MODELOS, Diciembre 2008

Desconectado Febrerodel83

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 402
  • Sexo: Masculino
  • En Puertollano y Ciudad Real
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #216 en: Jueves 04 Diciembre 2008 21:50:02 pm »
Esta BFA amenaza con comportarse como una chincheta en el culo del maldito. Ojo a su comportamiento en las próximas horas. Los modelos a medio plazo dan mucho juego y aventuran que la zonal no termina de organizarse. Sería una novedad en media España que lleguemos a Navidades con Papa Noel en huelga porque el Jet no le arrastra su trineo hasta la península.
Veamos primero que nos ofrece BoniFaciA.
Rayos, Truenos y Centellas,
no volverán a caer nevadas
como en la fecha aquella.

Desconectado Vortice

  • Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
  • Supercélula
  • ******
  • 9989
  • Sexo: Masculino
  • Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #217 en: Jueves 04 Diciembre 2008 22:16:59 pm »
Me resulta muy curiosa la evolucion de esa BFA y la cantidad de precipitacion que mete para Euskadi...todo esto con vientos del SW o S...Demasiada agua para estos vientos, ya sabemos como se comportan los frentes con los SW...





Edito: Las previsiones de AEMET y Euskalmet hablan de lluvia en el sur del territorio. Eso me suena mas. Ahora bien, los diferentes modelos de precipitacion no lo ven asi y marcan acumulados de cierta importancia tanto en el sur de Euskadi como en el norte...

Es como si no existiera la cordillera cantábrica, las lluvias del norte portugués son lógicas pero que llueva mas en la costa asturiana que en la cara  favorable a sw de la cordillera  es muy raro, si pasa esto es para analizar al detalle.

precisamente estaba fijándome en que ocurre lo mismo en el sistema central, yo ya tengo por asumido que con vientos de ese tipo en Ávila no nos caen más que lloviznas, mientras que en la zona sur pueden recogerse más de 50mm en un episodio de este tipo, y sin embargo los modelos no lo reflejan así sobre todo el HIRLAM.

También, por otra parte habrá que tener en cuenta que con unas isos tan altas la cantidad de humedad contenida en el aire será mucho mayor que en episodios anteriores

 En los mapas no parece que vayamos a tener SW, y sí algo de SE. de todos modos, con frentes paralelos al cantábrico, y ese tipo de configuración de presiones, con altas relaticas al norte y al sur, y una vaguada sobre y paralela al litoral, orientada de E a O, suele llover bastante, independientemente de si el viento es del sur, sobre todo si el viento es muy flojo, como es el caso. El efecto orogénico se nota mas, cuanto más veloz sopla el viento. Pero vamos, ésto no tiene nada que ver con el frente que llega del oeste, con SW en niveles bajos. Yo he visto llover bastante aquí con mapitas así. Sobre todo porque realmente no tenemos SW, o tenemos calma, o sopla un ligero SE.
 Eso si, mirad que a partir del sábado, esa vaguadita sobre el cantábrico se deshace, y ya nos entra SW de verdad, si mirais los modelos de precipitación para el cantábrico, ahi ya desaparece toda la preci, en cuanto entra el SE.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Desconectado Minoco

  • La -10 is coming...
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1154
  • Bilbao
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #218 en: Jueves 04 Diciembre 2008 23:07:21 pm »
yo siempre me fio mas del ecmwf, y este mantiene la entrada de norte. Tras esta vuelve el oeste y luego otra vez tendencia a nortes, aunque esto ya es largo plazo. Me gustan las entradas frias que vienen seguidas de noroestes, es como "una segunda oportunidad" para una segunda entrada. No me gustan las que van girando los vientos en sentido horario y al final se transforman en sures. Este otoño esta siendo excepcional sin duda

una pequeña duda existencial... ¿no son habituales las "bfas" o es que hemos aprendido la palabreja la ultima semana y un mensaje no tiene intereses si no se usa? creo que no habia visto esa abreviatura en el foro anteriormente
 

Desconectado Karakate

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2036
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #219 en: Jueves 04 Diciembre 2008 23:18:43 pm »
Si, eso parece que es la palabra de la semana...  :D
volviendo a los modelos, yo creo que estamos a ante un puente un tanto extraño de pedecirlo. el gfs mete muchísima agua para el sabado. Tendremos que seguir muy de cerca la borrasquita esa.
Estoy siguiendo un poco las predicciones de meteofrance para el pirineo y en horas estan dando unos altibajos terribles en las cotas de nieve.

