AntónSi no me equivoco, el vapor sí ha aumentado a 1000mb, como dice metragirta, lo cual explica perfectamente gran parte del calentamiento global
superficial. El hecho de que en las otras capas baje, justifica que el calentamiento en dichos niveles haya sido menor o nulo, lo cual apoya la teoría del "efecto invernadero por vapor de agua" que, por otra parte está muy mal modelizado por el IPCC.
Metragirta:
No entiendo por qué estás tan seguro de que el CO2 no tiene nada que ver con el aumento de vapor
Es evidente que el vapor de agua aumenta al aumentar la temperatura de los oceanos (AMO+PDO), pero la temperatura de los oceanos no puede subir por arte de magia, debe haber algún mecanismo que active esa retroalimentación.
Según mis cálculos, el CO2 (así como el balance neto antropogénico) ha producido aproximadamente un forzamiento radiativo en los últimos 40 años equivalente a 0'2 ó 0'3ºC, lo cual es suficiente para activar la
tendencia positiva del vapor de agua en los últimos 30 años. De hecho, según mis cálculos esa perturbación es más que suficiente para producir un forzamiento inducido del vapor de agua de la misma amplitud (0'2 a 0'3ºC).
Y si te fijas bien, la señal del aumento del vapor específico a 1000 mb (que es lo mismo que AMO+PDO) se produce sobre todo en los últimos 40 años, y la única señal perturbativa que se produce en esa fecha es la antropogénica. En otras palabras, la única forma de explicar el incremento de AMO+PDO es a partir del efecto retroalimentativo GEIS(+vapor)<->temperatura.
Otra cosa muy distinta son las oscilaciones anuales, interanuales y multidecenales, que responden a "
frecuencias propias de oscilación del sistema". Pero la tendencia casi lineal de incremento del AMO+PDO (o vapor) en los últimos 30 años sólo puede deberse a la perturbación positiva del forzamiento radiativo global (mayoritariamente antropogénico).
Es por eso que te comentaba lo de que debías desacoplar la causa del efecto.
Saludos