En los últimos días la banquisa ha tirado algo más a la baja, de todas formas estas son fechas con poca dispersión en la extensión (a partir de mediados de junio empieza el juego):

Por comentar algo, en este bajón actual tiene que ver el mar de Barents, que está perdiendo hielo igual de rápido que lo ganó al final del invierno:
http://arctic.atmos.uiuc.edu/cryosphere/IMAGES/recent365.anom.region.6.jpgDado que en este momento se está perdiendo hielo periférico, el valor actual de la extensión no sería demasiado relevante de cara a darnos pistas sobre el mínimo del verano.
Sí que importaría lo que está ocurriendo sobre el Ártico central, donde de momento las tenperaturas se mantienen ligeramente negativas, lo normal para la fecha.
No obstante, habrá que prestar atención a la presencia de altas presiones en la zona, lo que comienzan a ver algunos modelos y que podría propiciar situaciones de deriva, insolación y advección del estilo de las de 2007.
Pero todo eso aún está por ver. Realmente, parece improbable que se repitan con la misma intensidad y duración las condiciones de 2007, aunque tampoco hay que olvidar que en este momento la banquisa es más vulnerable de lo que lo era al comenzar el verano de 2007, por la pérdida de hielo multianual; por lo que unas condiciones no tan extremas como las de 2007 podrían propiciar un estropicio similar al de entonces (recordar la caída final del año pasado).
No obstante, hay más hielo multianual que hace un año, y algunos datos apuntan a espesores también mayores, por lo que cabría pensar en la continuidad de la senda de la recuperación. (Al respecto del hielo multianual, en mi opinión aún no hay datos precisos sobre este año en relación al pasado, como comenté hace algunos posts. En un par de semanas debería estar colgada la primera ronda de los pronósticos de expertos en http://www.arcus.org/search/seaiceoutlook/ . Imagino que aquí podremos encontrar datos más concretos y unificados al respecto, además de mucha otra información interesante)
El pico de temperaturas en el agua atlántica y pacífica entrando al Ártico ya pasó hace un par de años, lo que podría suponer un alivio, aunque parte de esos aportes cálidos continúan recirculando aún en el Ártico.
También habrá que ver si se nota el mínimo solar.
Por todo ello, cabría esperar un mínimo estival de la banquisa ártica superior al de los dos últimos años aunque... en realidad es bastante impredecible. Puede pasar de todo.
Saludos.