Embalses y sequia, año 2007...

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 02 Enero 2007 00:59:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

_ECMWF_

Visitante
En línea
Cita de: Auringis en Lunes 26 Marzo 2007 15:22:09 PM
Por enésima vez el Ebro a punto de desbordarse. Millones de m³ al mar, mientra los pantanos del sureste están casi vacíos. Esto no pasaría en otros paises donde prima el interés general sobre el particular de los políticos.

Y como he dicho en muchas ocasiones, en Jaén no hay campos de golfos ni megaurbanizaciones.

Eso es, si hubiera un sistema de distribución nacional del agua España no tendría sequía, las cantidades de nieve que caen con nortadas como la del otro día (a pesar de lo sequísimas que son  :mucharisa:) dan agua para dar y tomar, pero claro hay que gastarse el dinero en otras cosas.. como en llenar cuentas corrientes.

La pena es el S y SE en general que deben ver las noticias con mucha rabia la verdad.

Por cierto en el centro veo que la situación sigue mejorando a pesar de los mensajes apocalípticos de tooooodos los días.


agrónomo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Daimiel
Ubicación: Daimiel
En línea
El Ebro, a su paso por Zaragoza, lleva un caudal (creo recordar de más de 3.000 m3/s), esto supone unos 260 Hm3/día. Para que os hagáis una idea, es todo el agua que los agricultores utilizan en el archiconocido acuífero 23 durante una campaña agrícola completa.

O también, en una semana, supondría menos de lo que estaba previsto trasvasar según el anterior proyecto de trasvase del Ebro al Levante.

En fín, que lo moderno es que cada uno se conforme y viva con lo que el medio le proporciona.
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#182
Situación de los embalses cacereños hoy, a 29/03/07.

Cedillo: 94.1%
Torrejón-Tietar: 93.9%
Rivera de Gata: 92.8%
Rosarito: 92.5%
Cáceres: 89.8%
Valdeobispo: 85.8%
-----------------------------
Alcántara: 79.8%
Borbollón: 76.1%
Gabriel y Galán: 71.4%
Jerte-Plasencia: 70.0%
Valdecañas: 58.5%

Fuente: SAIH Tajo.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Olivense helado

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
Logroño-La Rioja. 400msnm
  1. leiva_jm@hotmail.com
En línea
Excelente situación de los embalses cacereños, prueba inequívoca de la buena salud que gozan los del centro.

El levante podrá subir de nivel de embalsaje estos días, de hecho ya lo está haciendo, y así solamente nos quedará rezar pro el extremo Sur y que siga sin morir gente por el Norte, aunque esto último está cumplicado y habrá victimas.

Saludos

La Rioja, tierra de contrastes. Con nortes llueve, con Oestes también precipita, con Sures se ven bonitos Foehns, con Estes nos llueve.
En invierno nos nieva siempre, en Verano no sobrepasamos los 40.
Meteoroselló, Buenri,Nortedelogroño,Sierra Urbasa, Snark, tantos con los que poder hablar... gracias a este foro.

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: agrónomo en Jueves 29 Marzo 2007 08:43:08 AM
El Ebro, a su paso por Zaragoza, lleva un caudal (creo recordar de más de 3.000 m3/s), esto supone unos 260 Hm3/día. Para que os hagáis una idea, es todo el agua que los agricultores utilizan en el archiconocido acuífero 23 durante una campaña agrícola completa.

O también, en una semana, supondría menos de lo que estaba previsto trasvasar según el anterior proyecto de trasvase del Ebro al Levante.

En fín, que lo moderno es que cada uno se conforme y viva con lo que el medio le proporciona.

No lleva 3.000 m3/s, de hecho en la última semana de lluvias, deshielo y crecida ha oscilado entre los 400 y los 1.400 m3/s  ;)



Si alcanza los 3.000 m3/s., pasaría esto:

http://www.abc.es/hemeroteca/historico-08-02-2003/abc/Nacional/la-crecida-del-ebro-paso-por-zaragoza-y-amenaza-poblaciones-aguas-abajo_160825.html
Madrid (Bº Pacífico)

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Los pantanos del centro estan como estan por las luvias otoñales,sino andarian al 40% o menos...En cuanto a las inundaciones,es una desgracia,pero si la gente no viviera en las llanuras de inundacion de los rios,no pasaria esto,al fin y al cabo los rios estaban antes que el ser humano.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Akyaabil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 582
¡Que La Fuerza Te Acompañe!
Ubicación: Peñacastillo-Santander
En línea
Poco a poco vamos subiendo  :P
Peñacastillo - Santander
         
http://www.noalcierredewebs.com

_ECMWF_

Visitante
En línea
Cita de: fobos22 en Jueves 29 Marzo 2007 11:47:37 AM
Los pantanos del centro estan como estan por las luvias otoñales,sino andarian al 40% o menos...En cuanto a las inundaciones,es una desgracia,pero si la gente no viviera en las llanuras de inundacion de los rios,no pasaria esto,al fin y al cabo los rios estaban antes que el ser humano.

