FLORA DE ESPAÑA

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 29 Agosto 2006 23:56:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Os dejo una fotilla de los bosques mixtos del alto Sil, la mejor zona reproductora para el oso ahora mismo en la P. Ibérica en los que predomina el roble albar, acompañado del rebollo, el acebo, el avellano, el tejo, el abedul, al serbal el pradairo (arce), el haya...

P.S. Es la primera vez que mando una foto, que sea lo que Dios quiera...
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Betula una pregunta, saliéndome del tema, es que me resultó curioso que al al arce le llames pradairo y al resto de las especies las nombres en castellano, ¿no se suelen nombrar las otras en tu zona con el nombre gallego?

Solo es curiosidad ;)
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Efectivamente, el arce (Acer pseudoplatanus) en mi zona es Pradairo. El serbal (Sorbus aucuparia) es Capudre. El tejo, Teixo, el haya, Faia, al acebo en algunos sitios le llaman Xardón, el rebollo, Rebolo...
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Gracias por contestar Betula, es que me extrañaba que solo fuera el pradairo

Un saludo
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Un árbol que aquí en Sierra de María no tengo constancia que haya. Bétula pendula. Abedul péndulo.
Es muy abundante en Europa. En cambio en España lo encontramos principalmente en la mitad Norte. En el Norte la subsp. es Bétula pendula subsp. pendula.
En la mitad meridional, Cuenca, Alto Tajo,Sierra Nevada, Sierra de Cazorla-Segura..., está la subsp, Bétula pendula fontqueri.
En Los Montes de Toledo la subsp, barbibracteata.
A groso modo, puede alcanzar unos 20-25 m de talla. Tiene el tronco color blanquecino.
Hojas romboidales, acuminadas, borde finamente dentado.
Tiene un sistema radicular bastante superficial.Es una especie adaptada al frío. Llega hasta los 2000 m en Pirineos.
Aparece en sistios de climas húmedos.
Tiene características parecidas al B. alba.
Para diferenciar rápidamente las 2 especies un pequeño apunte:
-Betula pendula: Hojas y ramillos jóvenes lampiños(sin pelos).
-Betula alba: Hojas y ramillos jóvenes con cierta pubescencia.
Y aquí os pongo un mapa general de su distribución, que no es muy bueno, pero que es lo mejor que he encontrado.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
ayer di una vueltuca y pude comprobar una vez más como en cualquier umbría se metem los arces y los serbales (sorbus aria), acompañados de otras plantas que requieren cierta humedad

por otra parte, en las umbrías bajas es menos primavera que las cimas a 200-300 m por encima, cosas de la inversión
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Con respecto a los abedules ibéricos de los que hablaba meteoxiri, un apunte:

- Los abedules de la cordillera Cantábrica, montes de León, sistemas Galaicos y la mayor parte del sistema Central occidental (Gredos, Béjar, Serra da Estrela...) son únicos en el mundo, ya que sólo aparecen en estas zonas. Los científicos los han asignado a Betula alba ssp. celtiberica, y durante algún tiempo se les llamó Betula celtiberica. Tienen caracteres intermedios entre Betula alba y Betula pendula, pero hoy en día se asignan a B. alba por la pilosidad de las ramillas. Forman extensos bosques sobre todo en la cordillera Cantábrica más occidental, donde constituyen el límite de la vegetación arbórea.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Aquí tenéis un ejemplo de abedular altimontano de Betula alba celtiberica, a unos 1700 m en la zona de Palacios del Sil, conocida como Alto Sil. La montaña del fondo es el Cueto Arbás, al lado del puerto de Leitariegos, el dos mil más occidental de la cordillera Cantábrica (2007 m)
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: betula en Miércoles 07 Marzo 2007 17:09:54 PM
Aquí tenéis un ejemplo de abedular altimontano de Betula alba celtiberica, a unos 1700 m en la zona de Palacios del Sil, conocida como Alto Sil. La montaña del fondo es el Cueto Arbás, al lado del puerto de Leitariegos, el dos mil más occidental de la cordillera Cantábrica (2007 m)
Juer, pues si que hay subespecies de abedules en España. Resulta increíble la biodiversidad que tenemos en España. Increíble.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Os dejo un enlace sobre el tejo, del que hablábamos hace unas semanas.

http://www.amorteira.org/actualidad/noticias_2007/07-03-03_amigos_del_tejo.htm
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Hola gente veran es que hay unos pinos que crecen junto a la playa de puerto naos, en el oeste de la isla y que no tengo ni idea de que son, solo se que son introducidos, me podrian decir que clase de pino es y de donde procede??  aqui dejo unas fotos
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
y aqui las hojas y piñas

saludos
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS