Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)

Iniciado por diablo, Miércoles 19 Abril 2006 16:26:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,295
En línea

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/18/natura/1347986938.html


CLIMA | Según uno de los mayores expertos mundiales

'El Ártico perderá su hielo en verano dentro de 4 años'


    El experto Peter Wadhams, de la universidad de Cambridge, lanza la voz de alarma
    Advierte que el colapso ya está en marcha y se consumará entre 2015 y 2016

Carlos Fresneda (Corresponsal) | Londres
Actualizado martes 18/09/2012 19:07 horas

El hielo del Ártico puede desaparecer por completo en verano en el 2015 o en el 2016, de acuerdo con el profesor de la Universidad de Cambridge Peter Wadhams, uno de los mayores expertos mundiales en la evolución de las capas polares.

Wadhams ha dirigido un mensaje urgente al diario 'The Guardian' en el que advierte de la inminencia de un 'desastre global' por la desaparición del hielo en las latitudes nórdicas y critica la falta de acción de los Gobiernos ante las señales cada vez más visibles del cambio climático.

"No podemos aplazar la acción ante el cambio climático unas décadas", advierte el científico de Cambridge. "Debemos actuar urgentemente no sólo para disminuir las emisiones de CO2, sino para estudiar otras formas de ralentizar el calentamiento global, como algunas de las soluciones de geoingeniería que ya se han propuesto".
Pérdida de un millón de kilómetros cuadrados de hielo

Wadhams ha pasado varios años estudiando el grosor de las capa de hielo del Artico a partir de los datos enviados periódicamente por submarinos. Ya en el 2007 predijo el inminente resquebrajamiento de la capa de hielo y la aceleración en la reducción de la superficie ocupada por el hielo, que pasó de un mínismo de 4,1 millones de kilómetros cuadrados ese año a 3,5 millones este año.

"Llevo muchos años prediciendo el colapso", advierte Wadhams en 'The Guardian'. "La causa principal es simplemente el calentamiento global: con temperaturas más elevadas se forma menos hielo durante el invierno y se derrite más rápidamente en verano".

"Al principio, esta tendencia pasó inadvertida y llegamos a creer que habría hielo en invierno durante otros 50 años", asegura el científico, que arremete incluso contra las más recientes proyecciones de hielo hasta el 2030. "En los veranos del 2015 o del 2016 el Artico se puede quedar sin hielo: el colapso final hacia está sucediendo y probablemente se completará en esas fechas".

"La desaparición del hielo tendrá un lado positivo, como la mayor facilidad para el transporte y acceso a las reservas de petróleo y gas", concluye Wadhams. "Pero las implicaciones serán terribles, pues contribuirá al calentamiento del agua y a la aceleración del cambio climático, con el derretimiento del permafrost (el subsuelo helado) y la liberación de grandes cantidades de metano".
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

sete.araujo

Escucha "ONE" de U2
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 296
Ubicación: Alpedrete - Madrid
En línea
2007 o 2012, sin entender y solo con mirar, da miedo! pero sobre todo a los que nos gusta esto, acongoja!. Confiemos en su capacidad de cambiar. No aporto nada, por que no se! pero se, que tiene que estar!
"Personalmente siempre estoy dispuesto a aprender, aunque no siempre me gusta que me den lecciones"
"El sabio no enseña con palabras, sino con actos."
Alpedrete (Sierra de Madrid) - 925m
http://www.flickr.com/photos/setearaujo/

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,295
En línea
Cita de: dani... en Martes 18 Septiembre 2012 22:45:26 PM
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/18/natura/1347986938.html


CLIMA | Según uno de los mayores expertos mundiales

'El Ártico perderá su hielo en verano dentro de 4 años'


    El experto Peter Wadhams, de la universidad de Cambridge, lanza la voz de alarma
    Advierte que el colapso ya está en marcha y se consumará entre 2015 y 2016

Carlos Fresneda (Corresponsal) | Londres
Actualizado martes 18/09/2012 19:07 horas

El hielo del Ártico puede desaparecer por completo en verano en el 2015 o en el 2016, de acuerdo con el profesor de la Universidad de Cambridge Peter Wadhams, uno de los mayores expertos mundiales en la evolución de las capas polares.

