SEGUIMIENTO de los modelos a largo plazo (más de 4 días) NOVIEMBRE

Iniciado por Administrador1, Sábado 05 Noviembre 2005 10:01:51 AM

Tema anterior - Siguiente tema

juliop

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,384
Galapagar (Madrid) 880m
  1. julio21251@hotmail.com
Ubicación: Galapagar(Madrid) 880m
En línea
Hombre, en Agosto se dijeron unas cosas que no se pueden asegurar al 100%.
Siempre y con tanto tiempo de antelación se quedan en meras especulaciones. Igual que hacemos aqui con las previsiones a largo plazo. Todo va por sensaciones en un momento dado y que al dia siguiente nos pueden hacer cambiar de parecer.
No hay nadie, ni organismo oficial, ni privado, que se atreva a asegurar minimamente una prediccion de mas de 15 dias. Todo lo demas es jugar con la profecia, lo visionario o simples indicios.
Por cierto. ¿Sabeis algo de los rusos.?
Temperaturas extremas de los ultimos 14 años
Maxima: 37,9º C (2006)
Minima: -8,9º C (2005)
Total precipitación en 2004: 485 mm
Total precipitación en 2005: 306 mm
Total precipitación en 2006: 587 mm
              -------------
Actualizado al 24-01-07
Precipitación 2007: 1 mm
Max. 2007: 14,1º C
Min. 2007: -2,4º C

Aguanieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,232
Desde La Ería en Oviedo (255msm)
  1. virdisgol@hotmail.com
Ubicación: OVIEDO
En línea
Cita de: ZETA en Miércoles 16 Noviembre 2005 01:47:08 AM
Cita de: Nevadito en Martes 15 Noviembre 2005 23:44:54 PM
Excepto por alguna variante rara, hay que decir que el GFS lo tiene bastante claro. A estirandose hacia Groenlandia y diferentes situaciones polares abatiendose sobre la peninsula. Lo increible del tema es que GFS lleva dias diciendo lo mismo a mas de 200 horas...increible, nunca en mis tres años de mirar modelos habia visto una seguridad tan grande y a tantas horas.

Si es realmente increible, parece como si ya estaría todo escrito que ya hay una configuración predestinada, pro eso los franceses en sus previsiones han cambiuado tan poco, parece como que todos lo ven muy claro....

TODO AL GARETE SEÑORES.  :confused:

Menos mal que no ví los modelos de los que hablaís. Yo en los de ahora, que es una de las dos salidas "buenas" sólo
veo anticiclón pegado a nuestro culete e isos amarillas y naranjas. La -5 e incluso la iso cero más cercana queda a tomar pol...

Así acierto yo con dos tendencias totalmente opuestas.  :crazy:
Fecha de registro: Sábado 19 Julio 2003

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
Siempre que me levanto para ir a currar, lo primero que hago es tomarme un cafe, encender el ordenata y mirar los modelos. Ultimamente me iba contento a currar, Hoy tengo que decir que me voy bastante desanimado. Pero bueno, ya sabeis como funciona esto. Quitan, ponen...ya se vera a la tarde.
Antes dudaba. Ahora no se

futu

Visitante
En línea
La borrasquita de madeira no me conviene que se quedé aqui y me afecte muy alojustito, deberia tener la tendencia de irse hacia el golfo...

climavic

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 164
En línea
vaya mierda de modelos,de todas maneras esto ya me cuadra mas,creo que es lo mas lógico,que después de dias sin anticiclon,nos haga una visita,no creo que vuelvan a cambiar los modelos.esperemos que pronto venga el frio.
ayer estuve hablando con un pagés sobre que cree el que hará este invierno,y me dijo que el piensa que será un invierno suave pero mas lluvioso que el anterior,me dijo que se basaba en los cultivos,en la naturaleza en general,las cañas por ejemplo,y el comportamiento de algunos insectos.el año pasado sin ir mas lejos le pregunte que haria y me dijo de manera rotunda,mucho frio.
vic,(barcelona)500msnm

OTZI

Visitante
En línea

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Cita de: Otzi en Miércoles 16 Noviembre 2005 08:36:44 AM
Que alguien quite esa borrasca de ahí. ¿ Qué coño hace?




Vivir ;)


Ahora en serio lo importante es ver la tendencia de la NAO que a fin de cuentas es la que nos va a determinar el invierno.

Saludos
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

golfo

Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,955
Madrizzzz (Avenida de América)
En línea


La última salida es penosa por cierto es una situación curiosa, el anticiclon al norte de la península, en las islas británicas, muchas veces cuando está ahí suele haber una borrasquita rondándonos muy cerca, se ve que esta vez un 1040 abarca toda la península, además ni frío ni hostias, parece que dominará el sur así que todos jodidos salvo el extremo sw durante unos pocos días estará afectado por la borrasca.

