Aunque aún no son datos oficiales, ya podemos ir añadiendo los mínimos de 2006 tanto en extensión como en área.
La gráfica del área proviene de Cryosphere Today, y le he añadido el punto correspondiente a 2006:
La de extensión proviene del NSIDC, también con el añadido de 2006 por mi parte:
Se observa que los valores siguen bajos, en la línea predominante desde 1990, aunque sin entrar en la caída libre que algunas fuentes pronosticaban.
A tener en cuenta que la segunda gráfica (extensión) refleja medias mensuales, mientras que la primera (área) refleja mínimos absolutos, en el día concreto en el que se producen. Si pensamos que el mínimo cada vez llega más tarde y el deshielo dura más, como se observa en la gráfica que colgó tro, entenderemos porqué el descenso de la media mensual es mayor que el del mínimo absoluto.
Por otra parte, y aunque hablemos de mínimos absolutos, si la extensión desciende más rápido que el área, lo que nos va a indicar es que la pérdida de hielo se da sobre todo en las zonas periféricas.
Ambas gráficas están basadas en los datos de los satélites SSMR y SSMI.
No he encontrado serie del AMSR-E, en órbita del 2002, aunque sus datos diarios sí que son accesibles (Uni de Bremen, por ejemplo) y también los solemos manejar:
Para observar la situación de un día concreto, estos mapas me parecen más fiables que los basados en SSMR y SSMI, que a veces meten disparates que en AMSR-E no aparecen.
Casi todos los demás mapas que solemos usar se basan en SSMR y SSMI como, por ejemplo:
Saludos