Modelos, Septiembre 2009

Imanoll

  • Visitante
Re: Modelos, Septiembre 2009
« Respuesta #324 en: Lunes 14 Septiembre 2009 10:19:11 am »
Personalmente sería incapaz de dar una predicción para el miércoles, estoy absolutamente perdido. :P

Es una situación rara a rabiar, rara...bueno, inhabitual.  ::)

Durante las 12 horas en la que tenemos el núcleo de la DANA encima no hay viento destacable ni en capas bajas ni en capas medias-altas, el viento en superficie es flojísimo.

Los valores más altos de inestabilidad parece que van a encontrarse en la zona  central de la depresión.
También destacable que algunos modelos asocian a la DANA un núcleo frío de hasta -24/-26, que es una auténtica burrada.

A ver mañana como se va perfilando el tema, vaya papelón para Aemet, a ver qué alertas dan.
Los diferentes modelos de precipitación marcan todos cosas distintas asi que dificil hacerse una idea... ::)

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12808
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Septiembre 2009
« Respuesta #325 en: Lunes 14 Septiembre 2009 11:06:47 am »
Personalmente sería incapaz de dar una predicción para el miércoles, estoy absolutamente perdido. :P

Es muy fácil, hasta que el centro no se derive a Portugal, por aquí no tendremos condiciones, ya sabes SW. ;D eso para el jueves..

La inhabitual DANA se acerca al cantábrico con dos zonas claramente diferenciadas, de convergencia y divergencia para el martes, los desarrollos limitados en la zona oriental y en cambio, en la central con mayor divergencia se darán los mayores desarrollos y por tanto precipitaciones. No es una situación de arrastre a lo largo del cantábrico sino que estas zonas cruzan perpendiculares.

En cambio para el jueves fíjate como va tomando cuerpo el asunto, para esta zona..
« Última modificación: Lunes 14 Septiembre 2009 11:18:19 am por Ribera-Met »
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado txebas

  • Cb Incus
  • *****
  • 4621
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Septiembre 2009
« Respuesta #326 en: Lunes 14 Septiembre 2009 11:52:37 am »
La verdad es que para la segunda parte de esta semana (en nuestra zona) pintan mejor los modelos Ribera, lo malo es que dudo bastante que acierten a 12h en una situación como esta...es lo malo.
Por lo demás yo estoy con Imanol, no veo nada claro....en principio ma da que no va a pasar nada especial, pero me mosquea mucho lo que pueda pasar con esa bolsa de aire tan frío es estas fechas.
A día de hoy y para la zona cantábrica, yo creo que es el Cantábrico occidental el que tiene más posibilidades de ver algo "gordo".......veremos, es una situación muy interesante, pero las predicciones yo las haria para cada 6 o 12 horas.

 saludos
Bahía de Pasaia_NE de Gipuzkoa_

Desconectado ivanovitx

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2292
  • Sexo: Masculino
    • Amillena
Re: Modelos, Septiembre 2009
« Respuesta #327 en: Lunes 14 Septiembre 2009 12:00:57 pm »
Es curioso observar la predicción de precipitación por "análogos" de la Aemet y compararlo con las alertas... El máximo dentro de los análogos indica en partes de Vizcaya, para mañana y para el miércoles, valores por encima de 60 mm (incluso 80 mm) y sin embargo... estamos en "NO ALERTA-VERDE"...

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: Modelos, Septiembre 2009
« Respuesta #328 en: Lunes 14 Septiembre 2009 12:16:20 pm »
A mi me sorprende este caso por ser algo dificil de matizar, aunque la situación sinóptica se esta volviendo muy facil de preveer para los modelos, esa DANA ya la sitúan todos con un error del orden de 100km. Por lo menos eso ayuda bastante, porque la situación ya de por si es un poco extraña.

