SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006

Iniciado por Sobre, Sábado 31 Diciembre 2005 21:16:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

blanco_meteoro

*
Nubecilla
Mensajes: 63
Ubicación: Alcalá de Henares;(31 kms al este de Madrid)
En línea
Me estoy dando cuenta de que soy el unico que quiere que ese centro de altas presiones tan potente no se mueva de centroeuropa.
En esa posicion obliga a las depresiones atlánticas a moverse hacia el suroeste,hacia la península ibérica, es el responsable a mi juicio de la formacion del chorro de aire frío en altura que baja de latitud ( el jet creo que le llamais, corregidme si me equivoco).Yo veo que sólo con ello la situación es interesante meteorológicamente hablando y además riega los campos españoles y puede dar lugar a sorpresas a poco que entren bolsas de aire muy frío en altura. Insisto:
¿Soy el ínico que piensa así???
Alcalá de Henares.(Madrid)

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
#985
Cita de: Pepe Palacio en Miércoles 11 Enero 2006 00:29:11 AM
Cita de: solynieve en Martes 10 Enero 2006 23:44:15 PM
Yo recuerdo muchas entradas frías de distinto tipo a más de 150h que después se iban continua y sistemáticamente hacia Italia. El GFS acertaba a mas de 150h pero fallando unos 2000 a 3000 Km al Este. La del 27 de Enero no se veía en absoluto una semana antes.
Hay una intervención de Bomarzo por ahí que lo recuerda; mirad la situación del 19 de Enero y decidme si alguien sospecharía una ola de frío como la de una semana después (con la iso -10 hasta Melilla)



Si, a 8 días vista, lógicamente comenzaba a aparecer en GFS. Yo he puesto una evolución desde el 1 de Enero , con mapas del 9 y del 19.
En la del 1 de Enero, teníamos un potente anticiclón en Azores. El 9 era peor, el anticiclón se había movido hasta el Mediterráneo, aportando un régimen de vientos de componente Sur. El 19 , la situación no sugiere nada, aunque lógicamente en el GFS ya comenzaba a aparecer .

Lo que quería exponer es que en un periodo de 20 días, pasamos de una situación poco propicia, a otra peor , un punto de inflexiòn y finalmente , comenzó a aparecer la Siberiana.
Eso en 20 días, con que no me habléis de Febrero, Marzo...
Lo que yo digo, no proviene de conocimientos científicos como tienen otros foreros a los que da gusto leer. Proviene únicamente de seis años observando modelos a medio plazo. Seis años de ilusiones, decepciones y alegrías. Uno ya comienza a conocer el "tempo" de las previsiones y descubre que gracias a Dios, esto sigue siendo en gran medida imprevisible.


Me he dado una vuelta por el foro , hace un año y he encontrado cosas tan interesantes como estas.



Re:Especial --> Previsiones... seguimiento de los Modelos (ENERO -2005)
« Respuesta #552 en: Enero 06, 2005, 00:44:34 »  

--------------------------------------------------------------------------------
Que miseria de modelitos.  :-\

¡Aqui, aqui, aqui no hay quin viva, aqui no, aqui no!

Me voy al Caribe con Curro, que alli al menos no esperan nieve nunca.


ESTE ENERO ES CALCADO AL DEL 95 sobretodo en costa Cántabrica
« en: Enero 12, 2005, 19:47:42 »  

--------------------------------------------------------------------------------
Tengo anotados los datos del invierno del 95(uno de los mas calidos de la historia) y ese Enero tuvimos un A pararato con situacion zonal muy intensa:Fue mas lluvioso,pero calido debido a la situacion de cinturón del A sobre el Paralelo 38+o-


No se puede tachar a los autores de malos meteorólogos , es que esto es imprevisible.

Eso sí, en los modelos a largo plazo ya comenzaban a aparecer indicios de la siberiana.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Nevadas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,354
Ubicación: )
En línea
Hombre¡ habra mas que piensan como tu; pero para uno que no se conforma con bolsitas de aire frio descolgadas que no afectan a su zona pues no es un situación para nada buena pero ojala este Invierno contente a todos.......de momento yo que vivo cerca de BCN no estoy nada contento.

Nevadas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,354
Ubicación: )
En línea
Pues mala señal ¿no? si ahora no hay indicios de entrada fria.....supongo vaya.

C.R.P

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 666
Vive todo lo que puedas,es un error no hacerlo
Ubicación: Badajoz
En línea
Cita de: Bomarzo en Miércoles 11 Enero 2006 01:15:26 AM
Cita de: Pepe Palacio en Miércoles 11 Enero 2006 00:29:11 AM
Cita de: solynieve en Martes 10 Enero 2006 23:44:15 PM
Yo recuerdo muchas entradas frías de distinto tipo a más de 150h que después se iban continua y sistemáticamente hacia Italia. El GFS acertaba a mas de 150h pero fallando unos 2000 a 3000 Km al Este. La del 27 de Enero no se veía en absoluto una semana antes.
Hay una intervención de Bomarzo por ahí que lo recuerda; mirad la situación del 19 de Enero y decidme si alguien sospecharía una ola de frío como la de una semana después (con la iso -10 hasta Melilla)



Si, a 8 días vista, lógicamente comenzaba a aparecer en GFS. Yo he puesto una evolución desde el 1 de Enero , con mapas del 9 y del 19.
En la del 1 de Enero, teníamos un potente anticiclón en Azores. El 9 era peor, el anticiclón se había movido hasta el Mediterráneo, aportando un régimen de vientos de componente Sur. El 19 , la situación no sugiere nada, aunque lógicamente en el GFS ya comenzaba a aparecer .

