Corriente del Golfo (índice del topic en el primer post)

Desconectado El_Cabalista

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 231
  • Sexo: Masculino
    • Muchaliteratura: Donde el conocimiento y el arte se comparten.
Re:Corriente del Golfo (índice del topic en el primer post)
« Respuesta #2244 en: Martes 04 Julio 2006 01:47:17 am »
llevais ya un año con este topic y no se si habeis llegado a alguna conclusion, recuerdo entrar a leer durante el otoño pasado, parece que la corriente se rompia pero al final estaba parecida etc etc

habeis llegado a alguna conclusion? o quizas esta todo dentro de las anomalias normales que puede tener la corriente?

No entiendo mucho, solo me atengo a leeros y a aportar algo si puedo. Pero de lo que va del año del topic, al menos me parece lo más resaltante es lo de adiabático, su cuadro es más claro que el agua cristalina.
El futuro se conoce por lo que pasó y  lo que está pasando.

Desconectado Josema_call

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1042
  • Álvaro, joer, ¿por qué no duermes así por la noche
Re:Corriente del Golfo (índice del topic en el primer post)
« Respuesta #2245 en: Martes 04 Julio 2006 08:05:55 am »
Pues si tú eres poco experto, no sé que decir de los que leemos vuestros mensajes  ;)

Una pregunta para los expertos, aunque sea por poco, esas temperaturas tan altas que hay en esas aguas "estancadas", ¿podrían provocar otra temporada de huracanes tremendos al estilo del año pasado?
Y ese ramal que habéis apuntado que va por el sur hacia Canarias, ¿podría facilitar la repitición de fenómenos tipos Vince y Delta?

Gracias.
Desde la calle del Enfriadero en la estación de La Navata (Galapagar), a  880 msnm.

Salvemos la gramática española. Por el uso correcto del "A VER" y el "HABER"

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re:Corriente del Golfo (índice del topic en el primer post)
« Respuesta #2246 en: Martes 04 Julio 2006 14:29:20 pm »
Pues si tú eres poco experto, no sé que decir de los que leemos vuestros mensajes  ;)

Una pregunta para los expertos, aunque sea por poco, esas temperaturas tan altas que hay en esas aguas "estancadas", ¿podrían provocar otra temporada de huracanes tremendos al estilo del año pasado?
Y ese ramal que habéis apuntado que va por el sur hacia Canarias, ¿podría facilitar la repitición de fenómenos tipos Vince y Delta?

Gracias.


En eso estamos,..la respuesta a final de Octubre  ;D ;D
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Desconectado Ganimedes

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 340
Re:Corriente del Golfo (índice del topic en el primer post)
« Respuesta #2247 en: Martes 04 Julio 2006 20:31:58 pm »
Os dejo un mapa donde se ve esa concentracion de altas temperaturas junto a la costa E de las Carolinas. Donde parece que la corriente se bloquea. Tambien añado al mapa a 100m de profundidad donde el efecto es mas acusado.

Desconectado Ganimedes

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 340
Re:Corriente del Golfo (índice del topic en el primer post)
« Respuesta #2248 en: Martes 04 Julio 2006 20:35:46 pm »
Lo que si parece observarse es que el efecto se mantiene en los pronosticos para la semana que viene, y ademas parece acentuarse una separacion de la corriente de la costa a su vez que un desvio del flujo de corriente principal mucho mas horizontal. Es decir el caudal hacia el norte esta disminuyendo.

Saludos

Desconectado JP_

  • Nubecilla
  • *
  • 80
  • Sexo: Masculino
Re:Corriente del Golfo (índice del topic en el primer post)
« Respuesta #2249 en: Jueves 06 Julio 2006 18:19:40 pm »
Y ahora que hacemos ?  estamos viendo como la corriente se desvía y como se acumula temperatura  llegando menos agua calida al norte .

¿Solo lo vemos nosotros?
 :o

Saludos.

Desconectado HEIHACHI MISHIMA

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 639
  • Sexo: Masculino
Re:Corriente del Golfo (índice del topic en el primer post)
« Respuesta #2250 en: Jueves 06 Julio 2006 18:47:03 pm »
Yo creo que la corriente esta bien, incluso coge mas fuerza por su ramal norte. Ya me direis vosotros...
Sea éste el principio del fin. (Valladolid-Barrio de la Victoria)
26 años en las Delicias
Mi segunda tierra Palencia.
Y la tierra de mis amores Cantabria.

