SEGUIMIENTO de los modelos DICIEMBRE- 2005

Iniciado por Terral, Miércoles 30 Noviembre 2005 08:40:36 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Meteogab

Con barómetro desde 1977
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 522
ENERO 1971: llegué a Burgos... y me quedé helado
Ubicación: Burgos
En línea
Se critica mucho a los modelos por sus bandazos, pero muchas veces esos "bandazos" ¿? sólo lo son desde un punto de vista localista. Véase:


Este modelo del GFS, realizado con 8 días de antelación, clava -para el 27- lo que al final va a ocurrir el 26. ¿Es un fallo garrafal? Para mí es un acierto, sobre todo teniendo en cuenta los delicados parámetros de una borrasquilla desprendida del frente polar, en un flanco sur de un anticiclón atlántico. Claro, el que diga "pues en Zamora según ese mapa no iba a entrar la borrasca mañana" pues tendrá razón. Pero la tendencia global está muy lograda. Bueno, pues esto es lo que estoy aburrido de oir en este foro: críticas a los modelos porque no clavan la situación en nuestra ciudad. Pero es que no están para eso.

Dicho esto, creo que a los modelos de precipitación no hay que hacerles ni caso, están todavía en pañales. Y también diré que la decepción de hoy, tras dos días sin ver modelos, ha sido gorda. Pero no está todo el pescado vendido.
Villariezo, al Sur de Burgos
¡Aquella nevada del 26-12-04! Ya no nieva como antes..

convectivo

Aprendiz de todo y maestro de nada.
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,579
La meteo nos une.
Ubicación: Madrid.
En línea
Estoy comparando modelos de la nevada del 23 de febrero de este año en Madrid y la posible situación del 28 por la tarde y son muy parecidos.
La diferencia que encuentro es que en la nevada del 23 de febrero había algo más de inestabilidad,lo que hace que la cota pueda subir algo en esta ocasión y además mirando los spaghettis todavía no aparece muy clara la borrasca que nos dejaría precipitación.
Saludos desde el barrio de Moratalaz(Madrid) a 700 msnm.
Antiguo vendaval.

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
El GFS únicamente ha hecho su trabajo. El problema es mirar únicamente los mapas de 850 HPa, y no fijarse en algo importante: los meteogramas, que indican la dispersión de las diferentes salidas del modelo.

Si todas las líneas del meteograma muestran la misma tendencia es muy dificil que aparezcan grandes modificaciones en las predicciones. Sin embargo en esta ocasión la dispersión de salidas era enorme, y era de esperar que apareciesen grandes vuelcos en las previsiones. La situación no era nada clara.
Pamplona, 445 m.s.n.m

Meteogab

Con barómetro desde 1977
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 522
ENERO 1971: llegué a Burgos... y me quedé helado
Ubicación: Burgos
En línea
Yo soy defensor de los modelos -en general- y del GFS en particular, porque la mayor nevada que he conocido en Burgos me la veía venir desde...



¡16 días de antelación! Vale, se equivocaron en 2 días, pero..para mí esto era impensable hace sólo unos años. Diréis que otras veces anuncian el armagedón y luego nada.. pero yo creo que leyendo los modelos con el debido punto de escepticismo (o sea, diferentes modelos, meteogramas, 500hpa, 850hpa, un poco de humor..), se puede disfrutar un montón. Y eso que soy lego en la matería.
Villariezo, al Sur de Burgos
¡Aquella nevada del 26-12-04! Ya no nieva como antes..

Aguanieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,232
Desde La Ería en Oviedo (255msm)
  1. virdisgol@hotmail.com
Ubicación: OVIEDO
En línea
Cita de: Aegis ¤ en Domingo 25 Diciembre 2005 22:20:39 PM
El GFS únicamente ha hecho su trabajo. El problema es mirar únicamente los mapas de 850 HPa, y no fijarse en algo importante: los meteogramas, que indican la dispersión de las diferentes salidas del modelo.

Si todas las líneas del meteograma muestran la misma tendencia es muy dificil que aparezcan grandes modificaciones en las predicciones. Sin embargo en esta ocasión la dispersión de salidas era enorme, y era de esperar que apareciesen grandes vuelcos en las previsiones. La situación no era nada clara.

No estoy deacuerdo. El sábado por la mañana todas las lineas abarcaban para el metograma de barcelona la iso -10. Y en la siguiente actualización se cargaron el entradón de aire continental para dejarlo en entrada fría corta y fugaz.

Esta vez ni los meteogramas.

Para mí el único que se portó el ECMWF. Y si en una actualización se equivocó yo creo que fue porque el resto iban de la mano hacia la entrada fría.
Fecha de registro: Sábado 19 Julio 2003

golfo

Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,955
Madrizzzz (Avenida de América)
En línea

Yo soy de los que piensan que el GFS ha intuido esta situación antes, y el resto se han plegado parcialmente a él. Han quitado el frío a falta de 4 o 5  días, eso si, no es para cabrearse tanto.

De todas maneras siempre estamos igual, si falla son una mierda y sino falla pasamos nos la suda.


golfo

Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,955
Madrizzzz (Avenida de América)
En línea


Por cierto, os recuerdo que el europeo también marcó la entrada fría, es posible que la quitara antes pero no mucho antes.

siscentral

*
Nubecilla
Mensajes: 67
En línea
Haciendo un breve analisis de los modelos se distinguen estas situaciones para el centro peninsular:

-JMA: cota de nieve de unos 900 msnm, en los momentos más bajos, pero con una importante precipitación, sobre todo el miercoles.

http://www.wetterzentrale.de/wz/pics/Rjma722.html
http://www.wetterzentrale.de/wz/pics/Rjma724.html

-UKMO: aleja la inestabilidad bastante al este, con lo que apenas precipitaria en el extremo más oriental de castilla la mancha y de aragon, ademas de cataluña baleares y la comunidad valenciana.

-CEPPM: el miercoles intuye vientos de oeste, situando la "borrasca"  de 1016mb al norte de galicia, que dejarian precipitaciones más bien debiles. En cuanto a la cota de nieve subiria progresivamente de oeste a este a partir del miercoles, y no creo que bajara más de 1000 msnm en la mitad occidental ya que la geopotencial más baja seria de 552 el miercoles, en la mitad oriental si puede bajar hasta los 800 msnm, siendo más baja cuanto más al noreste.

-GME: nos mete la iso 0 , y -2 a 850, para el miercoles al mediodia al sur de castilla y leon, madrid, y norte de castilla la mancha, y con dos bajas preisones relativas, una en el golfo de cadiz y otra en cataluña que podrian dar lugar a chubascos dispersos pero no muy importantes.

-GEM: mete la iso 0 hasta casi andalucia, por lo que la cota de nieve bajaria como mucho hasta los 800 msnm en el el sur de castilla y leon y madrid, , y a los 700 msnm en castilla la mancha oriental. El problema es la precipitación, que casi desparece en cuanto el frio hace que la cota de nieve baje a los 1000 o 900 msnm.

-NOGAPS: es el que más frio nos da, poniendonos la iso -4 en el centro peninsular, lo que daria lugar a cotas de nieve en torno a los 700 msnm, pudiendo ser algo más bajo cuanto más al este, todo esto la noche del miercoles al jueves. El problema de nuevo es la precipitación que podria darse a ultimas horas del miercoles en el sureste de castilla la mancha.

con todo esto el modelo más jugoso creo que es el JMA, que en una linea que iria desde salamanca hasta cuenca, se ve una iso -2 con una prevision de precipitacion de entre dos y cinco litros para toda esta zona con una cota de nieve de 900-800 msnm.


blanco_meteoro

*
Nubecilla
Mensajes: 63
Ubicación: Alcalá de Henares;(31 kms al este de Madrid)
En línea
En primer lugar este foro de qué es, de estudiar la situación meteorológica futura o de discutir qué modelo es el mejor o cual el peor...No se, pregunto... .
Como ya dije, veía la situacíon muy imprevisible, cosa que sule ocurrir casi siempre por cierto, como otros foreros han dicho la colocación de las borrascas y anticiclones estaban actualizadas siempre de forma distinta, sobre todo el de las azores( Primero lo subieron a Francia, luego a las británicas y ahora parece que en cuestión de 48 horas ya se pone al este de escandinavia), aún así, dije también que hasta el Lunes no se puede aventurar nada (ni siquiera aventurar), asique todo puede dar un vuelco, no desespereis que no merece la pena...FELICES NAVIDADES A TODOS.
Alcalá de Henares.(Madrid)

Meteogab

Con barómetro desde 1977
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 522
ENERO 1971: llegué a Burgos... y me quedé helado
Ubicación: Burgos
En línea
ECMWF si mal no recuerdo preveía un bloqueo de la masa de aire frío por estiramiento del A desde las islas británicas hacia el sur, no por alargamiento en cuña del A de las Azores. Los resultados prácticos pueden ser los mismos, pero no son situaciones ni parecidas.

El GFS, efectivamente, preveía la permanencia de una B en el Mediterráneo, bombeándonos aire cada vez más frío. Ese puede que sea al final su fallo, que no habrá tal B, o más bien, no existirá el movimiento ligeramente retrógrado de dicha B.

Por cierto, he escrito varias veces para apoyar a los moderadores, pero.. un poco de manga ancha cuando se habla de meteorología, por favor. Para mí este año el foro está genial: ya no hay insultos, chorradas, saluditos..ha llegado el momento de relajarnos. Por cambiar de tema un poquito..
Villariezo, al Sur de Burgos
¡Aquella nevada del 26-12-04! Ya no nieva como antes..

blanco_meteoro

*
Nubecilla
Mensajes: 63
Ubicación: Alcalá de Henares;(31 kms al este de Madrid)
En línea
por cierto, buen estudio has hecho siscentral, felicidades porque esta muy bien realizado  y segundo porque yo acabariá harto de escribir cuando fuera ya por la mitad...
Alcalá de Henares.(Madrid)

siscentral

*
Nubecilla
Mensajes: 67
En línea
vaya se me olvido comentar el GFS
el GFS nos daria una cota de nieve para la zona centro de unos 800 msnm durante el jueves, siendo algo más baja cuanto más al este, pero la unica precipitación se daria en castilla la mancha, sobre todo el sureste, y durante la madrugada y la mañana del jueves

resumiendo, y haciendo una apreciacion subjetiva de los datos, solo creo que puedan ver la nieve de la zona centro avila, segovia, cuenca, y teruel, y con una probabilidad mcuho menor salamanca y albacete.