Lo que quería exponer es que en un periodo de 20 días, pasamos de una situación poco propicia, a otra peor , un punto de inflexiòn y finalmente , comenzó a aparecer la Siberiana.
Eso en 20 días, con que no me habléis de Febrero, Marzo...
Lo que yo digo, no proviene de conocimientos científicos como tienen otros foreros a los que da gusto leer. Proviene únicamente de seis años observando modelos a medio plazo. Seis años de ilusiones, decepciones y alegrías. Uno ya comienza a conocer el "tempo" de las previsiones y descubre que gracias a Dios, esto sigue siendo en gran medida imprevisible.


Me he dado una vuelta por el foro , hace un año y he encontrado cosas tan interesantes como estas.



Re:Especial --> Previsiones... seguimiento de los Modelos (ENERO -2005)
« Respuesta #552 en: Enero 06, 2005, 00:44:34 »  

--------------------------------------------------------------------------------
Que miseria de modelitos.  :-\

¡Aqui, aqui, aqui no hay quin viva, aqui no, aqui no!

Me voy al Caribe con Curro, que alli al menos no esperan nieve nunca.


ESTE ENERO ES CALCADO AL DEL 95 sobretodo en costa Cántabrica
« en: Enero 12, 2005, 19:47:42 »  

--------------------------------------------------------------------------------
Tengo anotados los datos del invierno del 95(uno de los mas calidos de la historia) y ese Enero tuvimos un A pararato con situacion zonal muy intensa:Fue mas lluvioso,pero calido debido a la situacion de cinturón del A sobre el Paralelo 38+o-


No se puede tachar a los autores de malos meteorólogos , es que esto es imprevisible.

Eso sí, en los modelos a largo plazo ya comenzaban a aparecer indicios de la siberiana.

Saludos.

Yo si la vi y espero poderla ver a primeros de Febreo de este año otra parecida.
C.R.P
Badajoz capital. El Corzo 193m

C.R.P

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 666
Vive todo lo que puedas,es un error no hacerlo
Ubicación: Badajoz
En línea
Cita de: Bomarzo en Miércoles 11 Enero 2006 01:15:26 AM
Cita de: Pepe Palacio en Miércoles 11 Enero 2006 00:29:11 AM
Cita de: solynieve en Martes 10 Enero 2006 23:44:15 PM
Yo recuerdo muchas entradas frías de distinto tipo a más de 150h que después se iban continua y sistemáticamente hacia Italia. El GFS acertaba a mas de 150h pero fallando unos 2000 a 3000 Km al Este. La del 27 de Enero no se veía en absoluto una semana antes.
Hay una intervención de Bomarzo por ahí que lo recuerda; mirad la situación del 19 de Enero y decidme si alguien sospecharía una ola de frío como la de una semana después (con la iso -10 hasta Melilla)



Si, a 8 días vista, lógicamente comenzaba a aparecer en GFS. Yo he puesto una evolución desde el 1 de Enero , con mapas del 9 y del 19.
En la del 1 de Enero, teníamos un potente anticiclón en Azores. El 9 era peor, el anticiclón se había movido hasta el Mediterráneo, aportando un régimen de vientos de componente Sur. El 19 , la situación no sugiere nada, aunque lógicamente en el GFS ya comenzaba a aparecer .

Lo que quería exponer es que en un periodo de 20 días, pasamos de una situación poco propicia, a otra peor , un punto de inflexiòn y finalmente , comenzó a aparecer la Siberiana.
Eso en 20 días, con que no me habléis de Febrero, Marzo...
Lo que yo digo, no proviene de conocimientos científicos como tienen otros foreros a los que da gusto leer. Proviene únicamente de seis años observando modelos a medio plazo. Seis años de ilusiones, decepciones y alegrías. Uno ya comienza a conocer el "tempo" de las previsiones y descubre que gracias a Dios, esto sigue siendo en gran medida imprevisible.


Me he dado una vuelta por el foro , hace un año y he encontrado cosas tan interesantes como estas.



Re:Especial --> Previsiones... seguimiento de los Modelos (ENERO -2005)
« Respuesta #552 en: Enero 06, 2005, 00:44:34 »  

--------------------------------------------------------------------------------
Que miseria de modelitos.  :-\

¡Aqui, aqui, aqui no hay quin viva, aqui no, aqui no!

Me voy al Caribe con Curro, que alli al menos no esperan nieve nunca.


ESTE ENERO ES CALCADO AL DEL 95 sobretodo en costa Cántabrica
« en: Enero 12, 2005, 19:47:42 »  

--------------------------------------------------------------------------------
Tengo anotados los datos del invierno del 95(uno de los mas calidos de la historia) y ese Enero tuvimos un A pararato con situacion zonal muy intensa:Fue mas lluvioso,pero calido debido a la situacion de cinturón del A sobre el Paralelo 38+o-


No se puede tachar a los autores de malos meteorólogos , es que esto es imprevisible.

Eso sí, en los modelos a largo plazo ya comenzaban a aparecer indicios de la siberiana.

Saludos.


Otra de Enero de 1985 muy argumentada.
Os dejo el enlace:http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01476396722303895209079/IG04_11.pdf
C.R.P
Badajoz capital. El Corzo 193m

futu

Visitante
En línea
Cita de: blanco_meteoro en Miércoles 11 Enero 2006 01:01:54 AM
Me estoy dando cuenta de que soy el unico que quiere que ese centro de altas presiones tan potente no se mueva de centroeuropa.
En esa posicion obliga a las depresiones atlánticas a moverse hacia el suroeste,hacia la península ibérica, es el responsable a mi juicio de la formacion del chorro de aire frío en altura que baja de latitud ( el jet creo que le llamais, corregidme si me equivoco).Yo veo que sólo con ello la situación es interesante meteorológicamente hablando y además riega los campos españoles y puede dar lugar a sorpresas a poco que entren bolsas de aire muy frío en altura. Insisto:
¿Soy el ínico que piensa así???

No, no eres el único, amí tambien me gustaría que se llevasen 2 meses enteros entrando borrascas por el SW... que hay gente que quiere de todo tiene de todo y se queja... ;)
Respecto a los modelos, mejor, mucho mejor, el ECMWF y el UKMO han reculado señores!! y se han unido al GFS!!!! con lo cual parece cada vez mayor la posibilidad de que baje una borrasca para el 17 más o menos, aparte del frente que tendremos este Sábado. La cosa es por donde... el ECMWF la pone en el estrecho, el UKMO una vaguada, y el GFS lleva varias salidas poniendolo en el SW.... ¿quién ganará?

pedriza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,890
Moralzarzal 980 m, pegado al Cerro del Telégrafo
Ubicación: Moralzarzal (980m)
En línea
Buenos dias, parece que se va confirmando la entrada de otra borrasca para este fin de semana, en la zona centro se han cargado las lluvias del sabado pero mantienen las del Lunes. Ya veremos como evoluciona la situación.

En cuanto a las temperaturas, se mantienen frescas pero no muy frias por lo que la nieve se podria ver a unos 1200 metros en la zona de Madrid. Ya falta menos y parece que todos los modelos se estan uniendo al GFS, a ver como salen las previsiones entre hoy y mañana.

De momento las olas de frio parece que no nos visitan, pero hace tanta falta la lluvia en tantas zonas de la peninsula. Ademas las montañas se estan cargando de nieve una barbaridad y me refiero a TODAS las montañas no solo la cantabrica y el valle de Aran como el año pasado.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: pedriza en Miércoles 11 Enero 2006 08:10:43 AM
Buenos dias, parece que se va confirmando la entrada de otra borrasca para este fin de semana, en la zona centro se han cargado las lluvias del sabado pero mantienen las del Lunes. Ya veremos como evoluciona la situación.

quitarán las del lunes  ;)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

pedriza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,890
Moralzarzal 980 m, pegado al Cerro del Telégrafo
Ubicación: Moralzarzal (980m)
En línea
Cita de: Akí aki akí no hay kien agarre al charro³ © en Miércoles 11 Enero 2006 08:25:48 AM
Cita de: pedriza en Miércoles 11 Enero 2006 08:10:43 AM
Buenos dias, parece que se va confirmando la entrada de otra borrasca para este fin de semana, en la zona centro se han cargado las lluvias del sabado pero mantienen las del Lunes. Ya veremos como evoluciona la situación.

quitarán las del lunes  ;)

No seas tan negativo que la semana pasada llovio bastante y el GFS nunca falla  :mucharisa:

staccato

*
Sol
Mensajes: 26
El valle cereza
En línea
#994
Por cierto la NOAA, en las coordenadas de mi pueblo, Barrado (CC) pone una barbaridad de lluvia hasta 240 horas, casi 100 mm. A ver si es verdad
Os dejo el enlace

http://www.arl.noaa.gov/ready/cmet.html?

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Un efecto imprevisto ( o poco tenido en cuenta ) de la acumulación de frio en Sibera y del anticiclón que se alarga hasta el Mar de Barents es que inyecta aire más frio y pesado al sur del continente con lo que refuerza el Anticiclón ahí, provoca temperaturas más bajas en todos los niveles y retiene las posibles borrascas al oeste de la península : creo que este es el significado de la reticéncia de los modelos a confirmar una retirada del A Eruropeo hacia el Norte.

Por tanto, habrá que esperar que la mayor insolación de finales de mes pueda vencer esta resisténcia.

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn