Modelos meteorológicos. Diciembre 2006 (normas pagina 1)

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: Modelos meteorológicos. Diciembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1776 en: Martes 26 Diciembre 2006 23:51:17 pm »
Esto que decis es manejando GFS.
Vamos a ver como va el tema mañana porque UKMO y ECMWF tienden a un desplazamiento al W de esa gran dorsal y no es lo mas frecuente pero a veces pasa.
Saludos
« Última modificación: Martes 26 Diciembre 2006 23:51:49 pm por turbonada »
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos meteorológicos. Diciembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1777 en: Miércoles 27 Diciembre 2006 00:28:02 am »
A largo plazo empieza a haber movimiento con un desmoronamiento general de los centros de accion. ;)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado SerradeCrevillent

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1051
  • Sexo: Masculino
  • Serra de Crevillent, 28-01-2006
Re: Modelos meteorológicos. Diciembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1778 en: Miércoles 27 Diciembre 2006 01:59:19 am »
No me jodas que vamos a tener 25 graditos o mas en nochevieja? jajaja... nos vamos a la playa? que temp vamos a tener? esa dorsal no me gusta un pelo pero nada eh! menudo surazo vamos a tener!!!

Bueno pues preparar vuestros blocks records y tal... segun pinta puede que tengamos la nochevieja y entrada de año mas calida de la historia jeje
« Última modificación: Miércoles 27 Diciembre 2006 02:03:20 am por crevillent »
Crevillente, (Alicante) Más datos de las estaciones en Web Estación Crevillente Pueblo y Web Estación Crevillente - El Realengo
 
]

Desconectado joe

  • Geografo
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 419
  • Sexo: Masculino
  • entre motril y granada
Re: Modelos meteorológicos. Diciembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1779 en: Miércoles 27 Diciembre 2006 03:45:57 am »
aqui adjunto un mapa para el 3 enero, aun distante pero me gustaria destacar que se confirma el asentamiento del anticiclon de las azores,  ;)
en mi opinion se viene intuyendo y perfilando en los modelos desde dias atras, significando el fin del potente anticiclon centroeuropeo y el principio de lo que viene siendo normal en nuestro clima peninsular,
en principio ya se observa un frente noroeste, ::)
señalar tambien que me ha llamado la atencion para colgar este mapa la borrasca sobre islandia por debajo de 940 mb lo cual es muy representativo si es que se llega profundizar de tal manera aunque  ya viene siendo normal este otoño las profundas bajas que se estan  creando en el atlantico norte debido al gran contraste que existe este año entre masas y a la elevada y anormal temperatura esta temporada del oceano a estas latitudes.
dont worry about it markus, you.ll get it some day

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos meteorológicos. Diciembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1780 en: Miércoles 27 Diciembre 2006 08:38:36 am »
Como decia Fobos, a lasgo plazo los anticiclones pierden fuerza, yo son de 1025 o 1030, que no esta mal. Pero es a salidas aisladas, ya que UKMO lo sigue poniendo de 1040 a 144 horas.
El segundo panel de las 18Z era bueno, no habia nada espectacular, pero si una gran indefinicion, borasquitas y pequeños anticiclones, y eso quiere decir que no sabian por dónde tirar, ya que esos mapas eran irreales 100%.
En cualquier caso, salvo descenso la la vaguada del dia 3, hasta reyes no tendremos nada. A ver que va diciendo el INM y las gente esta que decia que nevaria "generosamente" en pirineos para fin de año ( que no era nadie de aqui, si no de la tele  ;)
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17625
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos meteorológicos. Diciembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1781 en: Miércoles 27 Diciembre 2006 09:05:03 am »
GFS sigue en sus trece. Cuando parece que el la dorsal quiere iniciar un ascenso hacia el N, viene una vaguada por el Atlántico que la empuja nuevamente sobre nosotros. El A de las Azores sigue igual, al S de las islas, con una presión aceptable, pero sin poder subir de latitud hacia el N de las islas, debido a esa vaguada procedente de un bicho de 950mb que se encuentra sobre Groenlandia.

Ukmo a 144h tambien intuye ascenso de la dorsal y del A de las Azores, más marcado que lo que muestra el GFS, y sin tener grandes borrascas que le corten el psao. A ver la actualización de por la tarde que señala.

El europeo intuye tambien el ascenso, pero al igual que GFS, secuestra al A sobre la península, al estar rodeado por bajas presiones  :P

En resumen que estos y los demás modelos intuyen un ascenso de la dorsal y del A de las Azores, pero de momento todo está cogido con hilos

A ver si la siguiente pasada del GFS aclara algo más  ;)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado pedriza

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1890
  • Sexo: Masculino
  • Moralzarzal 980 m, pegado al Cerro del Telégrafo
Re: Modelos meteorológicos. Diciembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1782 en: Miércoles 27 Diciembre 2006 09:36:43 am »
Buenos días, nunca escribo aquí porque prefiero que lo hagan los expertos. Pero solo quería comentar que despues de 20 días con el anticiclon centroeuropeo afectandonos, parece que toma el relevo el de las Azores por ¿10,15,30,45 días?.