Saludos ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: Modelos, Septiembre 2009
« Respuesta #329 en: Lunes 14 Septiembre 2009 13:03:55 pm »
  Según el promes las propias islas desviarían el centro de bajas presiónes dejando en la isla bastante precipitación. Échad un vistazo:

http://meteocam.uclm.es/modelos.html


El Mass es un poco más rácano, pero también deja cantidades considerables, me parece que va a ser bastante incierto predecir ese centro de acción tan poco definido, pero lo que si está claro es que todos los modelos atufan a sistema convectivo de mesoescala pululando por las islas.

Saludos ;)
« Última modificación: Lunes 14 Septiembre 2009 21:39:25 pm por gdvictorm »
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado chimpun

  • Uno de los viejos del lugar
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 5365
  • Sexo: Masculino
  • Cantabria
    • http://www.joseagallego.com/
Re: Modelos, Septiembre 2009
« Respuesta #330 en: Lunes 14 Septiembre 2009 14:23:47 pm »
Bueno, estoy con Ribera en que algo va a pasar seguro.
El asunto es que para los norteños lo que nos ocurre en meteorología y nuestra relación con los modelos suele ser mucho mas previsible que para la gente del sureste o centro; y cuando nos vemos ante una situación como la que nos viene nos encontramos mas perdidos y acudimos (como muy bien ha hecho Ivanovitx) a los análogos para estar más seguros porque nuestra memoria meteo no quiere hacerlo.

En la dana retrógrada que nos viene, y que es de una profundidad inaudita para la época (yo al menos no recuerdo en el pasado reciente una  -25 a 500hPa  EN VERANO) ocurre que seguramente habrá dos tipos de precipitación: una más estratificada y persistente, y otra más propia de las zonas de divergencia procedente de convección por la temperatura del Cantábrico y que será más de tipo torrencial y localizado con grandes desarrollos y actividad eléctrica dispersa. Será interesante e importante saber el recorrido y la velocidad del centro frío en altura, porque si se mantiene estático -como alguna vez ha ocurrido- en el golfo de Vizcaya las precipitaciones pueden ser realmente  altas en Vizcaya, Cantabria y oriente asturiano, asi como norte de Burgos y Álava. Aunque a la hora de echarle un vistazo a lo que ocurre in situ probablemente los estratos marítimos matarán la visión en muchas zonas.

En ese sentido, como aficionado, me resulta apasionante lo que dará de sí una situación no rara por el contenido, pero sí por el momento del año.

Lo importante de esta situación es que en esta ocasión, muchos modelos apuestan por un ida-vuelta de la bolsa fría. Hasta dónde llegará, cuándo dará la vuelta, ganará temperatura en su choque con las masas estables y cálidas del atlántico, cuál será su recorrido de vuelta al redil de la circulación general en altura, a qué velocidad lo hará.....son preguntas interesantes porque afectarán en tormentas y precipitación a zonas muy machacadas este verano como toda Castill-León, Madrid, parte de Galicia....

Tengamos en cuenta que, como viene a indicar Ribera, cuando se incorpore a la circulación general esa bolsa, toda la meseta norte, Ibérico, y valle del Ebro quedarán durante no se sabe cuántas horas en una zona de divergencia, con humedades relativas muy altas en 700 hPa y aledaños, y aunque los cape no sean los de julio creo que serán suficientes, y todos esos ingredientes pueden producir un episodio muy suculento en esas zonas indicadas.

Todo ello es la razón por la que el promes mete agua sin problemas a parir de 72 horas, llegando a mapas como este dentro de 96 horas ( y todo lo que sea a menos de 100h al menos hay que tenerlo como posibilidad no lejana)




En fin, una situación, que tiene dos partes: la primera mas o menos predecible de lluvias en la franja cantábrica y que de`penderá su intensidad de la lentitud de la bolsa dana, y la segunda de posibles tormentas y lluvias en CyL, alto valle del ebro, Ibérico etc si tiene retorno en condiciones.

Perdonad el ladrillo.

« Última modificación: Lunes 14 Septiembre 2009 16:32:44 pm por chimpun »
Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: Modelos, Septiembre 2009
« Respuesta #331 en: Lunes 14 Septiembre 2009 14:48:27 pm »
Este topic es para hablar de modelos.
No se permiten.

a) Quejas

B) Hablar de sequias.


Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado carboner

  • Mario
  • Supercélula
  • ******
  • 7569
  • Sexo: Masculino
  • Esperant la Nevada del Segle.
    • El temps d´Otos
Re: Modelos, Septiembre 2009
« Respuesta #332 en: Lunes 14 Septiembre 2009 15:20:09 pm »

 La situacion para mañana, seguna las ultimas salidas de los modelos, bueno del GFS, es bastante peligrosa en la zona de las comarcas centrales valencianas, con esa pequeña borrasca al sur de Ibiza metiendo vientos del E-NE , con el embolsamiento de aire frio y con lo calentito que esta el mediterraneo, se podrian formas ya lluvias y tormentas fuertes y ya mas persistentes, no como las tormentas locales que estamos teniendo hasta ahora, "ojito" que se podria repetir un Sueca 2008. :o
  
OTOS (La Vall d´Albaida) València   http://avamet.es/estacions/otos/

Desconectado Vortice

  • Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
  • Supercélula
  • ******
  • 9989
  • Sexo: Masculino
  • Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Re: Modelos, Septiembre 2009
« Respuesta #333 en: Lunes 14 Septiembre 2009 16:16:25 pm »
LA salida de las 06Z del GFS es racanísima con las precipitaciones en el Cantábrico. (Prácticamente no hay, excepto en Asturias, que pase lo que pase, no sé porqué, siempre pilla cacho) Mucho baile de modelos en el tema de precipitación cuando ya va faltando menos para la llegada de la DANA.
 HIRLAM sin embargo, si que mete precipitaciones generosas para el Cantábrico oriental, ya de cara a la noche del martes al miércoles.
Parece que de momento seguimos igual de confusos. Yo tengo curiosidad por el día del miércoles, casi sin viento en ningún nivel,  (aunque en superficie será muy flojo del mar) y con mucho aire frío e inestabilidad en altura. Ingredientes para ver cosas chulas hay, pero no sería la primera vez que situaciones esperanzadores como esa terminan en pufo.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Desconectado Bixu

  • Supercélula
  • ******
  • 9867
  • Sexo: Masculino
  • Observando
Re: Modelos, Septiembre 2009
« Respuesta #334 en: Lunes 14 Septiembre 2009 17:10:43 pm »
Acaba de salir el HIRLAM y parece ser que la zona Cantábrica centro-occidental tiene mayores papeletas para sumar buenos litros que la zona oriental.

CReo que en ASturias van a pillar bastante y la zona litoral y centro de Cantabria también puede acumular unos 40-50mm 8)






Creo que va siendo hora de sacar una viso aunque sea amarillo por 40mm en 12 horas, en otras situaciones lo han sacado y eran mucho más light, pero lo que yo pienso sin Avisos, vamos a ver un episodio de lluvias muy importantes y con inundaciones , nunca falla si avisan nada pero sino el cielo caerá sobre el Cantábrico ;D
« Última modificación: Lunes 14 Septiembre 2009 17:17:32 pm por Javixu »
Torrelavega Cantabria

https://twitter.com/bixu_9

Desconectado Vortice

  • Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
  • Supercélula
  • ******
  • 9989
  • Sexo: Masculino
  • Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Re: Modelos, Septiembre 2009
« Respuesta #335 en: Lunes 14 Septiembre 2009 17:27:23 pm »
Ufff, cierto, menudas rebajas. Me da que mas de uno va (vamos) a terminar en el tópic de suicidios. Yo no estoy tan seguro de que la ausencia de precipitaciones sea debida en mayor parte a la convergencia en niveles medios/altos que señala Ribera met, pues en éstas situaciones de mar, cuentan bastante más los procesos que se dan en la baja atmósfera, y muchas veces es ahi donde se da el percal gordo. Quizas se deba a lo efímero y el poco recorrido de la componente marítima que señalan éstas salidas.  Si realmente es así, va a ser una pena perder éste bono de lluvias intensas, pues no son muy comunes.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...