Embalses y sequia, año 2007...

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 02 Enero 2007 00:59:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

yomismo

*
Nubecilla
Mensajes: 52
Albacete capital
En línea
Murcia y el agua:

El agua que cae en Murcia es para Murcia, después no hay nadie.

El agua del Segura se "produce" en Jaén y en Albacete y se "consume" en Murcia

El agua del Alto Tajo se "produce" en Cuenca y Guadalajara y se "consume" en Murcia

A pesar de lo dicho incluso en un año bueno pluviometricamente hablando, sigue faltando agua en Murcia.

Pregunto: ¿Se merece Murcia el Medio Tajo o el Bajo Ebro?

Para ser justos añado que cuando digo Murcia se puede añadir parte de Alicante y Almeria

Saludos



Tal vez, el problema sea el modelo de crecimiento socio-económico de Murcia, a saber:

Regadios legales, alegales e ilegales

El mayor crecimiento poblacional de España
Albacete capital.

yomismo

*
Nubecilla
Mensajes: 52
Albacete capital
En línea
Otro tema, yo no entiendo nada de meteorología pero deduciendo lo que cuentan los "abuelos" los embalses del sureste no se pueden llenar por que no nieva como antes............ llueve o incluso nieva mucho, pero no hay nevazos y heladas como antes, los acuiferos de los calares de Jaén y Albacete no se recargan.
Una curiosidad: mi padre es natural de una aldea de Yeste en AB, por primera vez se ha secado la fuente con la que se regaba la huerta del pueblo, llover ha llovido, pero no ha hecho frio en varios inviernos
Albacete capital.

RegMaster

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 340
Fuenlabrada
Ubicación: Fuenlabrada
En línea
eso de que no nieva ni llueve como antes.....

no será que con las mismas infraestructuras de siempre, ahora hay 4 veces más campos y gastos de agua para cultivos y el doble de población? vamos, digo yo...

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Buena situación de los pantanos asturianos

Alfilorios: 6.04hm3 de 8.16hm3, al 73.99%. Este embalse es el que abastece a Oviedo

Arbón: 32.45hm3 de 38.20hm3, al 84.94%
La Barca: 27.03hm3 de 34.16hm3, al 79.19%
Doiras: 112.18hm3 de 118.99hm3, al 94.28%
Salime: 205.27hm3 de 265.63hm3, al 77.27%
Somiedo: 2.33hm3 de 6hm3, al 38.85%

Tanes-Rioseco: 35.95hm3 de 37.55hm3, al 95.74%. Este pantano abastece a la zona central de la comunidad

En total, la capacidad de los embalses asturianos es del 77.75%

Tanto Tanes-Rioseco (que son dos embalses situados a escasos km uno del otro) como los Alfilorios son los únicos destinados al consumo humano, el resto son hidroeléctricos (el de Tanes tambien lo es)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

coponieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,525
Barrio de Santa Eugenia (Madrid)- 670 msnm
Ubicación: Santa Eugenia (Madrid)
En línea
Cita de: yomismo en Miércoles 11 Abril 2007 05:07:06 AM
Otro tema, yo no entiendo nada de meteorología pero deduciendo lo que cuentan los "abuelos" los embalses del sureste no se pueden llenar por que no nieva como antes............ llueve o incluso nieva mucho, pero no hay nevazos y heladas como antes, los acuiferos de los calares de Jaén y Albacete no se recargan.
Una curiosidad: mi padre es natural de una aldea de Yeste en AB, por primera vez se ha secado la fuente con la que se regaba la huerta del pueblo, llover ha llovido, pero no ha hecho frio en varios inviernos

Eso de que no hay nevazos como antes, pues no sé. Pásate por el foro de fotos y verás. En algunas zonas han caido nevadas históricas. Y para heladas vete al 2005 y pregunta a los olivareros de Jaén a ver qué pasó entonces.

La fuente de tu pueblo se habrá secado no por falta de lluvias, sino seguramente por el abuso de los acuíferos. El pueblo de mi padre, en Cuenca, está todo rebosando de agua por los 100 mm que han caido el último mes, pero muchas fuentes siguen secas. La respuesta, por lo que te he comentado.
"Dios de la lluvia apiádate, de las bestias y de mí.
Vino tu llanto a redimir un mundo polvoriento y gris,
hecho a medida del triste reptil
Seguí la luz y te perdí, desde ese día rezaré
para que vuelvas envuelto en tus brumas"

Antígono

*
Sol
Mensajes: 40
La maldición de Sísifo me atrapó
  1. anthigo@hotmail.com
Ubicación: Jaén
En línea
Ya estamos con que ya no llueve ni nieva como antes.

Hace unos días decía el presidente de las comunidades de regantes del Guadalquivir que en unos años (no recuerdo, pero unos diez o así) se había incrementado la superficie regable en la cuenca del Guadalquivir en más de un 60%, y eso es una barbaridad, y explica porqué se vacían los pantanos de esa manera aun en situaciones como la del año pasado.
Eso referente a pantanos, si además cuentas los pozos legales concedidos, los alegales e ilegales, pues el nivel freático a tomar por saco.

Efectivamente estamos en un modelo desarrollista poco sostenible, y tenemos que estar todo el dia mirando al cielo a ver si salvamos el trasero este año y el que viene ya veremos.
(lo cual no quita que la derogación del trasvase y del phn me parezcan una idiotez, pero este no es el sitio).

Esperemos que las maravillosas lluvias de estos día sigan con nosotros y se alivie la situación.
Jaén, tierra de olivos, montañas y parques naturales.

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
#234
Ya ha salido el Boletín Hidrológico de la semana del 3 al 10 de abril

Las lluvias han sido generosas para zonas que lo necesitaban bastante, como el este de Castilla-La Mancha, Jaén, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña...  ;)



Globalmente, los embalses españoles aumentan 334 hm3.
La cuenca del Júcar aumenta nada menos que 60 hm3  ;) (solo el embalse de Alarcón recibe por fin 15 hm3).
El Segura aumenta en 16 hm3
Los embalses de las Cuencas Internas de Cataluña, que también sufrían sequía, aumentan 17 hm3.

Los embalses de la cabecera del Tajo también aumentan 8 hm3, a pesar del trasvase.

En cambio, los embalses andaluces siguen sin recuperarse significativamente, con el verano cada vez más cerca  :'(
Madrid (Bº Pacífico)

yomismo

*
Nubecilla
Mensajes: 52
Albacete capital
En línea
El pueblo de mi padre está situado a 1000 m a los pies de una sierra que sube hasta los 1500, lo normal (yo mismo lo he visto) es que en la umbria de la sierra la nieve permaneciera desde diciembre o enero hasta marzo o abril, esto lleva años sin suceder.
En 2005 hubo grandes heladas pero fué un invierno muy seco
Este invierno cayo una nevada de unos 20-30 cm (la misma nevada del resto del sureste), a los 3 dias apenas quedaba nada de nieve, se diluyó excesivamente rápido por no haberse helado.
Respecto a los acuiferos no niego que las extracciones tengan su influencia o que sean la causa principal, pero si por sacar agua en Calasparra se seca una fuente en Yeste es para tirarse de los pelos
Albacete capital.

jojomo

*
Sol
Mensajes: 20
En línea
saludos a todos, simplemente señalar qu en estos momentos los embalses del turia se estan alimentando delas aguas del alfambra y los afluentes que hay aguas abajo del arquillo pues este en estos momentos tiene las compuertas casi cerradas (abiertas lo justo para que el rio hasta su union con el alfambra no este seco)
como dato curioso decir que la fuente de cella (ya sabeis el mayor pozo artesiano de europa) hasta mitad de marzo no tiraba agua por el sobradero, sin embargo la semana pasada ya estaba empezando a tirar. creo que es el mejor ejemplo de como esta la sierra dealbarracin en cuanto agua se refiere.
saludos

Bergarakua

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,239
Ubicación: Bergara
En línea
#237
Embalses pertenecientes al consorcio de aguas de Gipuzkoa

Aixola-------------------------- 100%
Barrendiola------------------- 99,55%
Urkulu-------------------------- 94,72%
Lareo--------------------------- 99,33%
Ibai-Eder----------------------- 90,73%
Arriaran------------------------- 99,60%
Bergara (Gipuzkoa) 210m
Durango (Bizkaia) 115m

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Bueno en el caso Entrepeñas y Buendia, siguen aumentando de manera esparanzadora. En el boletín hidrológico indican 345 hm3 pero realmente se encuentan ahora mismo a  354 hm3 y con tendencia a subir.  :sonrisa:
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Eso de que no llueve como antes es una auténtica CHORRADA!!

Ahora esta mu de moda el tan nombrado cambio climático, que si ya no llueve como antes, que si tal, que si cual, y quitando el 2005 y la primera mitad del 2006 los ultimos años han sido normales en cuanto a precipitaciones.

En Octubre pasado Leon registró el 2º octubre mas lluvioso desde 1938 .... ::)

Por ejemplo , en Marzo pasado numerosos observatorios del alto Ebro batieron record de precipitacion para un mes de Marzo, algunos de estos observatorios con medio siglo de existencia, vamos, que eso de que llueve menos que antes, como que no me lo creo...  ::)

En el Levante tampoco es que llueva menos queantes, pero es lógico que no haya agua, en Torrevieja hace 50 años vivian 10.000 poersonas y ahora en verano viven 700.000 personas, más campos de golf, mas miles y miles de piscinas en las urbanizaciones...etc......  ::) ::)