Los polos del frío españoles

Desconectado tioedu

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2288
  • Sexo: Masculino
Re:Los polos del frío españoles
« Respuesta #60 en: Viernes 01 Octubre 2004 23:52:50 pm »
Bueno Ukerdi les puedes preguntar a las patatas heladas de los huertos de Duruelo en pleno julio si pasaron más frío allí o en Roncesvalles.
Un factor esencial a la hora de calificar el frío es el periodo de heladas.
Las plantas tienen mucho más frío a -1 sin viento que a 7 con cierzo o humedad
Por la terrible estepa castellana,
el destierro, con doce de los suyos,
polvo sudor y hierro, El Cid cabalga.
http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteoblue/MESOIMAGE/PRECI39.JPG

Desconectado Ukerdi

  • Supercélula
  • ******
  • 5757
  • Sexo: Masculino
Re:Los polos del frío españoles
« Respuesta #61 en: Sábado 02 Octubre 2004 00:01:03 am »
Citar
Bueno Ukerdi les puedes preguntar a las patatas heladas de los huertos de Duruelo en pleno julio si pasaron más frío allí o en Roncesvalles.
Un factor esencial a la hora de calificar el frío es el periodo de heladas.
Las plantas tienen mucho más frío a -1 sin viento que a 7 con cierzo o humedad
Lo siento colega, no soy planta.
Eso si, si dominas el lenguaje patatero... no dudes en compartir tus charlas entre nosotros.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Desconectado Ukerdi

  • Supercélula
  • ******
  • 5757
  • Sexo: Masculino
Re:Los polos del frío españoles
« Respuesta #62 en: Sábado 02 Octubre 2004 00:09:31 am »
Completando la respuesta a Tioedu....
Te invito a pasarte un veranito por Roncesvalles, a ver que moreno te pones y a ver cuantos dias te bañas en el rio.
Sin ir mas lejos, este año (normal tirando a calido). En julio y agosto en 26 ocasiones la temperatura max. ha estado por debajo de los 20ºC en Roncesvalles y en 3 por debajo de los 15ºC (el dia 8, 13.6ºC).
Sabes cual es el problema de los huertos de Roncesvalles, Espinal, Abaurrea &Cia...? Que de lo frescos que son los veranos, muchas veces ni se hacen los tomates y tal... 8)

Un saludo
« Última modificación: Sábado 02 Octubre 2004 00:13:03 am por Ukerdi »
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Desconectado Harmatán

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1172
  • Sexo: Masculino
  • Benicasim ( Montornés) 92 msnm
Re:Los polos del frío españoles
« Respuesta #63 en: Sábado 02 Octubre 2004 02:39:33 am »
Amigo Ukerdi. Realmente el tete a a tete (quizá lleve algún acento, jeje), que sostienes con Pico Urbión es enriquecedor puesto que saca lo mejor de vosotros mismos y vuestros razonamientos más detallistas que precisamente advierten de vuestro íntimo conocimiento de vuestras zonas y situaciones. Pero lamento tener que recalcar que la filosofía del topic orbita alrededor de las mínimas, de cuando se hiela la "Curva de Ballesta" del Duero, de los - 28, de los mágicos -30 y no del fresco, de sus persistencia, de la sensación térmica de los grados de humedad. No discrepo en lo que apuntas y razonas sobre la perseverancia de la sensación térmica baja en los observatorios que defiendes pero  como ya posteé en este mismo topi, los - 71 de Omjakom están desprovistos de cualquier connotación de humedad o viento. Así es que, reitero lo de amigo por el enriquecimiento que tu discrepancia ha aportado al topic, me quedo con las míminas absolutas, con las medias de 6'9, con las máximas de -11. Aunque comparto que lo que tu postulas tendría cabida en otro topico con otro título.
Insisto en agradecer los datos aportados. Uno se empequeñece al no poder aportar apenas ninguno.
Insisto con el llamamiento a si alguien es conocedor de la zona del "Pinar Ciego" en Mosqueruela.
Reuwen, eres un tipo rápido.
Advertir que a pesar de que el observatorio del que has puesto los registros (San Juan de Peñagolosa, Castellón, 1400 msnm) está más elevado que Fortanete y también recogido en una pequeña hondonada (conozco personalmente el emplazamiento), su temperatura media es un grado y medio superior, que es mucho. Por su proximidad al mar y por ende su menor continentalidad mayoritariamente.
Saludos
Si he llegado hasta aquí es porque vine montado sobre hombros de gigantes

Desconectado Torres Garvi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2310
  • Sexo: Masculino
  • Colmenar Viejo (840m)
Re:Los polos del frío españoles
« Respuesta #64 en: Sábado 02 Octubre 2004 02:46:02 am »
No se si alguien lo ha mencionado, pero Albacete (700 msnm) registró una minima de -21º, no se exactamente cuando pero creo que fue a principios de la decada de los 70.

Pico Urbión

  • Visitante
Re:Los polos del frío españoles
« Respuesta #65 en: Sábado 02 Octubre 2004 09:58:19 am »

Citar
Pico Urbión, no olvides Cuenca, Albacete, interior de la Comunidad Valenciana (en Villena, Alicante, caen unos hielos tremendos y según he leido ya en este foro tiene el récord en enero del 71 con -24 ºC) y la zona del Río Mundo, porque hay lugares con heladas bestiales.

Bueno, desde mi punto de vista en esa relación creo que sobra Villena. No dudo que haga frío respecto a lo típico de Alicante, pero de ahí considerarlo un polo de frío español creo que va un abismo. También con el interior de Valencia tengo mis dudas.
Quizás un síntoma de que una localidad no se pueda considerar un polo del frío es que tenga, pero que sobre tod fructifiquen almendros o vides, es un síntoma de que si bien en situaciones concretas pueden llegar a temperaturas bajísimas, la persistencia de heladas, que va a condicionar la temperatura, no es demasiado intensa para ser considerado un polo del frío.
Si hemos nombrado Guadalajara y Teruel, Cuenca, que está al lado y comparte características de ambas, también está incluída.
De hecho he visto un climodiagrama de un pueblo conquense, UÑA, y si es realmente frío. Creo que está a unos 1200 m.

¿ Alguién tiene datos de pueblos de Cuenca, de su serranía?

Y ya donde me pierdo es en pueblos del Sistema Bético y Penibético.
Idem, alguién tiene datos de pueblos de estos sistemas.
Y cuando digo datos, más que un dato puntual, como esas extraordinarias temperaturas tan bajas de Albacete, algo que sea más representativo (media de las mínimas en invierno, temporada de helada segura y probable)

En este último apartado tioedu tiene toda la razón. El periodo libre de heladas condiciona no sólo la agricultura, si no la vegetación natural. Por ejemplo, en estos valles, no verás un pino negral (pino pinaster) en el fondo de los mismos. Rehuyen por las heladas, ya que es un pino un poco más termófilo que el albar (silvestre), el cual aguanta todo tipo de heladas.
Los pocos negrales que se dan aquí se situan a unos 1300/1400 m, unos 1300 m en Urbión, y 1400/1500 m en la sierra al sur del pueblo, que aunque es umbría, a media ladera no sufre tan intensamente las heladas de inversión.

Un saludo

Desconectado Ukerdi

  • Supercélula
  • ******
  • 5757
  • Sexo: Masculino
Re:Los polos del frío españoles
« Respuesta #66 en: Sábado 02 Octubre 2004 10:33:50 am »
En fin Harmatan, lo que veo es que aquí lo que importa mucho es la opinión de cada uno y va a ser dificil que cambiemos :P.
Solo una cosa;
Citar
con las medias de 6'9, con las máximas de -11
Abaurrea Alta (de Roncesv. no tengo las diarias de tan atras, aunque se registraron y puede que sean mas bajas aun);
                          T. Max.
8/1/85                -12
14/1/85              -10
Estos obs. funcionan termometricamente unicamente desde el año 75 u 80 por lo que carecen de observaciones en las grandes olas de frío, me pregunto yo; que máximas pudieron tener en el 56 con la iso-15 metida de llena en Navarra?? máximas de -16/-17 y mínimas de -24/-25 quiza???

Cambiando de tema, tengo los resumenes de temp. media y precip. media de todos los obs. que existen y han existido en la cuenca del ebro y zonas próximas (los saque de la CHE). Entre los obs. que aparecen he encontrado a FORTANETE (1408 m.), lo raro es que viene solo como estación pluviométrica con 607.6 l/m2 para el perido 1929-65. De donde habeis sacado los datos termometricos  ???
Luego mirare los datos de las estaciones turolenses a ver que me encuentro.

Un saludo

« Última modificación: Sábado 02 Octubre 2004 10:34:23 am por Ukerdi »
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Desconectado Ukerdi

  • Supercélula
  • ******
  • 5757
  • Sexo: Masculino
Re:Los polos del frío españoles
« Respuesta #67 en: Sábado 02 Octubre 2004 12:52:16 pm »
Al hilo de lo que comentaba antes, os pongo los datos de los obs. oficiales de Teruel, Soria etc... Pongo datos de los mas frios o mas altos (aunque no sean muy frios);

TERUEL

CANTAVIEJA "D.G.A." (1305 m.)            11.07ºC (1993-1997)
VILLARLUENGO 'D.G.A.' (1100 m.)         12.59ºC (1990-2000)
ALIAGA  (1120 m.)                                  8.76ºC (1954-1981)
ALIAGA-COMARCAL (1115 m.)               10.09ºC (1989-2000)
JARQUE DE LA VAL "D.G.A." (1268m)     10.09ºC (1992-2000)
JARQUE DE LA VAL (1250 m.)                  8.45ºC (1968-1994)
VILLARROYA DE LOS PINARES (1337m.)  9.22ºC (1989-2000)
VILLARROYA DE LOS PINARES (1320m.9  8.36ºC (1929-1931)
CUCALON (1034 m.)                               12.01ºC (1981-2000)
FONFRIA 'D.G.A.' (1242 m.)                     11.28ºC (1990-2000)
CASTEJON DE TORNOS 'D.G.A.' (1080m)  11.41ºC (1989-2000)
BURBAGUENA (840 m)                              10.53ºC (1969-1976)
PANCRUDO 'D.G.A.' (1285 m)                   11.53ºC (1990-2001)
CALAMOCHA "SAN ROQUE" (889 m)         11.75ºC (1992-2001)
CALAMOCHA-VOR  (932 m)                       10.95ºC (1961-1985)
MONREAL DEL CAMPO (939 m)                 10.66ºC (1929-1985)
OJOS NEGROS "DGA" (1182 m)                 11.87ºC (1992-2001)
OJOS NEGROS B CENTRO (1285 m)           10.49ºC (1978-1985)
BUEÑA (1230 m)                                        10.66ºC (1972-2001)
SANTA EULALIA DEL CAMPO (983 m)        10.94ºC  (1931-1984)
TORNOS (1018 m)                                    11.25ºC  (1969-2001)


SORIA (desierto de obs. termometricos  :-\ , pluviometricos hay bastantes mas)

OLVEGA (1029 m)                                    10.32ºC (1945-1949)
MONTENEGRO DE CAMEROS (1241m)        8.33ºC (1931-1933)
COVALEDA (1215 m.), para Pico Urbion  ;) 799.998 l/m2 (1968-1993)


GUADALAJARA (Pocos termometricos)

EL PEDREGAL  (985 m)                             10.16 (1985-2000)
MILMARCOS    (1065 m)                           11.78ºC(1985-2000)
TORTUERA       (1114 m)                           10.55ºC (1960-1974)

En fin, de Soria y Guadalajara porque no tengo de muchos sitios pero de Teruel como que ultimamente decepcionan bastante.... Si esas zonas son polos del frio, venga dios y vea mis pueblos (datos puestos unos mensajes mas atras)

Un saludo



 




















Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

copito blanco

  • Visitante
Re:Los polos del frío españoles
« Respuesta #68 en: Sábado 02 Octubre 2004 13:25:11 pm »
anda...si al final yo voy a vivir tambien en uno de los polos del frio en España.... :P
la media anual de algunos de los observatorios que has puesto es mas o menos pareja con la de mi pueblo.... ::)
si...si...ya se que es propiciado por los veranos "frescos" que tenemos por estos lares..... 8)

un saludo.

Pico Urbión

  • Visitante
Re:Los polos del frío españoles
« Respuesta #69 en: Sábado 02 Octubre 2004 15:08:49 pm »

Citar
COVALEDA (1215 m.), para Pico Urbion   799.998 l/m2 (1968-1993)

Si todos los datos son como éste, con precipitaciones en Covaleda de 799 mm, es casi mejor no ponerlos.
Lamentablemente siempre hay que dudar de los datos de este tipo de observatorios. Por ejemplo, tengo datos de un observatorio también muy cercano en Burgos, de Regumiel, y arrojaba una cifra de precipitación aún menor.
Después te enteras de donde está el pluviómetro, y como que no es muy representativo. Aunque se vaya un poco del topic, las precipitaciones en Covaleda serán del orden de 1000 mm.

Y en cuanto a lo que comentas de Teruel, su verano es bastante fuerte. Sacar esa conclusión sólo con la temperatura media, no es que sea demasiado objetivo. Es más bien tendencioso.

Un saludo


Desconectado Winnipeg

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 324
Re:Los polos del frío españoles
« Respuesta #70 en: Sábado 02 Octubre 2004 15:14:52 pm »
  Una foto de Leitariegos pueblo, que arroja una media anual de 6.5ºC.

Ciudad Lineal, MADRID

Desconectado ismaelico

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 396
  • Sexo: Masculino
  • Villava (Na) El calor va por dentro :-)
    • PIEL DE TORO
Re:Los polos del frío españoles
« Respuesta #71 en: Sábado 02 Octubre 2004 15:31:33 pm »
Simplemente para complementar algunos de los datos que da Ukerdi más arriba.

Temperaturas Máximas del día 14/1/85

Abaurrea Alta: -10
Roncesvalles: -5
Pamplona aeropuerto: -4.6
Refugio de Belagua: -13

Temperaturas Mínimas del día 15/1/85

Abaurrea Alta: -17
Roncesvalles: -14
Pamplona aeropuerto: -8.6
Refugio de Belagua: -18

Temperaturas Máximas del día 6/1/85

Abaurrea Alta: -8
Roncesvalles: -9
Pamplona aeropuerto: -4.5
Refugio de Belagua: -13

Temperaturas Mínimas del día 7/1/85

Abaurrea Alta: -16
Roncesvalles: -14
Pamplona aeropuerto: -14
Refugio de Belagua: -15

Yo no entiendo nada. No parece que las temperaturas sigan una lógica. ¿Cómo es posible, por ejemplo, que estas últimas mínimas sean tan parecidas?

Recuerdo estas fechas, el frío, el sol, la nieve y los del ayuntamiento quitando el hielo de las calles con picos.

Creo que me he desviado del tema.

Bueno, adiós.  ;D
Web del seguimiento de los polos del frío (en stand-by): www.polosdelfrio.net
¿Te gustan los coches clásicos? Visita www.pieldetoro.net