"Debate sobre el cambio climático"

Iniciado por Safanòria, Martes 26 Agosto 2003 19:58:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
#84
Hablando del Younger Dryas, durante ese periodo en CO2 subió ininterrumpidamente, sin embargo el metano sufrió un drástico descenso.

Si nos fijamos en la evolución del metano, es la siguiente:




Sin embargo en los últimos años el contenido en metano ha comenzado a estabilizarse...




Por cierto, el metano es un gas invernadero mas poderoso por unidad de masa que el CO2


Inserto un análisis cuantitativo del efecto invernadero por la Universidad de Virginia:




Interesante enlace sobre el cambio climático:

http://www.fisica.uson.mx/carlos/Environment/reporte2001.htm


Saludos
Pamplona, 445 m.s.n.m

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Este comportamiento del metano es muy muy curioso, pq si se está derritiendo la tundra, y la actividada biológica no hace más que aumentar, y a eso le sumamos la contaminación,....¿¿¿¿PQ coño está estabilizado e incluso bajando???? jejeje, es jodido, aparte de que NINGUNO de los modelos de predicción en este sentido habían revisto este comportamiento,....o sea a seguir creyendo en los modelos de marras >:( >:( >:( >:(

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
Más vegetación en el Norte


6 de Septiembre de 2001.

Los satélites de la NASA indican que durante las dos últimas décadas se ha producido un paulatino aumento de la vegetación en las latitudes de la Tierra situadas más al norte. La estación de crecimiento, además, se ha prolongado varios días.

La región afectada se encuentra situada por encima de los 40 grados de latitud norte, una línea imaginaria que va de Nueva York a Beijing, pasando por Madrid. Según los datos proporcionados por diversos satélites de teledetección, el aumento en el vigor del crecimiento de la vegetación se inició hacia 1981 y podría ser debido a un cambio de temperaturas relacionado con la acumulación de gases invernadero en la atmósfera.





La visión global de este fenómeno sugiere también que en Eurasia la exuberancia en el crecimiento vegetal es superior a la que puede verse en Norteamérica.

Los científicos tratan de relacionar las mediciones anuales de temperatura de la atmósfera con los índices de crecimiento vegetal y han podido comprobar que parece haber una clara conexión entre ambos fenómenos. El área de vegetación no se ha extendido pero la existente ha incrementado su densidad.

Un control de las épocas de aparición y caída de las hojas revela asimismo que en Eurasia la estación de crecimiento dura 18 días más. La primavera llega una semana antes y el otoño se ha retrasado unos 10 días. En Norteamérica, la prolongación es de unos 12 días.

Se trata de un hallazgo importante porque estamos ante una respuesta directa de la vegetación frente a los cambios ambientales. Además, una mayor cantidad de vegetación implica una mayor absorción de dióxido de carbono, lo cual podría afectar al ciclo global del carbono. Por un lado, una presencia de más gases invernadero como el CO2 en la atmósfera provoca un crecimiento vegetal debido al aumento de las temperaturas, mientras que este crecimiento, a su vez, ocasiona una mayor absorción del mismo gas, ocasionando un descenso de las mismas temperaturas. Sin embargo, hay gases invernadero, como el metano, que no son retirados de la atmósfera por las plantas, lo que podría suponer un desequilibrio futuro.

Información adicional en:
Goddard SFC.
http://www.gsfc.nasa.gov/topstory/20010904greenhouse.html

Boston University
http://cybele.bu.edu/



Sacado de:  http://www.porticoluna.org/navegantes/notis/masvegeta.html


Por cierto, esto contrasta con unos recientes estudios con algas que revelan que un aumento de la concentración de CO2 no influye en la producción de biomasa
Pamplona, 445 m.s.n.m

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Bueno esto sería solo debido al aumento de concentración de gases,..no de temperatura,..y es que en muchos casos las plantas C3 que tenemos por encima de los 40º de latitud, no acceptan los periodods con altas temperaturas,...es decir si hace demasiado calor no funcionan correctamente, con lo que el aumento de crecimiento no puede verse ligado directamente al aumento de su producción.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Destraler El Blanc

Visitante
En línea
#88
A ver que os parece esto.

Si se hubiese empezado a producir una ligera desviación en el angulo de inclinación terrestre, tal y como comentaba Antón, la insolación en los polos sería mayor, por lo que la luz recibida en esas latitudes, necesaria para la función fotosintética, habría aumentado con lo que se obtendría una posible respuesta al aumento de la vegetación.

Twin

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 879
  1. Miquelt1983@hotmail.com
Ubicación: MALLORCA
En línea
Me parecen interesantisimas vuestras intervenciones. Lo que más me ha sorprendido hasta ahora es lo del cambio en el eje terrestre, me pensaba que la ciencia tenía bien determinado su ángulo a lo largo de la historia y que también predecia con exactitud su evolución, pero parece que no.
Sobre lo que comenta Aegis del aumento de vegetación en el N del planeta, hay una frase que dice que no ha aumentado su extensión, pero sí su densidad. No puede ser que parte de este aumento de densidad sea debido a un progresivo abandono de los bosques? Lo digo porque aquí en Baleares la cantidad de árboles ha aumentado vertiginosamente durante las dos últimas décadas y el factor principal es el abandono de la vida en el campo.
Saludos y seguid así. Pronto ya me veo a la NASA observando el foro para determinar el futuro del clima
Porreres, 120msnm al S de Mallorca
Qui estima Mallorca no la destrueix!!

Destraler El Blanc

Visitante
En línea
También es esa una buena hipótesis, Twin. La verdad es que la, relativamente, reciente preocupación del hombre por el medio ambiente, pudiese ser un factor a tener en cuenta para medir el aumento de vegetación, aunque creo que eso es más por aquí por España, que nos hemos subido al carro más tarde. NO obstante, la desaparición del régimen comunista también ha influido a la renovación de inmensos espacios naturales destrozados por la industria soviética y las leyes medioambientales europeas, a las que ahora se deberán adaptar las exrepúblicas sovieticas recien llegadas, también hará su papel, aunque no sepamos si es ya tarde, recordemos el caso del mar de Aral :P

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: anton en Sábado 16 Octubre 2004 11:29:33 AM"dilatación" de la madera.

Evidentemente era una ironía  ;)

De todos modos, todo materia se dilata, en menor o mayor medida, pero se dilata.  ;)

RitmoLATIno

Visitante
En línea
Yo no haría demasiado caso a las temperaturas medias, y es que sirven para muy poco. Sobre todo si se calculan como dice vigilant. Una temperatura media verdadera si la quereis para algo solo se obtiene midiendo la temperatura digamos cada 10 minutos y haciendo la integral para todo el día.

Pero es que una misma temperatura media puede deberse a dos realidades bien distintas. Y si encima es una media global, ni te cuento. Es cierto que groenlandia no se llama así por haber estado cubierta de hielos en la epoca de su colonización por los vikingos, este fenomeno no creo que se justifique diciendo que la media era 0,2ºC mayor. Tambien había viñedos en Inglaterra y Terranova, a donde llegarón los vikingos dandole un nombre que lo demuestra, aunque no recuerdo exactamente su grafía es algo así como Vynland(más o menos)

Rachel

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 414
En línea
#93
Si el supuesto cambio climático fuese tal, que las zonas terrestres
por encima del paralelo 50 experimentarían una notable subida de temps,
¿podría haber una implicación de carácter político, en cuanto a que tales circunstancias
beneficiarían a paises como USA, Rusia, Canadá....?

Una se imagina las extensas regiones árticas de Rusia, Canadá y Alaska sembradas de trigo :o,
constituyéndose esos paises en los graneros mundiales, lo que llevaría consigo tener el poder
sobre el área alimenticia de
practicamante todo el planeta.
Saludos
Murcia capital


The Chaser

*
Nubecilla
Mensajes: 68
  1. estatio@hotmail.com
Ubicación: Caracas, Venezuela
En línea
El cambio climático es un tema muy delicado, ya que en él estan inmiscuidos muchos intereses, sobre todo de carácter político y económico de practicamente todas las naciones del mundo; algunos paises les beneficia la tesis a otros no, por ejemplo a Venezuela no le beneficia para nada, economicamente hablando, dicha tesis debido a nuestro carácter de productor de pretóleo; sin contar con alguno que otro trabajo publicado es difícil saber a ciencia cierta que es lo que esta ocurriendo ya que el "principal organismo" que se encarga del estudio del fenómeno esta controlado por los intereses que mencione anteriormente, me refiero al IPCC; unos dicen que el clima esta cambiando otros dicen que no, quien tendra la razón no lo se, cada quien debe analizar los casos que se presentan y bajo su propio criterio sacar conclusiones y si así lo quiere tomar acciones, pero aún asi hay que tener en cuenta que existe una diferencia entre cambio climático y variablidad climática que siempre hay que tener presente a la hora de emitir un juicio; el clima no es un fenómeno estático, los valores de las variables que conforman el concepto del clima cambian, como todos sabemos, con el tiempo y el espacio, es decir esa media de cualquuier variable que define al clima cambia con el trancurso de los años, debido a distintas causas incluidas en estas ultimas decadas a el hombre, ahora bien ese comportamiento de dichas variables no esta bien definido porque solo se disponen de algo más de 100 años de datos que comparandolos con la edad de la tierra es prácticamente nada, por lo cual es sumamente complicado determinar como ha sido el comportamiento del clima por algo más de 100 años, para terminar que ya estoy fastidioso, a ciencia cierta no es posible saber si realmente esas varibles se estan comportando como deberian comportarce, es decir siguiendo un patrón, o por el contrario se esta produciendo un cambio en el comportamiento de las mismas, recuerden que por ejemplo los mayas y los egipcios desaparecierón gracias a grandes sequias que no fuerón ocasionadas por un cambio climático propiciado por ellos, sino por la variablidad climática para la cual no estaban preparados.
Estatio "The Chaser" Gutiérrez

FX2000

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,507
San Fernando (Cádiz)
  1. felixdd@hotmail.com
Ubicación: San Fernando (Cádiz)
En línea
Mu buenas...

Hay muy buenas exposiciones aquí  ;)

La de The Chaser es bastante lógico... el clima durante periodos ha sufrido unos cambios drásticos en la q culturas como la egipcia desaparecieron...  Os recomiendo un documental en la q habla d este hecho, la desaparición una d las mayores civilizaciones de la Hª q tanto ha dado q hablar d su "misteriosa" desaparición. Os aconsejo este documental: "Cambio climático: Antiguo Egipto"

ed2k://|file|Cambio.climatico.Antiguo.Egipto.[www.sdg-es.com][DVDRip.XviD.MP3]by.prote288.avi|733401088|70D23B6C5BCA3525EFE52C451AC052E7|/

Copiad este enlace y con el emule abierto péguelo en tu explorador d internet en barra d dirección y dele Enter, autoomáticamente se te pone en tu lista para descargar.

Hace 65 millones d años quizás si la hipótesis d un meteoro no fuera tan sostenedora, quizás la otra explicación d la desaparición d los saurios fuera un cambio climático, ya q como sabéis, cada mil millones d años el Sol pasa por una "prueba" de fuego y es el pasar cerca del centro d la Vía Láctea, en ese sentido la Tierra ha tenido suerte q no se haya cruzado en el camino un agujero negro, pero quizás otros fenómenos la d la gravitación (ya q en el centro d nuestra galaxia existe un macroagujero negro) hay mucho polvo interestelar y gravitaciones muy poderosas, en la q produciría un cambio climático enorme.

Otra d las Teorías, es la propia Luna, en la q ha sido un factor destacable en la interacción del clima en la Tierra... hace 10.000 años la luna se veía 9 veces más grande q en la actualidad y los días eran más cortos 23h. Así q por el rozamiento y las mareas, pues la Luna se ha ido alejándose, la rotación d la Tierra cada vez es más despacio y se predice q dentro d 5.000 años si la Luna no tiene influencia en la Tierra será un desastre mundial ya q la Tierra sería como una peonza inestable... es decir daría vueltas sin control (no habría estaciones). En el Documental: "¿Y si no tuviéramos Luna?" habla d esta hipótesis; os lo recomiendo  ;)

ed2k://|file|documental.discovery.channel.serie.nuestra.galaxia-si.no.tuvieramos.luna.avi|378511360|79DBB06FB04E8F6028A2C216ED54C22C|/

Hay muchos factores en el cambio climático, q si las manchas solares, q si los gases interestelares, q si la gravitación q ejerce sobre otras estrellas cercanas q ha pasado nuestro Sol durante la traslación por el centro nuestra Galaxia, q si la Luna, q si las corrientes d bloqueo Ártico, y ahora la expulsión sin control de CO2, son tantas las causas, q es impredecible.

Os pongo un enlace q quizás se ha expuesto:

http://www.cambioclimaticoglobal.com/

Sobre Rachel, como siempre sacando d su chistera teorías muy interesantes  ;) pues como dice ella, en el tema político, muchos paises se beneficiarían d este cambio climático, en la q ahora vastas llanuras d nieve se convirtiría en vastos terrenos d plantaciones y sería una gran subida en la economía d esos paises... y q no estarían dispuesto mover un dedo por dejar d expulsar CO2. Como sabeis la política a veces miran por ellos mismos, y son capaces d hacer esto y más.... para conseguir el poder, fijate (fijense) esto:
¿Y si fuera un montaje q el hombre llegara a la Luna, en la q  apartir d este hecho USA fuera a partir d entonces potencia number 1? A mí estas cosas hasta me lo creo hasta donde puede llegar d ser ruín el ser humano para engañar a todos y consguir sus propósitos.

En fin, espero q os gusten esos documentales recomendados, y ese enlace  ;)

Un saludo, y felicidades a todos por vuestro punto d vista (ya q como dice Destraler y Rachel, hemos d respetar todo tipo d teorías, y sin discrepar)  :D