Y si se esta 50 años sin llover a que nivel crees que estaría.

Toda una pena que lloviera tanto en Otoño y que ahora no haya opción a queja por lo que veo.

Por cierto en Cantabria no ha debido haber mucho deshielo porque seguimos estando regulín regulan.

Txindoki

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,348
Txindoki (1350m) Majestuoso en Goierri guipuzcoano
Ubicación: beasain (gipuzkoa)
En línea
Aqui en Gipuzkoa hemos dado por terminada la alarmante sequia que padeciamos hace escasamente 2 meses.
Ahora tenemos los embalses llenos, soltando agua por las compuertas.
Asi es el clima Cantabrico, tan pronto estamos en sequia como con exceso de agua.
Un ejemplo:

Arriaran 20 enero 2007:  23% capacidad

Arriaran 29 marzo 2007: 100% capacidad.
Beasain (180m) , sur de Gipuzkoa

GusDoBe

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
Peñagrande-Madrid capital Noroeste
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: fobos22 en Jueves 29 Marzo 2007 11:47:37 AM
Los pantanos del centro estan como estan por las luvias otoñales,sino andarian al 40% o menos...En cuanto a las inundaciones,es una desgracia,pero si la gente no viviera en las llanuras de inundacion de los rios,no pasaria esto,al fin y al cabo los rios estaban antes que el ser humano.

Mira que te quejas. En diciembre y enero ha llovido menos de la media. Pero febrero ha estado en la media en la capital (y posiblemente bastante por encima en muchas zonas de la Sierra) y en marzo seguramente superaremos la media (llevo 22mm en Madrid y la media de Retiro es 26 mm). Tampoco está tan mal, vamos digo yo.
En octubre y noviembre es que casi triplicamos nuestras medias! El año está siendo bastante bueno, y sólo hay que ver el campo.
Un saludo


agrónomo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Daimiel
Ubicación: Daimiel
En línea
Cita de: Fernando_ en Jueves 29 Marzo 2007 11:42:57 AM
Cita de: agrónomo en Jueves 29 Marzo 2007 08:43:08 AM
El Ebro, a su paso por Zaragoza, lleva un caudal (creo recordar de más de 3.000 m3/s), esto supone unos 260 Hm3/día. Para que os hagáis una idea, es todo el agua que los agricultores utilizan en el archiconocido acuífero 23 durante una campaña agrícola completa.

O también, en una semana, supondría menos de lo que estaba previsto trasvasar según el anterior proyecto de trasvase del Ebro al Levante.

En fín, que lo moderno es que cada uno se conforme y viva con lo que el medio le proporciona.

No lleva 3.000 m3/s, de hecho en la última semana de lluvias, deshielo y crecida ha oscilado entre los 400 y los 1.400 m3/s  ;)


Si alcanza los 3.000 m3/s., pasaría esto:

http://www.abc.es/hemeroteca/historico-08-02-2003/abc/Nacional/la-crecida-del-ebro-paso-por-zaragoza-y-amenaza-poblaciones-aguas-abajo_160825.html

Gracias, es lo que pasa cuando haces caso a los periodistas (sin contrastar el dato).

En cualquier caso es prácticamente la mitad de lo que yo he supuesto, por tanto, los cálculos finales habría que multiplicarlos por 2 (en dos días se cubriría la demanda íntegra en la zona regable del acuífero 23 y en dos semanas la del hipotético trasvase del Ebro al Levante).
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

Auringis

Novato del foro
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
Desde Jaén...
Ubicación: Jaén
En línea
Impotencia y envidia malsana es lo que sentimos la gente de Jaén, viendo como el 90% de España desagua sus pantanos y a nosotros nos come un desierto implacable. Maldito año, con registros menores que en zonas mucho más secas como Murcia o Almería....

En el 95 no llovió en ningún sitio, pero este año esto no tiene nombre.

La perpestiva de sequía por nuestros dirigentes se ha perdido, ya no es un problema que preocupe.

Lo siento por ser tan cansino, pero se me arde la sangre de ver los ríos desbordándose y los aliviaderos a todo trapo.

200 cochinos mm llevamos desde Septiembre, de los cuales 50 fueron en una tormenta.... y en 2 meses estamos pasándolas canutas a 35º.
Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm