Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#408
Los embalses de la región están a un 78% de su capacidad

La Confederación Hidrográfica del Duero considera que no «no habrá problemas para abastecer a la población ni a las campañas de riego» El año pasado se encontraban a más del 91% de agua almacenada

Una de las causas de esta alta cantidad de agua embalsada ha sido el deshielo y el agua procedente de la nieve caída durante el invierno en la región.

El embalse con más capacidad de Castilla y León es el de Riaño, en León, con 651 hectómetros cúbicos, que se encuentra a un 90% de su capacidad.

Destaca la variación el volumen de agua contabilizado esta última semana, que en la mayor parte de los casos es negativo. Esto supone que en los últimos siete días la salida de agua ha sido mayor que la entrada, aunque hubo precipitaciones esta última semana en la mayor parte de las cuencas de los embalses de la región.

Situación en Valladolid

Parte del agua utilizada en la provincia de Valladolid procede de los embalses de la cuenca del Pisuerga, que son el de Requejada, Cervera y Aguilar.

El embalse de Requejada se encuentra a un 76% de capacidad, con 49,9 hectómetros cúbicos almacenados.

El de Cervera de Pisuerga se encuentra a un 100% de su capacidad, con 10 hectómetros cúbicos.

Por otra parte, el pantano de Aguilar tiene 179,9 hectómetros cúbicos, lo que representa un 72% de su capacidad. Ha registrado unas pérdidas de 4,6 hectómetros cúbicos en la última semana.

Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
VALLADOLID
El 65% del cereal de la provincia se ha secado en los últimos quince días

Las comarcas del sur y el sureste son las que más daños están sufriendo por la falta de agua, lo que repercutirá en elevadas pérdidas para los agricultores La producción ganadera se encarecerá por la falta de pastos

ROSA MASEGOSA/VALLADOLID



Parcela en Tierra de Campos con signos de sequedad. / S. M. MADRID


Algo más del 65% de la cosecha de cereal de secano de la provincia de Valladolid se considera perdida a causa de las condiciones climatológicas sufridas este año. Las comarcas más afectadas por la falta de lluvia del invierno y por los calores de esta primavera han sido las del sur y del sureste, donde los daños no bajan del 70% de lo sembrado, lo que convierte a Valladolid en una de las provincias de la comunidad más perjudicadas por la sequía, junto con Ávila y Salamanca.

En la provincia vallisoletana se han sembrado este año en torno a las 309.000 hectáreas, fundamentalmente de cebada. La mayor parte han quedado arruinadas en las últimas semanas. Si bien desde principios de la primavera se advertía sobre las malas previsiones de la cosecha de cereal, no ha sido hasta los últimos quince días, justo a la vez que una ola de calor ha hecho acto de presencia en toda la región, cuando se han confirmado los peores augurios.

De acuerdo con los cálculos de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), en la comarca de Tierra de Campos, donde se han sembrado 72.500 hectáreas de cereal (55.000 de cebada), se da por perdida la mitad de la superficie. En la zona centro, con más de 117.000 hectáreas de cereal, los daños alcanzan al 60% de la cosecha.

Aunque con menor superficie sembrada, las comarcas que se han visto más perjudicadas por la sequía han sido la zona sur, donde se contabilizaban casi 60.000 hectáreas de las cuales el 80% se han secado, y la zona sureste, donde el calor ha afectado al 70% de las 60.200 hectáreas plantadas.

Según estos datos, Valladolid habría perdido más del 65% de la superficie de cereal, lo que supone que a falta de poco más de un mes para el inicio de la recogida, el cereal sembrado en 200.000 hectáreas es irrecuperable.

En definitiva, apuntan desde UPA, la campaña 2005 es una de las peores que se recuerdan en la provincia y en la región. El cereal de secano no es además el único cultivo afectado por la sequía. Aunque minoritario, el cereal de regadío (trigo, cebada, centeno y avena que se siembra en tierras de regadío) también ha sufrido daños. Algo menos del 40% de la superficie se da por desaparecida entre las cuatro comarcas.

A este panorama para el campo habría que añadir otras consecuencias económicas, como las derivadas de un mayor uso del riego en cultivos como el de la remolacha, que se halla en su fase inicial, o de los piensos para alimentar el ganado, que este año casi se ha quedado sin pastos con los que alimentarse. Para empezar a calcular los daños, la Consejería de Agricultura ha convocado el día 7 de junio una reunión de la Mesa de la Sequía.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Meteo-Neo

******
Supercélula
Mensajes: 9,787
EL PALMAR , MURCIA
  1. halley71@hotmail.com
Ubicación: El Palmar , Murcia , España .
En línea
Cita de: Valle de Olid en Martes 31 Mayo 2005 14:46:05 PM
Los embalses de la región están a un 78% de su capacidad

La Confederación Hidrográfica del Duero considera que no «no habrá problemas para abastecer a la población ni a las campañas de riego» El año pasado se encontraban a más del 91% de agua almacenada

Una de las causas de esta alta cantidad de agua embalsada ha sido el deshielo y el agua procedente de la nieve caída durante el invierno en la región.

El embalse con más capacidad de Castilla y León es el de Riaño, en León, con 651 hectómetros cúbicos, que se encuentra a un 90% de su capacidad.

Destaca la variación el volumen de agua contabilizado esta última semana, que en la mayor parte de los casos es negativo. Esto supone que en los últimos siete días la salida de agua ha sido mayor que la entrada, aunque hubo precipitaciones esta última semana en la mayor parte de las cuencas de los embalses de la región.

Situación en Valladolid

Parte del agua utilizada en la provincia de Valladolid procede de los embalses de la cuenca del Pisuerga, que son el de Requejada, Cervera y Aguilar.

El embalse de Requejada se encuentra a un 76% de capacidad, con 49,9 hectómetros cúbicos almacenados.

El de Cervera de Pisuerga se encuentra a un 100% de su capacidad, con 10 hectómetros cúbicos.

Por otra parte, el pantano de Aguilar tiene 179,9 hectómetros cúbicos, lo que representa un 72% de su capacidad. Ha registrado unas pérdidas de 4,6 hectómetros cúbicos en la última semana.



Joder tio pues mira a ver como estan los del segura ¡¡¡ 

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Cita de: Meteo-Neo en Martes 31 Mayo 2005 15:11:14 PM
Joder tio pues mira a ver como estan los del segura ¡¡¡ 

Me he limitado a poner una notica. Yo no tengo que "ver" nada de ningún sitio  ;)

El 65% del cereal de la provincia está perdido, explica la noticia, el PIB de CyL ha bajado 3 décimas por culpa de la sequía el último trimestre del año. Aún así los embalses de las cabeceras están muy altos. La nieve es la responsable de ello. No obstante fuera de esos pantanos la tierra está extremadamente seca, y los bosques a día de hoy (y será así siempre  ::)), no se pueden regar.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Por mucho que se empeñen dudo mucho muchisimo que en Andalucia, y levante no haya restricciones, no generalizadas pero si restricciones
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Ernesto

Visitante
En línea
Cita de: holifda en Martes 31 Mayo 2005 13:28:55 PM
Mas de 28 puntos ya la diferencia de agua embalsada en la cuanca del Guadalquivir a dia de ayer con respecto al mismo dia del año anterior, poco me ha faltado pues predije 30 puntos de diferencia.
Vamos directos a un caos terrible.
ELI ELI LEMÁ SABAKTANI¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Desde luego, el panorama no es muy halagüeño. En cualquier caso, el tiempo me está dando la razón y ya no parece una locura sostener que estamos ante una sequía histórica.

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Bueno pues aqui en avila con las tormentitas y chubascos de estos ultimos dias se ha aliviado un poco la cosa, incluso el rio chico, afluente del adaja, que se habia secado practicamente al completo desde hace unas semanas, esta de nuevo llevando agua, haber si esta tarde nos caen mas tormentas y nos dejan mas regadas por aqui
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Cologne

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,744
Manulife, Time Square. Hong Kong
En línea
El Manzanares desde el puente del Paseo Santa María de la Cabeza cada día tiene menos agua, los márgenes de tierra se ven...
Desde París-Saint Cloud. Oeste de la ciudad y zona más elevada. 120 msnm.

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Cita de: holifda en Martes 31 Mayo 2005 13:28:55 PM
Mas de 28 puntos ya la diferencia de agua embalsada en la cuanca del Guadalquivir a dia de ayer con respecto al mismo dia del año anterior, poco me ha faltado pues predije 30 puntos de diferencia.
Vamos directos a un caos terrible.
ELI ELI LEMÁ SABAKTANI¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Viendo las imágenes de la sequia del sur del Sahara me parece una falta de respeto por tu parte hablar de caos terrible y presentar la situación como una especie de apocalipsis y del fin del mundo >:(

Ahora bien ya sabemos que españa sufre periodos secos cada 7-10 años y no nos debería de extrañar tanto. El problema está en saber utilizar el agua que tenemos y gastarla en lo realmente importante para tener la suficiente en las épocas menos lluviosas.

Sabeis lo que se pierde al año de agua sólo en fugas y en conduciones de mal estado, o sea en infraestructuras????

Pues 5000 Hm cúbicos, o sea para que nos sorprenda aún mas la cifra: el agua que consume toda la población española para uso doméstico durante todo un año!!!!!!!

Por otra parte el 80% del agua en España se gasta en la agricultura por lo que urge mejorar la eficiencia de los regadios por ejemplo.

Saludos

Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: MARADENTRO en Miércoles 01 Junio 2005 15:58:37 PM
Cita de: holifda en Martes 31 Mayo 2005 13:28:55 PM
Mas de 28 puntos ya la diferencia de agua embalsada en la cuanca del Guadalquivir a dia de ayer con respecto al mismo dia del año anterior, poco me ha faltado pues predije 30 puntos de diferencia.
Vamos directos a un caos terrible.
ELI ELI LEMÁ SABAKTANI¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Viendo las imágenes de la sequia del sur del Sahara me parece una falta de respeto por tu parte hablar de caos terrible y presentar la situación como una especie de apocalipsis y del fin del mundo >:(

Ahora bien ya sabemos que españa sufre periodos secos cada 7-10 años y no nos debería de extrañar tanto. El problema está en saber utilizar el agua que tenemos y gastarla en lo realmente importante para tener la suficiente en las épocas menos lluviosas.

Sabeis lo que se pierde al año de agua sólo en fugas y en conduciones de mal estado, o sea en infraestructuras????

Pues 5000 Hm cúbicos, o sea para que nos sorprenda aún mas la cifra: el agua que consume toda la población española para uso doméstico durante todo un año!!!!!!!

Por otra parte el 80% del agua en España se gasta en la agricultura por lo que urge mejorar la eficiencia de los regadios por ejemplo.

Saludos


Pero que estas hablando no sabes ni lo que dices me estas comparando España con el desierto del Sahara, que barbaridades.
Pues tu me dirás sino es un caos estar en el año mas seco de los ultimos 100 años, va ser catastrofico para los bosques españoles mucho mas que las heladas infinitamente mas.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Aceniche

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,700
Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Ubicación: BULLAS - MURCIA
En línea
Cita de: holifda en Miércoles 01 Junio 2005 19:37:14 PM
Cita de: MARADENTRO en Miércoles 01 Junio 2005 15:58:37 PM
Cita de: holifda en Martes 31 Mayo 2005 13:28:55 PM
Mas de 28 puntos ya la diferencia de agua embalsada en la cuanca del Guadalquivir a dia de ayer con respecto al mismo dia del año anterior, poco me ha faltado pues predije 30 puntos de diferencia.
Vamos directos a un caos terrible.
ELI ELI LEMÁ SABAKTANI¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Viendo las imágenes de la sequia del sur del Sahara me parece una falta de respeto por tu parte hablar de caos terrible y presentar la situación como una especie de apocalipsis y del fin del mundo >:(

Ahora bien ya sabemos que españa sufre periodos secos cada 7-10 años y no nos debería de extrañar tanto. El problema está en saber utilizar el agua que tenemos y gastarla en lo realmente importante para tener la suficiente en las épocas menos lluviosas.

Sabeis lo que se pierde al año de agua sólo en fugas y en conduciones de mal estado, o sea en infraestructuras????

Pues 5000 Hm cúbicos, o sea para que nos sorprenda aún mas la cifra: el agua que consume toda la población española para uso doméstico durante todo un año!!!!!!!

Por otra parte el 80% del agua en España se gasta en la agricultura por lo que urge mejorar la eficiencia de los regadios por ejemplo.