Un saludo
Saludos desde Eibar!!!! (121msnm)

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #220 en: Jueves 04 Diciembre 2008 23:19:15 pm »
Yo lo que veo en el GFS es un alargamiento hasta el domingo de la inestabilidad que nos afectará desde el NO a partir de mañana y posteriormente a partir del martes día 9 quedaría aislada una pequeña baja al suroeste de la península que poco a poco se acercaría a lo largo de la semana que viene... Esta situación me gusta más que la que se podía observar hace unas horas en dicho modelo.

Mmmm....el Europeo creo que va en la misma línea. De hecho, las últimas modificaciones en el modelo Hirlam, basadas en el Europeo, dan también esa pequeña "baja" pasito a pasito, de camino hacia el Suroeste peninsular. El Azoriano bastante fuerte y con su dorsal en altura, está bastante ambicioso este año y se estira hacia el Norte-Noreste Europeo, con ganas de establecer un puente anticiclónico con el monstruoso A Ruso, que al final, es el que manda. Advención fría la habrá, lo que ocurre es que los patrones que intervienen esta vez, van a hacer que la entrada sea más de Norestes que de Nortes. No olvidaros de lo fuerte que está en estas fechas el A ruso, acompañado en altura de la dorsal africana, que atraviesa todo el Mediterráneo Oriental, Turquía hasta el Oeste de Siberia. Si bajase alguna entrada fria hacia Italia-Grecia, esta quedaría aislada como "embolsamiento" frio en altura y quedaría a merced de las corrientes que provoque la unión del Azoriano y el A Ruso. El movimiento sería "retrógrado" en el Mediterráno Occidental y ya veremos quien se lleva la mejor "tajada" con esta situación, si Italia ó Córcega, Cerdeña y las Baleares, además del Levante Español.
Saludos.

Bueno. Después de haberos leidos a todos y de haber repasado exhaustivamente, mapas sipnóticos, modelos, meteogramas, etc, etc,.... solo hay una palabra, que ya algunos compañeros han expresado en el topic de Análisis de Modelos, que define lo que está pasando en estos momentos: INERCIA
Se empezó a hablar de este tema, cuando cambiaron los parámetros en el Atlántico Norte en el mes de Julio, con la primera DANA. Luego siguió esta "inercia" en los meses de Septiembre, Octubre y finales de Noviembre. Ahora en Diciembre, parece que la "inercia" vuelve a aparecer en forma de BFA, que seguro se irá al Suroeste, pero...¿Y después? Pues después volverá a mandar el A Ruso. El Azoriano está jugando ahora al juego "de la silla" y creedme, que no lo van a dejar "asentarse" a gusto, cerca de nosotros. El aire frio que entre, se acumulará en altura en el Mediterráneo Occidental, entre Italia y España y ya sabéis, lo que suele pasar en estas situaciones, aunque estemos a las puertas del Invierno. Es por eso, los contínuos "bandazos" que están dando los modelos a 144 h. porque lo difícil es eso: romper la inercia. Saludos.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12453
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #221 en: Viernes 05 Diciembre 2008 01:04:55 am »
parece que se va confirmando un cambio a componenete norte tras los NEs del lunes y el martes, al GFS se le ha añadido el CEPPM, con la variante de que éste refleja una situación propicia para que se intensifique el viento notablemente en el valle del Ebro, tendrán que confirmarse estos pequeños desajustes.

mientras tanto a ver como se comporta nuestra BFA, parece muy húmeda pero no me cuadran algunos modelos de precipitación, el viento efectivamente no será lo suficientemente fuerte como para que no se produzcan precipitaciones a sotavento de los sistemas montañosos (cordilleras Cantábrica y Central principalmente) pero sí que debería notarse un acentuamiento de las mismas en las zonas de barlovento, cosa que no se refleja de momento
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado Vortice

  • Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
  • Supercélula
  • ******
  • 9989
  • Sexo: Masculino
  • Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #222 en: Viernes 05 Diciembre 2008 01:24:46 am »

mientras tanto a ver como se comporta nuestra BFA, parece muy húmeda pero no me cuadran algunos modelos de precipitación, el viento efectivamente no será lo suficientemente fuerte como para que no se produzcan precipitaciones a sotavento de los sistemas montañosos (cordilleras Cantábrica y Central principalmente) pero sí que debería notarse un acentuamiento de las mismas en las zonas de barlovento, cosa que no se refleja de momento

 Yo creo que es debido a que la mitad norte será afectada por un frente cálido con fuerte representación en niveles medios y altos, por lo que casi todos los procesos, nubosidad, generación de precipitaciones, etc. se darán en esos niveles, que son menos afectados que el inferior por la orografía. A eso le sumamos la escasa velocidad del viento, y tenemos que el frente calido queda casi sin penalizar...
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #223 en: Viernes 05 Diciembre 2008 07:26:47 am »
Mala salida de la mayoria de los modelos...
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado Zan

  • Cb Incus
  • *****
  • 3226
  • Sexo: Masculino
  • Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
    • Natura xilocae
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #224 en: Viernes 05 Diciembre 2008 07:47:15 am »
Mala, mala. Todo demasiado al este, se lo comerían todo los italianos. Y a larguísimo plazo anticiclón encima, vamos, que este año no veríamos navidades blancas, salvo en las estaciones de esquí.

Eso si, es pronto todavía. Las cosas pueden cambiar aun y mucho.
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #225 en: Viernes 05 Diciembre 2008 08:03:27 am »
No lo entiendo, dos salidas tremendas y con una que nos mete anticiclón encima y echamos la vista a las Navidades, o sea, a 20 días vista... bueno, supongo que es algo crónico, pero no me cabe en la cabeza...

A mi me parece una salida lógica dentro de lo raro de tener una baja perturbadora que viene a su aire... no nos engañemos, muchas entradas de norte acaban yéndose al Este, es de lo más normal, y más si tenemos un bicho de 1040mb  en Azores y sin sibir hacia el norte en condiciones... así al final se nos pega al W y no nos llegan las cosas de pleno.

por otra parte, no me parece nada descabellado que se viniese con nosotros unos días, eso sí , la dorsal afloja mucho, con  lo que no veo espacio para el pesimismo.

Saludos.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado orellana76

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 132
  • Sexo: Masculino
  • Y el 10 de Enero de 2010 se repitió...
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #226 en: Viernes 05 Diciembre 2008 08:28:12 am »
Publicado por: Zan  Publicado en: Hoy a las 07:47:15 
(Mala, mala. Todo demasiado al este, se lo comerían todo los italianos. Y a larguísimo plazo anticiclón encima, vamos, que este año no veríamos navidades blancas, salvo en las estaciones de esquí.
Eso si, es pronto todavía. Las cosas pueden cambiar aun y mucho.)


-Eso mismo estubisteis diciendo del mes de Noviembre y al final mirad como terminò el mes, no sé como podeis dar por perdido ya el mes incluyendo las Navidades.

ORELLANA LA VIEJA A 351 MSNS. (BADAJOZ)
EN PLENA COSTA DULCE DE EXTREMADURA.
VISITALA!!

Desconectado Zan

  • Cb Incus
  • *****
  • 3226
  • Sexo: Masculino
  • Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
    • Natura xilocae
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #227 en: Viernes 05 Diciembre 2008 08:46:39 am »
Publicado por: Zan  Publicado en: Hoy a las 07:47:15 
(Mala, mala. Todo demasiado al este, se lo comerían todo los italianos. Y a larguísimo plazo anticiclón encima, vamos, que este año no veríamos navidades blancas, salvo en las estaciones de esquí.
Eso si, es pronto todavía. Las cosas pueden cambiar aun y mucho.)


-Eso mismo estubisteis diciendo del mes de Noviembre y al final mirad como terminò el mes, no sé como podeis dar por perdido ya el mes incluyendo las Navidades.


Orellana, lee bien lo que he puesto. Va exclusivamente relacionado con la última salida del GFS y en sintonía con el ECWMF. Eso si, es pronto todavía. Las cosas pueden cambiar aun y mucho
« Última modificación: Viernes 05 Diciembre 2008 08:48:42 am por Zan »
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca