Predicciones de distintas organizaciones para el invierno 2007/2008

Iniciado por diablo, Miércoles 18 Julio 2007 16:13:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

sanju

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 631
Ubicación: Chamartin(MADRID) a 700m.
En línea
Definitivamente los americanos parece que se apuntan a la posible tendencia de un Diciembre frío. Para Noviembre y Enero encontramos pronósticos más ambiguos....
Eso sí, en cuánto a precipitaciones, salvo Enero, los mapas tienden a representar déficit.



Chamartín (Madrid) a 700m.

_ECMWF_

Visitante
En línea
La verdad es que lo de Diciembre no se yo.. muchas tiran por ahí, por una situación que si nos paramos a verla se aproximaría bastante a la de estos días con un gran A solamente que más tirado hacia las Británicas, eso unido a que ya habría más frío mmm.. en fin creo que finalmente habrá que esperar a la actualización (si la hay) de Roeder y ver si hay algún cambio.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Los mapas de febrero y marzo son apocalipticos. tomemos con precauciones esto, y parece que noviembre y diciembrre haniodo mejorado, como tendencia no esta mal.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
#231
Yo tambien estoy esperando a Roeder. A ver como va el tema de las anomalías.

Me pregunto si se estarán basando en una menor actividad del frente polar y en la  persistencia de altas presiones que hay en Escandinavia.

Antes de la ola de frio de 1985...... persistencia de un gran nucleo de altas en Rusia durante diciembre 1984.
Hay un topic mio a este respecto.


Antes de la magna de 1956........ Otoño de 1955  con situaciones en las que el frente polar no barria el Oeste Europeo y a partir de Enero de 1956, gran Anticiclón en Groenlandia ( kartenarchiv)


Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

joselu68

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 951
Vitoria-Gasteiz, ciudad del clima sin ley
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Cita de: turbonada en Lunes 22 Octubre 2007 22:44:02 PM
Yo tambien estoy esperando a Roeder. A ver como va el tema de las anomalías.

Me pregunto si se estarán basando en una menor actividad del frente polar y en la  persistencia de altas presiones que hay en Escandinavia.

Antes de la ola de frio de 1985...... persistencia de un gran nucleo de altas en Rusia durante diciembre 1984.
Hay un topic mio a este respecto.


Antes de la magna de 1956........ Otoño de 1955  con situaciones en las que el frente polar no barria el Oeste Europeo y a partir de Enero de 1956, gran Anticiclón en Groenlandia ( kartenarchiv)


Saludos

Eso que dices del anticiclón en Groenlandia... ¿Se supone que ahora mismo las bajas temperaturas por allí pueden estar ocasionadas por una situación anticiclónica potente? Hay que recordar que ya han marcado mínimas de hasta -52 en estos días... Teniendo en cuenta que su record absoluto anda por -63, la trayectoria no está nada mal...

¿Esperamos que tarde mucho la publicación de Roeder?

Saludos  ;)
Es cierto que hay que adaptarse a los tiempos; antes era necesario tener criterio para que no nos comiese la sinsustanciedad. Ahora, en cambio, es necesario tener MUCHO criterio.
Visita:  http://laencrucijadadelosmundos.blogspot.com/
            (última actualización: 12/08/2010)
Y también: http://www.planetautopia.org

Registered Linux user number: 482762

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Roeder no se va a actualizar hasta la primera semana de Noviembre, eso si lo hace, puesto que la Universidad de Berlín nos tiene acostumbrados  a actualizar de forma bastante irregular.
Yo diría que nos encontramos en una situación bastante excepcional para lo que se refiere a las previsiones estacionales. Pocas veces tantas organizaciones apuestan tan unánimemente por una situación. En este caso, la apuesta es por un Diciembre frío, en variantes seca o húmeda, pero frío.
Así que , o unos se basan en los otros , como en aquel chiste de los indios, o hay algún indicativo claro al respecto .

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

joseba

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,378
Ubicación: Donostia
En línea
Los mapas de meteo office se acaban de actualizar,y decir que han cambiado bastante,estos tienen 0 de fiabilidad ,y con estos cambios mes a mes alguno de los meses ya pronosticaran
sino comparar septiembre con octubre.
Esto es Octubre
http://www.metoffice.gov.uk/research/seasonal/monthly_forecasts/single_terce_cat2.html
Esto era Septiembre
http://www.metoffice.gov.uk/research/seasonal/monthly_forecasts/single_terce_cat2.html



Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
#235
Cita de: dani en Sábado 20 Octubre 2007 19:39:58 PM
Cita de: Norteador en Sábado 20 Octubre 2007 14:24:25 PM

Respecto a las organizaciones deciros que van a cambiar los pronosticos en breve hacia un invierno bastante mas frío.


¿Cómo es eso? ¿En qué te basas? A mi no me sorprendería que el invierno fuera frío.
Saludos




En el ENIMS.  :mucharisa:


Jajajaja ya lo decía, que van a ir a mas frío. Nuestra querida METOFFICE ya va rectificando  :mucharisa:





Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Eso parece una buena señal. De todas formas, teniendo en cuenta la actual configuracion, esta seria fria en muchos sitios, y de precis mas bien pocas. Eso si, en invierno podria dar bombas de relojeria.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

sanju

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 631
Ubicación: Chamartin(MADRID) a 700m.
En línea
#237
los mapas que colgué ayer del NCEP (pág. anterior), se han vuelto a actualizar a fecha 23/10. ya que no los subí desde un servidor.....
si os fijáis aumentan con pequeños cuadritos el frío para diciembre en algunas regiones de la península, quitan algo de frío ahora para noviembre y en cuanto a prcipitaciones, yo diría en terminos generales que rebajan los niveles pesimistas a valores más ambiguos, alrededor de la media según los meses. Me refiero principalmente a los meses de Noviembre, Diciembre y Enero.
Chamartín (Madrid) a 700m.

emilio48

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 422
  1. emiliogonza48@hotmail.com
En línea
Hola. Soy nuevo y  aficionado a temas meteorológicos, aunque me queda mucho por aprender. He leído comentarios sobre la  disminución actividad solar, debilitamiento corriente del golfo, la niña y tendencia NAO -. Si es  así, podría representar (especialmente los dos primeros hechos) una tendencia hacia un periodo más frío. YO pienso que los aumentos y disminuciones de temperatura se deben, precisamente, a causas cíclicas naturales, más que al hombre, pues la tierra es capaz de autogenerarse.
Es mi opinión. Me gustaría que opinarais, ya que tenéis más conocimiento en estos temas.
Y ojala Vayamos hacia inviernos más fríos y con nieve, especialmente en la zona centro de la península.
Un saludo.

kolj

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 425
Ubicación: BILBAO, Indautxu
En línea
Cita de: emilio48 en Miércoles 24 Octubre 2007 10:30:37 AM
Hola. Soy nuevo y  aficionado a temas meteorológicos, aunque me queda mucho por aprender. He leído comentarios sobre la  disminución actividad solar, debilitamiento corriente del golfo, la niña y tendencia NAO -. Si es  así, podría representar (especialmente los dos primeros hechos) una tendencia hacia un periodo más frío. YO pienso que los aumentos y disminuciones de temperatura se deben, precisamente, a causas cíclicas naturales, más que al hombre, pues la tierra es capaz de autogenerarse.
Es mi opinión. Me gustaría que opinarais, ya que tenéis más conocimiento en estos temas.
Y ojala Vayamos hacia inviernos más fríos y con nieve, especialmente en la zona centro de la península.
Un saludo.

yo sin ser ningun experto, al igual que tu, pienso que esos factores pueden influir. algunos mas que otros pero el tema del derretimiento del artico y la corriente del golfo, me parece que puede ser algo a tener muy en cuenta, aunque puede que aun sea demasiado pronto como para preocuparse de esos factores. En cualquier caso a mi tambien me gustaria saber lo que opina gente mas experta.
un saludo
Bilbao, Indautxu