SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006

Iniciado por Sobre, Sábado 31 Diciembre 2005 21:16:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Jose_Arganda

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,376
Arganda bajo la nieve 23 de Febrero 2006. !12 cm!
En línea
#3540
Cita de: GELIDOS en Martes 24 Enero 2006 15:22:52 PM
Cita de: Jose_Arganda en Martes 24 Enero 2006 15:14:07 PM
Bueno impresionante el cambio de modelos. Creo que la cosa esta muy dificil para que se prevea con exactitud.

Nos encontramos ante un choque de masas de una magnitud increible, nose el tiempo que hara que no se daba. Por tanto la prediccion practicamente sera imposible, porque cualquier minima variacion de escasos kilometros, cambiara todo.

Por lo pronto destacar en la profundizacion de la borrasca del golgo de cadiz, que segun el gfs subiria hacia extremadura, dando grandes lluvias y nevadas en cotas "reltivamente bajas" je,je sobre 300 msnm cuanto mas al oeste, y seguramente en madrid seria nieve al chocar la masas, luego lluvia y terminando en nieve. Pero ojo el ecwmf desplaza la borrasca hacia Almeria lo que seria impresionante para la zona centro, con nevadas muy copiosas sobre los 500msnm, sin cambiar a lluvia.

Creo que esta profundizacion y posterior evolucion de la borrasca determinara todo, en el diagrama del gfs se aprecia perfectamente las dos posibilidades actual salida ( las temperaturas suben para luego bajar) y las otras posiblidades (bajada de las temperaturas coincidiendo con la lluvia) similar al ecwmf y borrasca hacia almeria.

Toca esperar, y creo que bastante porque hasta ultima hora nada quedara asegurado. Eso si al que le toque el gordo vera la nevada de su vida. Decir que si en 1904 cayo en Madrid un metro de nieve, tuvo que ser con un choque de masas tan espectacular sino es imposible.Saludos

Totalmente de acuerdo con tu opinión, parece que será nieve-lluvia-nieve
ya finalizando la precipitación pero todo depende del más mínimo movimiento, por poco todo puede cambiar, ya veremos quizas mañana....

Es que con el modelo gfs en la mano, subiendo la borrasca hacia extremadura es imposible que sea todo nieve en Madrid, tienes razon solo al final de la precipitacion seria otra vez nieve. Eso si el minimo movimiento de la borrasca en la direccion Almeria-Murcia liaria la mas gorda en Madrid en mucho tiempo.El ecwmf la lleva hacia esa zona.
Arganda del Rey; al SE de Madrid con una altitud oficial de 618 m. Altura a la que me encuentro 674 msnm.

Real Madrid C.F

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Me parece que los del GFS leen las opiniones de este foro:
no encuentro más explicación que la de conocer nuestras contínuas quejas para que, en su última salida, se las apañen para meter precipación "a tope" en prácticamente toda las regiones -sin dejarse ni una- de mañana al domingo... muy poco creible, ya veremos en qué queda.

Saludos.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

joseba

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,378
Ubicación: Donostia
En línea
Ahora que parece que las borrascas se colocan bien falla la posicicon del anticiclon que rompe su union con el ruso, una pena porque entoces la situacion podria haber sido historica.
Yo de momento sigo sin ver nieve en la costa en euskadi,ojala me equivoque, y marea tiene razon con esos modelos ahora mismo la nieve caera en los pirineos a partir del sabado tarde domingo a unos 1500-1800 metros.
Todavia sueño con una mejoria d elos modelos para euskadi

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Pasku, mi pesimismo viene dado en gran parte porque esta mañana vi la salida de las 00Z y era impresionante para el Cantábrico...Cuando ha salido la de las 6Z me ha dado rabia ver como la baja del SW asimila a la pequeña borrasca secundaria que se colocaba al SE de Francia y era la que bombeaba aire frío y hacía que el geopotencial estuviera mas bajo. Al desaparecer en esta salida, la situación pierde muchísimo fuelle por el Cantábrico (Aunque es cierto que esa bolsa de aire frío en altura puede dar sorpresas de cara al viernes por aqui)
Entiendo perfectamente que son modelizaciones y que es una situación tan complicada de modelizar que porbablemenet no se cumpla tal y como la plantean. Tal vez mejore para nosotros o empeore aún mas y nos lo quiten todo. Se que es dificilisimo modelizar borrascas peuqeñas interactuando entre si y con sentido retrógrado. Ese choque de masas de aire que se va a producir es complicadisimo de modelizar al detalle...y mi interes como aficionado a la meteorología me deberia indicar que toque a quien toque la situación es realmente interesante y digna de estudio....Pero...joer, cuando me ponen el caramelo en la boca (salida de las 0Z y luego me lo quitan; salida de las 06Z...) Me sienta peor que conectarme electrodos en la huevada. Lo siento.

La verdad es que siendo objetivos, la situación es tremendamente interesante, y creo que aún va a moverse mucho mucho las piezas... Pero que lleguemos a ver nieve aquí...no sé...ahora mismo tál y como están las cosas, y siendo serios, NO ME ATREVO A DECIR NADA... Los centros de presión que se ponen en juego son muy pequeños, hay demasiada incertidumbre...Las bolsas de aire realmente frío son de pequeña dimensión horizontal...realmente no sé por donde van a entrar finalmente. Es por ello por lo que ando pesimista...Si la situación viniese dada  por grandes centros de presión, como en febrero del año pasado, estaría mas tranquilo...Ya que aunque fue anticiclónica, aseguró que la lengua de aire frio se mantuviera bien unida a Europa y por lo tanto bién alimentada...Y si, muy seco y anticiclónico, pero aquí terminó nevando. En este caso, parece segun el GFS que la circulación de aire frio se corta de cara al sabado...Eso es lo que principalmente me pone mas intranquilo...
Sé que puede cambiar, y de hecho lo va a hacer...ahora bien..¿Cómo? Pues sinceramente no lo sé...ésta vez se ponen en juego demasiadas variables.


En fín, tendré que tranquilizarme (porque joé, menudo día de mosca cojonera que tengo hoy) y esperar a mañana a ver que tal. En fín, me marcho, hasta la noche.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: Jose_Arganda en Martes 24 Enero 2006 15:25:39 PM
Cita de: GELIDOS en Martes 24 Enero 2006 15:22:52 PM
Cita de: Jose_Arganda en Martes 24 Enero 2006 15:14:07 PM
Bueno impresionante el cambio de modelos. Creo que la cosa esta muy dificil para que se prevea con exactitud.

Nos encontramos ante un choque de masas de una magnitud increible, nose el tiempo que hara que no se daba. Por tanto la prediccion practicamente sera imposible, porque cualquier minima variacion de escasos kilometros, cambiara todo.

Por lo pronto destacar en la profundizacion de la borrasca del golgo de cadiz, que segun el gfs subiria hacia extremadura, dando grandes lluvias y nevadas en cotas "reltivamente bajas" je,je sobre 300 msnm cuanto mas al oeste, y seguramente en madrid seria nieve al chocar la masas, luego lluvia y terminando en nieve. Pero ojo el ecwmf desplaza la borrasca hacia Almeria lo que seria impresionante para la zona centro, con nevadas muy copiosas sobre los 500msnm, sin cambiar a lluvia.

Creo que esta profundizacion y posterior evolucion de la borrasca determinara todo, en el diagrama del gfs se aprecia perfectamente las dos posibilidades actual salida ( las temperaturas suben para luego bajar) y las otras posiblidades (bajada de las temperaturas coincidiendo con la lluvia) similar al ecwmf y borrasca hacia almeria.

Toca esperar, y creo que bastante porque hasta ultima hora nada quedara asegurado. Eso si al que le toque el gordo vera la nevada de su vida. Decir que si en 1904 cayo en Madrid un metro de nieve, tuvo que ser con un choque de masas tan espectacular sino es imposible.Saludos

Totalmente de acuerdo con tu opinión, parece que será nieve-lluvia-nieve
ya finalizando la precipitación pero todo depende del más mínimo movimiento, por poco todo puede cambiar, ya veremos quizas mañana....

Es que con el modelo gfs en la mano, subiendo la borrasca hacia extremadura es imposible que sea todo nieve en Madrid, tienes razon solo al final de la precipitacion seria otra vez nieve. Eso si el minimo movimiento de la borrasca en la direccion Almeria-Murcia liaria la mas gorda en Madrid en mucho tiempo.El ecwmf la lleva hacia esa zona.

Como se cumpla eso yo no veo nada claro que pase a agua eh????

Tened en cuenta que la B en extremadura impulsaría S-SO y es que al S-SO tenemos toda la bolsa de -5!!
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Cita de: c-storm en Martes 24 Enero 2006 15:20:42 PM
Esta salida es malisima para el E :(. Pero esta noche puede car algo de nieve en el E, ya que tendremos una -4 a 850hpa. El INM nos pone cota 700m ;)

Y tanto que ha empeorado... nos han quitado muuuucho frío a 850 hpa, y agua siguen restando a medida que pasan las horas... espero que esto siga dando banzados como siempre, pues esto es para darse de morros contra la pared a cada actualización...  :'(
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

Oinaztua

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,032
Ubicación: Artziniega
En línea
Cita de: joseba en Martes 24 Enero 2006 15:28:43 PM
Ahora que parece que las borrascas se colocan bien falla la posicicon del anticiclon que rompe su union con el ruso, una pena porque entoces la situacion podria haber sido historica.
Yo de momento sigo sin ver nieve en la costa en euskadi,ojala me equivoque, y marea tiene razon con esos modelos ahora mismo la nieve caera en los pirineos a partir del sabado tarde domingo a unos 1500-1800 metros.
Todavia sueño con una mejoria d elos modelos para euskadi

Yo también, Joseba, la evolución posterior raya lo desastroso com esas isos tan altas. Ojalá pegue aguna corrección más y mejore.

La situación es interesante, pero durante poco tiempo y ver la nieve a cota cero sería una sorpresa sorpresísima.

Artziniega (Aiaraldea, 180 msnm)

GELIDO

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,019
Gran Nevada 19,20 y 21 Enero 1996 Pto.Navacerrada
En línea
Cita de: lapoveda en Martes 24 Enero 2006 15:28:13 PM
Me parece que los del GFS leen las opiniones de este foro:
no encuentro más explicación que la de conocer nuestras contínuas quejas para que, en su última salida, se las apañen para meter precipación "a tope" en prácticamente toda las regiones -sin dejarse ni una- de mañana al domingo... muy poco creible, ya veremos en qué queda.

Saludos.


En que queda? pues esta claro, en que a última hora o el día antes
lo quitaran todo o practicamente. ;D  estoy ya muy escarmentado.
Saludos desde Tres Cantos(Madrid) 41.000 h. Situado a 21 Km. al  Norte de la Capital.
Altitud Desde 630 a (800 m. en Cerro de la Marmota) Altitud a la que me encuentro 715 m.

Nubesiclaros ®

Plebeyo del forro
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,214
Ubicación: La Roda (Albacete)
En línea
Voy a intentar decirlo bien: :P

La cuestión para que caiga un buen nevazo o una beneficiosísima lluvia está en donde se coloque la señora borrasca, si se desplaza más hacia el este o no. De desplazarse más al este hablariamos de nevadas importantes en la fachada mediterránea y en la zona centro (se me hace la boca agua solo de pensarlo). Puestos a que caiga algo, que sea nieve, que hace lo mismo que la lluvia (para el campo) pero es mucho más bonita. Lo que venga del cielo será bien recibido.

Y ahora es cuando toca frenar: me parece que los mapas pueden pegar muchos bandazos de aqui al fin de semana como han estado haciendo estos últimos 2 días. Así que precaución amigo conductor que lo de la bola de cristal es una utopía.
since 18/04/2002

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
En mi opinión el GFS os ha jugado una mala pasada a los del centro. Creo que se ha equivocado en el camino que va a seguir la borrasca y que al final se meterá al mediterráneo y el gordo caerá en Cataluña como casi siempre. El único miedo que me da es que los periodos largos de déficit hídrico suelen acabar de forma bruta, con episodios de grandes cantidades de lluvia o nieve.

veo mucho más ñógico la evolución de la borrasca que plantean otros modelos y el propio GFS esta mañana, cosa que además favorecería la entrada del aire frío en condiciones a la mayor parte de la península, por lo menos en la zona del Este.

Saludos y un poquito de tila para los de Centro ;)
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

Jose_Arganda

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,376
Arganda bajo la nieve 23 de Febrero 2006. !12 cm!
En línea
Cita de: Cumulonimbus³ © en Martes 24 Enero 2006 15:40:05 PM
Cita de: Jose_Arganda en Martes 24 Enero 2006 15:25:39 PM
Cita de: GELIDOS en Martes 24 Enero 2006 15:22:52 PM
Cita de: Jose_Arganda en Martes 24 Enero 2006 15:14:07 PM
Bueno impresionante el cambio de modelos. Creo que la cosa esta muy dificil para que se prevea con exactitud.

Nos encontramos ante un choque de masas de una magnitud increible, nose el tiempo que hara que no se daba. Por tanto la prediccion practicamente sera imposible, porque cualquier minima variacion de escasos kilometros, cambiara todo.

Por lo pronto destacar en la profundizacion de la borrasca del golgo de cadiz, que segun el gfs subiria hacia extremadura, dando grandes lluvias y nevadas en cotas "reltivamente bajas" je,je sobre 300 msnm cuanto mas al oeste, y seguramente en madrid seria nieve al chocar la masas, luego lluvia y terminando en nieve. Pero ojo el ecwmf desplaza la borrasca hacia Almeria lo que seria impresionante para la zona centro, con nevadas muy copiosas sobre los 500msnm, sin cambiar a lluvia.

Creo que esta profundizacion y posterior evolucion de la borrasca determinara todo, en el diagrama del gfs se aprecia perfectamente las dos posibilidades actual salida ( las temperaturas suben para luego bajar) y las otras posiblidades (bajada de las temperaturas coincidiendo con la lluvia) similar al ecwmf y borrasca hacia almeria.

Toca esperar, y creo que bastante porque hasta ultima hora nada quedara asegurado. Eso si al que le toque el gordo vera la nevada de su vida. Decir que si en 1904 cayo en Madrid un metro de nieve, tuvo que ser con un choque de masas tan espectacular sino es imposible.Saludos

Totalmente de acuerdo con tu opinión, parece que será nieve-lluvia-nieve
ya finalizando la precipitación pero todo depende del más mínimo movimiento, por poco todo puede cambiar, ya veremos quizas mañana....

Es que con el modelo gfs en la mano, subiendo la borrasca hacia extremadura es imposible que sea todo nieve en Madrid, tienes razon solo al final de la precipitacion seria otra vez nieve. Eso si el minimo movimiento de la borrasca en la direccion Almeria-Murcia liaria la mas gorda en Madrid en mucho tiempo.El ecwmf la lleva hacia esa zona.

Como se cumpla eso yo no veo nada claro que pase a agua eh????

Tened en cuenta que la B en extremadura impulsaría S-SO y es que al S-SO tenemos toda la bolsa de -5!!

Si pero esa bolsa seria posteriormente impulsada hacia madrid con el fin de la precipitacion. A la entrada de la preci con viento sur nos elevaria la iso a una +2 y la parte fria giraria en torno a nosotros para volver a entrar con el fin de la preci.Yo desde luego prefiero la borrasca en la otra zona, pero a lo mejor estoy equivocado.
Arganda del Rey; al SE de Madrid con una altitud oficial de 618 m. Altura a la que me encuentro 674 msnm.

Real Madrid C.F

Jose_Arganda

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,376
Arganda bajo la nieve 23 de Febrero 2006. !12 cm!
En línea
De todas formas ojo que no se lancen las campanas al vuelo, porque la prfundizacion de la borrasca puede que desaparezca y que lo unico que tengamos seria heladas severas. Pero con los modelos actuales parece que la borrasca si que se profundiza tanto gfs como ecmwf.
Arganda del Rey; al SE de Madrid con una altitud oficial de 618 m. Altura a la que me encuentro 674 msnm.

Real Madrid C.F