MeteoHuelva

******
Supercélula
Mensajes: 7,644
HUELVA: Portus Maris et terrae custodia
Ubicación: HUELVA CIUDAD
En línea
SALUDOS DESDE HUELVA:

No sé cuanto habra llovido por ahora, pero de lastima ver el campo de Huelva, en la comarca del Andévalo situada en la zona central de la provinvicia, se ve todo en blanco y negro, no hay color, esta todo que da pena, los pozos vacíos, la sequía es brutal....... esperemos k llueva algo, por que la cosa esta chunga, pero k mu chunga

Saludos



Fil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 813
Bragança (740 m), Portugal
Ubicación: Bragança, Portugal
En línea
Hablar de sequia es hablar de Portugal, por lo menos en este año...

Pongo aqui un quadro del instituto de metereologia português con la precipitacion de la primera quinzena de abril y desde el 1 de setiembre 2004 al 15 de abril 2005. Las localidades estan ordenadas del norte al sur.

A 15 Km de la frontera española.

Wunderground | MeteoPT.com

uetam

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 513
mallorquin
En línea
BUENAS, PUES AQUI EN BALEARES LA COSA NO ANDA NADA MAL, EN MALLORCA  EN CONJUNTO HA LLOVIDO UN 2% MAS DE  NORMAL- Y ESO QUE ULTIMAMENTE TAMPOCO LLUEVE-Y EN LA PARTE NORTE DE LA ISLA HA LLOVIDO UN 125 %  MAS DE LO NORMAL Y ESO QUE EN LA ZONA MAS LLUVIOSA DE LA SERRA LA MEDIA ES SUPERIOR A LOS 1500 LITROS ANUALES Y MUCHOS AÑOS SE SUPERAN AMPLIAMENTE LOS 2.000 LITROS- esta considerado como la zona más lluviosa del mediterráneo occidental, salvo zonas montañosas de Corcega- HAY ZONAS DE LA SERRA COMO ES LA PARTE DE LOS EMBALSES O LLUC QUE FALCILMENTE CAEN 4OO LITROS O MAS EN UN MES  y eso que los meses de junio, julio y agosto apenas llueve, que si lo hiciera seria la zona más lluviosa de España, o casi, Y LA EXPLICACION DEL SUPERAVIT DE LLUVIA ES QUE TODO ESTE AÑO Y FINALES DEL PASADO SIEMPRE HA HABIDO BORRASCAS POR ITALIA Y LOS VIENTOS DEL NORTE Y NORDESTE SON  DELOS QUE TRAEN MAS LLUVIAS EN MALLORCA Y AL CHOCAR CON LA SERRA DE TRAMONTANA HACEN EL EFECTO PALANCA E INTENSIFICAN LAS LLUVIAS NOTABLEMENTE Y AL ESTAR ESTA SIERRA O MALLORCA EN MEDIO DEL MAR SIEMPRE HAY HUMEDAD MAS O MENOS ELEVADA, SOPLE EL VIENTO QUE SEA Y SIEMPRE HACE QUE EN LA SERRA SE INTENSIFIQUEN LAS PRECIPITACIONES

uetam

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 513
mallorquin
En línea
#111
ACLARO UNA COSA, LO QUE HA LLOVIDO EN LA ZONA NORTE DE MALLORCA ES UN 25% MAS DE LO NORMAL, NO UN 125, PERO AL SER YA DE POR SI UNA ZONA MUY LLUVIOSA, YA OS PODEIS IMAGINAR LO QUE HA CAIDO DESDE FINALES DE OCTUBRE HASTA PRINCIPIOS DE MARZO, YA QUE SEPTIEMBRE, CASI TODO OCTUBRE Y MARZO LA LLUVIA NO HA SIDO ABUNDANTE, EN RESUMEN QUE CASI TODA EL AGUA HA CAIDO EN NOVIEMBRE - Y ESO QUE HUBO DOS SEMANAS QUE NO CAYO NI UNA GOTA- NOVIEMBRE, DICIEMBRE, LA SEGUNDA QUINCENA DE ENERO Y FEBRERO

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Cita de: Leónnieve en Domingo 24 Abril 2005 17:34:57 PM

EMBALSE DE LUNA: capacidad: 308 hm / agua embalsada: 287,3hm // 93,3 %

EMBALSE DEL PORMA: capacidad: 317 hm / agua embalsada: 271,9 hm // 85,8 %

EMBALSE DE RIAÑO: capacidad: 651 hm / agua embalsada: 604,4 hm // 92,8 %

EMBALSE DE VILLAMECA: capacidad 20 hm / agua embalsada: 13,2 hm // 66 %

En total hay embalsados 1176,8 hm sobre una capacidad total de 1296 hm, lo que representa que los embalses están a un 90,8 % de media.

Riofrío (León)

menos mal que ha sido un invierno de grandes nieves en la cordillera. Si hubiese sido solamente frio, y sin nieve, estariamos hablando ahora de sequia brutal en la provincia, al igual que pasa en amplias zonas de la Peninsula. Por suerte la nieve es una fuente de riqueza de agua para el verano.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Más o menos en los mismos porcentajes que en Portugal andamos por el suroeste, desde luego muy por debajo del 50% de la Media... y sin remedio parece...  ::)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Cita de: Tartessos en Lunes 25 Abril 2005 23:05:58 PM
Más o menos en los mismos porcentajes que en Portugal andamos por el suroeste, desde luego muy por debajo del 50% de la Media... y sin remedio parece...  ::)

Si no os llueve en Mayo en Sevilla llover en Julio o Agosto es más dificil que acertar 14 en la quiniela....  :-\

Ernesto

Visitante
En línea
Cita de: meteosat en Lunes 25 Abril 2005 23:07:38 PM
Cita de: Tartessos en Lunes 25 Abril 2005 23:05:58 PM
Más o menos en los mismos porcentajes que en Portugal andamos por el suroeste, desde luego muy por debajo del 50% de la Media... y sin remedio parece...  ::)

Si no os llueve en Mayo en Sevilla llover en Julio o Agosto es más dificil que acertar 14 en la quiniela....  :-\

Es muy difícil que en Sevilla, y en general en Andalucía llueva en julio o agosto, aunque de vez en
cuando se producen excepciones. Por ejemplo, recuerdo con precisión que el 9 de agosto del pasado año 2004, estando yo en Chipiona, me pilló un pequeño chaparrón por la tarde y, al parecer, también cayó algo en Sevilla, aunque pudiesen ser cuatro gotas. De cualquier manera, fue algo insignificante y quizá no haya que darle excesiva importancia.

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
el año pasado terminó el verano casi en noviembre y este año empieza en abril...

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
#117
Cita de: Pepe Palacio en Martes 26 Abril 2005 01:23:16 AM
el año pasado terminó el verano casi en noviembre y este año empieza en abril...

Pluviometricamente hablando me parece que empezó en noviembre  :-X :-X :-X

En fin que porque estamos a 2005... en otra época esto hubiera significado una hambruna  :-\
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Sorprendente es que no haya llovido nada, es raro que alguna borrasca no se haya escapado en 11 meses, pero mas sorprendente es aunque sea reiterativo decirlo que salvo algun apunte en diarios como abc o la razon de tendencias mas derechas, ningun informativo ni de radio ni de television ni escrito se hable nada de esta gran catastrofe agricola.
O acaso la agricultura esta todavia en condiciones de salvarse?, no lo entiendo?
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

MONTCORBISOM

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 243
Casau (Val d´Arán), Pirineo central (N) 1084 m.
Ubicación: Casau / Val d`Arán (Lleida)
En línea
Seamos realistas, aunque nos pese este es un país de grandes sequías, se han dado y se darán a lo largo de toda la historia, en el pasado ha habido grandes hambrunas debido a esto, hasta en regiones como la gallega. A mi modo de ver este año hidrológico se presenta JODIDO (aunque esto no es nada excepcional), dudo mucho que hasta el inicio del Otoño se pueda arreglar algo. Además me da la sensación (es simplemente una intuición) que nos acercamos a un ciclo de años fríos pero secos. Desde aquí deseando confundirme y pidiendo lluvia para todas las zonas que lo necesiten. Aquí en Arán gracias al deshielo no tendremos problemas, además en verano suele llover, pero cuando paso a la vertiente Sur del Pirineo aparece el problema, apenas hay nieve en altura (este año ha nevado poco de ese lado), la tierra está seca, los cereales mal etc, la situación en Catalunya no está para pegar saltos de alegría. Saludos.
Actualmente residiendo en Sierra de Meira (Lugo) 540 mts. sobre el nivel del mar.