Modelos, Octubre de 2006...

Iniciado por Lele, Sábado 30 Septiembre 2006 23:59:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
pues ojalan esa borrasca en vez de quedarse ahí estancada cruce por galicia hacia los pirineos y así nos reguemos todos, que haya dinamismo porque según pinta la cosa, de cumplirse, de antequera lo pasan las lluvias  >:(
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
Cita de: Zumm0 en Martes 10 Octubre 2006 11:21:25 AM
¿Dónde se ven las corrientes en jet?

En los mapas de 300 ó 200mb. Donde las isohipsas estén mas juntas es donde la corriente es mas fuerte, se siguen las isohipsas inmediatamente mas próximas a la que marque el eje de la corriente con mayor diferencia de temperatura a ambos lados de esa linea de corriente mas intensa a ese geopotencial, el de 300 ó 200mb.
Ese es el lugar donde choquan las masas calida y fria que forma el frente polar y es donde la tropopausa se rompe y forma el jet.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
Cita de: Zumm0 en Martes 10 Octubre 2006 11:21:25 AM
¿Dónde se ven las corrientes en jet?

Fijate en este mapa:

http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsavneur.html

Las zonas de la gama mas alta de colores(tirando al rojo) son la zonas de jet , pero hay uno principal, que es el mas importante y el que dirige a los demas menos intensos, es el que circula entre los paralelos 40-60, ese es el jet o el chorro.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Zapatillanursing

Un joven pero viejo lobo de la meteo
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,276
Enfermero
Ubicación: Huelva
En línea
Cita de: cota de nieve en Martes 10 Octubre 2006 16:49:29 PM
Cita de: Centro en Martes 10 Octubre 2006 15:30:10 PM
Yo lo que veo es que a partir de la segunda quincena de octubre pueden cambiar las cosas....pero ¡Ojo! estamos hablando de la segunda quincena de octubre.... hoy estamos a 10 y la tierra, salvo en algunos lares, está muy seca...necesitaría por lo menos 1 semana de lluvia intensa pero suave, que empape pero que no destruya....para que sea beneficiosa; todo aquello que no sea así, sería perjudicial:lluvia en mucha cantidad pero en poco tiempo, que haga riadas....enfin esperemos que poco, a poco, se vaya arreglando la situación... ::) ::) ::) ::)


Tal y como están las cosas que llueva como sea, si hay riadas es una putada pero al menos q caiga algoooo

Lo mejor para llenar pantanos es una borrasca potente pero alejada, es decir que mande mucha lluvia persistente pero no lo haga de forma tan fuerte, esta seria una buena situacion para ello.. :P
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

TSUNAMI

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 809
Gueli&Tomachi
En línea
Permítame el Sr./a. moderador/a una licencia. Lanzo un UNA CUESTIÓN a todos/as los que estáis en este foro que entendéis de este loco mundo de la meteo mil millones de veces más que yo.

¿El MOMAC es un modelo aceptablemente fiable?

Para mi es el mejor, pero quiero saber vuestra opinión para dar la mía después ante ante este desbordado optimismo de lluvias generalizadas en el W para la semana entrante (algunos hablan ya de posibles inundaciones en esas zonas) y poco o nada para el E y, sobre todo SE.
Entre Granada, Filabres y Melilla

MeteOlot.com

*
Sol
Mensajes: 42
Ubicación: Olot (GIRONA)
En línea
Bueno, parece que esto va tomando forma... Seamos optimistas y veremos si se cumplen los modelos de lluvia para los próximos dias. ;D
Como dije ayer, el bajón de temperaturas creo que deberá esperar hasta final de mes aunque poco a poco el aire frio va apoderándose del Norte de Europa  y descendiendo con lentitud con algún que otro retroceso (cosa normal para las fechas...).

Por otro lado este fin de semana será "FRESQUITO" en Norteamérica como  marcaban los modelos, aunque quizás no tan acusado como lo marcaban los modelos en dias anteriores...
Normalmente como comenté tambien ayer, he comprobado que las entradas anticipadas del masas de aire muy frio al otro lado del Atlántico (lease Canadá, EE.UU...), suelen anunciar un invierno con temperaturas bastante bajas en Europa Occidental, veremos si se cumple este año tambien. :cold:

De todos modos, lo que nos importa a nosotros es la situación en ESPAÑA y que nos caigan las esperadas y necesitadas precipitaciones..., vamos por buen camino y aunque muchas veces nos hemos llevado un buen disgusto con cambios de ultima hora esta vez parece que los modelos van unificando criterios y llevan el rumbo de confirmarse.
Esperemos que como escribió un compañero mas arriba, las tan esperadas precipitaciones caigan de forma abundante y continuada pero sin dañar..., pues la tierra esta muy seca en muchas zonas. ;)

Olot (GIRONA)
Longitud: 2º 28' 06"    Latitud: 42º 11' 03"    Altitud: 462 m
Temp. Actual: 22.6 °C
Humedad: 58 %
Presión: 1015.5 hPa
Viento: 4.8 km/h SW

Visita la Web...MeteOlot.com
La estación en:   Meteoclimatic Awekas Wunderground

albert_1982

Visitante
En línea
Cita de: METEOROLOT en Martes 10 Octubre 2006 17:04:10 PM
Bueno, parece que esto va tomando forma... Seamos optimistas y veremos si se cumplen los modelos de lluvia para los próximos dias. ;D
Como dije ayer, el bajón de temperaturas creo que deberá esperar hasta final de mes aunque poco a poco el aire frio va apoderándose del Norte de Europa  y descendiendo con lentitud con algún que otro retroceso (cosa normal para las fechas...).

