tierra haya notado
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Meteo-Neo

******
Supercélula
Mensajes: 9,787
EL PALMAR , MURCIA
  1. halley71@hotmail.com
Ubicación: El Palmar , Murcia , España .
En línea
Cita de: Gale en Jueves 21 Abril 2005 15:03:36 PM
No metamos en este topic el tema de los trasvases, porque será igual que minarlo :-X

Tendría que tirar de archivo para asegurarme, pero mi opinión personal es que la sequía ya empezó hace muchos meses, en el 2004, o quizá antes, a pesar de los registros medios anuales por estaciones en toda la Península. Digo esto porque hubo numerosos casos (generalizo) en que las cantidades se recogieron en forma de episodios lluviosos muy cortos e intensos, separados a intervalos muy largos de tiempo muy estable... Sólamente hay que echar la vista atrás a ver cuándo fue el último episodio de lluvias provocado por una sucesión de borrascas, separadas entre sí por dorsales anticiclónicas móviles... Yo, ni me acuerdo...

Veamos este problema no es un problema de unos pocos años hasta ahora , sino de por lo menos , mas de 70 o 80 años hacia atras en el tiempo , y cada vez vamos a mas , tengo datos hidrologicos de muchos años atras , y ademas se ocultan para no informar a la gente del problema tan gordo que hay , ademas de que la demanda de agua ha crecido espectacularmente en España , con el crecimiento del turismo .

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#68
Esta tarde he podido hacer unas fotos que creo que hablan solas de el estado tan desértico que se encuentra la tierra.

Mañana pongo el reportaje, algunas fotos son para ponerse a llorar.

Gracias a dios que por aquí las restricciones en consumo humano no han existido nunca ya que tenemos dos grandes ríos (Duero y Pisuerga) que nunca se secan, aunque el Duero viene bastante bajo para ser el Duero, no así el Pisuerga que trae mucho más caudal (de momento), aunque poco también para lo que es este río con un cauce de 1900 m3/seg. Y pasan unos 35-40 m3 por segundo según las pantallas de información de la Confederación puestas en la calle.

El riego en cambio sí que ha sufrido restricciones, las últimas en el 95, y muy duras, junto con fuentes apagadas, multas por lavar el coche etc, pero agua en casa siempre ha habido y veo muy muy difícil que la corten, casi imposible. Ni tan siquiera bajada de presión. No lo recuerdo nunca...  

En los pueblos del sur de la provincia, lejos del Duero, la cosa es bien diferente. En el 95 muchos pueblos tuvieron que ser abastecidos con camiones cisterna y en el 2003 también por alto contenido de arsénico en el agua, pero ya se ha solucionado en casi todos los pueblos. Son imágenes que han quedado en el recuerdo pero que empiezan a resurgir de nuevo y cada vez mas...

Actualmente en Valladolid capital estamos padeciendo desde hace meses un sabor en el agua del grifo muy desagradable, debido a la poca corriente que trae el Pisuerga que provoca proliferaciñon de algas. Se necesitan filtros de carbono, son muy caros, a ver cuando los ponen. A esto hay que sumar que hemos pasado ya los 30 días de niveles altos de particulas en suspensión aconsejados por la OMS para todo un año, en solo 4 meses, y todo por lo mismo: que no llueve.    

El fantasma de la sequía acecha.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Meteo-Neo

******
Supercélula
Mensajes: 9,787
EL PALMAR , MURCIA
  1. halley71@hotmail.com
Ubicación: El Palmar , Murcia , España .
En línea
Aqui en murcia en el 95 , si hubieron restricciones de agua , me acuerdo sobre todo de aquel verano , porque a las 23 h ya cortaban el agua hasta el dia siguiente , aquel año la sequia y el calor fue bestial...

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Bueno pues aqui en avila la sequia tambien esta a la orden del dia, no ha llovido practicamente en condiciones desde el mes de octubre, aunque los campos estan verdes y el rio adaja lleva algo de agua gracias a las nevadas de febrero y las pocas lluvias que cayeron semanas atras,  pero ahora la hierba se esta empezando a arrugar y es posible que en unas semanas se seque toda si no llueve, haber si mayo se nos comporta con tormentas muy humedas como el año pasado


saludos  
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

batutsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,134
Huerto San Ginés - Cordillera Sur
Ubicación: San Ginés (Murcia) y saliente alto (Albox)
En línea
BUENO, VOI A PONER MI HUMILDE OPINION DE UN MURCIANICO.

estamos en lo de siempre. con los datos pluviométricos en la mano, se ve que la sequía de la que hablamos está mas provocada por faqctores humanos que meteorológicos.
me explico, el pasado año 2004 fué en mi pueblo, el Palmar al SO de Murcia el más lluvioso de los últimos 15 años con 404 L, y sin embargo los medios de comuncicación, en esecial algunos periódicos hablan de la SEQUIA DEL MILENIO, PORK?????
Pos está claro, por motivos políticos, siempre es más facil echarle la culpa al tiempo k a ciertos usos y abusos con el agua, y ya se sabe, EL AGUA EN MURCIA DA VOTOS, y si no k alguien me lo explique.

AÑO MÁS LLUVIOSO=AÑO DE SEQUIA???? ??? ???


"Si siempre esperas la tormenta, nunca disfrutarás del buen tiempo"