Diagnóstico Copenhague

Iniciado por diablo, Miércoles 25 Noviembre 2009 16:52:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ArchibaldHaddock

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Ubicación: Bélgica
En línea
Cita de: PeterPan en Viernes 11 Diciembre 2009 00:33:04 AM

Me da igual si estamos en desacuerdo en mucho o en poco (y sobre todo me da igual si estamos de acuerdo en las medidas políticas a tomar). No lo saco de quicio, no lo digo por este concreto comentario, por supuesto, sino porque es la tónica general del foro, como ya han dicho otros más veces antes que yo (incluido Vigilant, que sí es un profesional que supongo que estará metido en esa especie de conspiración mundial que os atufa). Así que nada, voy a ver si me quedo yo también a gusto, que si no voy a acabar con una úlcera: aquí los únicos que llevan más de una década mintiendo (eso sí que es una tendencia significativa) se agrupan en un sólo lado, empezando por Svensmark y pasando por Shaviv, Veizer, Lindzen, Spencer, McIntyre, McKitrick, Pat Michaels, Fred Singer, David Douglass, McLean, y sus incondicionales como el Wall Street Journal. Mientras tanto el IPCC sigue siendo la mayor autoridad en la materia, con el palo de hockey confirmado y Mann y Briffa con su credibilidad intacta; todo eso a pesar de los constantes y sistemáticos ataques (que siempre llevan un carácter marcadamente personal). Eso sí que es una maniobra orquestada y además no hace falta echarle una imaginación tremenda como con los e-mails de la CRU, sino que está bien documentada (con sumas asignadas con el único fin de sembrar la duda, con un informe interno de un organismo desinformador creado por la industria petrolera reconociendo que las bases científicas eran sólidas y no podían negarse...). Eso sin contar las incoherencias y falacias con que tenemos plagado internet gracias al escepticismo. Si ni siquiera los supuestos expertos son capaces de arañar nada, no creo que los argumentos caseros de un foro tengan ninguna credibilidad si contradicen lo publicado en peer review, amos, que hay que ser inocente para creerse que a un especialista que lleva años en la materia le vais a descubrir un set de datos o una correlación. Ah, y lo de la hecatombe económica es otra tomadura de pelo, tanto en la práctica (UE) como en la mayoría de literatura económica especializada. Al menos la prensa generalista, aunque exagere, es capaz de captar la esencia: que estamos en un cambio climático provocado por el hombre, que no se va a detener si no reducimos las emisiones. Mientras tanto aquí seguimos con la exageración absurda de si décima arriba, décima abajo y por tanto todo mentira...


Amén.

Claro tú está en posesión de la verdad absoluta, y nada, absolutamente nada va a hacerte cambiar de opinión.
Todos los que no seguimos tu fe estamos perdidos.
Porque lo tuyo es FE, no te equivoques muchacho. Ya no te expresas desde el raciocinio sino desde la fe.

Saludos.


(Por cierto, hasta ahora, los que han mentido, manipulado, censurado y ocultado han sido otros, lo mires por donde lo mires, con o sin contextos.)

pj

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 185
En línea
Cita de: ArchibaldHaddock en Viernes 11 Diciembre 2009 00:51:40 AM
Cita de: PeterPan en Viernes 11 Diciembre 2009 00:33:04 AM

