SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006

Iniciado por Sobre, Sábado 31 Diciembre 2005 21:16:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

_ECMWF_

Visitante
En línea
Veo que los del índice ártico son como los modelos cambian de un día para otro, porque estos días lo he estado siguiendo y para nada daban esa subida tan radical.

La circulación zonal no solo pasa aqui, sigo viendo que en la totalidad del hemisferio norte no hay una entrada fría a la vista a latitudes bajas en los próximos días, eso signfica que el frío se sigue acumulando, sobre todo en Siberia donde esa masa de aire frío esta muy resguardada por los Anticiclones.

Estoy con Epsilon en que el ciclo se repite, este mismo cinturon de altas presiones lo hemos tenido hace unos meses, idéntica situación que no tardo en volverse entrada fría, sinceramente si fuera un antifrío viendo que estamos a 7 de Enero no iría soltando aleluyas.. de momento.

nevazu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 219
Ubicación: Valle del Nansa - Cantabria
En línea
Las previsiones de la NAO parece que a partir de mediados de mes se iniciaría un descenso:


Y la situación actual claramente positiva:
Valle del Nansa - Cantabria

siscentral

*
Nubecilla
Mensajes: 67
En línea
yo la situacion para el lunes-martes, la veo muy pero que muy justita para que baje la cota de 1000msnm, asi haciendo una apreciacion personal, pero viendo los modelos asi esta la cosa:

-NOGAPS: 1 litro,  iso 0 en el centro y -2 en noroeste a 800hPa, a 500hPa entre una -30 y -25.

-GEM: menos precipitacion para la zona centro, se quedaria casi toda en la mitad oriental, iso 0 en el centro y -2 en el cantabrico a 800hPa, y a 500hPa nada interesante, una -25.

-GME: -30 en el oeste junto a una iso a 800hPa entre 0 y -2 cuanto más al oeste.

-ENS: iso 0 a 800hPa, y a 500hPa casi desaparece la bolsa de aire frio.

-ECMWF: lo manda más hacia el este, y tambien acaba yendose a correr al dakar.

-JMA: isos 0 a 800hPa, y bolsa de aire frio en el oeste pero lo más importante, bastante precipitacion en toda la peninsula, y muy generalizada, alegra la vista la verdad.

-GFS: iso 0 con -30 en el oeste, y la precipitacion al reves, cuanto más al este más lluvia.

Menos el ECMWF, y el ENS, todos ponen frio suficiente para que haya una cota de nieve de unos 900 msnm, y la precipitacion hay de todo, si quereis ver algun mapa majo el JMA que al menos regaria bien, pero soy basatnte esceptico, porque al final la regla suele ser desinflar todos los episodios curiosos, y como la cota y precipitaciones no suelen ser muy buenas, pues pasa lo de siempre, que se queda en una situacion de lo más comun para final de otoño, y comienzos de primavera.

Bóreas

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 528
Ubicación: Madrid
En línea
#663
Me parece interesante de resaltar, como ya algunos habeis hechos, la situación de la semana que viene. Puede parecer irrisoria e insignificnte, pero suelen ser más propicias para ver la nieve en el centro peninsular que las grandes entradas polares-continentales.
Salvando las distancias, la situación del próximo día 10 de enero, martes, me recuerda en parte a la acontecida el 24 de diciembre de 2001 y a la del 23 de febrero de 2004. Digo en parte porque ninguna situación es similar.

Las dos ocurrieron tras una irrupción de aire frío días antes. Las dos sucedieron cuando parecía que el frío se retiraba y daba paso a la estabilidad. La primera se produjo al chocar una masa húmeda procedente del SW y la masa de aire frío localizada en el NE. La segunda ocurrió al penetrar fugazmente, muy parecidamente a como ocurrirá el martes día 10, una masa de aire no muy frío asociada a una banda de nubosidad procedente del NW.

En ambas situaciones nevó y cuajó en Madrid capital y cotas bajas de la Meseta sur. En ambas la nieve nos visitó de madrugada, cuando la temperatura a ras de suelo era lo suficientemente fría (2-3ºC) como para que lo que cayese de las nubes (0/-2ºC a 1500m) fuera nieve.

No sabemos lo que ocurrirá en esta ocasión, pero estas situaciones son muy imprevisibles. No hace falta tener una -5 y una -30 para ver nieve a 600m en el centro. En el 2001 y 2005 es lo que sucedió.

Diferencias: inestabilidad momentánea, menor precipitación y bolsa de aire frío aislada sin una "fuente de alimentación" constante.

Unos mapas:


http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2001/Rrea00120011224.gif
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2001/Rrea00220011224.gif
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00120050223.gif
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00220050223.gif
Trier, Alemania (150 m.s.n.m).

JOTAEME

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 326
Lago de Lugones 29/01/2006
En línea
Interesante análisis Jano, pero creo que en ambos casos y viendo los mapas que adjuntas el frío tanto a 850hpa como a 500hpa era mayor y más generalizado. En esta ocasión la situación que se presente va a ser muy local. Es una DANA muy pequeña.

Aquí en Asturias estaremos pendientes hasta última hora del lugar exacto de paso de la baja pues de pasar justo por nuestra vertical estaríamos hablando de una cota nada utópica de unos 700m y ojo si coincide con la madrugada... También habría posibilidad de granizo si se confirma que nos pasa por encima la -30. Sin embargo, precisamente por ese tamaño insignificante que presenta nos podemos quedar sin nada. Hasta el mismo lunes/martes no sabremos nada
Lugones (Asturias), 159 msnm

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,239
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#665
En lo que va actualizado del GFS de nuevo sale ese embolsamiento de -30 a 500hp y 0 a 850, y con precipitacion, puede nevar algo por noroeste y zona centro en cotas no muy altas, sobre todo seria la noche del lunes al martes, luego habria lluvia en el suroeste, y luego, en el sureste, donde, ojo, a poquito que entre la iso 0 un poquito mas al sur, veriamos la nieve en muchos pueblos de Almeria, Granada o Murcia...

JOTAEME

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 326
Lago de Lugones 29/01/2006
En línea
Cierto Vigorro, y si te fijas en el mapa del lunes a las 18z dentro de la zona de la iso 0 hay un color un poco más oscuro afectando a todo el cantábrico que se correspondería con la -2. Pero hay que tener un ojo :P :P Ojalá tuviéramos para España un mapa como el que sacan para centro Europa con las isos de un grado en un grado y no de cinco en cinco.
Lugones (Asturias), 159 msnm

nevazu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 219
Ubicación: Valle del Nansa - Cantabria
En línea

Ladesa deso

y to eso
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,542
Sol agujereado, tejado remojado
Ubicación: Beas de Granada (1080 msnm)
En línea
¿Habéis visto los mapas del europeo para el miércoles día 11? Ponen sobre Islandia un borrascón de 931 mb  :o :o :o :o ¡¡Qué pasada!!  :crazy: :crazy:

http://www.inm.es/web/infmet/modnum/ceppm.html

Cierto que es una zona de muchas borrascas, pero 931 no se ve todos los días (aunque es posible que lo cambien).
Salvemos la perífrasis A VER. No se escribe "haber si llueve", sino "a ver si llueve".
Desde Peligros (Granada) a 700 msnm. A veces en Beas de Granada, Alfanevada (Sierras del norte de Sierra Nevada) a 1.080 msnm y 630 mm de media.

JOTAEME

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 326
Lago de Lugones 29/01/2006
En línea
Gracias nevazo por el link, ahí se ve mucho mejor ;)
Lugones (Asturias), 159 msnm

SUREXTE Ex Almeriablanca

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,990
nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
En línea
Modelos muy interesantes para el martes con ese embolsamiento de aire frio que puede dar muchas sorpresas por el sur
;) ;)
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
Si la verdad es que en la zona de Islandia habría una profundización brutal de la borrasca: más de 15 hPA en 24 horas.