En fin a esperar tiempos mejores.

Respecto a lo del anticiclón en tierras inglesas y las olas de frío, ese porcentaje te lo has inventado xDDD, supongo que te refieres al paso de un sistema frontal e inmediatamente después el sitio dejado por el frente lo ocupa un anticiclón que debido al paso de la borrasca deja entradas de aire frío, pero suelen ser muy cortas, las olas de frío como tal suelen ser centro europeas, esas son largas muy potentes y además con posibilidades de ser activas debido a la entrada a que el anticiclón suele estar situado al norte de la península y se han dado algunos casos de borrascas aisladas circulando por latitudes bajas, por ejemplo el año pasado las de las nevadas en andalucía, pero especialmente me quedo con  las navidades mágigas de hace unos 9 o 8 años, probablemente la ola de frío más larga que yo recuerde además de ser la ola de frío que más nevadas dejó en la zona centro, continuas entradas del NE siberianas y sucesivas entradas de frentes atlánticos pero sin entrada de sw, recuerdo que el final de esa ola de frío la pusieron dos potentísimos frentes atlánticos que vinieron con SW.

Me gustaría ver los mapas de a diferentes alturas de esas navidades, la colocación de las borrascas y el anticiclón centroeuropeo fue única.

Alguno de vosotros os acordais de como pudo ser??????????

Olivense helado

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
Logroño-La Rioja. 400msnm
  1. leiva_jm@hotmail.com
En línea
Voy a hacer una última referencia respecto al tema de la ola de frio; el año pasado hubo una grandísima ola de frío en Burgos, con varios días sucesivos nevando que dejó la ciudad castellana (900 metrs de altura largos, nada de 1100) incomunicada y con más de medio metro de nieve congelada que duró semanas; vete y diles que como no era una iso-10 no era una ola de frio.... por favor.... dependen de tantos factores... que no nos ciñamos tan sólo al valor numérico de las iso.

Respecto a lo que se ve por los modelos ahora, todo ciencia ficción, estos del GFS... :crazy: :crazy: :crazy: en fin... cuando lo ponen bien... sabemos que lo cambian, y así es; y ahora que lo ponen mal pensamos que no lo van a cambiar???

Yo creo que el GFS tiene varias salidas probables a más de 200 horas (y 300 no te digo) y según actualizaciones las van poniendo, por lo cual no quiero ver caras largas!!!! Que estamos empezando lo bueno señores!!!! ;) :mucharisa:

Nada de ir al curro con la depre por ver al "Maldito" >:( en el Mediterráneo.

La Rioja, tierra de contrastes. Con nortes llueve, con Oestes también precipita, con Sures se ven bonitos Foehns, con Estes nos llueve.
En invierno nos nieva siempre, en Verano no sobrepasamos los 40.
Meteoroselló, Buenri,Nortedelogroño,Sierra Urbasa, Snark, tantos con los que poder hablar... gracias a este foro.

coponieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,525
Barrio de Santa Eugenia (Madrid)- 670 msnm
Ubicación: Santa Eugenia (Madrid)
En línea
Cita de: gulfstream en Miércoles 16 Noviembre 2005 09:05:47 AM


La última salida es penosa por cierto es una situación curiosa, el anticiclon al norte de la península, en las islas británicas, muchas veces cuando está ahí suele haber una borrasquita rondándonos muy cerca, se ve que esta vez un 1040 abarca toda la península, además ni frío ni hostias, parece que dominará el sur así que todos jodidos salvo el extremo sw durante unos pocos días estará afectado por la borrasca.

En fin a esperar tiempos mejores.

Respecto a lo del anticiclón en tierras inglesas y las olas de frío, ese porcentaje te lo has inventado xDDD, supongo que te refieres al paso de un sistema frontal e inmediatamente después el sitio dejado por el frente lo ocupa un anticiclón que debido al paso de la borrasca deja entradas de aire frío, pero suelen ser muy cortas, las olas de frío como tal suelen ser centro europeas, esas son largas muy potentes y además con posibilidades de ser activas debido a la entrada a que el anticiclón suele estar situado al norte de la península y se han dado algunos casos de borrascas aisladas circulando por latitudes bajas, por ejemplo el año pasado las de las nevadas en andalucía, pero especialmente me quedo con  las navidades mágigas de hace unos 9 o 8 años, probablemente la ola de frío más larga que yo recuerde además de ser la ola de frío que más nevadas dejó en la zona centro, continuas entradas del NE siberianas y sucesivas entradas de frentes atlánticos pero sin entrada de sw, recuerdo que el final de esa ola de frío la pusieron dos potentísimos frentes atlánticos que vinieron con SW.

