"Debate sobre el cambio climático"

Iniciado por Safanòria, Martes 26 Agosto 2003 19:58:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
Después de leer todo lo que me caia en las manos sobre el cambio climático , me gustaria que me contarán si por fín nos esfriamos o nos calentamos.  ;) ;) ;) ;)gracias.Es qué no tengo ní idea.Y...nos cuentan tantas mentiras de todos los lados. ;) ;) ;) ;) ;) ;).



Saludos jordy :) :) :) :) :) :) :) 8)

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Hola;
Que es una pena, que no se atreviesen a hacerlo, o la idea de hacerlo? ;)

pedriza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,890
Moralzarzal 980 m, pegado al Cerro del Telégrafo
Ubicación: Moralzarzal (980m)
En línea
No se si sera el cambio climatico global, local o lo que sea. Pero una cosa esta clara cada vez hay mayores desastres en todo el mundo. ¿en todo? no!. Existe una provincia en el centro de una peninsula llamada iberica en la que los fenomenos extremos no se producian nunca, excepto las las de calor. Esta provincia siempre salia ilesa de las situaciones de olas de frio, nevadas, tormentas severas, grandes vendavales, etc. Tan solo se marcaba puntos con las olas de calor que empezaban en mayo y terminaban en octubre.

Los aficionados a la meteo de aquella zona se aburrieron y acabaron jugando entre ellos al gran juego de las chapas.

meteo.hendaye

Visitante
En línea
No, si yo no me opongo a retocar la naturaleza pero dudo de algunos, viendo precedentes y cómo andan las cosas ahora por allí pues como que no me decantaría por la "pena" así de fácil, tendría dudas. Je, El Ché tenía razón en eso, hay que estudiar bien para dominar las cosas en lugar de estudiar a medias y hacer chapuzas que acaben por desesperarnos,  ;)

Bueno, esto también queda fuera del cambio climático  ::), ah, y eso que decías de esta nueva forma de aglutinar todo la verdad es que la comparto, antes se seguían mejor los hilos, en fin, bueno, yo sólo suelo estar para leer en estos y supongo que podré seguir haciéndolo..

Saludos!

RitmoLATIno

Visitante
En línea
Ala un empujoncito que se traspapela,je,je.

Leidos los articulos recientes salidos en El Correo, parece factible un rapido deshielo de los glaciares en la Antartida Occidental, Que opinais?

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
Bueno, he encontrado en un foro inglés las coberturas de hielo el el ártico durante los últimos veranos. Parece ser que va disminuyendo la extensión helada en los últimos años:






















Saludos
Pamplona, 445 m.s.n.m

meteoviso

*
Nubecilla
Mensajes: 60
  1. marcoart78@hotmail.com
Ubicación: Sevilla
En línea
No sé si tendrá algo q ver,y, seguramente me equivoque,pero en los dibujos que ha insertado Aegis se observa que en los dos ultimos veranos,aunque haya disminuido la capa de hielo en el Artico,en la costa norte de Rusia al Este de la península de Kola,se observa como se mantienen capas de hielo que no aparecian en los tres años anteriores.Me pregunto si será casualidad , debido a algun fenómeno local,o por el contrario,debido a un debilitamiento de la corriente del Golfo que hace que no se aporte tanta agua cálida a esas latitudes.
Corregidme si me equivoco

Saludos
El Viso del Alcor ( Sevilla), a 150mts sobre el nivel del mar, frente a la vega del Guadalquivir

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
También se observa mucho más hielo en el lago Ontario, en la costa del estado del mismo nombre ,  que ningún otro año y parece que se recupera el hielo que había desaparecido del NE de Groenlandia.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

RitmoLATIno

Visitante
En línea
Si tuvieras más fotos se podría intentar apreciar una tendencia.

Lo que se si veo es una especie de pulso. Avance y retroceso de los hielos en cuanto a extensión.

GELIDO

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,019
Gran Nevada 19,20 y 21 Enero 1996 Pto.Navacerrada
En línea
#33
Hola a todos, lo que está claro (creo) es que a largo
plazo nos espera subida de temperaturas en España
y mayor desertización con la practica desaparicion de
los inviernos, y como consecuencia de ello, tendríamos
emfermedades tropicales, como malaria,fiebre amarilla,
colera, etc. En fin un panorama nada alagueño, además
de ser uno de los paises que seguimos contaminando y
estamos autorizados a ello a pesar del tratado de Kyoto.
(aquí lo dice:)
http://www.portalforestal.com/medioAmbiente/cambioEspana.asp

Os pongo dos enlaces sobre el cambio climatico gral.
y  referecias a España:

http://www.lukor.com/ciencia/noticias/0408/18200120.htm

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=5599

Otro enlace medico sobre lo que os comentaba de las enfermedades: Este enlace no funciona bien si quereis
ver la noticia haceis un copiar y pegar en la dirección.

http://www.diariomedico.com/edicion/noticia/0,2458,487617,00.html
Saludos desde Tres Cantos(Madrid) 41.000 h. Situado a 21 Km. al  Norte de la Capital.
Altitud Desde 630 a (800 m. en Cerro de la Marmota) Altitud a la que me encuentro 715 m.

RitmoLATIno

Visitante
En línea
En lo de la desertización no estoy muy de acuerdo. Más calor si, y un mediterraneo más caliente con mayor evaporación. si añadimos desplazaminetos de las borrascas y los anticiclones al norte. La peninsula puede convertirse en el paraiso de las trombas, tormentas y tornados.

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
#35
Cita de: RitmoLATIno en Jueves 07 Octubre 2004 11:37:48 AM
En lo de la desertización no estoy muy de acuerdo. Más calor si, y un mediterraneo más caliente con mayor evaporación. si añadimos desplazaminetos de las borrascas y los anticiclones al norte. La peninsula puede convertirse en el paraiso de las trombas, tormentas y tornados.


Precisamente esa situación provocaría una gran desertización: grandes precipitaciones concentradas en muy poco tiempo (trombas de agua) no penetrarían profundamente en el terreno, sino que arrastraría tierra superficial por las laderas (agua de escorrentía), y se perdería en el mar, provocando pérdida de terreno fertil.

Por otra parte, si bien admito que hay calentamiento, no creo que se llegue tan lejos como para que enfremedades tropicales causen problemas en nuestras latitudes. Además, eso depende en gran parte del grado de desarrollo del país en cuestión
Pamplona, 445 m.s.n.m