Saludos


Pero que estas hablando no sabes ni lo que dices me estas comparando España con el desierto del Sahara, que barbaridades.
Pues tu me dirás sino es un caos estar en el año mas seco de los ultimos 100 años, va ser catastrofico para los bosques españoles mucho mas que las heladas infinitamente mas.
Completamente de acuerdo contigo, Holifda, cómo narices se puede comparar una situación se sequía estática de un desierto, con una sequía catastrófica en zonas ni mucho menos desérticas, no veo por nigún lado falta de respeto ni a nada ni a nadie. ???

Por otra parte Maradentro, sí que coincido contigo en un punto que creo que es de vital importancia, y que pasa desapercibido, que es la pérdida de agua por fugas de las infraestructuras, derivando siempre en restricciones de agua justificando el "mochuelo", como culpa de los ciudadanos única y exclusivamente,claro con el encubrimiento consentido de Ayuntamientos, Comunidades Autónomas , etc, porque son ellos los que tendrían que correr con los costes de reparación de ésas infraestructuras, y éso no interesa, por éso cuando hay restricciones se ahorra agua, debido sobre todo al corte de las infraestructuras generales.

Por otra parte veo muy bien que se optimicen los regadíos, pero señores, no generalicemos, que optimicen de verdad todos los que los tienen que hacer, porque ya le cansa a uno de oir ésta película, pues bien que vengan al sureste(tanto que dicen que despilfarramos agua), y que se empollen de lo que es ahorrar agua en regadíos mediante últimas tecnologías(Ejemplo Murcia, y más concreto Mula), no en vano son muchas delegaciones de países árabes, las que nos han visitado para copiar nuestros sistemas de riego, e implantarlos en aquellos sitios dónde el agua es aún más escasa que aquí.

Un saludo.
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Cita de: holifda en Miércoles 01 Junio 2005 19:37:14 PM
Cita de: MARADENTRO en Miércoles 01 Junio 2005 15:58:37 PM
Cita de: holifda en Martes 31 Mayo 2005 13:28:55 PM
Mas de 28 puntos ya la diferencia de agua embalsada en la cuanca del Guadalquivir a dia de ayer con respecto al mismo dia del año anterior, poco me ha faltado pues predije 30 puntos de diferencia.
Vamos directos a un caos terrible.
ELI ELI LEMÁ SABAKTANI¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Viendo las imágenes de la sequia del sur del Sahara me parece una falta de respeto por tu parte hablar de caos terrible y presentar la situación como una especie de apocalipsis y del fin del mundo >:(

Ahora bien ya sabemos que españa sufre periodos secos cada 7-10 años y no nos debería de extrañar tanto. El problema está en saber utilizar el agua que tenemos y gastarla en lo realmente importante para tener la suficiente en las épocas menos lluviosas.

Sabeis lo que se pierde al año de agua sólo en fugas y en conduciones de mal estado, o sea en infraestructuras????

Pues 5000 Hm cúbicos, o sea para que nos sorprenda aún mas la cifra: el agua que consume toda la población española para uso doméstico durante todo un año!!!!!!!

Por otra parte el 80% del agua en España se gasta en la agricultura por lo que urge mejorar la eficiencia de los regadios por ejemplo.

Saludos


Pero que estas hablando no sabes ni lo que dices me estas comparando España con el desierto del Sahara, que barbaridades.
Pues tu me dirás sino es un caos estar en el año mas seco de los ultimos 100 años, va ser catastrofico para los bosques españoles mucho mas que las heladas infinitamente mas.

Amigo creo que si que se de lo que hablo  ;) Simplemente queria decir que me parecen un poco excesivos tus calificativos utilizados tan a la ligera y en un tono tan apocalíptico. Ten paciencia, relajate, tomate una tila y no te alteres tanto porque la vida continuara su curso, al igual que los ciclos naturales del clima seguirán con sus oscilaciones.

Cuando hablaba del sur del Sahara (sahel que no es el propio desierto) no lo comparaba directamente con España, sino que queria decir que esos calificativos tuyos si los aplicamos a España ¿Cuales tendríamos que aplicar a zonas realmente afectadas por sequias tan fuertes???

Y recuerda que la sequia no afecta igual a un país que a otro sino que depende de su economía y desarrollo le afectará mas o menos.

Lo dicho relajate chaval que te veo un pelin obsesionado y con tanto malhumor vas a deshacer las nubes  ;D ;D ;D
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.