Modelos. Diciembre de 2020. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Lunes 30 Noviembre 2020 17:17:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Pues el IFS saca algo de fresco y un anticiclón más Azoriano y echándosenos más encima. Queda por definir un poco más la situación pero a priori esta tiende a suavizarse mientras más nos aproximamos a los días D. Lo que hace unos días los modelos nos pronosticaban una situación invernal muy potente parece que salida tras salida está posibilidad va cediendo a una situación más liviana , que no es poco después de estas jornadas primaverales.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#97
Lo que veo en las últimas salidas publicadas no me acaba de convencer para que nos visiten isos frias de una forma duradera y no de paso y de refilón. No se ve un bloqueo consistente en estas últimas salidas  (salidas de las 12 h de hoy del modelo americano y europeo). El anticiclón ya casi se puede confirmar que asciende hacia Islandia en torno al 23 de diciembre atrayendo isos frías al sur de Europa pero a partir de ahí parece que ese ascenso se diluye como un azucarillo volviendo a intentar ascender hacia el 27 pero acercándose peligrosamente a nuestra posición pudiendo provocar un todo al este típico y tópico por esa querencia que tiene el Anticiclón por la península ibérica. Pero lo peor no es eso sino que los ENS del europeo ven algo todavía más descafeinado. Lo único que me queda para no perder la esperanza es que la dispersión de los ENS en lo referente a geopotenciales en la zona de Islandia y UK para el 26-27 de diciembre sigue siendo igual de importante que en la salida anterior, es decir, hay todavía mucha incertidumbre en cuanto a la posición del anticiclón de marras que está volviendo de cabeza a los modelos. Todo el pronóstico posterior cambia según se ubique ese anticiclón y mientras esa incógnita no se resuelva no podemos avanzar en la predicción.
Salida determinista del modelo europeo. Primer ascenso del anticiclón de Azores (en torno al 23) que lo podemos dar casi por seguro porque sus ENS ven lo mismo, y el modelo GFS ve también algo muy parecido:



Salida determinista del modelo europeo. Segundo intento de ascenso del anticiclón (en torno al 27) después de que el primero sucumbiera por la enésima vaguada procedente del Labrador. Este está por ver que se produzca puesto que a esos plazos la incertidumbre es muy elevada:

Media de ENS del modelo europeo para el 27 donde podemos comprobar como el escenario medio que plantean los ENS es totalmente distinto al planteado por la salida determinista:

Con respecto a la incertidumbre en los geopotenciales se sigue manteniendo muy elevada como en la salida anterior habiendo una gran dispersión de escenarios posibles para el 27. Hasta que no se resuelva esa incertidumbre no podemos saber si el segundo intento de bloqueo es el bueno o vuelve a ser un visto y no visto como el del día 23:

Es digno de mención esas desviaciones estándar en los geopotenciales en la zona entre Islandia y Reino Unido, que no se ven para esa fecha del 27 en ninguna otra región del hemisferio norte. Qué suerte hemos tenido de tener que lidiar con la zona del hemisferio con mayor incertidumbre meteorológica para esas fechas que hace imposible poder hacer en estos momentos una predicción medianamente fiable a partir del 25 de diciembre. Hasta esa fecha si que tendremos un refrescamiento muy probablemente ya atendiendo a la similitud de las salidas deterministas de los 2 modelos que analizo:


Y la media de ENS del europeo muestran para el 25 una situación muy similar a lo anterior:

A partir de ahí todo es un lío que no hay por donde cogerlo. Ya he dicho antes que los ENS del europeo van por un lado y la salida determinista del mismo modelo van por otro para el día 27. El GFS nos muestra en su salida de las 12 h un escenario más parecido a la salida determinista del Europeo pero con una evolución posterior que hace entrever que vuelve a ser un bloqueo light en el sentido que no dura mucho porque no acaba de verse una querencia por migrar hacia Escandinavia para posteriormente fusionarse con las altas siberianas, sino más bien una continua zonalidad alta que impide cualquier bloqueo duradero. Ya veremos que nos dicen los modelos en las siguientes salidas, pero en estas últimas para mi se han desinflado las expectativas de bloqueos en condiciones. Es un querer y no poder continuo con esos ascensos del anticiclón asomando su hocico hasta Islandia pero sin encontrar un pasillo vía Ártico, Groelandia o Escandinavia que bloquee las borrascas canadienses de una forma eficaz.

