Que no Vigilant, lo que es importante según esta teoría es la magnetosfera solar. Era creo físico o astrofísico la teoría tiene más de 10 años diría yo, pero no se volvió a saber más de este hombre.
Sí que habían teorías de ese tipo hace 10 años. Pero actuales no, que yo sepa. Es decir, esas teorías creo que han quedado tumbadas. Los físicos solares actuales están de acuerdo que el sol no puede ser el culpable absoluto del actual calentamiento, sino que sólo es culpable de un porcentage (creo que un 60).
Es decir, que la combinación de los puntos (2) y (3) representan en torno a un 40% de la causalidad del calentamiento actual.
Y eso no es "pronosticar" sino "investigar unas causas", pro tanto el error sí que es medible.
Yo no estaba hablando del error que cometen al pronosticar el clima futuro, sino que hablaba del error que cometen en sus mediciones e interpolaciones. Ese error sí que está bien determinado.
El calentamiento actual es un hecho, lo que no se sabe con certeza son las causas exactas. Pero se descarta totalmente que el sol sea el 100% de las causas. Un 40% ha de ser el cambio en la composición atmosférica y/o en el albedo. Y me tema que en esas dos cosas hemos intervenido un poco.
Aunque la mayor parte del CO2 incrementado procede de los oceanos, esta emisión sólo se produció en verano, pero las emisiones antropogénicas continuaban en invierno, por lo que se ha podido producir en efecto resonante en las emisiones oceánicas, y estaríamos catalizandolas.
Y te repito que sigues ignorando lo importantes que son las tendencias de ciertas regiones que actuan como resonantes. Canada donde se formaría el manto, Laurentino era? Un enfriamiento en esas regiones ( lo vi en un reportaje) pudo ser en la anterior glaciación uno de los puntos de inicio por decirlo así.
Tu lo has dicho, reacciones en cadenas, por "efecto mariposa": un pequeño cambio local puede desencadenar cambios globales (a medio plazo). Entonces, pequeñas modificaciones de la composición atmosférica ¿no podrían causar igualmente un efecto dominó? Obviamente sí,le atmósfera se está perturbando, de hecho la
troposfera está creciendo!!si hubiese una glaciación esto no empezaría con los termometros bajando de forma generalizada en todo el planeta, no. Empezaría en algunas regiones concretas, desde donde se propagaría.
Pero yo no he hablado de ninguna glazación, hablo del calentamiento actual (hecho)
En todo caso, ya que lo has hablado, los perídos glaciares, que duran unos 100 mil años, parecen estar motivados por la resonancia de ruido entre el ciclo de la excentricidad orbital terrestre y el ruido climático local. Es decir, es una mezcla entre condiciones locales y condiciones globales.
Y en vez de centrarnos en ello ala, a generalizar.....no vale para nada, la prueba esta en que no sucede lo que los modelos predicen, hasta hace poco predecían un calentamiento homogeneo de toda la atmosfera baja, resulta que no pasa.
No. Para nada, los modelos no predicen un calentamiento homogenio
sino un calentamiento medio
hay una diferencia crucial
Es imposible que puedan hacer pronósticos locales ya que eso sería hilar muy fino en un sistema caótico. Es totalmente imposible hacer pronósticos locales a más de 3 días vistas. Pero sí que se pueden hacer pronnósticos globales a más de 20 años vista, ya que conocemos prácticamente bien los ciclos solares y la evolución de la atmósfera y del albedo. Y mediante un modelo simple es fácil pronosticar uan situación media.
Te recuerdo el ejemplo del gas ideal. No peude controlar cada partícula, pero sí el conjunto de todos ellos
¿Conoces el movimiento Browliano? Según éste (explicado por Einstein), el ruido de las partículas (movimiénto caótico) tiene un estado promedio nulo, es decir, que en promedio la spartículas "están estáticas" (podemos hacer esa aproximación para tratar al conjunto). Por tanto, los modelos de un sistema caótico, pueden tratarse como un conjunto de variable Browlianas (caóticas) y despreciarlas en su conjunto. Y eso no me lo invento yo. Eso está muy estudiado, más incluso que el propio clima
Vigilant una cosa es la realidad, y otra los modelos.
Sí, pero es que no podemos acceder a la realidad. Ninguna medidad describe a la realidad, sino una aproximación de él.
Un medelo, sería una descripción ideal, que intenta aproximarse a la realidad, igual que hacen las medidads experimentales. por tanto, casi pod´rias afirmar que
todo son modelos. No puedes uhir de los modelos porque no tenemos nada más. La realidad es inaccesible e incluso para la física cuántica (la teoría más "exacta" que hemos inventado).
Decir que el mundo se separa en dos sexos también es un modelo, más o menso exacto, epro hay otros modelos mucho más exactos. La teoría de las más de 300o lengues en el mundo también es un modelo explicativo.... Todo son modelos.
Aquí no valen para nada los modelos, las matemáticas ni las teorías.
Eso lo dirás tu. Sin los modelos la meteorología y la climatología no sería nada. Y más a ún, sin los modelos, el mundo no sería tal y como lo conocemos (la tecnología ha nacido a partir de modelos de funcionamiento, sin los modelos teóricos nunca se hubieran podido llevar a práctica.)
Creo que muchos no sabéis lo que es la física
y os lo recordaré
Todo es física (y no lo digo yo)
Saluts!