Wadhams ha dirigido un mensaje urgente al diario 'The Guardian' en el que advierte de la inminencia de un 'desastre global' por la desaparición del hielo en las latitudes nórdicas y critica la falta de acción de los Gobiernos ante las señales cada vez más visibles del cambio climático.

"No podemos aplazar la acción ante el cambio climático unas décadas", advierte el científico de Cambridge. "Debemos actuar urgentemente no sólo para disminuir las emisiones de CO2, sino para estudiar otras formas de ralentizar el calentamiento global, como algunas de las soluciones de geoingeniería que ya se han propuesto".
Pérdida de un millón de kilómetros cuadrados de hielo

Wadhams ha pasado varios años estudiando el grosor de las capa de hielo del Artico a partir de los datos enviados periódicamente por submarinos. Ya en el 2007 predijo el inminente resquebrajamiento de la capa de hielo y la aceleración en la reducción de la superficie ocupada por el hielo, que pasó de un mínismo de 4,1 millones de kilómetros cuadrados ese año a 3,5 millones este año.

"Llevo muchos años prediciendo el colapso", advierte Wadhams en 'The Guardian'. "La causa principal es simplemente el calentamiento global: con temperaturas más elevadas se forma menos hielo durante el invierno y se derrite más rápidamente en verano".

"Al principio, esta tendencia pasó inadvertida y llegamos a creer que habría hielo en invierno durante otros 50 años", asegura el científico, que arremete incluso contra las más recientes proyecciones de hielo hasta el 2030. "En los veranos del 2015 o del 2016 el Artico se puede quedar sin hielo: el colapso final hacia está sucediendo y probablemente se completará en esas fechas".

"La desaparición del hielo tendrá un lado positivo, como la mayor facilidad para el transporte y acceso a las reservas de petróleo y gas", concluye Wadhams. "Pero las implicaciones serán terribles, pues contribuirá al calentamiento del agua y a la aceleración del cambio climático, con el derretimiento del permafrost (el subsuelo helado) y la liberación de grandes cantidades de metano".

Sí dani, , es lo que enlazaba también JoseQuinto.

Nuestro viejo amigo Wadhams, siempre polémico. La desaceleración de la corriente del Golfo amenaza con enfriar el clima en el norte de Europa (Britain faces big chill as ocean current slows)
(https://foro.tiempo.com/banquisa-en-el-artico-indice-del-topic-en-el-primer-post-t80817.0.html;msg1520845#msg1520845)

Con lo de la banquisa de momento va acertando, en pocos años veremos si se lleva el gato al agua. Lo de la Corriente del Golfo ya no lo ve tan claro.

Saludos.

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,295
En línea

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,219
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#5033
Vamos con unas grafiquillas... en primer lugar, la perdida acumulada en los 30 ultimos dias... brutal la grafica de 2012, con un llano extensisimo y en niveles muy altos (alrededor de 2'5 millones de perdida e incluso mas de 2'6 al final), aunque en 2007 y 2009 se alcanzaron picos aun mayores (por encima de 3 millones en 2007 y casi 2'8 en 2009)... desde hace bastantes dias la perdida es cada vez menor claramente...

(pinchando en la imagen se amplia)



Si vemos por separado el comportamiento de la variable "perdida acumulada en los ultimos 30 dias", tenemos estos dias como comienzo de la subida de la grafica y sacamos estas conclusiones...

1.- los años impares presentan una grafica en forma de pico, con subidas claras a partir de finales (muy finales) de Agosto o principios de Septiembre, salvo en 2011, en que la temprana subida de la grafica (19jul) se vio interrumpida un poquitin antes de mediados de Agosto, comenzando la subida definitiva el ultimo dia del mes...

2.- curiosamente, los años pares presentan un valle (mas o menos acusado) en vez de un pico, salvo el excepcional 2012... en estas graficas se ve claramente esa excepcionalidad...

Las fechas de los picos y las graficas son estas...

2003: 9ago...
2004: 23ago...
2005: 1ago...
2006: 20jul...
2007: 27jul...
2008: 7ago...
2009: 27jul...
2010: 14ago...
2011: 19jul y 31ago...
2012: 31ago...



















:o :o



Otro dato interesante es el de perdida diaria media para los meses de verano... en conjunto, logicamente, el verano 2012 ha presentado una media altisima, de 83.000 kms2 diarios de perdida, cuando hasta ahora lo peor ocurrio en 2007, con casi 74.000...



Buscando mes a mes encontramos la causa del desastre... en Junio el valor fue muy bajo (aunque no desconocido, pues frente a los 78.700 de este año tenemos los 74.500 de 2010)... eso si, la media 2003-2009 es de 56.700, con lo que si, Junio de 2012 ha sido un mes malo... con todo, no fue apocaliptico...



En Julio la cosa mejoro, ya que los 85.300 practicamente estan en la media 2003-2011, que es de 79.600... resaltar que al mal Junio de 2010 le siguio el mejor Julio desde 2003, lo que evito un calabonazo bueno ese año...



Y es en Agosto donde encontramos el quid de la cuestion... ha sido malisimo, con un valor (84.500) muy inferior a los 70.100 de 2008... de hecho, ese dato de 84.500 es digno de Julio, el peor mes de la banquisa historicamente... pensemos que la perdida media diaria de Junio es de 60.000, la de Julio 80.000 y la de Agosto 55.000, con lo que esos 84.500 ham sido una barbaridad...




Otro punto importante, y dando por bueno el minimo del dia 16, es saber cuando se produce ganancia de hielo en los 30 dias anteriores... en este cuadrito vemos cuando ocurrio en los años pasados... no debemos esperar ganancia hasta la ultima semana de Septiembre, y mas viendo que aun estamos bastante por encima del valor record de la serie, el de 2008... en la grafica se aprecia que aunque empezo el mes con un ritmo de perdida bastante menor que el de los otros años, ahora esta en modo normal la cosa...






Por ultimo, una grafica donde vemos la perdida acumulada en Septiembre hasta el dia del minimo (que tambien lo vemos en la grafica)... ha habido bastante perdida (dando por bueno el minimo del dia 16) pero tampoco nada escandaloso como sucedio en 2010... mas bien lo ocurrido se puede considerar dentro de la normalidad...


diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,295
En línea
#5034
Buen curro Vigorro.

Actualización de la sección de noticias y análisis del NSIDC: http://nsidc.org/arcticseaicenews/2012/09/arctic-sea-ice-extent-near-minimum/


De paso, un par de las últimas capturas del Healy:




Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,219
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Bastante posible que el minimo se haya dado, poco hielo deberia destruirse ya con temperaturas que por fin van claramente a la baja...


Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,219
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Muy posiblemente el hielo artico empieza su crecimiento definitivo...


Txarran

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,793
ARRASATE 213m. GIPUZKOA
Ubicación: ARRASATE 213m.
En línea
El area vuelve ha bajar segun Cryosphere Today, despues de estar ayer en 2.244.000 km2, hoy baja a 2.238.000 km2. A punto de batir de nuevo el minimo de este año que esta en 2.234.000 km2. La extension ha aumentado debido a la descompactacion mas que debido a que se este dando la recongelacion. Habra que esperar unos cauntos dias. Habra que vigilar los proximos 3-5 dias, el area no suele pegar muchos movimientos, o no al menos tan bruscos, en cambio la extension puede pegar grandes saltos debido a la compactacion o la descompactacion. Habra que estar al loro.

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
No parece viendo los matas meteorológico que pueda haber recaidas, por lo que yo también lo consideraría mínimo
Desde Madrid,  660 msnm

Txarran

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,793
ARRASATE 213m. GIPUZKOA
Ubicación: ARRASATE 213m.
En línea
#5039
La extension de NSIDC ha pasado de 3.368.550 km2, a 3.513.520 km2, en apenas 2 dias. Viendo los datos del NSIDC, me retracto de mi anterior comentario y acepto que el minimo ya se ha dado el 16 de Septiembre.           

Minimos de extension:  NSIDC 3.368.550 km2
                                  JAXA-IARC 3.475.000 km2

En cuanto al minimo de area, sigo manteniendo mis dudas, segun Cryosphere Today, fue hace unos dias de 2.234.000 km2, pero hoy ha pegado un nuevo bajon hasta colocarse en 2.238.000 km2. Con lo cual, si mañana volviese ha bajar aunque fuese muy ligeramente el area, podria marcar un nuevo record.

Lo dicho, en cuanto a extension, esta todo claro, en cuanto al area, habra que esperar a los datos de los proximos dos o tres dias.