SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006

Iniciado por Sobre, Sábado 31 Diciembre 2005 21:16:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pedro_-

Visitante
En línea
Después del susto nada que ver con la meteo, he vuelto a mirar los mapas y creo que todavia tenemos que esperar a la semana que viene para que veais que tendremos la ola de frio del siglo

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
#2257
CitarTurbonada, es cierto que la presencia de un aniciclón muy frió que se extiende desde rusia occidental a centroeuropa y escandinavia(y que es, por sus características dinamico-térmicas, de origen siberiano), tiene tendencia a arrastrar el frío por su vórtice occidental, pero no todo a mi juicio queda allí.
Si una borrasca muy potente del atlántico norte llegara a la península o  por qué no, a Francia, barreria toda la situación fría de un plumazo,

Depende en que zona de Francia acabe colocada. No es lo mismo que acabe la baja en Bretaña que en el golfo de León.

Citaraunque existen posibilidades pero cmo tu me has dicho, el jet sigue con potencia.

Hace unos dias era potente pero a partir del miercoles queda bloqueado en el Atlantico norte y su giro va a ser erratico.
Buscará el espacio que le deje ese gran anticiclón de bloqueo y tendrá que ser por su borde sur.
La clave es ver cual es el borde sur de ese A de bloqueo pero a dia de hoy ya te digo que se espera un debilitamiento del jet y el frente polar.
Saludos

Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Fitiko

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,247
Deja de mirar el pasado, vive el presente.Iruña459
Ubicación: Sarriguren
En línea
Bueno ya se que se sale un poco del hilo del topic, pero habeis visto que borrasca más maja hay sobre Tunez es perfecta. :o

Y bueno en relación con el topc de modelos, cada día se va afianzando más la posibilidad de que a finales de Enero comienzo de Febrero tengamos una irrupción fria del Ne con una borrasca entrando por el Golfo una situación casi perfecta para muchos Agur.
Salud

joseba

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,378
Ubicación: Donostia
En línea
No dan ninguna explicacion ya que es un avanze a 7 dias y escriben 2 lineas.
Esta claro que si vamos a tener frio primero les tiene que llegar a los franceses.
Si no les llega a ellos nosotros no tenemos posibilidades , por eso digo que es buena señal.
Viendo los modelos los ultimos dias al GFS en esta salida se le ha ido la olla.
Para mi tambien se le ha ido la olla  a la mañana y es que ha sacado las salidas mas extremas tanto para frio como para lluvias y temperaturas suaves.
Yo pienso que la semana que viene empieza un cambio impotante y que nos vamos a divertir todos, los que queremos frio y los que quereis agua.
Haber quienes son los que nos llevamos primero el gato al agua.
Yo apuesto por el frio.
Saludos

blanco_meteoro

*
Nubecilla
Mensajes: 63
Ubicación: Alcalá de Henares;(31 kms al este de Madrid)
En línea
De acuerdo Joseba, si , en algunas ocasiones es verdad que puede ser indicativo.
  Bueno desde luego si la borrasca se nistala en el golfo de León favorecería la entrada de vientos fríos de Norte-Nordeste, que eso es lo que falta, una borrasca en el mediterranep central-oriental que de el empujón definitivo a esa masa fría enorme, pero poniéndonos en el hipotético caso de que llegase alli debería ser siguiendo desde el golfo de Vizcaya y también debilitariá la corriente retrágrada.No sé, aunque no soy un especialista, veo que la mejor opción para nuestros intereses sería que la borrasca llegara más tarde, y se mezclara con el aire frío ya presente, conformando una situación explosiva que muchos habéis comentado.Pero parece que llegará tarde, ya veremos... .
Alcalá de Henares.(Madrid)

Torresano

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 105
Ubicación: Torrelodones
En línea
Hola a todos. Espero no ofender a nadie con mi comentario, y mucho menos resultar pedante pero creo que algunos estáis siendo un poco injustos con los modelos.
Los modelos a largo plazo se definen a partir del resultado que se obtiene de unas ecuaciones que gobiernan el campo de presiones, el campo de temperaturas, etc. (no olvidemos que son a gran escala, y a tiempos muy largos, lo que ya de por sí resta precisión al pronóstico) y que son tan complejas, que muchos (me incluyo yo entre ellos) no entenderíamos nada de nada.
Preguntaba alguien un poco más atrás cuál es la causa de estos cambios tan bruscos. Intuyo que se debe a un factor fundamental del cálculo numérico de estas ecuaciones: el condicionamiento. Las condiciones iniciales que se le dan al modelo (la situación actual) influye MUCHÍSIMO en el resultado que se va a obtener. Y por supuesto, las variaciones de éstas son las que provocan cambios tan bruscos.
Me explico: un pequeño cambio en las condiciones de partida (que un anticiclón se sitúe unos kilómetros más al Norte de lo esperado, o más al sur, etc...) provoca cambios IMPORTANTÍSIMOS en los pronósticos a largo plazo.  Ésa es la causa de que se pase ola siberiana a ola de calor en una actualización a 200 horas, por ejemplo. Cuando se corrige según la situación que se dá en el momento de pronosticar, se varían la condiciones iniciales, y éstas pueden cambiar por completo los pronósticos. Por eso, los meteorólogos no se cansan de decir que las predicciones a largo plazo son muy poco fiables, y que sólo las que se realizan a corto plazo tienen fiabilidad.
También comentaba alguien por ahí que para pronosticar mal, mejor no pronosticar nada... Respeto su opinión, pero creo que por algo hay que empezar, y que ya se mejorarán los procesos de cálculo (lo cuál no es nada sencillo, os lo puedo asegurar). Por no decir la importancia que tienen para prevenir posibles desastres naturales (si se intuye que a 10 días puede ocurrir alguna catástrofe, mejor que pronosticarlo 24 horas antes no? Y si queda en nada, mejor, falsa alarma). Aparte, que para que algo mejore, primero tiene que existir... Si no, no hay mejora posible...
Espero no haber resultado muy pedante. Sólo espero que se respeten un poco más los modelos. Y, sobre todo, seamos más serios... Que porque no nos guste la actualización no la emprendamos contra el modelo.

angelitogp

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 157
En línea
todo lo que vaticinaís carece de fundamento.en primer lugar despediros de ola de frio ,las temeperaturas bajarán solo un par de grados cuando la ola de frio siberiano llegue a la peninsula.
y despues de esto lo más probable es que se nos eche encima una borrasca atlántica que entrará por el noroeste.
el que espere que se forme una borrsca en el golfo de leon en esta situación lo lleva claro.me explico si se ve el indice de humedad es minimo en la zona con lo que ni aunque la temperatura bajara se reactivaria ningun frente.
respecto a las actualizaciones del gfs son tan bonitas como falsas

angelitogp

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 157
En línea
Cita de: angelitogp en Jueves 05 Enero 2006 09:57:01 AM
no se quien me quita los mensajes despues de publicarlos.tal vez no interesa lo que digo.
en el mensaje que me eliminasteis decia:
no se como nos fiamos de las predicciones a largo plazo cuando varian continuamente y como se demuestra son poco o nada fiables.
las ecuaciones que rigen los modelos meteorologicos son ecuaciones diferenciales no lineales en las que un cambio en las condiciones iniciales desestabiliza la solucion hasta limites insospecahdos(vamos que cualquier cambio hace que cambie la solucion).es lo que se conoce como teoria del caos.
baste el ejemplo de un matematico que afirmo que el movimiento de las alas de una gaviota podia desatar un huracan.
creo mas en los modelos que se basan en distribuciones estadisticas(que tambien los hay).lo que se hace actualmente es
unir ambos modelos,por lo que las predicciones suleen ser acertadas a corto pplazo(24h)
QUE NADIE BORRE ESTO POR FAVOR

eguzkia

ɐpıʌ ıɯ ɐ oɹıƃ un opuɐp
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,989
Yo fuí
Ubicación: Entre Córdoba y Sevilla.
En línea
Cita de: julencora en Viernes 20 Enero 2006 14:40:30 PM
Hola a todos. Espero no ofender a nadie con mi comentario, y mucho menos resultar pedante pero creo que algunos estáis siendo un poco injustos con los modelos.
Los modelos a largo plazo se definen a partir del resultado que se obtiene de unas ecuaciones que gobiernan el campo de presiones, el campo de temperaturas, etc. (no olvidemos que son a gran escala, y a tiempos muy largos, lo que ya de por sí resta precisión al pronóstico) y que son tan complejas, que muchos (me incluyo yo entre ellos) no entenderíamos nada de nada.
Preguntaba alguien un poco más atrás cuál es la causa de estos cambios tan bruscos. Intuyo que se debe a un factor fundamental del cálculo numérico de estas ecuaciones: el condicionamiento. Las condiciones iniciales que se le dan al modelo (la situación actual) influye MUCHÍSIMO en el resultado que se va a obtener. Y por supuesto, las variaciones de éstas son las que provocan cambios tan bruscos.
Me explico: un pequeño cambio en las condiciones de partida (que un anticiclón se sitúe unos kilómetros más al Norte de lo esperado, o más al sur, etc...) provoca cambios IMPORTANTÍSIMOS en los pronósticos a largo plazo.  Ésa es la causa de que se pase ola siberiana a ola de calor en una actualización a 200 horas, por ejemplo. Cuando se corrige según la situación que se dá en el momento de pronosticar, se varían la condiciones iniciales, y éstas pueden cambiar por completo los pronósticos. Por eso, los meteorólogos no se cansan de decir que las predicciones a largo plazo son muy poco fiables, y que sólo las que se realizan a corto plazo tienen fiabilidad.
También comentaba alguien por ahí que para pronosticar mal, mejor no pronosticar nada... Respeto su opinión, pero creo que por algo hay que empezar, y que ya se mejorarán los procesos de cálculo (lo cuál no es nada sencillo, os lo puedo asegurar). Por no decir la importancia que tienen para prevenir posibles desastres naturales (si se intuye que a 10 días puede ocurrir alguna catástrofe, mejor que pronosticarlo 24 horas antes no? Y si queda en nada, mejor, falsa alarma). Aparte, que para que algo mejore, primero tiene que existir... Si no, no hay mejora posible...
Espero no haber resultado muy pedante. Sólo espero que se respeten un poco más los modelos. Y, sobre todo, seamos más serios... Que porque no nos guste la actualización no la emprendamos contra el modelo.

Sí señor!!! Más clarito el agua.

Aguanieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,232
Desde La Ería en Oviedo (255msm)
  1. virdisgol@hotmail.com
Ubicación: OVIEDO
En línea
Yo con la actualización de la mañana que era MAGNÍFICA estaba totalmente pesimista. Porque los meteogramas habían empeorado y era la salida más fría con diferencia. Ahora todo lo contrario. Es una salida cálida pero con mucho. Y los meteogramas son mejores que los de esta mañana.

Asi que por ahora mantengo la fe, y sigo esperando por el frío.

Hasta el miércoles no se sabrá nada. Y como mucho el domingo-lunes se puede atisbar la futura tendencia. Tengo curiosidad por la próxima actualización, debería ser una intermedia entre las dos últimas.
Fecha de registro: Sábado 19 Julio 2003

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea

Julencora, quieres decir que, ¿si cambian los rangos de una determinada variable (osea, si saltamos de un intervalo a otro) se introduce en el modelo una ecuación diferente y esto explica el resultado tan diferente que se puede optener en un pequeño intervalo horario?.
Es decir que, prácticamente se pasa de un tipo de modelo de predicción a otro... con un pequeño incremento o disminución de un valor (temperatura, presión, etc.)

Saludos.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

_ECMWF_

Visitante
En línea
Creo que los modelos se estan comportando bien en esta situación, sus dudas son normales en una situación retrograda y aun asi creo que a 120h podemos dar las cosas como medio fijas.

A partir de ahí todo son hipótesis y  eso al GFS se le da muy bien, nos esta mostrando todo lo que el cree que puede pasar y asi seguirá, puede ser la siguiente la -10 como la +10 esta claro que cubrirse las espaldas lo va a hacer.

De los demás me gusta el Ukmo y el Ecmwf, puede que el Ecmwf haya empeorado algo con respecto ayer pero hay que tener en cuenta que lo importante es que el A se fortalezca y que puede que deje pasar más de 1 borrasca por mitad de la península pero que en algún momento cerrará el circulo y hará un bloqueo, después les toca a las borrascas mediterraneas ser lo suficientemente importantes como para inyectar el aire frío.

Queda mucho pero la cuestión es.. no se había acabado el invierno?.