pedriza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,890
Moralzarzal 980 m, pegado al Cerro del Telégrafo
Ubicación: Moralzarzal (980m)
En línea
Pues cuando al final del verano leimos que este invierno sería para recordar, creo que esperabamos otra cosa. Porque salvo en lugares contados, el otoño, invierno y primavera estan siendo para olvidar.

Esperemos que el otoño que viene sea algo mas lluvioso, menos creo que es imposible. Por lo demas, poco espero del mes de Mayo, espero equivocarme, pero es Madrid ya estamos a 26ºC y aun no estamos en Mayo.

basobaltz

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,467
UBI DUBITUM IBI LIBERTAS. Valle de Soba
Ubicación: Caristia
En línea
En las zonas montañosas del Pais vasco y norte de Navarra llevamos cerca de 900mm desde el 1 de enero. ;D ;D ;D..y tampoco ha llovido tanto...parece que hablamos de universos paralelos...leo 100mm aprox en 6 o7 meses en algunos sitios... :o :o :o :o
"COMETIERON DOS ERRORES: el  primero, ahorcar a un inocente; el segundo, no asegurarse que estaba muerto."

Clint Easwood en "Cometieron dos errores"

basobaltz

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,467
UBI DUBITUM IBI LIBERTAS. Valle de Soba
Ubicación: Caristia
En línea
 Lo que no entiendo es que desde el 1 de septiembre se acumulan mas de 1100mm muchas zonas de Bizkaia e incluso1300-1400mm segun datos de Euskalmet y el INM da entre 700-900 ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ???
"COMETIERON DOS ERRORES: el  primero, ahorcar a un inocente; el segundo, no asegurarse que estaba muerto."

Clint Easwood en "Cometieron dos errores"

Ernesto

Visitante
En línea
El que no se consuela es porque no quiere. En algunos lugares de América Latina, por ejemplo, parecen estar aún peor que nosotros. Pongo esta noticia para ejemplificarlo:

http://granmai.cubaweb.com/espanol/2005/marzo/mar15/12sequia.html

 Convivir con la sequía
• En Cuba se acometen obras hidráulicas emergentes para mitigar los efectos de la peor sequía desde hace 104 años • El 37% de las redes que conducen agua se halla en mal estado técnico • La construcción de conductoras y la renovación de las tuberías deterioradas demandan inversiones por más de 240 millones de pesos convertibles

POR RAISA PAGES —de Granma Internacional—

DE tan larga y estrecha la mayor isla del Caribe no tiene caudalosos ríos que revierten en el mar. Las lluvias son la fuente segura para nutrir de agua dulce las cuencas hidrográficas y las 235 presas en explotación.

Pero el agua está cada vez más escasa, cuando ha quedado atrás el año más seco desde 1901 y los expertos en Meteorología no pronostican que la próxima primavera, que se inicia en mayo, sea abundante.

Las lloviznas que acompañaron a los frentes fríos de enero y febrero son como gotas rociadas en una ropa extra seca. Los registros indican que las precipitaciones siguen por debajo de los promedios históricos.

El sistema de represamiento de agua en Cuba, construido a partir de 1961, está resentido. El 52% de los embalses del país se encuentra en volúmenes inferiores al 25% de llenado, mientras el 32% se halla por debajo del nivel permisible de explotación. El número de presas secas se incrementa.

El líquido acumulado asciende a sólo 2 826,9 millones de metros cúbicos, el 32, 3% de la capacidad total de las presas del país, según el parte del cierre de febrero.

Un grupo especial para enfrentar la sequía, adscrito al Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, fue creado el 16 de febrero pasado para adoptar medidas y trazar acciones a corto, mediano y largo plazos.

"Tenemos personas que sólo están recibiendo, como promedio, 20 litros al día para todas sus necesidades, cuando el mínimo indispensable es de 100 litros y las normas internacionales indican 250", comentó preocupada la ingeniera Aymée Aguirre, vicepresidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

En 935 asentamientos poblacionales del país se han agotado las fuentes hídricas, lo cual perjudica a más de dos millones de habitantes. Para aliviar sus necesidades, los carros cisternas suministran líquido potable a más de un millón de personas, mientras en otras localidades sus moradores han acudido a la reperforación de pozos o excavado en zonas donde antes existían posibilidades de encontrar ese recurso.

