Embalses y sequia, año 2007...

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 02 Enero 2007 00:59:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#192
Cita de: fobos22 en Jueves 29 Marzo 2007 11:47:37 AM
Los pantanos del centro estan como estan por las luvias otoñales,sino andarian al 40% o menos...

Totalmente de acuerdo con fobos, de no ser por las copiosas lluvias del Otoño pasado a estas horas estaríamos hablando de otros volúmenes de agua embalsada en esta parte de la cuenca del Tajo. Y es que el Invierno (Diciembre, Enero y Marzo) ha sido parco en lluvias, salvo el mes de Febrero que sí fué muy lluvioso. Este hecho de los Otoños húmedos y de los Inviernos secos se está repitiendo más de lo normal en los últimos años en esta parte del Oeste español.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: agrónomo en Jueves 29 Marzo 2007 22:48:36 PM
Cita de: Fernando_ en Jueves 29 Marzo 2007 11:42:57 AM
Cita de: agrónomo en Jueves 29 Marzo 2007 08:43:08 AM
El Ebro, a su paso por Zaragoza, lleva un caudal (creo recordar de más de 3.000 m3/s), esto supone unos 260 Hm3/día. Para que os hagáis una idea, es todo el agua que los agricultores utilizan en el archiconocido acuífero 23 durante una campaña agrícola completa.

O también, en una semana, supondría menos de lo que estaba previsto trasvasar según el anterior proyecto de trasvase del Ebro al Levante.

En fín, que lo moderno es que cada uno se conforme y viva con lo que el medio le proporciona.

No lleva 3.000 m3/s, de hecho en la última semana de lluvias, deshielo y crecida ha oscilado entre los 400 y los 1.400 m3/s  ;)


Si alcanza los 3.000 m3/s., pasaría esto:

http://www.abc.es/hemeroteca/historico-08-02-2003/abc/Nacional/la-crecida-del-ebro-paso-por-zaragoza-y-amenaza-poblaciones-aguas-abajo_160825.html

Gracias, es lo que pasa cuando haces caso a los periodistas (sin contrastar el dato).

En cualquier caso es prácticamente la mitad de lo que yo he supuesto, por tanto, los cálculos finales habría que multiplicarlos por 2 (en dos días se cubriría la demanda íntegra en la zona regable del acuífero 23 y en dos semanas la del hipotético trasvase del Ebro al Levante).

Ya, y nos gastamos el dinero para hacer un trasvase 2 de cada 10 años??
tambien si se recogiese toda el agua de las precis de gota fria, que bien que mal suele haber cada dos o tres años, habria menos problemas.  ;)
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

alamedeño

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 198
Ubicación: Murcia
En línea
Cita de: dani en Viernes 30 Marzo 2007 10:59:06 AM
Cita de: agrónomo en Jueves 29 Marzo 2007 22:48:36 PM
Cita de: Fernando_ en Jueves 29 Marzo 2007 11:42:57 AM
Cita de: agrónomo en Jueves 29 Marzo 2007 08:43:08 AM
El Ebro, a su paso por Zaragoza, lleva un caudal (creo recordar de más de 3.000 m3/s), esto supone unos 260 Hm3/día. Para que os hagáis una idea, es todo el agua que los agricultores utilizan en el archiconocido acuífero 23 durante una campaña agrícola completa.

O también, en una semana, supondría menos de lo que estaba previsto trasvasar según el anterior proyecto de trasvase del Ebro al Levante.

En fín, que lo moderno es que cada uno se conforme y viva con lo que el medio le proporciona.

No lleva 3.000 m3/s, de hecho en la última semana de lluvias, deshielo y crecida ha oscilado entre los 400 y los 1.400 m3/s ;)


Si alcanza los 3.000 m3/s., pasaría esto:

http://www.abc.es/hemeroteca/historico-08-02-2003/abc/Nacional/la-crecida-del-ebro-paso-por-zaragoza-y-amenaza-poblaciones-aguas-abajo_160825.html

Gracias, es lo que pasa cuando haces caso a los periodistas (sin contrastar el dato).

En cualquier caso es prácticamente la mitad de lo que yo he supuesto, por tanto, los cálculos finales habría que multiplicarlos por 2 (en dos días se cubriría la demanda íntegra en la zona regable del acuífero 23 y en dos semanas la del hipotético trasvase del Ebro al Levante).

Ya, y nos gastamos el dinero para hacer un trasvase 2 de cada 10 años??
tambien si se recogiese toda el agua de las precis de gota fria, que bien que mal suele haber cada dos o tres años, habria menos problemas. ;)

Hombre eso está muy bien y los pantanos los hacemos en las vegas las zonas donde está la población...
Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio (Einstein)

Un madrileño en Murcia... (en el barrio del Progreso bonito nombre y bonito barrio pegado a la Cresta del Gallo)

Has entrado en www.ametse.es ....? Únete!!

Olivense helado

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
Logroño-La Rioja. 400msnm
  1. leiva_jm@hotmail.com
En línea
#195
Menos mal que ha nevado en Invierno... sino vaya primavera sin nieve que nos esperaría....¿?¿?¿?¿?¿?

Fobos leñe, cómo puedes decir que menos mal que ha llovido en Otoño, eso es así y punto! Tal vez si no hubiese llovido en Otoño habríamos tenido un Invierno aún más lluvioso, eso es demagogia y barata.

Yo te soy claro, a mi me jode que estando el Sur al 40% o menos, te estés quejando de que tiene que llover en el Centro cuando estais al 80%, me parece una falta de respeto, y lo pongo en este topic que es sobre ello.

Porque estoy seguro que aunque estuvieseis al 90% (el 100% es imposible, no lo permiten) seguirías pidiendo agua y agua y agua, y ahí terminaría por rasgarse el pueblo forero.

Es como si ahora que en Valdezcaray hay 150cm de nieve empiezo a pedir más y más y más, me dirías:"Juanmi, en cuanto llegue mayo el sol se come la nieve en 2 dias y da igual 150 que 250"
Y Yo ahora te digo: "David, con el deshielo os vais a poner en cifras de record, no pidas agua y agua y agua que el campo está verde y los pantanos los van a desembalsar..."

Un saludo
La Rioja, tierra de contrastes. Con nortes llueve, con Oestes también precipita, con Sures se ven bonitos Foehns, con Estes nos llueve.
En invierno nos nieva siempre, en Verano no sobrepasamos los 40.
Meteoroselló, Buenri,Nortedelogroño,Sierra Urbasa, Snark, tantos con los que poder hablar... gracias a este foro.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
#196
En el Pirineo no los hacemos en los picos, ni mucho menos.
La de cañones fluviales que se han perdido en pantanos... con lo de moda que estan esas cosas ahora, y aun asi, seguimos perdiendo patrimonio fluvial con nuevos pantanos en zonas de extraordinaria prosperidad por los rios que explotan, como la Galliguera.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: Auringis en Viernes 30 Marzo 2007 00:15:22 AM
Impotencia y envidia malsana es lo que sentimos la gente de Jaén, viendo como el 90% de España desagua sus pantanos y a nosotros nos come un desierto implacable. Maldito año, con registros menores que en zonas mucho más secas como Murcia o Almería....

En el 95 no llovió en ningún sitio, pero este año esto no tiene nombre.

La perpestiva de sequía por nuestros dirigentes se ha perdido, ya no es un problema que preocupe.

Lo siento por ser tan cansino, pero se me arde la sangre de ver los ríos desbordándose y los aliviaderos a todo trapo.

200 cochinos mm llevamos desde Septiembre, de los cuales 50 fueron en una tormenta.... y en 2 meses estamos pasándolas canutas a 35º.

La situacion es dramatica por supuesto, aqui desde luego ha llovido mucho mas de 200mm, algo mas de 300 y la zona de Cazorla no está mal, esta de 0 a 10 un 5, pero hay zonas donde no ha llovido practicamente nada y la capital es de lo peor.
No pierdas la esperanza, Abril puede mejorar la cosa mucha, aqui el mircoles sin ir mas lejos me cayeron 12mm y 3mm el martes, ya veras como el Sabado y Domingo te cae bastante agua, no nos queda otra que pensar en positivo.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Cita de: holifda en Viernes 30 Marzo 2007 12:05:34 PM
Cita de: Auringis en Viernes 30 Marzo 2007 00:15:22 AM
Impotencia y envidia malsana es lo que sentimos la gente de Jaén, viendo como el 90% de España desagua sus pantanos y a nosotros nos come un desierto implacable. Maldito año, con registros menores que en zonas mucho más secas como Murcia o Almería....

En el 95 no llovió en ningún sitio, pero este año esto no tiene nombre.

La perpestiva de sequía por nuestros dirigentes se ha perdido, ya no es un problema que preocupe.

Lo siento por ser tan cansino, pero se me arde la sangre de ver los ríos desbordándose y los aliviaderos a todo trapo.

200 cochinos mm llevamos desde Septiembre, de los cuales 50 fueron en una tormenta.... y en 2 meses estamos pasándolas canutas a 35º.

La situacion es dramatica por supuesto, aqui desde luego ha llovido mucho mas de 200mm, algo mas de 300 y la zona de Cazorla no está mal, esta de 0 a 10 un 5, pero hay zonas donde no ha llovido practicamente nada y la capital es de lo peor.
No pierdas la esperanza, Abril puede mejorar la cosa mucha, aqui el mircoles sin ir mas lejos me cayeron 12mm y 3mm el martes, ya veras como el Sabado y Domingo te cae bastante agua, no nos queda otra que pensar en positivo.

la situacion va a mejorar mucho estos próximos dias por todo el SE, no pierdas la esperanza Auringis, yo siempre he visto que la naturaleza comepnsa siempre de una manera u otra, y tarde o temprano lloverá lo que tiene que llover.

En el este de la provincia de Jaen ha llovido muchisimo desde primeros de año, y los pantanos mejoran poco a poco, pero es que la verdad, partían de una situacion crítica a más no poder, y no aunmentan de golpe con 300 litros, pero los proximos dias volvera a llover y mucho por esa zona, con lo que la situacion mejorará ya lo veréis!

Me recuerda mucho esta primavera a la de 2004, cuando las borrascas eran como danas que se adentrraban desde el SW, aun no han empezado a entrar con fuerza, pero lo harán. En aquel 2004 el NW (Galicia, castilla y Loen, Extremadura), sufrio una de las primaveras mas secas en muchos años, mientras el sur, centro y sobre todo el este, registró abundantisimas precipitaciones. (aun ecuerdo vivir en Baeza un abril y un mayo en el que llovia a mares), mientras por aqui por el norte no llovia apenas nada.

Tranquilo que antes de mayo la situacion por el SE habrá mejorado de manera oscensible. Ya el embalse del Tranco esta al 32%, muy bajo aun , pero ya ha aumentado un 10% respecto a mediados de enero, y si sigue lloviendo se podria poner incluso al 50% a primeros-mediados de mayo (pero claro, si llueve de forma constante), y a un 50% la cosa se ve muy diferente.

Animo que todo llega!!  ;)

Olivense helado

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
Logroño-La Rioja. 400msnm
  1. leiva_jm@hotmail.com
En línea
Por La RIoja ya está lloviendo de nuevo.

La lista de victimas mortales por el exceso de lluvias ya está en marcha desgraciadamente, 2 muertos en la Zona Centro en un canal con exceso de agua.

Saludos
La Rioja, tierra de contrastes. Con nortes llueve, con Oestes también precipita, con Sures se ven bonitos Foehns, con Estes nos llueve.
En invierno nos nieva siempre, en Verano no sobrepasamos los 40.
Meteoroselló, Buenri,Nortedelogroño,Sierra Urbasa, Snark, tantos con los que poder hablar... gracias a este foro.

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
La situación de los embalses es buena en el Oeste y parte del Centro.(no todo).  No generalicemos que en el Centro está muy bien la cosa.

No olvidemos los paúperrimos niveles de Entrepeñas, Buendía, apenas algo más del 10%  y  Alarcón que  se encuentran en las provincias de Cuenca y Guadalajara que las podemos considerar parte del "Centro". 

Saludos.
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Olivense helado en Viernes 30 Marzo 2007 21:29:30 PM
Por La RIoja ya está lloviendo de nuevo.

La lista de victimas mortales por el exceso de lluvias ya está en marcha desgraciadamente, 2 muertos en la Zona Centro en un canal con exceso de agua.

Saludos

Hombre, tanto como llamarlos "víctimas mortales por el exceso de lluvias"...  :crazy:

Más bien fue la imprudencia de un niño jugando junto al trasvase Tajo-Segura en la provincia de Cuenca. Que es un canal que ahora lleva agua solo porque el Gobierno autorizó el trasvase de 38 hm3 a principios de marzo, no porque llueva más o menos...  ;)
Madrid (Bº Pacífico)

Auringis

Novato del foro
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
Desde Jaén...
Ubicación: Jaén
En línea
#202
La pasada noche cayeron 11 mm es Jaén por fin, pero esta mañana luce el sol.

Hace más de 3 años que no veo llover dos días seguidos. En fin, por lo menos se ha regado un poco el campo, por supuesto pantanos y acuiferos ni se han enterado.
Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: Auringis en Domingo 01 Abril 2007 11:06:26 AM
La pasada noche cayeron 11 mm es Jaén por fin, pero esta mañana luce el sol.

Hace más de 3 años que no veo llover dos días seguidos. En fin, por lo menos se ha regado un poco el campo, por supuesto pantanos y acuiferos ni se han enterado.
Seria lamentable que hoy no lloviese, si no lo hace ya tiro la toalla definitivamente.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón