MODELOS. Febrero del 2008

Desconectado Meteogab

  • Con barómetro desde 1977
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 522
  • Sexo: Masculino
  • ENERO 1971: llegué a Burgos... y me quedé helado
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #240 en: Jueves 07 Febrero 2008 01:26:54 am »
El sistema en todo el Atlántico hasta Europa del Este ha ascendido 20 grados al norte mientras que en Asia del Este 20 grados al sur.
 Todos los intentos de entradas frías serían intentos en condiciones "normales" de entradas a la latitud de Marruecos e incluso más al sur.
 Esta dorsal debería situarse 10º o 20º  más al sur de la Península mientras que ahora esta ocupando desde hace un mes latitudes de 45º a 50º N.
La dinámica es la misma que se desarrolla en esas condiciones "normales" .
 Estos anticiclones intentan unirse con el Groelandés y que isobáricamente son compatibles pero térmicamente no. Esa unión es fácil de romper por cualquier perturbación de Terranova y cuando es por el este sucede lo mismo, rompiendo fácilmente la dorsal las perturbaciones que se descuelgan por Escandinavia. Este Anticiclón que nos trae de cabeza, en su ascenso a l norte lleva con sigo isos de -25 a 500 hP, cualquier perturbación de las antes citadas a la misma latitud -30 0 -35 .
El A será fácilmente desplazado al lugar que hoy le corresponde y mientras el sistema no se modifique-espero que con el debilitamiento de La Niña- seguirá estando ahí. Quizás nos llegue algo pasajero pues estamos prácticamente en el cenit del invierno y el Polo en sus máximos. El Polo canadiense y groelandés más cerca de nosotros que el siberiano que anda por Mongolia. Si nos toca algo creo más probable que nos venga de Groenlandia.
"Ojalá llueva café en el campo"

Vuelvo a citarlo por ser de lo mejorcito publicado últimamente. Eso se llama sacar oro de las piedras. Y  es que no hay nada como saber..
Alguien comentó también que la ondulación del frente polar este año es de gran longitud de onda, y en nuestra latitud toca cúspide, y no el seno que les ha tocado por China. Bueno, otro año será. Estoy por afirmar que este año, TAMPOCO TOCA REPETIR EL 56. Como véis, yo también controlo lo mío  ;D
Villariezo, al Sur de Burgos
¡Aquella nevada del 26-12-04! Ya no nieva como antes..

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36037
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #241 en: Jueves 07 Febrero 2008 08:37:14 am »
Madre!!, que tranquilito se esta quedando esto, asi da gusto... aun tendrá algo bueno esto del anticiclon!! ;D

Bueno, pues como comentais poquitas cosas descables. esta claro que la circulación la tenemos desde primeros de Enero muy al norte. La Omega que tenemos encima se irá debilitando con el paso de los dias, pero lo cierto es que no se ve una ruptura clara que pudiese traernos lluvis o frio.

El largo plazo sigue siendo estable y anticiclonico, aunque no descartaria, viendo ensembles, alguna salida de cierto frio y lluvias, como comentabais, mirando meteogramas, se ven algunas opciones de esas.

Por el momento, pues, toca seguir con esta tónica, yo diria, al menos 10 dias más. Nos plantamos pues en los dias 17-19 de Febrero y si por ese entonces seguimos igual, nos quedaría un mesecito para tener frio de verdad.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #242 en: Jueves 07 Febrero 2008 08:50:11 am »
Se ve que nadie ha visto el europeo todavía. Diferencia abismal con el gfs, además es una situación mantenida durante varios días. Según eso, tendríamos lluvias en el tercio oeste penínsular durante días y temperaturas altísimas en el cantábrico.

Lamentablemente el anticiclón centro europeo es potente como pocos y encima está más oeste de lo deseado. Lo que me extraña es que la borrasca del oeste gane presión al descender de latitud estando embebida en el cinturón de anticiclones.

No es un cambio significativo pero hace tanto que no veo una borrasca en esa posición (cerca de portugal), que me parece demasiado reseñable para no comentarlo.

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36037
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #243 en: Jueves 07 Febrero 2008 09:08:34 am »
Se ve que nadie ha visto el europeo todavía. Diferencia abismal con el gfs, además es una situación mantenida durante varios días. Según eso, tendríamos lluvias en el tercio oeste penínsular durante días y temperaturas altísimas en el cantábrico.

Lamentablemente el anticiclón centro europeo es potente como pocos y encima está más oeste de lo deseado. Lo que me extraña es que la borrasca del oeste gane presión al descender de latitud estando embebida en el cinturón de anticiclones.

No es un cambio significativo pero hace tanto que no veo una borrasca en esa posición (cerca de portugal), que me parece demasiado reseñable para no comentarlo.

Si que lo he visto si, es lo primero que hago al encender el ordenador, pero creo que los frentes no llegarian a entrar, siendo la tipica situacion que traeria una surada de escandalo con isos altas y poca agua. Si se viniese la borrasca más hacia nosotros si, pero esta lejillos ¿no?.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #244 en: Jueves 07 Febrero 2008 09:15:50 am »
Se ve que nadie ha visto el europeo todavía. Diferencia abismal con el gfs, además es una situación mantenida durante varios días. Según eso, tendríamos lluvias en el tercio oeste penínsular durante días y temperaturas altísimas en el cantábrico.

Lamentablemente el anticiclón centro europeo es potente como pocos y encima está más oeste de lo deseado. Lo que me extraña es que la borrasca del oeste gane presión al descender de latitud estando embebida en el cinturón de anticiclones.

No es un cambio significativo pero hace tanto que no veo una borrasca en esa posición (cerca de portugal), que me parece demasiado reseñable para no comentarlo.

Si que lo he visto si, es lo primero que hago al encender el ordenador, pero creo que los frentes no llegarian a entrar, siendo la tipica situacion que traeria una surada de escandalo con isos altas y poca agua. Si se viniese la borrasca más hacia nosotros si, pero esta lejillos ¿no?.

Sí, está lejos, típico frente ocluído, estancado en el tercio oeste penínsular. Pero aparentemente la tendencia del anticiclón centroeuropeo, es de meterse en cuña al Este y noreste, justo cuando la borrasca gana en profundidad. Lo de siempre, son 8 o 9 días un mundo de actualizaciones, pero es una ruptura del cinturón anticiclónico que hasta ahora apenas se había vislumbrado.

Por cierto, yo también soy de los que miro internet antes de ir a mear, recién levantado. xDD

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #245 en: Jueves 07 Febrero 2008 09:13:43 am »
No se si os da la misma impresion que a mi, pero estamos en una situacion MUY SIMILAR  la que ocurrió en España entre comienzos de febrero y finales de abril de 1997, durante 3 meses las precipitaciones fueron casi casi nulas con anticiclón perpetuo durante semanas y semanas. Seguro que muchos de vosotros la recordaréis (los que seais veteranos) En Marzo de 1997 se batieron INFINIDAD  de records tanto de calor como de escasez de precipitaciones. En Oviedo, Gijon, Santander, Leon, por cietar algunos ejemplos, se batieron ese mes los records historicos para estas estaciones tanto de media de máximas mas altas, como de media mensual y en todas no cayo ni una decima de litro en todo el mes, batiendose tambie el record. Sin embargo en Mayo revento todo como una olla a presión, y España vivió uno de los veranos mas frescos y lluviosos-tormentosos de todo el siglo XX.

Este tipo de situaciones anticiclónicas suelen ser muy duraderas, incluso no descartaría que siguieramos así durante al menos un par de semanas o 3 más (y quien sabe si un mes o mes y medio), tan solo roto por alguna pequeña vaguada atlántica con su correspondiente frente.

A lo que voy es que cada vez queda menos para el cambio, hay que ser fuertes y aguantar este "bache" sea como sea, y como dice el refran "a grandes sequias grandes inundaciones", asi que sin esperar inundaciones, tarde o temprano veremos llover en condiciones, lo que pasa es que uno ve los modelos y dia a dia, semana a semana es siempre lo mismo.

Respecto a los modelos en si, tremenda la union anticiclonica entre el Anticiclon Europeo y el Azoriano, con las borrascas circulando siempre a latitudes superiores a los 60º. lo que al menos no se ve son temperaturas por encima de la media. A partir de pasado mañana comenzaran a generalizarse las heladas nocturnas y por el dia aunque haga bueno, las máximas no seran elevadas.

Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #246 en: Jueves 07 Febrero 2008 09:21:04 am »
No se si os da la misma impresion que a mi, pero estamos en una situacion MUY SIMILAR  la que ocurrió en España entre comienzos de febrero y finales de abril de 1997, durante 3 meses las precipitaciones fueron casi casi nulas con anticiclón perpetuo durante semanas y semanas. Seguro que muchos de vosotros la recordaréis (los que seais veteranos) En Marzo de 1997 se batieron INFINIDAD  de records tanto de calor como de escasez de precipitaciones. En Oviedo, Gijon, Santander, Leon, por cietar algunos ejemplos, se batieron ese mes los records historicos para estas estaciones tanto de media de máximas mas altas, como de media mensual y en todas no cayo ni una decima de litro en todo el mes, batiendose tambie el record. Sin embargo en Mayo revento todo como una olla a presión, y España vivió uno de los veranos mas frescos y lluviosos-tormentosos de todo el siglo XX.

Este tipo de situaciones anticiclónicas suelen ser muy duraderas, incluso no descartaría que siguieramos así durante al menos un par de semanas o 3 más (y quien sabe si un mes o mes y medio), tan solo roto por alguna pequeña vaguada atlántica con su correspondiente frente.

A lo que voy es que cada vez queda menos para el cambio, hay que ser fuertes y aguantar este "bache" sea como sea, y como dice el refran "a grandes sequias grandes inundaciones", asi que sin esperar inundaciones, tarde o temprano veremos llover en condiciones, lo que pasa es que uno ve los modelos y dia a dia, semana a semana es siempre lo mismo.

Respecto a los modelos en si, tremenda la union anticiclonica entre el Anticiclon Europeo y el Azoriano, con las borrascas circulando siempre a latitudes superiores a los 60º. lo que al menos no se ve son temperaturas por encima de la media. A partir de pasado mañana comenzaran a generalizarse las heladas nocturnas y por el dia aunque haga bueno, las máximas no seran elevadas.

Sí, he pensado en ello, es más se lo he comentado personalmente a algún usuario, pero hay una diferencia sustancial. Partíamos de un otoño húmedo y unas navidades plagadas de nieve (esas dos grandísimas semanas de ola de frío son inolvidables). Por lo demás todo empieza a cuadrar (aunque estamos a primeros de febrero), no obstante la compensación de la atmósfera no suele ser equitativa.

Por otro lado pagaría por volver a vivir un verano así.

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #247 en: Jueves 07 Febrero 2008 09:23:02 am »
Eso es cierto al 100%, aquella primavera los embalses estaban altos, y como bien dicies, la primavera fue tremendamente húmeda, y luego aquela gran ola de frio y nieve entre el 28 de diciembre y el 8 de enero.

Este año ni siquiera hemos visto llover en condiciones.

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36037
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #248 en: Jueves 07 Febrero 2008 11:48:04 am »
Bueno, por sacar allgo positivo entre tanta estabilidad, al menos las isos por el mediterraneo parece que iran bajando poco a poco. ahora marcan isos 0 para la semana que viene, no se si se cumplira, pero bueno, aunque sean isos 2ºC no estaria mal, teniendo en cuenta la disposicion del anticiclon, y de dónde vienen los vientos, es un milagro que nos toque el flujo más del Este, por que unos 200km más al este y los vientos arrancan desdde la quinta puñeta.

Por lo demás, anticiclon perpetuo. Muy fuerte, y siempre echando tripitas más bien hacia el sur o hacia nosotros.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado joseba

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1378
  • Sexo: Masculino
    • http://joseba-eltiempoporjoseba.blogspot.com/
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #249 en: Jueves 07 Febrero 2008 12:00:29 pm »
Si Dani la verdad es la unica lectura positiva qu ese puede hacer de los modelos, que la semana que viene sera mas fria.
Eso si el cinturon de altas presiones es persistente y va a costar que se rompa, de momento 10 dias como minimo.

Sierra-Urbasa

  • Visitante
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #250 en: Jueves 07 Febrero 2008 12:02:48 pm »
Tanto el GFS como el UKMO meten pequeños nucleos de precipitacion para la mañana del sabado por zonas del este de la Peninsula. Son casi inapreciables pero ahi estan. La verdad que es un poco curioso y lo llevo ya observando desde hace dos dias.

Desconectado northwind

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 108
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #251 en: Jueves 07 Febrero 2008 12:10:34 pm »
Esos nucleos de precipitacion que se ven en el GFS y el UKMO son debidos a la entrada de vientos de Levante en la zona mediterránea. Se comporta de manera similar al viento del Norte en el Cantábrico. Al tener componente marítima advectan en la zona litoral aire húmedo que forma nubes bajas y puede dar lugar a precipitaciones. Es algo bastante típico en esa zona en condiciones de estabilidad en el resto de la penínusla. En el mes de Noviembre pasado ocurrió muchas veces.