Me da igual si estamos en desacuerdo en mucho o en poco (y sobre todo me da igual si estamos de acuerdo en las medidas políticas a tomar). No lo saco de quicio, no lo digo por este concreto comentario, por supuesto, sino porque es la tónica general del foro, como ya han dicho otros más veces antes que yo (incluido Vigilant, que sí es un profesional que supongo que estará metido en esa especie de conspiración mundial que os atufa). Así que nada, voy a ver si me quedo yo también a gusto, que si no voy a acabar con una úlcera: aquí los únicos que llevan más de una década mintiendo (eso sí que es una tendencia significativa) se agrupan en un sólo lado, empezando por Svensmark y pasando por Shaviv, Veizer, Lindzen, Spencer, McIntyre, McKitrick, Pat Michaels, Fred Singer, David Douglass, McLean, y sus incondicionales como el Wall Street Journal. Mientras tanto el IPCC sigue siendo la mayor autoridad en la materia, con el palo de hockey confirmado y Mann y Briffa con su credibilidad intacta; todo eso a pesar de los constantes y sistemáticos ataques (que siempre llevan un carácter marcadamente personal). Eso sí que es una maniobra orquestada y además no hace falta echarle una imaginación tremenda como con los e-mails de la CRU, sino que está bien documentada (con sumas asignadas con el único fin de sembrar la duda, con un informe interno de un organismo desinformador creado por la industria petrolera reconociendo que las bases científicas eran sólidas y no podían negarse...). Eso sin contar las incoherencias y falacias con que tenemos plagado internet gracias al escepticismo. Si ni siquiera los supuestos expertos son capaces de arañar nada, no creo que los argumentos caseros de un foro tengan ninguna credibilidad si contradicen lo publicado en peer review, amos, que hay que ser inocente para creerse que a un especialista que lleva años en la materia le vais a descubrir un set de datos o una correlación. Ah, y lo de la hecatombe económica es otra tomadura de pelo, tanto en la práctica (UE) como en la mayoría de literatura económica especializada. Al menos la prensa generalista, aunque exagere, es capaz de captar la esencia: que estamos en un cambio climático provocado por el hombre, que no se va a detener si no reducimos las emisiones. Mientras tanto aquí seguimos con la exageración absurda de si décima arriba, décima abajo y por tanto todo mentira...


Amén.

Claro tú está en posesión de la verdad absoluta, y nada, absolutamente nada va a hacerte cambiar de opinión.
Todos los que no seguimos tu fe estamos perdidos.
Porque lo tuyo es FE, no te equivoques muchacho.



Ya no te expresas desde el raciocinio sino desde la fe.

Si se me permite, la ciencia consiste en estimar una probabilidad para el mínimo calentamiento esperable para una concentración de de CO2 el doble de la preindustrial. Algo como
99% >0
95% >0.5
90 > 1
68% > 3

Esta tablita podría ser útil
http://bartonpaullevenson.com/ClimateSensitivity.html

Advertencia: hay truco. Según lo que contesten se les puede clasificar fácilmente como calentones, científicos climáticos, escépticos o negacionistas

saludos


Fortuna

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 504
Ubicación: Murcia
En línea
#62
Cita de: pj en Viernes 11 Diciembre 2009 01:36:08 AM

Si se me permite, la ciencia consiste en estimar una probabilidad para el mínimo calentamiento esperable para una concentración de de CO2 el doble de la preindustrial. Algo como
99% >0
95% >0.5
90 > 1
68% > 3

Por fin!, necesitaba esa tabla. Es una pena que no la den por cada cierto número de partes por millon, así sería fácil analizar la distribución. Así, necesitaré esperar a que lleguemos, una pena, porque como mucho podría indicar la probabilidad de que esa distribución sea la real con una sola muestra.
Murcia

Fortuna

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 504
Ubicación: Murcia
En línea
#63
Pues, que bueno esto del Solver de excel. resulta que la mejor distribución normal para eso datos es una  media de 3.99 y una desviación típica de 2.15


T   Prob.Acum   Estimacion
0      99%                  96,81%
0.5    95%                  94,75%
1      90%                  91,76%
3      68%                  67,76%


Así, por lo menos sabemos que hablamos de 4ºK de estimación de aumento con una desviaciòn típica de 2.15. Estas cosas son las que pido.

Si para el CO2 estimamos 1ºK, quiere decir que hablamos de 3ºK para las retroalimentaciones positivas. Vamos por buen camino. Ahora, a medir.


A ver, que no leí bien tu post y pensé que me dabas las probabilidades.

Calculo lo que pides, eliminando los datos de Arrhenius e Idso, porque se saben que están mal.

Media desviación Estandard
2,789 1,198
   
T>    Probabilidad   
0      99,01%
0,5   97,20%
1      93,24%
1,5   85,91%
2      74,50%
2,5   59,54%
3      43,01%

Murcia

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: PeterPan en Viernes 11 Diciembre 2009 00:33:04 AM

Me da igual si estamos en desacuerdo en mucho o en poco (y sobre todo me da igual si estamos de acuerdo en las medidas políticas a tomar). No lo saco de quicio, no lo digo por este concreto comentario, por supuesto, sino porque es la tónica general del foro, como ya han dicho otros más veces antes que yo (incluido Vigilant, que sí es un profesional que supongo que estará metido en esa especie de conspiración mundial que os atufa). Así que nada, voy a ver si me quedo yo también a gusto, que si no voy a acabar con una úlcera: aquí los únicos que llevan más de una década mintiendo (eso sí que es una tendencia significativa) se agrupan en un sólo lado, empezando por Svensmark y pasando por Shaviv, Veizer, Lindzen, Spencer, McIntyre, McKitrick, Pat Michaels, Fred Singer, David Douglass, McLean, y sus incondicionales como el Wall Street Journal. Mientras tanto el IPCC sigue siendo la mayor autoridad en la materia, con el palo de hockey confirmado y Mann y Briffa con su credibilidad intacta; todo eso a pesar de los constantes y sistemáticos ataques (que siempre llevan un carácter marcadamente personal). Eso sí que es una maniobra orquestada y además no hace falta echarle una imaginación tremenda como con los e-mails de la CRU, sino que está bien documentada (con sumas asignadas con el único fin de sembrar la duda, con un informe interno de un organismo desinformador creado por la industria petrolera reconociendo que las bases científicas eran sólidas y no podían negarse...). Eso sin contar las incoherencias y falacias con que tenemos plagado internet gracias al escepticismo. Si ni siquiera los supuestos expertos son capaces de arañar nada, no creo que los argumentos caseros de un foro tengan ninguna credibilidad si contradicen lo publicado en peer review, amos, que hay que ser inocente para creerse que a un especialista que lleva años en la materia le vais a descubrir un set de datos o una correlación. Ah, y lo de la hecatombe económica es otra tomadura de pelo, tanto en la práctica (UE) como en la mayoría de literatura económica especializada. Al menos la prensa generalista, aunque exagere, es capaz de captar la esencia: que estamos en un cambio climático provocado por el hombre, que no se va a detener si no reducimos las emisiones. Mientras tanto aquí seguimos con la exageración absurda de si décima arriba, décima abajo y por tanto todo mentira...


Viendo tu opinión sobre lo que se escribe en este foro no es muy buena. No se como sigues escribiendo. Lo que si debes saber es que esto es un foro de gente muy variada aficionada a la Meteorología y a la Climatología y no pretende ser un foro científico pero cada uno aporta su visión y sus conocimientos, de lo cual nos beneficiamos todos. Aquí cada uno tiene su opinión y es muy libre de expresarla con respeto y sin menosprecio a otros pareceres.

Quien no esté de acuerdo con esto es muy libre de tomarse unas vacaciones y esto no solo va por tí pués últimamente la vehemencia de las opiniones y los piques están obligando a borrar y cortar demasiados mensajes en un foro de Climatología que siempre ha sido ejemplo de nivel y de buen funcionamiento.

Quien se sienta aludido que se aplique la medicina.

Por cierto Peter Pan, acusas a unos científicos de mentirosos y no aportas pruebas de ello. Eso es difamar.

PeterPan

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 274
Ubicación: Alcalá de Henares
En línea
#65
Quimet, lo único que he hecho es utilizar la dialética que se emplea aquí sistemáticamente. Sólo que estáis demasiado acostumbrados a que se utilice sólo en una dirección. Lo que leéis tú o ArchibaldHaddock en mi comentario es lo que leo yo todos los días sobre mi opinión y sobre los científicos que la respaldan. He pedido que se hablase con un poco más de humildad, pero no parece que nadie esté interesado, así que lo lógico es que me adapte yo al registro dialéctico del foro abandonando esa humildad.

Henrik Svensmark:
"Our team [...] has discovered that the relatively few cosmic rays that reach sea-level play a big part in the everyday weather. They help to make low-level clouds, which largely regulate the Earth's surface temperature [...] The recent discovery [...] brings to a climax a scientific quest that has lasted two centuries"  (más quisieras, lo único que tienes son unos indicios preliminares y un mundo por explicar además de algunas evidencias contradictorias). Pero tu exagera, convierte las especulaciones en certezas, que el ciudadano de a pie se lo cree.
"global warming has stopped and a cooling is beginning."

Shaviv y Veizer:
"temperature variations are due more to cosmic forces than to the actions of man"
Más de lo mismo.

Patrick Michaels, Fred Singer y David Douglass :
"The science is settled. The "skeptics" [...] have won" Porque la atmósfera se enfriaba (sólo si elegías su set de datos favorito de MSU, qué más da que RSS analizase los mismos datos obteniendo todo lo contrario, si uno sólo quiere justificar una idea preconcebida); al final resultó que eran sus datos los que estaban mal)

Chris de Freitas (coautor con McLean y Carter):
"little or none of late 20th century warming and cooling can be attributed to humans [...] The surge in global temperatures since 1977 can be attributed to a 1976 climate shift in the Pacific Ocean that made warming El Niño conditions more likely than they were over the previous 30 years and cooling La Niña conditions less likely [...] internal global climate-system variability accounts for at least 80% of the observed global climate variation over the past half-century" Qué más da que en el filtro estadísitco me haya cargado cualquier tendencia (y por tanto cualquier señal antropogénica), dejando sólo la variabilidad y que haya eliminado otras influencias. La respuesta de McLean también fue muy cachonda: no, si nosotros de tendencia no hemos hablado, sólo de variabilidad.

McIntyre: el palo de hockey sale del análisis de componentes principales no centrado. No es cierto. ¿Ah, no? Pues entonces el análisis de componentes principales no centrado es el que no es válido. No es cierto. Y en general, eso de que ha roto el palo de hockey, no es cierto.

McKittrick: la mitad del calentamiento se debe a la actividad económica. Lástima que no le enseñaran en el cole a distinguir entre grados y radianes. Su respuesta fue cachondísima: veo que no cuestionas mi enfoque, jajaja. ¡Qué más da que todos los cálculos estuvieran mal!

Lindzen: la sensibilidad climática estimada por el consenso científico es 4-5ºC. Claro, así es fácil decir que se equivocan de plano; si falseas lo que realmente han dicho (1,5-4,5 ºC)

Spencer: también se suponía que demostró que eran las nubes mediante PDO, la falacia de que si la tendencia estacional del CO2 es similar a la de largo plazo eso es contradictorio con el origen antropogénico de largo plazo (independientemente de que además el análisis fuera erróneo).

¿Os parece que el calentamiento se ha detenido recientemente? No os extrañe, para un escéptico el calentamiento siempre está en una detención constante, ya se advertía en 1997: "Science has Spoken: Global Warming is a Myth. During the 20 years with the highest carbon dioxide levels, temperatures have decreased" (Wall Street Journal)

pj, la lista está muy bien, pero tiene algunos resultados obsoletos (como el propio texto advierte), y algunos seguramente serán recoplicación de otros. Además faltan unos cuantos recientes.

ArchibaldHaddock

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Ubicación: Bélgica
En línea
Cita de: PeterPan en Viernes 11 Diciembre 2009 13:53:22 PM
Quimet, lo único que he hecho es utilizar la dialética que se emplea aquí sistemáticamente. Sólo que estáis demasiado acostumbrados a que se utilice sólo en una dirección. Lo que leéis tú o ArchibaldHaddock en mi comentario es lo que leo yo todos los días sobre mi opinión y sobre los científicos que la respaldan. He pedido que se hablase con un poco más de humildad, pero no parece que nadie esté interesado, así que lo lógico es que me adapte yo al registro dialéctico del foro abandonando esa humildad.