La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#98
Buenos días,

Insisto en que el cambio de patrón va a ser muy sustancial.
Yo no me quedo en lo que se muestra en cada pasada de los modelos. Me quedo con el cambio de patrón/tendencia.
Y lo que veo es que vamos hacia un patrón de BLOQUEO ANTICICLÓNICO, así, con mayúsculas.
Bajada de los geopotenciales en Europa y subida de los mismos en el Atlántico Norte.

Los detalles, tales como si se refuerza el Groenlandés o como va 'cabeceando' el eje del bloqueo, ya se irán perfilando, pero esta partida no se juega por línea, se juega por línea y también por Bingo.

Los dos grandes ven evoluciones distintas del bloqueo, pero ambas atractivas.





saludos.

''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

porrinero

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 341
Nevada de Enero 2021
Ubicación: Cornellá de Llobregat
En línea
#99
Buenos días!
Efectivamente, como bien dices, el cambio a bloqueo anticiclónico en el Atlántico parece ya casi confirmado y con tendencia a que se mantenga en el tiempo. Aún dependerá cómo se posicione para ver cómo afectará a la península; yo creo que en el peor de los casos, que se quede cerca de nosotros, al menos favorecerá los vientos de componente Norte, Noreste, por lo que las heladas harán acto de presencia en esta época del año con menor irradiación solar y cierta inestabilidad por el norte. Aún se ve mucha dispersión y no es descartable ver en las siguientes salidas, mapas realmente buenos en el plazo de las 144-168h. No sería la primera vez que eso ocurre.
Saludos
Salvaleón ( Badajoz) a 525msnm, sierra suroeste

También en Cornellá de Llobregat.

El tiempo nos lloverá la razón

M_Pinar

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Ubicación: Valladolid, zona sur
En línea
Agradeceros este seguimiento, me está resultando de lo más interesante esta revisión de situaciones pasadas contrastadas con lo que pueda venir. Algunas de esas situaciones las recuerdo muy bien, muchas de cuando aún no tenía afición ni conocimiento meteorológico alguno (y no es que tenga muchos ahora).

Por lo que os he estado leyendo, lo que más se puede echar de menos ahora respecto al pasado son situaciones de frío sin necesidad de grandes bloqueos, como con zonal baja: que traduzco en borrascas con las típicas precipitaciones viniendo del oeste, pero con cotas de nieve ya no bajas a nivel de meseta, sino bajas en montaña. A mí esto también es lo que me parece que cada vez se da menos, casi tengo la impresión que ha desaparecido.

Espero no haberme salido demasiado del tema de este hilo, está resultando de lo más interesante, lo que suele significar que algo está por venir (o no, como el "invierno" pasado  :-\)
Valladolid, zona sur

https://mpinar.es/

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#101
Y no desprecio para nada el primer latigazo de frío modelizado para Nochebuena/Navidad cuando nos alcance la circulación descendente (es cierto que aún hay mucha dispersión y lo que modeliza el europeo en la determinista para nada es un escenario que se vaya a dar con seguridad. Por eso analizo en términos más globales y me quedo con la idea del BLOQUEO).

De cumplirse el escenario que calcula IFS en la pasada OZ para ese período del 24/25, en el Cantábrico central y oriental, y en área Pirineos probablemente nevaría en cotas realmente bajas.
A barlovento seguramente con acumulados nada despreciables.
(adjunto meteogramas IFS para Bilbao y Laruns donde se aprecia la importante dispersión, así como mapita orientativo de cobertura nivosa para el sábado 26 a las 0Z según esta salida).





Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#102
Por una vez y sin que sirva de precedente veo una situación algo diferente a la que ve mi admirado Virazón. Posiblemente tenga el razón y yo no, pero quiero dar mi punto de vista. No acabo de ver en la salida de las 0 h del modelo europeo una situación especialmente potencial para ver nieve en cotas realmente bajas como dice mi compañero de cara a Navidad (el primer intento de bloqueo). En esa salida determinista hablamos de una isos a 850 hPa de aproximadamente 0 ºC, con una -28 a 500 hPa y con unos geopotenciales altos de unos 150 dam a 850 hPa. Con esos ingredientes no podemos esperar cotas muy bajas, más bien de unos 800-900 metros aproximadamente que no está mal por supuesto, pero no son cotas realmente bajas. Y esa probabilidad de precipitación está circunscrita muy pegada a la cornisa cantábrica y Pirineos. Más hacia abajo quedarán migajas. Insisto, con esa salida de las 0 h. Pero todo todavía puede cambiar en las siguientes actualizaciones porque a esos plazos todavía se ven demasiadas diferencias en los escenarios planteados entre el modelo americano y europeo y ya hablamos de plazos de menos de 1 semana donde ya tendrían que empezar a confluir.


Como digo, demasiadas diferencias aún a plazos largos pero ya un poco asumibles para los modelos. Y si vamos a los ENS del europeo vemos como media este escenario. Ojo, ver una media de los escenarios que marcan los ENS no es que nos de demasiada información, pero si lo suficiente para ver que todavía tampoco hay confluencia entre la determinista del europeo y sus ENS lo que quiere decir que todavía hay una cierta incertidumbre para Nochebuena y Navidad.

Ya ni hablo de lo que viene después. A día de hoy parece que ese segundo intento de bloqueo tiene más visos de prosperar pero vaya usted a saber. Se sigue manteniendo ese agujero negro en la predicción de lo que quiere hacer el anticiclón de Azores a partir del 26. Para muestra este botón:

Bueno, mejor dicho agujero rojo  [emoji6]
Por tanto, con las últimas salidas publicadas del modelo europeo y americano no veo nada destacable para el primer intento de bloqueo (en Navidad), más allá de una bajada de temperaturas y precipitaciones en la cornisa cantábrica con nieve en cotas medias-altas que al que viva en ese entorno pues obviamente puede tener navidades blancas. A partir de ahí, todo en el aire desde mi punto de vista. Lo del siguiente bloqueo, ya veremos también porque si hacemos caso a la previsión mensual del modelo europeo no se ve nada destacado en cuanto a frío para la semana que viene. Esa predicción ya sabemos que no hay que darle demasiada credibilidad sobre todo a partir de la segunda semana de predicción, pero para la primera algo hay que darle. Si que esa predicción mensual marca unas temperaturas por debajo de la media climática en las siguientes 2 semanas de predicción que da que pensar que más tarde o más temprano bloqueo habrá, pero como es a tan largo plazo habrá que ser cauteloso con esa predicción.
Seguiremos observando con detenimiento lo que nos ofrecen los modelos. Espero equivocarme con esa percepción que tengo del primer intento de bloqueo que por otra parte no sería la primera vez y ni será la última.


EDITO: Me corrijo a mi mismo. El segundo intento de bloqueo hacia el 27 si que cuadra con la predicción mensual de AEMET puesto que el 27 ya es domingo de la semana que viene y por tanto ya el 28 hablamos del inicio de la siguiente semana donde esa predicción mensual marca esos colores azul marino tan chulos.
Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: Milibar en Viernes 18 Diciembre 2020 10:54:48 AM
Por una vez y sin que sirva de precedente veo una situación algo diferente a la que ve mi admirado Virazón. Posiblemente tenga el razón y yo no, pero quiero dar mi punto de vista. No acabo de ver en la salida de las 0 h del modelo europeo una situación especialmente potencial para ver nieve en cotas realmente bajas como dice mi compañero de cara a Navidad (el primer intento de bloqueo). En esa salida determinista hablamos de una isos a 850 hPa de aproximadamente 0 ºC, con una -28 a 500 hPa y con unos geopotenciales altos de unos 150 dam a 850 hPa. Con esos ingredientes no podemos esperar cotas muy bajas, más bien de unos 800-900 metros aproximadamente que no está mal por supuesto, pero no son cotas realmente bajas. Y esa probabilidad de precipitación está circunscrita muy pegada a la cornisa cantábrica y Pirineos. ..
Esta bien discrepar de vez en cuando hombre [emoji6]

iso 0 a 850? o he perdido vista o en el meteograma que he subido, la linea determinista del europeo para el dia 25 llega a -4/-5 en Bilbao y a -6/-7 en cara norte de Pirineos (Laruns).
Eso para mi son cotas bajas a pesar de que el geopotencial sería mas bien altito.

Y la precipitación acumulada que marca para Bilbao para 24/25 sigo diciendo que no es para nada despreciable.

Otra cosa es lo que sigue sacando el GFS, que nos echa el A encima en ese primer momento del cambio de patrón.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
PATRÓN DE BLOQUEO:
Se denomina así porque existe una zona intensa de deformación meridional corriente arriba al oeste de los centros de presión que obstaculiza el movimiento normal de la circulación zonal a gran escala en la troposfera superior.
La circulación en el flanco este del A de bloqueo puede ser recurrentemente meridional o retrógrada.



Dichos patrones pueden persistir más de una semana.

Los bloqueos en superficie pueden influir en la propagación de ondas, que se amplificarán con la altura, desplazándose la fase de la onda hacia el Oeste.



saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#105
Cita de: virazón en Viernes 18 Diciembre 2020 11:27:20 AM
Cita de: Milibar en Viernes 18 Diciembre 2020 10:54:48 AM
Por una vez y sin que sirva de precedente veo una situación algo diferente a la que ve mi admirado Virazón. Posiblemente tenga el razón y yo no, pero quiero dar mi punto de vista. No acabo de ver en la salida de las 0 h del modelo europeo una situación especialmente potencial para ver nieve en cotas realmente bajas como dice mi compañero de cara a Navidad (el primer intento de bloqueo). En esa salida determinista hablamos de una isos a 850 hPa de aproximadamente 0 ºC, con una -28 a 500 hPa y con unos geopotenciales altos de unos 150 dam a 850 hPa. Con esos ingredientes no podemos esperar cotas muy bajas, más bien de unos 800-900 metros aproximadamente que no está mal por supuesto, pero no son cotas realmente bajas. Y esa probabilidad de precipitación está circunscrita muy pegada a la cornisa cantábrica y Pirineos. ..
Esta bien discrepar de vez en cuando hombre [emoji6]

iso 0 a 850? o he perdido vista o en el meteograma que he subido, la linea determinista del europeo para el dia 25 llega a -4/-5 en Bilbao y a -6/-7 en cara norte de Pirineos (Laruns).
Eso para mi son cotas bajas a pesar de que el geopotencial sería mas bien altito.

Y la precipitación acumulada que marca para Bilbao para 24/25 sigo diciendo que no es para nada despreciable.

Otra cosa es lo que sigue sacando el GFS, que nos echa el A encima en ese primer momento del cambio de patrón.

Saludos.
Perdón, perdón, he mezclado modelos. Vaya tela! No se puede estar en misa y repicando. Con respecto a lo que dije del modelo europeo, retiro lo de las temperaturas de 0 ºC a 850 hPa para esas fechas de Navidad. No obstante, lo que si que mantengo es lo de las temperaturas a 500 hPa que creo que ahora si he mirado bien (más o menos una -28 para la madrugada del 25) y los geopotenciales altos o no muy bajos que nos darían cotas de unos 650 metros. Pero ya con tanto mapa y tan poco tiempo que tengo ya no se si voy o vengo  [emoji4]. Me estoy refiriendo a la salida de las 0 h de hoy del modelo europeo. En la próxima volverán a cambiar las cartas seguramente aunque cada vez con vaivenes más pequeños para esas fechas del 24-25.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,798
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#106
Muchos cambios, pero igual tendencia a largo plazo.

El actual anticiclón cuasi caribeño va a ir en su viaje hacia el este, ascendiendo hasta el este de Terranova para dirigirse al Cantábrico a tumbarnos cualquier opción de frío, pero! su trayectoria se ve frenada y retrocede hacia el oeste de Irlanda, o sur de Islandia. Esta retrogradación de trayectoria hacia el sitio bueno va a descolgar hacia el Cantábrico la bolsa fría polar que hay en el norte de Europa formada por la acumulación de bolsas canadienses y el frío ruso que el A polar irá concentrando.

