Modelos, Octubre de 2006...

Iniciado por Lele, Sábado 30 Septiembre 2006 23:59:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Zapatillanursing

Un joven pero viejo lobo de la meteo
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,276
Enfermero
Ubicación: Huelva
En línea
#516
Yo sigo viendo una clara tendencia a que la borrasca nos afecte, por lo menos al W peninsular. Solo el gfs la aparta demasiado. El ecmwf sigue siendo bueno aunque tambien lo aparta mas al W.
Pensad, lo mismo que han cambiado para mal..pueden hacerlo para bien, paciencia y optimismo.

Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

borinot

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,401
En línea
#517


Creo que hablo en nombre de no pocos foreros, al decir lo carentes de interés y fastidiosas que son, las discusiones personales, al hablar de los modelos. Constrastan en cambio con otras que aunque al final puedan ser más o menos acertadas son respaldadas por argumentos de los que muchos aprendemos al menos a plantear movimientos meteorológicos.

Lo digo por los muchos que leemos, intentamos aprender, y si no intervenimos es porque humildemente pensamos que todavía no tenemos conocimientos para elucubrar o razonar seriamente sobre posibles evoluciones.

Y siento que la intervención corte alguna últimas intervenciones serenas e interesantes (p.e. Vigilant)

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
#518
Fijaos en la persistencia de una circulación negativa en el ártico, eso quiere decir que la circulación cambia de signo en latitudes del frente polar, donde normalmente se forman las borrascas de latitudes medias, por lo que ahí, en esa zona las presiones serán mas altas, ya que en el ártico la presión descenderá por debajo de lo normal, es decir, que en vez de haber presiones altas generales en el ártico, habrá borrascas y por ello, y según el modelo de circulación básico por paralelos, la circulación del frente debe bajar a latitudes mas bajas de lo normal.
Las altas presiones árticas se desplazan a zonas mas bajas del círculo polar, paralelo 50-60, zona de actuación normal del frente polar y en consecuencia de las borrascas que genera, de modo que el cinturon depresionario se invierte en ese lugar y las borrascas bajan de latitud.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
Cita de: vigilant en Miércoles 11 Octubre 2006 15:00:13 PM
1) Los modelos pueden a llegar a ser fiables a más de 5 días vista o incluso en torno a 10 días vista si se habla de masas de aire muy grandes (escala 10^7 m)

2) La fiabilidad baja a los 3 días si hablamos de escala sinóptica (10^6 m de precisión).

3) Para predicción a escala regional (10^5 m), la fiabilidad es de 12h- 36h.

4) Sin embargo, para hacer pronósticos locales (10^4 m), la fiabilidad se reduce a 1h-6h.

_____________

1) A 5-10 días vista, podemos pronosticar la situación de un cinturón de anticiclones, así como inyecciones muy grandes de aire cálido o frío de tamaño entorno a 107 m, o inferior, y con un error máximo de 5*106 m, es decir, de unos 5 mil km. (Y un error probable de unos mil km.)

2) A 2-4 días vista, podemos pronosticar la posición de una borrasca o de una masa de aire fría o cálida de un tamapo de entorno a 106 m, o inferior, y con un error máximo de 5*105 m, es decir, de unos 500 km. (Y un error probable de unos 100 km.)


3) A 12-36 horas vista, podemos pronosticar la posición de una depresión, una tormenta, un frente, u otros sistema perturbativo de un tamapo de entorno a 105 m, o inferior,  con un error máximo de 5*104 m, es decir, de unos 50 km. (Y un error probable de unos 10 km.)


4) Por último, a 1-3 horas vista, podemos pronosticar la posición de una tormenta, un núcleo de precipitación, u otros sistema perturbativo de un tamaño de entorno a 104 m, o inferior,  con un error máximo de 5*103 m, es decir, de unos 5 km. (Y un error probable de unos 1 km.)

Es decir, estamos hablando en todos los casos de un error probable del 10% y un error máximo dle 50% respecto la escala espacio-temporal usada en el pronótico.

Es más fina una predicción cuando más cercana en el tiempo está. De este modo es más fácil* predecir la temperatura global para dentro de 30 años que la temperatura que hará en mi barrio de Valencia el 3 de diciembre de este año.

Saluts!  ;)

*Nota: Más fácil = con menos error.

