SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006

Iniciado por Sobre, Sábado 31 Diciembre 2005 21:16:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Con este mapa



buenos augurios para el tercio norte y el oeste peninsular, pero porca miseria para Andalucía oriental y Murcia en cuanto lluvias
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

Meteogab

Con barómetro desde 1977
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 522
ENERO 1971: llegué a Burgos... y me quedé helado
Ubicación: Burgos
En línea
Este invierno creo que está siendo más frío de lo habitual en Europa, y S. Enims igual lo podría justificar, aunque yo cada vez soy más de la opinión de que ENIMS=fraude.
Ciñéndonos a los hechos: el A ruso está fuerte, ha acudido puntual a su cita de este invierno, y el GFS (que por cierto, está resultando muy fiable a corto plazo) nos indica la tendencia a que siga ahí, incluso reforzándose. Hasta aquí lo que se ve con cierta reiteración, y por tanto se puede considerar "probable".
Pero cuidado: como se puede ver en las últimas salidas del GFS, un anticiclón continental fuerte no equivale a frío para la península ibérica. Si la circulación impulsada por el frente polar sigue fuerte, lo que nos toca es viento sur. Así que ya veremos por dónde van los tiros.
Villariezo, al Sur de Burgos
¡Aquella nevada del 26-12-04! Ya no nieva como antes..

Finland

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 913
Living in Oulu (Finland)
Ubicación: Oulu, Finland
En línea
O esto cambia ya, o a una semana vista no tendremos ni una entrada fria. Digo esto porque el GFS de cinco dias vista no pasa su fiabilidad, pero bueno.
Esperemos que la segunda quincena de enero y en febrero tengamos situaciones interesantes con nortadas, siberianas...

PD: Y eso del ENINS seguro que es un fraude.
From Gipuzkoa, Basque Country

juliop

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,384
Galapagar (Madrid) 880m
  1. julio21251@hotmail.com
Ubicación: Galapagar(Madrid) 880m
En línea
Cita de: TiriNevoso en Sábado 07 Enero 2006 22:04:37 PM
Cita de: Arañuelo en Sábado 07 Enero 2006 21:56:23 PM


::) ::)

Viendo el GFS es bastante complicado que nieve en madrid, teniendo en cuenta que no nos toca la -30  y la iso 0º si pero de refilin, yo creo que si cae algo sera como este viernes 1000 metros con algun desplome a los 900 y puntuales de 800.
¿A esto llamas de "refilin"? Es para las 6 de la madrugada del martes, que es el mejor momento para ver nevar de nuevo en esta zona.
Lo curioso es que los del GFS, practicamente han calcado los mapas de las 12h y los de las 18h.
Pero el ECMWF tambien ponen la gota fria a 500hpa justo en el centro.
La humedad la traeria el mediterraneo que ademas es donde mas lloveria. Segun los modelos a dia de hoy las zonas con mas nieve estarian esa madrugada al E de Madrid.
Temperaturas extremas de los ultimos 14 años
Maxima: 37,9º C (2006)
Minima: -8,9º C (2005)
Total precipitación en 2004: 485 mm
Total precipitación en 2005: 306 mm
Total precipitación en 2006: 587 mm
              -------------
Actualizado al 24-01-07
Precipitación 2007: 1 mm
Max. 2007: 14,1º C
Min. 2007: -2,4º C

bondash

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 381
Desde Madrid-Carabanchel
Ubicación: Madrid-Carabanchel
En línea
Cita de: juliop en Domingo 08 Enero 2006 01:30:56 AM
Cita de: TiriNevoso en Sábado 07 Enero 2006 22:04:37 PM
Cita de: Arañuelo en Sábado 07 Enero 2006 21:56:23 PM


::) ::)

Viendo el GFS es bastante complicado que nieve en madrid, teniendo en cuenta que no nos toca la -30  y la iso 0º si pero de refilin, yo creo que si cae algo sera como este viernes 1000 metros con algun desplome a los 900 y puntuales de 800.
¿A esto llamas de "refilin"? Es para las 6 de la madrugada del martes, que es el mejor momento para ver nevar de nuevo en esta zona.
Lo curioso es que los del GFS, practicamente han calcado los mapas de las 12h y los de las 18h.
Pero el ECMWF tambien ponen la gota fria a 500hpa justo en el centro.
La humedad la traeria el mediterraneo que ademas es donde mas lloveria. Segun los modelos a dia de hoy las zonas con mas nieve estarian esa madrugada al E de Madrid.

Juliop, tu que ves las opciones de nieve como nadie, que cota tendríamos para esa madrugada en Madrid?
Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su Hijo Jesucristo para que todo aquel que en Él cree no se pierda, mas tenga vida eterna

juliop

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,384
Galapagar (Madrid) 880m
  1. julio21251@hotmail.com
Ubicación: Galapagar(Madrid) 880m
En línea
#701
Ya de paso pongo la del ECMWF a 500hpa. Ya que es en altura lo que va a determinar el tiempo de estos proximos dias.
Y lo de la cota creo que practicamente igual que la de ayer, pero con mas desplomes locales. Ya que creo que seria mas en forma de chubascos. Y hay una duda y es que serian mas bien nubes de evolucion diurna y eso no coincide con las 6 de la madrugada. En fin nadie es perfecto :sonrisa:
Temperaturas extremas de los ultimos 14 años
Maxima: 37,9º C (2006)
Minima: -8,9º C (2005)
Total precipitación en 2004: 485 mm
Total precipitación en 2005: 306 mm
Total precipitación en 2006: 587 mm
              -------------
Actualizado al 24-01-07
Precipitación 2007: 1 mm
Max. 2007: 14,1º C
Min. 2007: -2,4º C

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Cita de: juanje albox en Sábado 07 Enero 2006 21:16:16 PM
Entradas muy frías no necesariamente  estan ligadas a circulación NAO-. Véase ejemplo febrero 56.

Esta es una de las grandes verdades : NAO+ es indicio de SIberianas.

Las otras dos intervenviones de juanje albox que flanqueaban esta son tanbién para citarlas.

Las entradas Siberianas surgen con una fuerte borrasca en Islándia y un Anticiclón alargándose hacia el noreste siguiendo el oeste Europeo. Esta es, como bien dice, una de las opciones previsibles. Pero ojo, que el GFS ha pasado de mostrar el hocico de una SIberiana a 360 horas a la penetración de borrascas hacia el Mediterráneo a 204 horas. Otros modelos también apuestan por cambios a partir de las 200 horas.

Vuelve a empezar la cuenta atrás!

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

futu

Visitante
En línea
Haber, por aquí para el dia 14/15 sigue pintando bien... ojalá mantenga esa situacion ::)

Meteoska

La lentitud és un tresor
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 840
Des de Meliana, al cor d'una horta plena de futur
Ubicación: Meliana, L' Horta Nord, País Valencià
En línea

Publicado hoy en el diario Levante:

METEOROLOGÍA


Un estudio internacional prevé un invierno lluvioso en la Comunidad
 
El centro Hadley pronostica un trimestre húmedo y frío por laoscilación atmosférica del Atlántico Norte

 
Vicente Aupí, Valencia

El centro Hadley, especializado en investigaciones climatológicas internacionales, predice que el trimestre enero-marzo será lluvioso y más húmedo de lo normal en una gran franja de la vertiente mediterránea española, incluida la Comunidad Valenciana. Esta previsión está basada en los informes para 2006 sobre la denominada Oscilación del Atlántico Norte (NAO), relativa a las condiciones atmosféricas en esta parte del océano, que este año se espera negativa.


Aunque quedan muchos aspectos por investigar, desde hace décadas los climatólogos han podido asociar las oscilaciones de la NAO con las condiciones atmosféricas reinantes en cada parte de Europa. Así, está descrito que una NAO negativa, como la de este año, suele dar inviernos más lluviosos de lo habitual en España, mientras que en esta misma situación la estación tiene un comportamiento más seco en la zona norte del continente, debido a que los sistemas frontales de precipitación bajan de latitud.
El centro Hadley, considerado como uno de los de mayor prestigio en la materia, pertenece al Met Office de Gran Bretaña, el organismo que ejerce en aquel país las funciones que realiza en España el Instituto Nacional de Meteorología (INM). Su predicción, en cualquier caso, debe tomarse como una referencia orientativa, ya que se trata de pronósticos aún experimentales, si bien es cierto que para este invierno se da por hecho de forma generalizada que la Oscilación del Atlántico Norte será negativa .
El centro científico prevé, asimismo, que en la zona mediterránea española las temperaturas de este invierno se muevan en torno a los valores normales, aunque para el conjunto de España predice un invierno más frío.
Los índices de la NAO -positivo o negativo- se refieren a las oscilaciones de la masa atmosférica en el Atlántico norte. En una NAO positiva se refuerzan simultáneamente las altas presiones de origen subtropical y las bajas presiones de la zona polar, lo que en Europa se traduce en inviernos húmedos y lluviosos en el norte del continente y en una estación seca y con escasas precipitaciones en la península Ibérica. En esta fase se produce un notable gradiente barométrico, con grandes diferencias de presión entre una zona y otra, que favorece el desarrollo de sistemas frontales en dirección noreste, que afectan a los países septentrionales.
En cambio, si la NAO es negativa, como ocurre este invierno, tanto la baja polar como las altas presiones subtropicales pierden fuerza y disminuye la diferencia de presión entre una zona y otra. Por ello, las perturbaciones bajan de latitud y aumentan las precipitaciones en el sur del continente, como prevé el Hadley este invierno para España.
Para calcular los índices de la NAO se cotejan los valores de presión atmosférica entre observatorios de dos zonas atlánticas de gran importancia: Islandia y las islas Azores, aunque hay centros de investigación que en vez de usar estos últimos compara los datos islandeses con los de Gibraltar.

¿Sequía plurianual?

Estas previsiones, no obstante, llegan en el momento en el que el Instituto Nacional de Meteorología considera que, desde el punto de vista climatológico -no sólo desde el hidrológico-, ya se puede hablar de sequía en el conjunto del Estado. Ha transcurrido más de un año con déficit de precipitaciones en cuencas como las del Júcar y el Segura, y ese tiempo es el margen de referencia para considerar la existencia de una sequía.
Asimismo, como adelantó Levante-EMV el pasado viernes, desde el INM se considera que las precipitaciones de este invierno se moverán en los valores normales -aunque no inferiores- para le época, por lo que no se podrá compensar el déficit de precipitaciones. El Ministerio de Medio Ambiente advirtió días atrás que 2006 puede ser todavía más seco que 2005. Sin embargo, en el seno del INM esa es la gran incertidumbre actual, y los próximos meses serán decisivos al respecto, tanto en invierno como en primavera. Algunos climatólogos consideran que hay claros indicios de que estamos en un ciclo de sequía plurianual, como los que se dieron en la vertiente mediterránea en los periodos 1978-80 y 1993-95, que hicieron bajar a mínimos históricos los caudales en las cuencas del Júcar y el Segura.

Contrastes otoñales

Los periodos de sequía no sólo no siguen una pauta uniforme en los ciclos del clima, sino que además marcan notables contrastes dentro de la Península. En el actual ciclo seco no se trata únicamente de las tradicionales diferencias entre la España seca y la húmeda, sino que se han hecho patentes dentro de la propia vertiente mediterránea. Así, tanto en la Comunidad Valenciana como en Murcia y el resto del litoral sur mediterráneo, las precipitaciones del pasado otoño han estado por debajo de lo que debía haber aportado la que en condiciones normales debe ser la estación más lluviosa del año.
Sin embargo, en gran parte de Cataluña el trimestre septiembre-noviembre -lo que se considera como otoño meteorológico- ha sido muy húmedo, hasta el punto de que en diversas zonas de la provincia de Girona las cantidades recogidas en el trimestre han duplicado los promedios habituales del otoño.
 

Meteomeliana - www.meteomeliana.es - L'Hort del Perot - www.hortdelperot.com - L'Horta Nord - www.guiahortanord.com

"Plovia aquell dia perquè vull, perquè tinc ganes  que ploguès"

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Hola, feliz año para todos, me reincorporo al delirante mundo de los modelos. Decir primero que en Benasque las navidades han sido frias, con bastante viento durante tres dias (de Norte, claro) y con muy muy poca nieve, la poca que cayó, unos 10 cm, se la llevo el viento. En estos ultimos dias nada de nada.
En cuanto a los modelos, parece que esta muy clara la circulación zonal, pero con posibles descensos puntuales de frentes atlánticos, incluso alguna borrasca como la de dias atrás. A mi, a falta de entradas frias y nivosas, es una situación que no me desagrada, si bien ya no se que situación se tiene que dar para que nieve por mi tierra, entre el años pasado y lo que llevamos de invierno me voy a coger una depresion de la leche.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Algun modelo mete la baja en el NE , con precipitaciones de nieve en bastantes zonas.




Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Por lo que Meteoska nos ha puesto, sigo diciendo que la proxima primavera será espacialmente intensa, con lluvias torrenciales en el sureste, lo que no es ni bueno ni malo- depende de para lo que queramos el agua- pero hace tiempo lo lei no sé dónde, que en a principios de junio tendremos posibles inundaciones en la cuenca del Segura y/o Júcar.

Saludos
Cieza (Murcia) a casi 200msnm