Claro está, esto es a día de hoy. A la tarde veremos. Pero la cuestión es que entre Navidades y Nochevieja se van repitiendo las previsiones de frío. Y desde luego lo que haga la dorsal atlántica es fundamental. El europeo también ve este retroceso de las altas atlánticas hacia el sitio bueno. Digamos que el arco desde Islandia o el sur de Islandia hasta Escandinavia es sitio bueno para que las altas nos envíen frío. En líneas muy generales, en este arco, cuanto más al oeste, menos fría y más húmeda, y cuanto más al este, más fría y más seca.

Estaremos pues atentos a este retroceso del A Atlántico que de Azoreño, por suerte, tiene poco.

El lunes estará en el SE de Terranova.


El viernes en el Cantábrico, el temido "sitio malo", llevándose la zonal al norte.


Pero el sábado, afortunadamente, retrocede su trayectoria en contra del movimiento general al este y se dirige hacia el noroeste en busca del groenlandés.


Esto hace que la bolsa fría noreuropea frene también y el domingo emerja un escenario parecido al que se está cociendo por estas páginas.


Veo en esta actualización del mediodía que el americano nos envía directamente este descuelgue en vez de resbalando por el Cantábrico como esta mañana.
Día 30.


El europeo nos envía una nortada de las buenas.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: Milibar en Viernes 18 Diciembre 2020 12:07:01 PM
Cita de: virazón en Viernes 18 Diciembre 2020 11:27:20 AM
Cita de: Milibar en Viernes 18 Diciembre 2020 10:54:48 AM
Por una vez y sin que sirva de precedente veo una situación algo diferente a la que ve mi admirado Virazón. Posiblemente tenga el razón y yo no, pero quiero dar mi punto de vista. No acabo de ver en la salida de las 0 h del modelo europeo una situación especialmente potencial para ver nieve en cotas realmente bajas como dice mi compañero de cara a Navidad (el primer intento de bloqueo). En esa salida determinista hablamos de una isos a 850 hPa de aproximadamente 0 ºC, con una -28 a 500 hPa y con unos geopotenciales altos de unos 150 dam a 850 hPa. Con esos ingredientes no podemos esperar cotas muy bajas, más bien de unos 800-900 metros aproximadamente que no está mal por supuesto, pero no son cotas realmente bajas. Y esa probabilidad de precipitación está circunscrita muy pegada a la cornisa cantábrica y Pirineos. ..
Esta bien discrepar de vez en cuando hombre [emoji6]

iso 0 a 850? o he perdido vista o en el meteograma que he subido, la linea determinista del europeo para el dia 25 llega a -4/-5 en Bilbao y a -6/-7 en cara norte de Pirineos (Laruns).
Eso para mi son cotas bajas a pesar de que el geopotencial sería mas bien altito.

Y la precipitación acumulada que marca para Bilbao para 24/25 sigo diciendo que no es para nada despreciable.

Otra cosa es lo que sigue sacando el GFS, que nos echa el A encima en ese primer momento del cambio de patrón.

Saludos.
Perdón, perdón, he mezclado modelos. Vaya tela! No se puede estar en misa y repicando. Con respecto a lo que dije del modelo europeo, retiro lo de las temperaturas de 0 ºC a 850 hPa para esas fechas de Navidad. No obstante, lo que si que mantengo es lo de las temperaturas a 500 hPa que creo que ahora si he mirado bien (más o menos una -28 para la madrugada del 25) y los geopotenciales altos o no muy bajos que nos darían cotas de unos 650 metros. Pero ya con tanto mapa y tan poco tiempo que tengo ya no se si voy o vengo  [emoji4]. Me estoy refiriendo a la salida de las 0 h de hoy del modelo europeo. En la próxima volverán a cambiar las cartas seguramente aunque cada vez con vaivenes más pequeños para esas fechas del 24-25.

ja ja ja, nos pasa a todos con tanto mapita [emojifacepal03]

Leo tus análisis y me parecen muy acertados. [emoji106]

saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com