Por otro lado este fin de semana será "FRESQUITO" en Norteamérica como  marcaban los modelos, aunque quizás no tan acusado como lo marcaban los modelos en dias anteriores...
Normalmente como comenté tambien ayer, he comprobado que las entradas anticipadas del masas de aire muy frio al otro lado del Atlántico (lease Canadá, EE.UU...), suelen anunciar un invierno con temperaturas bastante bajas en Europa Occidental, veremos si se cumple este año tambien. :cold:

De todos modos, lo que nos importa a nosotros es la situación en ESPAÑA y que nos caigan las esperadas y necesitadas precipitaciones..., vamos por buen camino y aunque muchas veces nos hemos llevado un buen disgusto con cambios de ultima hora esta vez parece que los modelos van unificando criterios y llevan el rumbo de confirmarse.
Esperemos que como escribió un compañero mas arriba, las tan esperadas precipitaciones caigan de forma abundante y continuada pero sin dañar..., pues la tierra esta muy seca en muchas zonas. ;)

Olot (GIRONA)
Longitud: 2º 28' 06"    Latitud: 42º 11' 03"    Altitud: 462 m
Temp. Actual: 22.6 °C
Humedad: 58 %
Presión: 1015.5 hPa
Viento: 4.8 km/h SW



METEOROGRAMA PARA OLOT - GERONA - CATALUNYA

Saludos compañero meteorolot : )

NT-Suard

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,266
Toujours ne dure orage ne guerre.
En línea
yo no sigo viendo mucha agua para el sureste y levante peninsulares, me alegro por los del oeste y centro, pero en levante y sureste creo que vamos a seguir igual, esperemos alguna sorpresa de ultima hora como siempre.
Marseille.

golfo

Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,955
Madrizzzz (Avenida de América)
En línea
Cita de: juanje albox en Martes 10 Octubre 2006 16:01:23 PM
Cita de: Zumm0 en Martes 10 Octubre 2006 11:21:25 AM
¿Dónde se ven las corrientes en jet?

Fijate en este mapa:

http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsavneur.html

Las zonas de la gama mas alta de colores(tirando al rojo) son la zonas de jet , pero hay uno principal, que es el mas importante y el que dirige a los demas menos intensos, es el que circula entre los paralelos 40-60, ese es el jet o el chorro.

juanje

para copiar links de imágenes da al botón derecho del ratón y elige la opción de copiar la ruta de enlace, y la pegas  ;)

si te fijas tu link te deja en la entrada del gfs con todas las opciones para elegir.

Isr@met

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,596
En línea
Me alegro de que por fín halla unanimidad en los modelos al marcar una situación de lluvias para la Península a medio-largo plazo. También me alegro de que llueva (aunque siento lástima por los del extremo SE porque no se beneficiarían de esta situación ;)). Pero hay dos cosas que temo, una ya la he dicho, la inestabilidad no comenzaría hasta pasada una semana, por tanto es mucho tiempo y corremos el riesgo de que pueda haber un patinazo generalizado de los modelos (supongo que no sería la primera vez ::)). Y la otra, que en el supuesto de que se cumpliese lo que marcan los modelos para la semana que viene, se quede como entre otras tantas veces (por ejemplo, estos últimos 2 años) en una situación de varios días de lluvias intensas, días entretenidos sin duda 8), y después pasar todo lo que queda el otoño e invierno a verlas venir. Ya sé que sería adelantar acontecimientos, y por probabilidad no sea como estos dos últimos años, espero ;D. Pero, sinceramente si se cumple no hay que conformarse con esta borrasca, queremos más ;D, por supuesto, eso no sería suficiente para arreglar la sequía que afecta a la mitad sur. Hay que tomárselo con prudencia, mucha prudencia.

golfo

Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,955
Madrizzzz (Avenida de América)
En línea
Cita de: Cumulonimbus³ © en Martes 10 Octubre 2006 15:42:52 PM
Guardemos la calma por Dios  :P

El europeo es cojonudo. Con esa borrasca tal y como está situada por primera vez en mucho tiempo veríamos los 20 mm generalizados en toda la meseta sur y Madrid, que esta vez no se escaparía, y más de 10mm en otras zonas como la meseta norte la cual ya no está tan bien expuesta ante borrascas en San Vicente. En Andalucía Occidental más de 50mm seguros y en zonas de gredos como Aldeanueva pasarían de los 100mm fácilmente  ;D

Pero son 8, OCHO terribles infernales y largos dias de por medio... es una previsión muy frágil, aun no debemos lanzar las campanas al vuelo!!

para el megafrente si que quedan esos días pero para el lunes queda menos y ya habría movimiento.

No es tan frágil como parece por cierto, si te fijas el encajonamiento anticiclónico al este se produciría en 2 o 3 días sólo falta el descolgamiento de la borrasca que tal y como está posicionado el A parece factible que tienda para abajo, lo  que me preocupa  es que el A europeo se descuelgue para abajo, ese bloque es más jodío de evitar.

pedropasc

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,787
Ubicación: Valencia
En línea
Esta actualizacion es un ''KK'', la borrasca se queda muy lejos de la peninsula por el W :'(
Al final sera esta la que se cumpla, ya vereis :'(