Modelos meteorológicos. Marzo de 2007 (Normas en pág. 1)

Iniciado por Maite, Jueves 01 Marzo 2007 01:52:25 AM

Tema anterior - Siguiente tema

meteodep

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 742
PORTO
En línea
Parece que la situación se está estabilizando, cada vez queda menos para el día D y los modelos empiezan a marcar pocas variaciones.
En principio parece que el frío a 500 se lo llevan hacia el E, aunque ECMWF, UKMO Y GEM no lo ven tan al E,
Creo que la más que posible formación de ciclogénesis y la colocación exacta de la mismas van a hacer variar sensiblemente  ese frío en altura tan deseado.
Habrá que esperar por que un ligero desplazamiento hacia el oeste y la situación cambia bastante.
DERIO(VIZCAYA): 45 msnm.   PORTO (ZAMORA): 1250 msnm.

yo y mi oregon

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 748
Desde la ciudad de la sal, todo me sabe mejor
  1. palomino_803@hotmail.com
Ubicación: torrevieja
En línea
viendo los paneles del ENS las posibilidades de que afecte la vaguada al menos a la mitad este de la peninsula son todavía del 50%. si supiera colgarlos los pondria para que los vieramos todos.

la entrada fria a 850hpa ya no la quitan en ningun panel, incluso algunos ponen un núcleo de -10 en los pirineos.

un saludo
Torrevieja. Mucho más que sol y playa.
http://www.meteotorrevieja.es.tl

Meteogab

Con barómetro desde 1977
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 522
ENERO 1971: llegué a Burgos... y me quedé helado
Ubicación: Burgos
En línea
Es cierto que en el ENS se ven muchos paneles con entrada de aire frío en altura mucho menos tímida que en las salidas principales del GFS. Esto parece depender de una cierta ciclogénesis en el Golfo de Génova que GFS se niega a considerar.
Estoy de acuerdo en que eso todavía está por determinar. Es un pequeño detalle a escala europea, pero a nosotros nos resultará determinante.

Por cierto, es curioso observar que la media de los últimos 30 años en el meteograma de Madrid baja a finales de marzo.
Villariezo, al Sur de Burgos
¡Aquella nevada del 26-12-04! Ya no nieva como antes..

neuadojo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 299
Ubicación: barcelona
En línea
Por fortuna para nosotros, NE peninsular, todas las posibilidades nos meten la entrada fria a 500hpa, incluso en las peores salidas se da tambien esa circustancia. lo que más me llama la atención es el gran diferencial termico a esa altura en pocos kilometros, el lunes en tan sól uns 150 km en linea recta pasaremos de -20º a -35º , es una autentica brutalidad , eso dependiendo del viento y de los fenomenos locales nos asegura tormentas , que quizas pueden ser de nieve, como en febrero del 2005.
Os recvuerdo para los que no seais de por aquí que el 28 de febrero de 2005 nevo en barcelona con 8º , ante la incredulidad de todos los meteorologos locales, bien es cierto que la temperatura cayo hasta 1º en pocos minutos, pero la nevada se inició con esa temperatura, nunca habia visto nada parcido y quizas ahora pueda pasar lo mismo.
el SMC pronostica para cataluña Tormentas el lunes y martes con cota 500 m.
Para quien halla visto nevar con rayos y truenos no hace falta que explique nada, pero os puedo garantizar que es algo unico, oir truenos y ver nevar es una de las mejores sensaciones meteo que he vivido... y mira que he llegado a vivir de situaciones.

salud y suerte a todos.
BCN i Sant Just d´esvern

jmr

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
En línea
#892
Se va confirmando, a medida que pasan las horas, la entrada fría que afecta al noreste español y en especial al tercio norte, con un temporal de frío y nieve en cotas bajas.

En cambio, cada vez coge más fuerza la hipótesis de que afectará sólo al norte y noreste y su intesidad se sentirá ligeramente en el resto de la península cuanto menos al suroeste. En la zona centro y sur tendremos un descenso acusado en las temperaturas diurnas y nocturnas, con heladas débiles generalizadas. En la mitad norte y noreste precipitaciones de nieve, de débiles a moderadas, en cotas bajas, pudiendo bajar a unos 400/500m según las zonas.

Sólo hay que ver cómo se perfilan ya las líneas spagetti del ENS y las últimas salidas de los modelos, y la insistencia del GFS. Cada vez faltan menos horas y la situación se perfila más, tendremos que esperar al fin de semana para tenerlo un poco más claro.

Parece ser que la dorsal ha ganado terreno al oeste de la península, si bien, el noreste tiene casi asegurado el frío y, también con precipitaciones. Aún pueden cambiar algo las cosas, a ver en que queda el episodio, a ver donde afecta y cuanto.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Despues de la adveccion fria en el mediterraneo occidental,parece que el de azores quedara herido de muerte,y huira hacia el norte en busca de energias.Eso podra configurar una situacion en rombo con la que por fin podria descolgarse bajas presiones,no muy profundas,ni muy extensas,pero suficientes para dejar chubascos,tormentas y nieve en cotas no muy altas en practicamente toda la peninsula.Pasaremos de un regimen de vientos del 1er cadrante a otro con vientos de levante o SW,dependiendo de la bolsa de aire frio que nos afecte,si la mediterranea de retroceso o la vaguada atlantica. Lo mas importante es que hay una tendencia clara a un debilitamiento de los anticiclones,y eso siempre es buena señal,ademas de que no se ven grandes dorsales.Veo posibilidades altas de acabar el mes con la tipica configuracion de "baja iberica" o vaguada ibero-africana.A ver si se nos acaba el aburrimiento  a los del interior y la mitad sur y oeste.El europeo como vemos pinta genial.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

marsopena

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
Ubicación: Cáceres capital
En línea
Según se desprende de casi todos los modelos que circulan por ahí parece ser que la baja del frio a europa es un hecho y que a nosotros nos pillará más en el este y sobre todo y eso es lo que me importa y nos debe´ria importar a la mayoría de los foreros que nos gusta las situaciones del norte, aunque eso a su debido tiempo no ahora es que va a ser muy seca y eso, con todos mis respetos, no vale para nada, sobre todo en este época de casi primavera,en cuanto al campo se refiere, esta situación en puro invierno aunque fuera seca, distrae al personal, pero ahora desilusiona un montón, porque en la mayoría del pais, por no decir en todo el pais, no va a caer cuando llegue el frio ni una gota, otra cosa es lo que pueda venir con posterioridad pero ya no estaremos pendientes sin en la cota 500 o en la 600 etc, va a nevar porque entonces se habrá perdido gan can tidad de frio y la nieve aparecerá en las alturas como, por otra parte, es más normal que ocurra que en el llano. A esperar una primavera lluviosa el frio para después del verano.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Yo he visto nevar en madrid con isos positivas,y cuajando y como a largo plazo se nos plante una bolsa de aire encima aunque sea con la +2,nevara,seguro,no seria la primera vez.Lo mas interesante,es la tendencia a una desorganizacion en la circulacion atmosferica del hemisferio norte si bien lo mas importante es que el de azores o muera o se aleje y mucho.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
#896
La verdad es que los paneles del ENS para despues de la entrada fria barajan múltiples opciones, aunque hay un par de piezas que parece que estarán claras. Ausencia del A de las Azores y aparición del Escandinavo bien robusto (a buenas horas  :rabia:). Veremos como se va configurando la cosa, pero lo que si parece seguro es que la primavera comenzará con temperaturas acordes a las fechas, no como el mes de febrero y parte de Enero.

Respecto a la irrupción fria, para mi zona pintan bastos. Nos tocará muy de refilón, pero la verdad, mejor eso que estabilidad. Por lo pronto el INM (en sus predicciones por comunidades) avanza cotas de nieve de 700-800m en la cornisa cantábrica para el lunes. Siempre las acaban recortando, por lo que seguramente bajen bastante más. Clave la salida del Europeo, según salga en la pasada de las 12h no habrá ya muchos más cambios hasta el día clave
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Sergifred

******
Supercélula
Mensajes: 5,601
Navalón de Arriba, 15-12-09
Ubicación: Xátiva Valencia.
En línea
Buff los modelos para gran parte de España despues de esta irrupcion fría , son inmejorables.

El anticiclon esta ahí de perlas... me veo una primavera lluviosa, y a 384h manchurron morado de precipitacion en las costas de levante, con gran recorrido maritimo gracias al anticiclon de centroeuropa.

Bueno a ver si no nos lo cambian, por ahora van bien.

En cuanto a esta entrada fría, veo un bajon bastante considerables de las tempes y heladas moderadas en gran parte del país, menos la zona norte que podría ver algo de nieve a cotas relativamente bajas.

8)
Xátiva, Valencia

Un sueño invernal

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Los modelos a partir de la entrada fría, como dice Fobos, se dividen a un 50% entre la posibilidad de un pasillo de vientos de NE, o que el anticiclón suba tanto que lo que nos afecten sean las bajas atlánticas.

Por otra parte, y por sembrar un poco de incertidumbre, aunque reconozca que la entrada fría parece bastante cantada en cuanto a poca precipitación...

Pregunta para los expertos: ¿es posible una ciclogénesis de última hora en una situación así?. Tiremos de archivo:
Situación de finales de Enero. La vaguada entra bastante más de lleno que esta, eso es un hecho, pero realmente la que la lía gorda es la borrasca que se genera en el Cantábrico, borrasca que primero ven GEM Y GFS sobre el lunes : 





¿Sería posible una ciclogénesis similar a partir de la situación prevista para el lunes?



"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

JoSeTe87

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 125
Cuando volvera a verse La Alhambra de blanco....
Ubicación: Granada
En línea
Quien dijo que el invierno ya estaba terminado  :confused: Según los datos que lleva marcando el GFS, la próxima semana vamos a tener una entrada fría, que mirando como ha sido este invierno, llego un tanto desconcertante... "ultima quincena de marzo"
En fin... ayer ya confirme lo que el GFS marcaba, Mario Picaso aviso en el informativo de la noche, que la semana que viene vendría un poquito de frió... aquí dejo unos modelos... ¿que opináis?
La lastima es que bueno, los modelos marcan una precipitación muy escasa, y solo al norte y noroeste... pero bueno, a ver al final que pasa!  :cold:


20 de Marzo


21 de Marzo
  .....................¿Seguro que no es una de las Maravillas del Mundo?......................
....................................................