Camagüey, Las Tunas, Holguín y La Habana son los territorios con las necesidades más apremiantes del vital líquido. "Hacia estas cuatro provincias se jerarquizan ahora las inversiones que permitan mover agua de un lugar hacia otro", puntualizó la ingeniera Aguirre.

El principal río de la capital, el Almendares, adelgaza por día. Los manantiales que nutren la principal cuenca hidrográfica de La Habana se están agotando.

La cuenca Almendares-Vento, la principal de la capital, tiene capacidad para enviar mil 400 litros de agua por segundo, ahora sólo suministra 150 litros por la depresión y agotamiento de los manantiales que la nutren por gravedad.

"Se rehabilita, además, la conductora de la presa Bacuranao, al Este de La Habana, para poder llevar el líquido que le queda a ese embalse a una planta potabilizadora", señaló la vicepresidenta del INRH. También se sellaron cuatro grandes fugas de la conductora El Gato, que abastece parte de la población capitalina.

El canal de trasvase de agua desde el río San Juan, en Matanzas, hasta La Habana, se pondrá en funcionamiento, después de una rehabilitación. De esta forma los habaneros podrán disponer de más líquido no sólo para sus moradores sino para irrigar los cultivos.

En Camagüey es donde más grave está el déficit de agua. Una buena parte de las presas agotadas se localiza en ese vasto territorio. Allí se construye una conductora que enlazará las zonas donde aún prevalece líquido, para mejorar el abastecimiento de la esa provincia, donde más de 372 052 personas se hallan perjudicadas por la carencia de ese recurso.

En Las Tunas se construye una conductora de 22 kilómetros que enlazará el canal izquierdo del río Cauto, la zona Jucarito-Rincón, para enviar agua a la cuenca subterránea de La Cana y la presa Cayoco.

Otras de las provincias críticas, Holguín, donde residen 526 700 personas, ya recibe los beneficios de una conductora de 52 kilómetros que mueve líquido del río Cauto hacia las fuentes de abasto a la población. También se mueve agua por ferrocarril desde Cacocum hasta esa ciudad oriental.

Del Occidente y Centro, sólo Pinar del Río, el municipio especial Isla de la Juventud y Cienfuegos mantienen sus presas con un promedio por encima del 50% de sus capacidades respectivas. Los especialistas del INRH explican que esto se debe a las lluvias de los ciclones Charley e Iván, los cuales pasaron cercanos a esos territorios en agosto y septiembre del pasado año.

REDES EN MAL ESTADO

El 37% del sistema de redes del país se halla en mal estado técnico, informó la ingeniera Aymée Aguirre. Eso significa que deben reponerse más de 4 000 kilómetros de tuberías en todo el país.

El deterioro de las conductoras y redes hidráulicas origina que, como promedio, el 50% del agua que pasa por tuberías se pierda por salideros.

"Se ha calculado que reponer 100 metros de tubería de 110 milímetros de diámetro, cuesta 19 096 pesos convertibles. A veces las personas, cuando ven los salideros, no tienen idea de lo costoso que resulta repararlos", apuntó la vicepresidenta del INRH.

Para que se comprenda el alcance financiero que implica resolver esta problemática, dijo que la reparación de las redes técnicas y conductoras demanda una inversión superior a los 240 millones de pesos convertibles.

Pero no sólo están deterioradas las tuberías que llevan el líquido a viviendas y centros laborales, estudiantiles y de salud, sino que también se requiere mejorar el estado técnico de las redes internas y disponer de más herrajes para evitar fugas de agua.

La ingeniera puntualizó que se evalúa la cantidad de accesorios que con mayor frecuencia se deben reponer para eliminar salideros en pilas, baños y cisternas. La industria sideromecánica del país está analizando sus capacidades disponibles para deslindar qué herrajes podrá asumir en sus fábricas.

Una pila que gotea todo el día equivale a la pérdida de 500 litros diarios. Un inodoro mal descargado significa 5 000 litros malgastados, mientras que cisternas sin flotantes dejan escapar 12 000 litros y sólo en 24 horas, según estudios de expertos del INRH.

Aguirre expresó que en la capital existen 100 grandes consumidores de agua, con los cuales se han adoptado medidas para disminuir el enorme gasto que reportan.

Ilustró el derroche con esta operación aritmética:  con el agua que desperdician sólo los 18 centros más grandes de esa lista, se podría abastecer a 134 235 personas a razón de 100 litros diarios per cápita, la norma mínima.

Los científicos coinciden que la escasez de precipitaciones es una de las tendencias más visibles de los cambios climáticos provocados por el reforzamiento del efecto invernadero.

En cuanto a la posibilidad de utilizar tecnologías de desalinización del mar, la ingeniera Aguirre precisó que resultan muy costosas y sólo se aplican en algunos lugares donde no existe otra alternativa.

Los científicos también han reactivado el programa de investigaciones de lluvia provocada, aunque ésta es sólo una solución parcial que no puede aplicarse en todas las zonas del país, por las características que exige el proceso. No todo tipo de nubes puede ser sometido a ese sistema.

Aunque vinieran en esta primavera copiosas lluvias, los daños provocados por esta prolongada ausencia no se mitigarían totalmente. El grupo especial nacional para enfrentar la sequía proseguirá trabajando de forma dialéctica para destinar los recursos financieros hacia lo más perentorio, sin descuidar las obras de alcance estratégico.

La sequía es un fenómeno con el que el país tiene que acostumbrarse a convivir.

Situación de los acueductos municipales

Total de Cabeceras Municipales: 169
Total de habitantes con acueducto: 7 189 466
Población urbana sin redes de acueducto: 904 926
Costo construcción nuevas redes: 47 744,4 MCUC
Longitud total de conductoras: 2 680,6 Km
Longitud conductoras mal estado: 789,3 Km
Costo rehabilitación conductoras: 79 111,0 MCUC
Longitud total de redes: 10 753,7 Km
Longitud de redes en mal estado: 4 001,1 Km
Costo rehabilitación redes: 121 326,2 MCUC
Presupuesto total de construcción y rehabilitación: 248 181,6 MCUC

MCUC: millones de pesos convertible

L e u k a

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,020
Al-cant Lucentum Akra-Leuka?...ex-Txuster
  1. TXUSALAKANT@HOTMAIL.COM
Ubicación: west ALICANTE
En línea
ALICANTE:

AÑO 2005:    26mm

CREO QUE ES EL RECORD MINIMO DE PRECIPITACION DE TODO EL TOPIC PARA EL TRISTE 2005 Y NO CREO QUE HAYAN MUCHOS MAS LUGARES EN ESPAÑA CON UN REGISTRO INFERIOR...

NI EN MALTA LLUEVE TAN POCO
Camino de mendigar algun duro se recorria la ciudad pedia en las iglesias los supermercados en la puerta de los bares y en los parques ...dormia a la intemperie en portales y bancos pero llego el mal tiempo y eso fue fatal...

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
#149
El "prisoe" tiene controlados todos los medios de comunicación y silencian la realidad, y a los medios que no pueden controlar que son bien escasos los machacan cada vez que abren la boca.
Gobernar de cara a la galeria dandole la razón a todo el mundo y echando muchas risitas, mientras los agricultores no han recibido ni una gorda, ellos no paran de dar dinero en busca de votos en sus bolsas de votos particulares como la legalizacion de todo inmigrante con o sin papeles para buscar su voto dentro de 3 años, penoso.
Viva españa y todos los españoles, por peores hemos pasado y hemos salido saldremos de esta tambien.
ELI ELI LEMA SABAKTANI¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

TestaGrande

*
Nubecilla
Mensajes: 91
A veces no soy tan cabezón como pudiera parecer.
Ubicación: Mayormente por El Comtat, Alacant.
En línea
Cita de: Ibérico en Viernes 22 Abril 2005 13:44:29 PM
...
Por cierto para los trasvasistas: hacer un trasvase es exactamente lo mismo que si yo dijera: "que derriben la Cordillera Cantábrica, para que el agua de las borrascas llegue a la meseta" Exactamente lo mismo, cambiar el orden natural de las cosas.
...

Desde luego es una suerte que las explosiones nucleares acarreen una radioactividad intolerable, sino ha estas alturas la que habriamos liado seria de ordago, jejejeje.

Supongo que hablar de trasvases en un topic de sequia no esta fuera de lugar.
Yo creo que el tema de los trasvases es mas bien lo de siempre a nadie le gusta que le quiten lo que uno cosidera en mayor o medida suyo para beneficio exclusivo de otros, si el agua del ebro la vendieran los que se sienten afectados por su posible trasvase, el delta seria historia.  :-\

Algo asi es lo que deben sentir las regiones mas antieuropeistas que normalmente son las que pagan en vez de cobrar fondos de compensacion.




Chuzo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,426
chuzos, chucillos y chuzacos
  1. lasraigadas@hotmail.com
Ubicación: Albacete
En línea
Cita de: holifda en Miércoles 27 Abril 2005 18:52:33 PM
El "prisoe" tiene controlados todos los medios de comunicación y silencian la realidad, y a los medios que no pueden controlar que son bien escasos los machacan cada vez que abren la boca.
Gobernar de cara a la galeria dandole la razón a todo el mundo y echando muchas risitas, mientras los agricultores no han recibido ni una gorda, ellos no paran de dar dinero en busca de votos en sus bolsas de votos particulares como la legalizacion de todo inmigrante con o sin papeles para buscar su voto dentro de 3 años, penoso.
Viva españa y todos los españoles, por peores hemos pasado y hemos salido saldremos de esta tambien.
ELI ELI LEMA SABAKTANI¡¡¡¡¡¡¡¡¡


jajajaja...no si ahora va a ser el gobierno el que tiene la culpa de que no llueva... ::)
Por cierto, me sorprenden tus declaraciones siendo jodeño, uno de los pueblos más "rojos" de España, jajaja ;D ;D ;D
Bueno, un saludo a Jódar, en donde por cierto tengo grandes amigos ;)
Albacete - Fac. de Medicina . 690 msnm

joluis

Nuevo
Mensajes: 1
¡Amo YaBB SE!
En línea
zona de sierra de hornachos badajoz desde noviembre de 2004 a 27 de abril de 2005 solamente se registro 65 litros que me digan si es para preocuparse o no de la sequia
poner cantidades por zonas geograficas de extremadura y completaremos un mapa real

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
A mi que leches me importa cuba?La verdad esta siendo horrible y no se ven atisvos de nada,en madrid,llevamos 3 semanas sin una gota y cuando hay algo dde movimiento es solo viento que reseca mas la tierra.Desesperante.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Ernesto

Visitante
En línea
Cita de: holifda en Miércoles 27 Abril 2005 18:52:33 PM
El "prisoe" tiene controlados todos los medios de comunicación y silencian la realidad, y a los medios que no pueden controlar que son bien escasos los machacan cada vez que abren la boca.
Gobernar de cara a la galeria dandole la razón a todo el mundo y echando muchas risitas, mientras los agricultores no han recibido ni una gorda, ellos no paran de dar dinero en busca de votos en sus bolsas de votos particulares como la legalizacion de todo inmigrante con o sin papeles para buscar su voto dentro de 3 años, penoso.
Viva españa y todos los españoles, por peores hemos pasado y hemos salido saldremos de esta tambien.
ELI ELI LEMA SABAKTANI¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Yo llevo un tiempo pensado también eso, aunque más que controlados yo diría que el PSOE tiene secuestrados los medios de comunicación. Por eso, quizás, apenas se ven noticias sobre la sequía que España padece desde hace un año y, en cambio, pones en cualquier buscador ese mismo término y te salen un montón de noticias hablando de sequías en América Latina o África.

kanho

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,048
En línea
En general,en todo el suroeste no solo en extremadura.Cadiz 216.9 mm desde septiembre de 2004 hasta hoy,la media 610 mm y el año pasado mas de 930 mm.
Cadiz 216,9 mm.
Chipiona 175 mm