Henkik Svensmark:
"Our team [...] has discovered that the relatively few cosmic rays that reach sea-level play a big part in the everyday weather. They help to make low-level clouds, which largely regulate the Earth's surface temperature"  (más quisieras, lo único que tienes son unos indicios preliminares y un mundo por explicar además de algunas evidencias contradictorias). Pero tu exagera, convierte las especulaciones en certezas, que el ciudadano de a pié se lo cree.
"global warming has stopped and a cooling is beginning."

Shaviv y Veizer:
"temperature variations are due more to cosmic forces than to the actions of man"
Más de lo mismo.

Patrick Michaels, Fred Singer y David Douglass :
"The science is settled. The "skeptics" [...] have won" Porque la atmósfera se enfriaba (sólo si elegías su set de datos favorito de MSU, qué más da que RSS analizase los mismos datos obteniendo todo lo contrario, si uno sólo quiere justificar una idea preconcebida); al final resultó que eran sus datos los que estaban mal)

Chris de Freitas (coautor con McLean y Carter):
"little or none of late 20th century warming and cooling can be attributed to humans [...] The surge in global temperatures since 1977 can be attributed to a 1976 climate shift in the Pacific Ocean that made warming El Niño conditions more likely than they were over the previous 30 years and cooling La Niña conditions less likely [...] internal global climate-system variability accounts for at least 80% of the observed global climate variation over the past half-century" Qué más da que en el filtro estadísitco me haya cargado cualquier tendencia (y por tanto cualquier señal antropogénica), dejando sólo la variabilidad y que haya eliminado otras influencias. La respuesta de McLean también fue muy cachonda: no, si nosotros de tendencia no hemos hablado, sólo de variabilidad.

McIntyre: el palo de hockey sale del análisis de componentes principales no centrado. No es cierto. ¿Ah, no? Pues entonces el análisis de componentes principales no centrado es el que no es válido. No es cierto. Y en general, eso de que ha roto el palo de hockey, no es cierto.

McKittrick: 1/3 del aumento de temperaturas en EEUU se debe a la actividad económica. Lástima que no le enseñaran en el cole a distinguir entre grados y radianes. Su respuesta fue cachondísima: veo que no cuestionas mi enfoque, jajaja. ¡Qué más da que todos los cálculos estuvieran mal!

Lindzen: el valor del consenso científico de sensibilidad es de 4-5ºC. Claro, así es fácil decir que uno se equivoca de plano, falseando lo que realmente han dicho (1,5-3,5 ºC)

Spencer: también se suponía que demostró que eran las nubes mediante PDO, la falacia de que si la tendencia estacional del CO2 es similar a la de largo plazo eso es contradictorio con el origen antropogénico de largo plazo (independientemente de que además el análisis fuera erróneo).

¿Os parece que el calentamiento se ha detenido recientemente? No os extrañe, para un escéptico el calentamiento siempre está en una detención constante, ya se advertía en 1997: "Science has Spoken: Global Warming is a Myth. During the 20 years with the highest carbon dioxide levels, temperatures have decreased" (Wall Street Journal)

pj, la lista está muy bien, pero tiene algunos resultados obsoletos (como el propio texto advierte), y algunos seguramente serán recoplicación de otros. Además faltan unos cuantos recientes.

Muy bien PeterPan, te propongo un reto.
Como yo no estoy preparado para entrar en una discusión sobre climatología, y dado que la mayoría de los científicos que nombras tienen su propio sitio web con posibilidad de réplica, y que además controlas el inglés ¿qué te parecería exponerles tus argumentos y debatir directamente con ellos?

Avísanos, si lo haces, para seguir el hilo. Estaré muy atento.

Si ya lo has hecho, dime dónde.

Y hablando de "humildad" yo no la veo por ningún sitio en los políticos, científicos y medios de comunicación cuando defienden o publican sus teorías alarmistas.
Más bien se expresan con la prepotencia y seguridad de quién se cree en posesión de la verdad absoluta ante el populacho ignorante.

