Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
Cita de: batutsi en Viernes 22 Abril 2005 12:15:19 PM
BUENO, VOI A PONER MI HUMILDE OPINION DE UN MURCIANICO.

estamos en lo de siempre. con los datos pluviométricos en la mano, se ve que la sequía de la que hablamos está mas provocada por faqctores humanos que meteorológicos.
me explico, el pasado año 2004 fué en mi pueblo, el Palmar al SO de Murcia el más lluvioso de los últimos 15 años con 404 L, y sin embargo los medios de comuncicación, en esecial algunos periódicos hablan de la SEQUIA DEL MILENIO, PORK?????
Pos está claro, por motivos políticos, siempre es más facil echarle la culpa al tiempo k a ciertos usos y abusos con el agua, y ya se sabe, EL AGUA EN MURCIA DA VOTOS, y si no k alguien me lo explique.

AÑO MÁS LLUVIOSO=AÑO DE SEQUIA???? ??? ???

TOTALMENTE DE ACUERDO. Me alegro mucho de que alguien se de cuenta de la realidad. La manipulación con el tema del agua en Murcia es acojonante. Y no lo digo por ser de aquí, voy por Murcia de vez en cuando y tengo buenos amigos allí, y creo que se de lo que hablo que veo menos tolerancia allí hablando de agua que en Euskadi hablando de ETA. Ahí queda eso.
No lo digo porque sea un egoísta de aguas ni ostias. Soy el primero que quiero ver un mediterráneo que no sea una aglomeración urbana insostenible, igual que me jode que se carguen la sierra de Guadarrama para hacer chalets, o que el pobre Tajo sea cada vez menos río y más cloaca.

Por cierto para los trasvasistas: hacer un trasvase es exactamente lo mismo que si yo dijera: "que derriben la Cordillera Cantábrica, para que el agua de las borrascas llegue a la meseta" Exactamente lo mismo, cambiar el orden natural de las cosas.

Y respecto al tema  del topic, que es de lo que se trata, pues sin comentarios, que ya está el año perdido, que esto es terrible, que este año no hay primavera y que está todo como en agosto en abril :'(.



Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
Cita de: Ibérico en Jueves 21 Abril 2005 22:51:52 PM
Cita de: Tifon en Jueves 21 Abril 2005 22:36:20 PM
Hola, por aqui por Valencia, y no tanto por la capi que importa menos, a lo poco que ha llovido se ha unido los ponientes, mestrales (y aun vendrán más me temo), los bosques están extremadamente peligrosos. Ya ha habido varios incedios por Castellón, provincia especialmente castigada por la sequia. Y por la zona de mi provincia que yo frecuento (la sierra Calderona) o llueve antes del verano, o habrá que estar muy cuidadosos con el tema de los incendios.

Saludos.

Tsáa. Para los incendios, yo creo que, puestos a las alturas que estamos, ya que no llueva más, así no saldrán yerbajos que puedan hacer de combustible.


En parte tienes razón, pero el monte está muy seco y aunque no salgan tantas hierbas por la falta de lluvia el combustible que de por si hay sin apenas humedad es muy pero que muy peligroso.

Fijaos el año pasado si llovió y las estadísticas de incendios forestales no fueron para nada las de otros años. Hubo bastantes pero las superficies quemadas eran relativamente pequeñas... Este año en febrero ya había más superficie quemada (incluyendo todo, pastizales, bosques, etc) que los dos años anteriores juntos!!!!
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Ernesto

Visitante
En línea
A título de curiosidad, hace un rato puse en el buscador la palabra "sequía" y me salió una noticia reciente, en la que se hablaba de la escasa cosecha de cereales en ¡Brasil!, pero de España no se dice casi nada. Parece como si hubiese un pacto de silencio entre los medios de comunicación españoles y no interesa hablar del tema.

sofoquina

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 211
En línea
#75
Hola.  Pues en fin, en Aragón parece que la cosa es radicalmente distinta,  me refiero al tratamiento del tema en los medios de comunicación, porque el panorama desolador de la sequía, especialmente en el Valle del Ebro, es aún peor, si cabe, que en el resto de España.

Todos los días, absolutamente todos, en cualquier medio escrito, radio o television local aparece el tema de la sequía, porque es  real, y porque aquí afecta todavía al 10% de la población activa, y por extensión a todos los que nos alimentamos...

Y ya no digamos al monte (no digo bosques porque hablar de eso aquí es ciencia ficción) que está que da pena tras las intensas heladas y el que no caiga una gota.

Según ya admite el Consejero de Agricultura del Gobierno de ARagón se ha perdido todo el cultivo de secano del Valle del Ebro.  Y es que sólo hace falta echar un vistazo al mapa del INM del balance hídrico para ver qué zona de todo el país ha tenido menos precipitaciones en este año hidrológico: la Ribera Baja del Ebro y zonas adyacentes...

Os dejo la dirección de la noticia del Heraldo de Aragón del pasado martes, pero haciendo búsquedas con la palabra sequía se pueden encontrar continuamente noticias relacionadas:
http://www.heraldo.es/heraldo.html?noticia=129860

En fin, una ruina. Y parece que como no nos contentemos con los chubascos tormentosos...
Saludos.

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
Cita de: Ernesto en Viernes 22 Abril 2005 14:42:31 PM
A título de curiosidad, hace un rato puse en el buscador la palabra "sequía" y me salió una noticia reciente, en la que se hablaba de la escasa cosecha de cereales en ¡Brasil!, pero de España no se dice casi nada. Parece como si hubiese un pacto de silencio entre los medios de comunicación españoles y no interesa hablar del tema.

Es sólo cuestión de semanas o días. En el momento en que empiecen las primeras restricciones de agua no pararan de hablar del tema en los telediarios.

Al tiempo
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Ernesto

Visitante
En línea
Cita de: zann en Viernes 22 Abril 2005 15:40:39 PM
Cita de: Ernesto en Viernes 22 Abril 2005 14:42:31 PM
A título de curiosidad, hace un rato puse en el buscador la palabra "sequía" y me salió una noticia reciente, en la que se hablaba de la escasa cosecha de cereales en ¡Brasil!, pero de España no se dice casi nada. Parece como si hubiese un pacto de silencio entre los medios de comunicación españoles y no interesa hablar del tema.

Es sólo cuestión de semanas o días. En el momento en que empiecen las primeras restricciones de agua no pararan de hablar del tema en los telediarios.

Al tiempo

¿Semanas o días? A pesar de la sequía, es imposible que se produzcan restricciones tan a corto plazo, en parte porque en los años anteriores ha llovido en bastante cantidad.

resol

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
******
Supercélula
Mensajes: 8,140
26-E
En línea
Mas nos vale que nos llueva pronto, hace unos días pase con el AVE y aun las provincias de Toledo y C.Real tenían verdor, pero como no llueva en condiciones pronto se nos va a ir al garete....muchos días con sol ya....
Ciudad Real capital,a 635 msnm
Carrión de Cva, 12km al NE de Ciudad Real, a 625m

-No sueñes tu vida, vive tu sueño!-

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Y la semana que viene parece que será calentita, pero creo que esos mismos calores serán los que al final nos cambien el tiempo a más revuelto y tormentoso y nos lleguen las ansiadas aguas de mayo...  ::)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
#80
Cita de: Ernesto en Viernes 22 Abril 2005 14:42:31 PM
A título de curiosidad, hace un rato puse en el buscador la palabra "sequía" y me salió una noticia reciente, en la que se hablaba de la escasa cosecha de cereales en ¡Brasil!, pero de España no se dice casi nada. Parece como si hubiese un pacto de silencio entre los medios de comunicación españoles y no interesa hablar del tema.
No es que haya un pacto de silencio es que los medios los controla todos el mismo partido es decir el "PRISOE" y a este no le interesa que se hable del tema
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Si  no llueva antes del verano se van a secar hasta los pinos mira que no quiero ser agorero pero es una posibilidad muy probable y no me queda mas remedio que contemplarlo, este verano podemos estar un poquito mas cerca si cabe de lo que llaman desierto
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Holifda, pienso que muy mal han de ir las cosas, para que entre mayo y junio, no caigan algunas buenas tormentas, y más en la zona de Granada y Jaén, más pródigas para ello, recuerdo hasta en los años secos de los primeros noventa, que siempre caían algunas por esta época, dudo mucho que lleguemos al verano sin más lluvias... es mi esperanza...  ;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Shumo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,640
Ubicación: Velefique, ALMERIA
En línea
a mi lo que me tiene flipao es la temperatura que tengo ahora mismo de 19 ºc, porque de la lluvia no me acuerdo. :'( :'(
Velefique (Almeria)
940 m en la falda sur de Los Filabres.