Desconectado Ganimedes

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 340
Re:Corriente del Golfo (índice del topic en el primer post)
« Respuesta #2251 en: Jueves 06 Julio 2006 19:33:22 pm »
Ese mapa de Mercator no es el ideal para discernir la disminucion de velocidad ya que el limite esta en 0.5m/s que no es muy alto. Las zonas de alta velocidad de la corriente son de mas de 1m/s. En el mapa de DEOS se ve claramente que se horizontaliza la corriente en su tendencia en separarse de las costa americana. Ademas mirad la zona de bucles, en el medio del mapa. Esos ochos que hace la corriente nos muestran el estancamiento que se relaciona claramente con las altas temperaturas. Ademas aparecen dos claros desvios hacia el sur a 58ºW y 68ºW debibos probablemente al bloqueo. Y si a esto le añadimos el reflujo que existe al final. A la derecha del todo el caudal que va hacia el E gana cada vez mas fuerza con respecto al que va hacia el N, y parte de este vira da la vuelta y por debajo puede observarse como regresa hacia la zona de bucles.
En mi opinion la corriente este echa una penita, no sube hacia el N, por lo tanto solo cabe esperar. Y los cambios estaran ahi.
Saludos

Desconectado Ganimedes

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 340
Re:Corriente del Golfo (índice del topic en el primer post)
« Respuesta #2252 en: Jueves 06 Julio 2006 19:39:11 pm »
Os pongo otro mas actualizado de ayer, de otra pagina en concreto la Naval Oceanography Office y se pueden sacar las mismas conclusiones. Que os parece que tenga mas fuerza el ramal sur que el que va hacia el Norte?   8)
ciao

Desconectado Nyana

  • Cb Incus
  • *****
  • 4733
  • Sexo: Masculino
  • Ya no nieva como antes...
Re:Corriente del Golfo (índice del topic en el primer post)
« Respuesta #2253 en: Jueves 06 Julio 2006 20:24:32 pm »
Pongo otro mapa que seguiría apoyando la idea que comentais anteriormente, es decír, el posible bloqueo de la corriente.
Se aprecia claramente esa bolsa de agua muy cálida con picos de más de 6ºC por encima de lo normal y que parece que no le queda otra salír que volver a recircular hacia el Sur nuevamente. Habrá que seguír atentos a la jugada.

Navalcarnero, en el Suroeste de Madrid, a 661 m.s.n.m.
Precipitación Media Anual (2.006-2.023): 406,35mm.
Temperatura Media Anual (2.003-2.023):15,665ºC.


Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Corriente del Golfo (índice del topic en el primer post)
« Respuesta #2254 en: Jueves 06 Julio 2006 21:52:17 pm »
Estoy totalmente en desacuerdo de que los inviernos seran mas frios si la corriente desaparece(hablo de españa),porque que yo sepa,al oeste de la peninsula se produce up-welling,es decir,tenemos aguas frias,quizas si se debilita la corriente,tambien puede debilitarse el anticiclon de las azores,responsable d elos alisios,y de la surgencia de aguas frias y mas densas al oeste de la peninsula y NW de africa,si desaparecen los alisios,pore una debilitacion del de azores,estariamos hablando de aguas mas calidas,y por tanto estaciones mas lluviosas.Es mi teoria.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado joselu68

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 951
  • Sexo: Masculino
  • Vitoria-Gasteiz, ciudad del clima sin ley
    • La encrucijada de los mundos
Re:Corriente del Golfo (índice del topic en el primer post)
« Respuesta #2255 en: Jueves 06 Julio 2006 23:02:01 pm »
Estoy totalmente en desacuerdo de que los inviernos seran mas frios si la corriente desaparece(hablo de españa),porque que yo sepa,al oeste de la peninsula se produce up-welling,es decir,tenemos aguas frias,quizas si se debilita la corriente,tambien puede debilitarse el anticiclon de las azores,responsable d elos alisios,y de la surgencia de aguas frias y mas densas al oeste de la peninsula y NW de africa,si desaparecen los alisios,pore una debilitacion del de azores,estariamos hablando de aguas mas calidas,y por tanto estaciones mas lluviosas.Es mi teoria.

Pues no sé... sí que tendremos aguas frias; pero fíjate que hay muy pocos sitios en el mundo que estén en la latitud de España y que tengan un clima más suave. Con lo cual, si las condiciones oceánicas cambian, dudo mucho que cambiasen para mejor todavía.
Es cierto que hay que adaptarse a los tiempos; antes era necesario tener criterio para que no nos comiese la sinsustanciedad. Ahora, en cambio, es necesario tener MUCHO criterio.
Visita:  http://laencrucijadadelosmundos.blogspot.com/
            (última actualización: 12/08/2010)
Y también: http://www.planetautopia.org

Registered Linux user number: 482762