Fortuna

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 504
Ubicación: Murcia
En línea
#67
Cita de: Fortuna en Viernes 11 Diciembre 2009 03:05:40 AM
[Calculo lo que pides, eliminando los datos de Arrhenius e Idso, porque se saben que están mal.

Media desviación Estandard
2,789 1,198
   
T>    Probabilidad   
0      99,01%
0,5   97,20%
1      93,24%
1,5   85,91%
2      74,50%
2,5   59,54%
3      43,01%



Siguiendo con el tema, para no tener que esperar a llegar a las 560 ppm, hacemos una extrapolación.

Tomo nota de ftp://ftp.ncdc.noaa.gov/pub/data/anomalies/annual.land_ocean.90S.90N.df_1901-2000mean.dat donde dan las anomalías respecto a 1901-2000.

La media es 0 y desviación típica 0.215

Tomo nota de ftp://ftp.cmdl.noaa.gov/ccg/co2/trends/co2_mm_mlo.txt para el CO2, con efecto estacional corregido.

Hago unas estimaciones lineales:

fecha   ppm   Temp   Desviación Típica
1951        310    0            0,215
2009        388    0,702       0,462
?-?-?        620    2,79       1,198

Ajusto el 0 al centro del periodo, que sería en torno a 1951. Estimo las ppm de CO2 para esa fecha a 310.

Ajusto también la desviación típica linealmente, no sé si tendrá sentido físico, pero lo veo necesario ya que las estimaciones sobre doblar las ppm indican std=2,789 para la temperatura, mientras que las temperaturas de 100 años centradas en 1951 tienen una std=0,215.

Ajusto las ppm al doble de cuando la T=0, es decir, a 620

La estimación de la temperatura, a 388 ppm sale de 0,702 y desviación típica de 0,462

Ahora una tabla de probabilidades para 388 ppm que dan una temperatura media +0,702ºK y desviación típica de 0,462 ºK


T   prob(T)>T   prob(T)<T
0,0000   93,55%   6,45%
0,2500   83,58%   16,42%
0,5000   66,88%   33,12%
0,7000   50,15%   49,85%
0,7500   45,85%   54,15%
1,0000   25,94%   74,06%
1,2500   11,78%   88,22%
1,5000   4,21%   95,79%
1,7500   1,17%   98,83%
2,0000   0,25%   99,75%

Siguiendo este esquema, y suponiendo una anomalía real observada de unos 0,55ºK para 2009, no parece que se pueda descartar los cálculos teóricos que indica @pj que nos daban en http://bartonpaullevenson.com/ClimateSensitivity.html con media 2,789 ºK en 620 ppm. (En realidad, se ajustan bien).

PD. Actualizo los cálculos para poner 620 ppm dado que el cero de temperatura es en 310ppm
P
Murcia

PeterPan

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 274
Ubicación: Alcalá de Henares
En línea
Pero si es al revés, ArchibaldHaddock: yo no me creo más listo que nadie de este foro, para nada. Yo prefiero ceñirme a los hechos y pasar de ataques personales, teorías de la conspiración y menosprecio al trabajo o aportaciones ajenas. Y no porque no tenga una opinión bastante clara sobre el tema, sino porque me parece que es un tema aburrido, en el que nunca llegas a nada, no aprendes nada y, sobre todo, no tiene nada que ver con la climatología. Pero a mí no me parece que, en general, esta actitud sea correspondida aquí. No me parece que haya aquí esa actitud ejemplar de respeto desde el lado escéptico, para nada. ¿Que la culpa es de otros que opinaban lo que yo y fueron prepotentes antes? Pues nada, como queráis, si no hay salida pues no hay salida, vamos a la gresca entonces. Lo que no voy a hacer es seguir tragando descalificaciones personales y acusaciones de fraude y de lo evidente que es que me están engañando mientras yo me muerdo la lengua por respeto, cuando en realidad tengo una opinión bastante clara sobre dónde están las manipulaciones y conspiraciones (o al menos la diferencia de magnitud). Esta me parece una discusión aburrida, sin futuro y sin relación alguna con la climatología en sí, (baja relación señal/ruido, vaya) pero si es de lo que se habla aquí, y la gente quiere seguir hablando de eso, pues intentaré apuntarme a dar mi opinión también sobre eso, más que nada por conservar mi salud mental y desahogarme.

Así que lo mismo digo yo: los que creen que el IPCC, RealClimate, Annan, Tamino, Connolley... son idiotas y no saben hacer la o con un canuto, que se vayan para allá a demostrárselo.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
La verdad es que estoy bastante de acuerdo con PeterPan, el cual ha demostrado ser un ejemplo de seriedad en el foro.

Está claro que todos tendemos en un momento u otro a ser algo imparciales, pero deberíamos aprender a considerar las razones científicas como lo que son: el trabajo perfectamente engranado de decenas de personas que saben mucho de temas tan diversos que nos perderíamos fácilmente.
Y al revés: poder tener la libertat de ser tan parciales como queramos en los temas queden fuera de ese conocimiento, que son muchos.

El truco creo que está en no mezclarlos, y ser siempre conscientes de distinguir entre lo que se sabe y lo que no se sabe y es opinable. Pero eso es muyyy dificil.


Saludos.
   

pj

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 185
En línea
Cita de: Fortuna en Viernes 11 Diciembre 2009 17:06:47 PM
Cita de: Fortuna en Viernes 11 Diciembre 2009 03:05:40 AM
[Calculo lo que pides, eliminando los datos de Arrhenius e Idso, porque se saben que están mal.

Media desviación Estandard
2,789 1,198
   
T>    Probabilidad   
0      99,01%
0,5   97,20%
1      93,24%
1,5   85,91%
2      74,50%
2,5   59,54%
3      43,01%



Siguiendo con el tema, para no tener que esperar a llegar a las 560 ppm, hacemos una extrapolación.

Tomo nota de ftp://ftp.ncdc.noaa.gov/pub/data/anomalies/annual.land_ocean.90S.90N.df_1901-2000mean.dat donde dan las anomalías respecto a 1901-2000.

La media es 0 y desviación típica 0.215

Tomo nota de ftp://ftp.cmdl.noaa.gov/ccg/co2/trends/co2_mm_mlo.txt para el CO2, con efecto estacional corregido.

Hago unas estimaciones lineales:

fecha   ppm   Temp   Desviación Típica
1951        310    0            0,215
2009        388    0,702       0,462
?-?-?        620    2,79       1,198

Ajusto el 0 al centro del periodo, que sería en torno a 1951. Estimo las ppm de CO2 para esa fecha a 310.

Ajusto también la desviación típica linealmente, no sé si tendrá sentido físico, pero lo veo necesario ya que las estimaciones sobre doblar las ppm indican std=2,789 para la temperatura, mientras que las temperaturas de 100 años centradas en 1951 tienen una std=0,215.

Ajusto las ppm al doble de cuando la T=0, es decir, a 620

La estimación de la temperatura, a 388 ppm sale de 0,702 y desviación típica de 0,462

Ahora una tabla de probabilidades para 388 ppm que dan una temperatura media +0,702ºK y desviación típica de 0,462 ºK


T   prob(T)>T   prob(T)<T
0,0000   93,55%   6,45%
0,2500   83,58%   16,42%
0,5000   66,88%   33,12%
0,7000   50,15%   49,85%
0,7500   45,85%   54,15%
1,0000   25,94%   74,06%
1,2500   11,78%   88,22%
1,5000   4,21%   95,79%
1,7500   1,17%   98,83%
2,0000   0,25%   99,75%

Siguiendo este esquema, y suponiendo una anomalía real observada de unos 0,55ºK para 2009, no parece que se pueda descartar los cálculos teóricos que indica @pj que nos daban en http://bartonpaullevenson.com/ClimateSensitivity.html con media 2,789 ºK en 620 ppm. (En realidad, se ajustan bien).

PD. Actualizo los cálculos para poner 620 ppm dado que el cero de temperatura es en 310ppm
P

Personalmente creo interesante esta convergencia

y me gusta compararla con esta otra


que para mi muestran en ambos casos el progreso de una ciencia observacional complicada. Claro que los escépticos --digo lo que pudiesen ser considerado tales, que no sé si queda alguno-- actuales del AGW están lejos de la calidad de gente como Narlikar o Hoyle en cosmología, estando  más en la línea del victimismo de Halton Arp.

saludos

Lois

*
Nubecilla
Mensajes: 70
En línea
Me ha parecido muy interesante esta opinión de Eduardo Zorita en el blog que ha abierto con von Storch y otros de su centro.



To scare or not to scare, that is the question

Eduardo Zorita.

El Diagnóstico Copenhague, recientemente publicado, ha sido hecho por 26 científicos, de los 4.000 o así que contribuyeron al 4º y último informe del IPCC (2007). Los 26 han sido descritos como "líderes científicos", lo que lleva a la pregunta de a donde nos están "liderando".

El "diagnóstico" está basado teóricamente en literatura "peer-reviewed", y por tanto no pretende incluir nueva investigación. Intenta actualizar los hallazgos del Grupo de Trabajo 1 (la base física) del IPCC, resumida en el Cuarto Informe del IPCC. El Diagnóstico Copenhague puede ciertamente estar basado en estudios "peer-reviewed", pero está claro que no está basado en toda la literatura "peer-reviewed", y ni tan siquiera en la literatura "peer-reviewed" más relevante. La selección de trabajos publicados que los autores han considerado adecuados es muy preocupante.

Consideremos por ejemplo las proyecciones de subida del nivel del mar para el año 2.100. El Diagnóstico Copenhague indica que el nivel del mar podría subir "hasta dos veces lo presentado por el Cuarto Informe IPCC, con un límite superior de dos metros". Es verdad que hay estudios publicados que estiman una subida del nivel del mar de esa mafnitud. Por ejemplo el de Rahmstorf (Science 07), solidamente fundado en un robusto análisis de regresión estadística basado en 4 a 6 grados de libertad. Los resultados de Rahmstorf están conspícuamente representados en el capítulo del Diagnóstico dedicado al nivel del mar. Sin embargo es preocupante que los resultados de un solo equipo sean tan prominentemente destacados en un informe redactado precisamente por ese mismo equipo. Ahora estamos sufriendo las consecuencias de aquella estrategia "palo de hockey" desarrollada hace unos años. En una especie de déjà-vu, simplemente no se discuten dos trabajos recientemente publicados sobre proyecciones de nivel del mar; ni siquiera se citan. ¿Por qué?




La primera razón que debemos de considerar, por supuesto, es que los trabajos expcluidos sean de poca calidad. La inclusión de los mismos en Nature Geoscience presumiblemente hace esta razón muy improbable (aunque debo advertir del alto porcentaje de trabajos publicados en Nature y Science que son posteriormente desmentidos). También hay que advertir que los autores de los estudios excluidos tienen un largo registro de trabajos publicados sobre el nivel del mar, y uno es el autor-coordinador del próximo informe del IPCC.

Descartando que la calidad de los trabajos y los autores sean problemáticos, no hay más remedio que fijarse en el contenido de ambos estudios. En ambos resúmenes se establece claramente que en 2.100 la subida del nivel del mar permanecerá por debajo de 1m., contradiciendo el Rahmstorf 07. También se publicaron en Sience en 2007 dos comentarios críticos a Rahmstorf 07, así como las respuestas de Rahmstorf. Y estos comentarios críticos también se han omitido en el Diagnóstico Copenhague.

Las encuestas indican que la convicción pública sobre la existencia del calentamiento global antropogénico se está tambaleando. Yo opino que esta estrategia de "esconder y asustar" se está convirtiendo en la amenaza más seria para el IPCC y para una solución racionalmente acordada. Es el momento de la cirugía, antes de que nos quedemos sin tiempo.