Os ha quedao claro zagales?, pues ala, ya sabeis, ha hablar de modelos teniendo en cuenta lo que ha dicho el maestro Vigilant.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: juanje albox en Miércoles 11 Octubre 2006 15:30:00 PM
Fijaos en la persistencia de una circulación negativa en el ártico, eso quiere decir que la circulación cambia de signo en latitudes del frente polar, donde normalmente se forman las borrascas de latitudes medias, por lo que ahí, en esa zona las presiones serán mas altas, ya que en el ártico la presión descenderá por debajo de lo normal, es decir, que en vez de haber presiones altas generales en el ártico, habrá borrascas y por ello, y según el modelo de circulación básico por paralelos, la circulación del frente debe bajar a latitudes mas bajas de lo normal.
Las altas presiones árticas se desplazan a zonas mas bajas del círculo polar, paralelo 50-60, zona de actuación normal del frente polar y en consecuencia de las borrascas que genera, de modo que el cinturon depresionario se invierte en ese lugar y las borrascas bajan de latitud.

Como teoría está muy bien pero la práctica es bien obstinada y de momento las borrascas siguen bien altas pues la que nos pudiera afectar no deja de ser un enjendro aislado y separado de la circulación zonal. Ojalá las cosas fueran tan lineales como a algunos nos gusta pensar (me incluyo en el paquete) pero es justo todo lo contrario...

Dicen que el ECMWF es el mejor modelo del mundo y que está demostrado. No sé que criterios usan para obtener este parámetro pero no me cabe duda que se amoldará a lo que dice GFS. Lo he visto bastantes veces, y lo seguiré viendo a lo largo de mi vida...
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

SUREXTE Ex Almeriablanca

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,990
nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
En línea
A partir del dia 18 se abre la veda para el mediterraneo.....
a seguir su evolucion
s2 ;D ;D
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
Por cierto, hay una acusada disfluencia de capas medias y altas en la costa mediterranea para esta tarde, no hay mucha energía disponible debido al flujo seco del oeste-norte en superficie, pero aún asi es posible fenómenos tormentosos en la zona ó chubascos.
Fijaos en mi camara web, se ven los altocumulos castellanus en formación, buen síntoma, están creciendo.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

_ECMWF_

Visitante
En línea
Deberiaís esperar más tiempo ya que no hace falta llevar mucho tiempo mirando modelos para saber que las borrascas del golfo de Cádiz son muy traicioneras, vamos que va a haber un modelo que va a tener que cambiar radicalmente si, pero va a ser porque la situación es muy difícil de pronosticar.

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
El GFS marca la primera entrada de la temporada de la iso 0 en la peninsula por Galicia... :cold: se que esta muy lejos, pero esta bien que empiecen a marcar estas cosas...

Ya nos gustaria esta nortadita en invierno a los del cantabrico... ::) ;D
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Mete mete oro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 199
Desde C.Gibraltar--- 80 msnm
En línea
Cita de: PhanTiNux ® en Miércoles 11 Octubre 2006 16:26:15 PM
Deberiaís esperar más tiempo ya que no hace falta llevar mucho tiempo mirando modelos para saber que las borrascas del golfo de Cádiz son muy traicioneras, vamos que va a haber un modelo que va a tener que cambiar radicalmente si, pero va a ser porque la situación es muy difícil de pronosticar.

Que razón tienes. Cualquier día de estos, de la noche a la mañana, tenemos en el golfo de Cádiz un embolsamiento frío, y borrascón del 15 para todos. Apuesto a que ningún modelo lo detecta antes de 48 horas.

Zapatillanursing

Un joven pero viejo lobo de la meteo
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,276
Enfermero
Ubicación: Huelva
En línea
Cita de: jagp en Miércoles 11 Octubre 2006 17:06:41 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Miércoles 11 Octubre 2006 16:26:15 PM
Deberiaís esperar más tiempo ya que no hace falta llevar mucho tiempo mirando modelos para saber que las borrascas del golfo de Cádiz son muy traicioneras, vamos que va a haber un modelo que va a tener que cambiar radicalmente si, pero va a ser porque la situación es muy difícil de pronosticar.

Que razón tienes. Cualquier día de estos, de la noche a la mañana, tenemos en el golfo de Cádiz un embolsamiento frío, y borrascón del 15 para todos. Apuesto a que ningún modelo lo detecta antes de 48 horas.

Tampoco es pasarse...ya me gustaria a mi ver lo que tu dices :P.
Lo que es que esta borrasca estara mas al E de lo que dicen...hombre... ::)
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Mete mete oro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 199
Desde C.Gibraltar--- 80 msnm
En línea
Lo que si suele pasar a partir de esta época, es que las bajas presiones entren desde Canarias hasta Cádiz, donde se profundizan para regar todo el centro y sur de la peninsula. Luego se va para Levante y allí prácticamente se deshace.

Sin embargo, llevamos un par de años que esto apenas sucede. Las pocas depresiones que han pasado por Canarias se han desecho antes de llegar al Golfo de Cádiz.

(Yo no entiendo mucho de meteorologia teórica, pero hablo por pura estadísitica)