Me gustaría ver los mapas de a diferentes alturas de esas navidades, la colocación de las borrascas y el anticiclón centroeuropeo fue única.

Alguno de vosotros os acordais de como pudo ser??????????

Me imagino que te refieres a las maravillosas Navidades de 1996-1997, con varias nevadas débiles que acabaron con una gran nevada en todo el interior el día 5 de enero de 1997 y posteriormente los frentes atlánticos que comentas. Por cierto, el primero de ellos empezó dando nieve al principio el día 7 de enero cuando ya se esperaba lluvia debido a la masa tan fría que había en capas bajas, aunque luego lógicamente fue subiendo la cota.

Aquellos días el A se posicionaba al norte de Europa y nos mandaba vientos fríos del NE, que al chocar con las borrascas que entraban por el SW dadan aquellas condiciones.
"Dios de la lluvia apiádate, de las bestias y de mí.
Vino tu llanto a redimir un mundo polvoriento y gris,
hecho a medida del triste reptil
Seguí la luz y te perdí, desde ese día rezaré
para que vuelvas envuelto en tus brumas"

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Parece que se confirma que la borrasca afectara solo al estremo SW y sobretodo a canarias,habra que ver despues si se reactiva por la entrada de alguna vaguada,o si se va deshaciendo en esa zona.Mientras,la peninsula sufrira este fin de semana una entrada de vientos de levante,incluso SE,por lo que las temperaturas se suavizaran a valores normales,incluso algo mas altos.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

golfo

Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,955
Madrizzzz (Avenida de América)
En línea
Cita de: coponieve en Miércoles 16 Noviembre 2005 09:33:29 AM
Cita de: gulfstream en Miércoles 16 Noviembre 2005 09:05:47 AM


La última salida es penosa por cierto es una situación curiosa, el anticiclon al norte de la península, en las islas británicas, muchas veces cuando está ahí suele haber una borrasquita rondándonos muy cerca, se ve que esta vez un 1040 abarca toda la península, además ni frío ni hostias, parece que dominará el sur así que todos jodidos salvo el extremo sw durante unos pocos días estará afectado por la borrasca.

En fin a esperar tiempos mejores.

Respecto a lo del anticiclón en tierras inglesas y las olas de frío, ese porcentaje te lo has inventado xDDD, supongo que te refieres al paso de un sistema frontal e inmediatamente después el sitio dejado por el frente lo ocupa un anticiclón que debido al paso de la borrasca deja entradas de aire frío, pero suelen ser muy cortas, las olas de frío como tal suelen ser centro europeas, esas son largas muy potentes y además con posibilidades de ser activas debido a la entrada a que el anticiclón suele estar situado al norte de la península y se han dado algunos casos de borrascas aisladas circulando por latitudes bajas, por ejemplo el año pasado las de las nevadas en andalucía, pero especialmente me quedo con  las navidades mágigas de hace unos 9 o 8 años, probablemente la ola de frío más larga que yo recuerde además de ser la ola de frío que más nevadas dejó en la zona centro, continuas entradas del NE siberianas y sucesivas entradas de frentes atlánticos pero sin entrada de sw, recuerdo que el final de esa ola de frío la pusieron dos potentísimos frentes atlánticos que vinieron con SW.

Me gustaría ver los mapas de a diferentes alturas de esas navidades, la colocación de las borrascas y el anticiclón centroeuropeo fue única.

Alguno de vosotros os acordais de como pudo ser??????????

Me imagino que te refieres a las maravillosas Navidades de 1996-1997, con varias nevadas débiles que acabaron con una gran nevada en todo el interior el día 5 de enero de 1997 y posteriormente los frentes atlánticos que comentas. Por cierto, el primero de ellos empezó dando nieve al principio el día 7 de enero cuando ya se esperaba lluvia debido a la masa tan fría que había en capas bajas, aunque luego lógicamente fue subiendo la cota.

Aquellos días el A se posicionaba al norte de Europa y nos mandaba vientos fríos del NE, que al chocar con las borrascas que entraban por el SW dadan aquellas condiciones.



Si me acuerdo de eso, el día 7 empezó a nevar por la mañana y paró a las 4 a media tarde luego empezó a caer aguanieve, si que es verdad que fueron nevadas débiles pero creo recordar que el día 30 o 31 estuvo nevando durante un par de horas, y con mucha intensidad recuerdo que luego paró y por eso no cuajó demasiado, pero esa nevada fue la leche, Me lamenté entonces muchísimo el hecho de que madrid no estuviera a una altura de 800 metros porque en toda la sierra casi a cualquier cota estuvo nevando durante varios días tengo fotos de entonces con más de 70 cm de nieve.

fue una pasada.

En fin, alguna vez se repetirá.