Lo más increible es que el anticiclón ha estado en centroeuropa todo el Otoño, dejando temperaturas por encima de lo normal, poca lluvia y nevadas reducidas a algún frente despistado que cruzó los alpes en el Puente de Diciembre.

España se quedó al margen (menos mal) y hubo lluvias intensas en la fachada atlantica y algunas lluvias y nevadas en el mediterraneo. Pero ¿no es curioso que ninguna borrasca atraviese la península ibérica desde hace muuuchos meses o incluso algunos años?

Pues eso, reflexiones en estos tiempos de aburrimiento meteorológico, que parece seguiran otros 15 días, por lo menos.

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4236
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re: Modelos meteorológicos. Diciembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1783 en: Miércoles 27 Diciembre 2006 10:40:52 am »
La situación está muy buena, pueden venir oestes húmedos si el A se va retirando, o debilitando. El A de Azores no es muy potente, y puede dejar paso a esos oestes. En el Mar Caspio, Turquía y Rusia ha habido una ola de frío muy buena para analizar y comentar, gracias a este anticiclón. Un frente al W de Portugal amenaza con regar la península.
« Última modificación: Miércoles 27 Diciembre 2006 17:25:26 pm por Maite »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re: Modelos meteorológicos. Diciembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1784 en: Miércoles 27 Diciembre 2006 11:10:16 am »
Buenos días, nunca escribo aquí porque prefiero que lo hagan los expertos. Pero solo quería comentar que despues de 20 días con el anticiclon centroeuropeo afectandonos, parece que toma el relevo el de las Azores por ¿10,15,30,45 días?.

Lo más increible es que el anticiclón ha estado en centroeuropa todo el Otoño, dejando temperaturas por encima de lo normal, poca lluvia y nevadas reducidas a algún frente despistado que cruzó los alpes en el Puente de Diciembre.

España se quedó al margen (menos mal) y hubo lluvias intensas en la fachada atlantica y algunas lluvias y nevadas en el mediterraneo. Pero ¿no es curioso que ninguna borrasca atraviese la península ibérica desde hace muuuchos meses o incluso algunos años?

Pues eso, reflexiones en estos tiempos de aburrimiento meteorológico, que parece seguiran otros 15 días, por lo menos.

no ha pasado tanto tiempo.

la ciclogénesis de febrero atravesó la península en un día. Sin contar las innumerables danas que nos han atravesado y estancado encima de nuestras cabezas.

José julio respecto tu comentario de los modelos, en el otro es siempre la misma cantinela así que paso de añadir algo a lo que tu dices. Esa situación que parece potencialmente buena en realidad no lo es tanto. El A se tendría que desplazar hasta escandinavia y el centroeuropeo se tendría que retirar a rusia y de momento parece difícil. A mi me parece una situación muy estable y si se rompe será por debilitamiento del A de las azores rompiendo el puente anticilónico que se sitúa en nuestra latitud.

Por otro lado, unas T agradables durante el día y noches no especialmente frías al menos aquí en madrid serán siempre de mi agrado.

Desconectado Stعm

  • snowman trader
  • Cb Incus
  • *****
  • 3488
  • Sexo: Masculino
  • Desde Reocín. (Cantabria)
Re: Modelos meteorológicos. Diciembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1785 en: Miércoles 27 Diciembre 2006 11:25:47 am »
1040:

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17625
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos meteorológicos. Diciembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1786 en: Miércoles 27 Diciembre 2006 11:28:52 am »
Podemos estar ya ante el principio del cambio. Clave el movimiento de la dorsal en año nuevo. Según esta pasada del GFS gana terreno a la vaguada y asciende de latitud sobre nosotros hacia el polo. El problema vendría del borrascón que ronda sobre Islandia, es demasiado fuerte, no se yo si acabría empujando al A sobre centroeuropa otra vez, como marca el GFS a 156h.........

La pasada de esta tarde de todos los modelos aclarará más las cosas  ;)
« Última modificación: Miércoles 27 Diciembre 2006 11:29:39 am por TorreOviedo »
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Imanoll

  • Visitante
Re: Modelos meteorológicos. Diciembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1787 en: Miércoles 27 Diciembre 2006 12:15:51 pm »
Ha mejorado algo el Gfs.
Aparición del Anticiclón de Groenlandia a 144hr
Muy leve entrada de aire frío el día 2 de Enero, la Iso 0 a 1600msm nos afecta unas pocas horas.

Habrá que ver como se comporta esa vaguada del Atlántico, si no empujase al monstruo de 1040hPa.... ::)