Polos del Frio en España...

Iniciado por copito blanco, Domingo 21 Agosto 2005 20:46:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ventrosa

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 847
¡Amo YaBB SE!
En línea
Estaba repasando las temperaturas registradas hoy en la estación de Moncalvillo y de mi pueblo, (las dos entorno a 1500) y entre las 11 y las 12 de la mañana se han registrado las temperaturas más altas que sin duda han correspondido al rato mas intenso de insolación que hemos tenido. A partir de ahí se ha nublado y han vuelto a bajar. El sol empieza a calentar cuando aparece y a nada de marzo se deja notar incluso en las alturas. Quizas sea muy prematuro decirlo pero a partir de estas fechas las nevadas en las caras sur no tienen mucho futuro, si queda algo de nieve será de la que todavía anda congelada. Que opinas Lapoveda de los ventisqueros que nos van a quedar este año por Cebollera tal como esta ahora la cosa?
Ventrosa de la Sierra (La Rioja, 1000 msnm)...

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Espero con ansiedad los datos de Mostín. ¿Tienes datos del totalizador de Marboré? Conozco bien la zona por mis subidas al Astazu, Monte Perdido. Deben ser cifras impresionantes.

¿Tienes datos de precipitación anuales del refugio de Pineta? También los espero con impaciencia. Por cierto, ¿sabes si está abierta la carretera al Parador? Debe tener unos murallones enormes.

¿Tienes datos de temperaturas mínimas en el Camping de Pineta para compararlas con las del refugio de Pineta? Me da la impresión que es un paraje más umbrío.

Gracias y saludos.
Cerceilla 1300 y otros sitios

ventrosa

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 847
¡Amo YaBB SE!
En línea
Javalambre. El pino negro es el Pinus uncinata, que es el típico del Pirineo que crece hasta los 2700, aunque llega retorciendose y retorciendose a más no poder. En La Rioja tenemos un reducto en el Castillo de Vinuesa (2086 m.) junto al puerto de Santa Ines (1710) entre Montenegro y Vinuesa. Ultimamente tengo constancia de que en alguna repoblación de altura 1700-1800 como en la sierra de Ventrosa tambien se esta poniendo algun ejemplar.
Ventrosa de la Sierra (La Rioja, 1000 msnm)...

Pablito

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,623
Traca castellonera... Castellón de la Plana
Ubicación: castellon de la plana
En línea
#3075
Cita de: Valle Amblés en Miércoles 22 Febrero 2006 19:09:19 PM
Teruel no tiene nada que hacer a nivel de frío con Avila , Soria ,Burgos y en menor medida  León en ningún mes del año .Ello no quita que Teruel dé grandes mínimas de vez en cuando y haya días gélidos en los que marca distancias ; y está parejo a Salamanca .

  Las máximas son disparatadas en relación con las 4 primeras mencionadas  en todos los meses del año y también las medias .Las mínimas son muy similares(aunque parezca mentira la media de las mínimas de Avila y las de Teruel en enero son idénticas , de -2ºC (otra cosa es que Teruel alcance con mayor facilidad los -10ºC con situaciones que aquí son difíciles, como los anticiclones "cálidos " ) .Esa diferencia se nota mucho en las estaciones intermedias , octubre , marzo , abril ...y con los pueblos de la zona sospecho que lo mismo




 
No estoy en absoluto de acuerdo con lo que comentas...supongo que no conoceras muy bien la provincia de Teruel pero no se pueden extrapolar las máximas que se alcanzan en el valle del Jiloca o del Turia (son valles con acusados contrastes térmicos)al resto de Teruel por que el batacazo puede ser de aúpa,como se ha comentado Teruel cuenta con gran cantidad de matices climáticos...no hay más que mirar el resumen de Noviembre 2004-Marzo 2005 del seguimento...

                                                   Media Max.            Media
                  
Duruelo,1190,Soria                           7,3                  1.0                         
Riocabado,1150,Burgos                     7,5                1.1                                                                              Villamanin,1140,Leon                         5,6                0.8                    
Rascafría,1159,Madrid                      9,5                 2.9             
Aldea del rey niño,1160,Avila             8,4                 3.1       
Aliaga,1115,Teruel                           8,2                 1.3

...eso de que Teruel no tiene nada que hacer a nivel de frío con Avila como que no lo veo muy claro ;D... y mínimas diferencias respecto a zonas muy frías de Soria o Burgos....Aliaga no es una excepción...hay pueblos como Tornos con 7.1º de media de máximas a 1018m. o Cucalón con 6.6º a 1034m  :o...por no hablar de poblaciones situadas por encima de 1300m. como por ejemplo Cedrillas,1347m con media de 0.7º para el mismo periodo anteriormente citado...saludos 





Abulense

Visitante
En línea
Poyatos(Cuenca ) a 1150 metros , un calco de Avila capital

POYATOS 1150
  2,2 3,2 5,4 7,6 11,6 16,2 20,3 19,9 16,5 11,0 5,5 2,5 10,2

Y no está muy lejos de Vega de Codorno que por lo visto hace un frío de la repera


La Toba(Cuenca) a 1154 metros , otro absoluto calco
LA TOBA 1154
  2,9 3,5 5,5 7,8 11,6 15,8 19,4 19,3 16,0 10,9 6,3 3,6 10,2

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
decir que teruel no está al nivel de otras capitales, las más frías, dice mucho mucho  ::) ::) ::)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Cita de: ventrosa en Miércoles 22 Febrero 2006 20:09:38 PM
Javalambre. El pino negro es el Pinus uncinata, que es el típico del Pirineo que crece hasta los 2700, aunque llega retorciendose y retorciendose a más no poder. En La Rioja tenemos un reducto en el Castillo de Vinuesa (2086 m.) junto al puerto de Santa Ines (1710) entre Montenegro y Vinuesa. Ultimamente tengo constancia de que en alguna repoblación de altura 1700-1800 como en la sierra de Ventrosa tambien se esta poniendo algun ejemplar.
Grácias, la verdad es que en botánica no ando muy puesto.  ;)

De todas formas se a cuales te refieres, aún así agradecería si alguien me indicase algún buen libro, con buenas fotografías, para empezar a conocer todo el entorno natural que nos rodea.

Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

Mostín

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 409
PIRINEOS,CAI Y REAL ZARAGOZA Y ROCK AND ROLL
Ubicación: ZARAGOZA-ARAGÓN (ESPAÑA)
En línea
Hola Rs.Ya te digo que en la web,incluire todo,pero te anticipo lo que me preguntas:
-Si que tengo los datos del totalizador del Lago de Marbore.Pero ya sabes que los datos de los totalizadores no son para nada exactos,solo nos valen como referencia,no van a misa.
En Marbore la media entre 1961 y 1991 es de 2015 litros,y el año que mas precipito fue el 78 con 3126.Pero tanto yo,como otras personas que conocemos bien Pineta,creemos que alli cae bastante mas.Es una zona de muchas ventiscas,y alli los totalizadores suelen tener muchas perdidas.Segun muchas estimaciones,en Marbore pueden caer 2500 litros anuales.Ya te digo,los datos de los totalizadores no van a misa,de hecho en el de los Lagos de la Munia sale una media superior a Marbore,concretamente 2177 y eso no se lo cree nadie que conozca la zona,en Marbore cae si o si mas que en la Munia.Ten en cuenta,que ya en el valle,en Espierba Alto y Espierba Lasarra lugares donde hay buenas series,caen mas de 1900.
-No hay ningun termometro ni en Espierba Lasarra,ni en el Camping ni en Casart.Pero despues de llevar muchos años subiendo al valle,te aseguro que es mas frio y umbrio que el Refugio.Otras personas que controlan del clima del valle como Angel Luis Saludas(el que me coge los datos en Espierba Alto),Enrique y Jaime(guardas del refugio de Pineta) y Juan Antonio Solans(coge los datos del parador y es el que lleva el quitanieves del Parador),piensan igual que yo,el refugio para nada es la zona mas fria del valle ni mucho menos.Y ya te digo,que incluso la nieve se va antes que en la zona del camping y de Espierba Lasarra y Casart,por su mayor insolacion.
-La carretera al parador esta perfectamente limpia,ten en cuenta que tienen un quitanieves propio para el parador,mas uno de Bielsa que sube a Espierba Alto.Eso si,el Parador en febrero esta cerrado.Saludos.
MARCO(Mostín)




Cita de: rs en Miércoles 22 Febrero 2006 20:07:27 PM
Espero con ansiedad los datos de Mostín. ¿Tienes datos del totalizador de Marboré? Conozco bien la zona por mis subidas al Astazu, Monte Perdido. Deben ser cifras impresionantes.

¿Tienes datos de precipitación anuales del refugio de Pineta? También los espero con impaciencia. Por cierto, ¿sabes si está abierta la carretera al Parador? Debe tener unos murallones enormes.

¿Tienes datos de temperaturas mínimas en el Camping de Pineta para compararlas con las del refugio de Pineta? Me da la impresión que es un paraje más umbrío.

Gracias y saludos.
www.climaynievepirineos.com : web sobre la climatología y la innivación de los Pirineos. Análisis del sector nieve en el Alto Aragón.
http://www.climaynievepirineos.com/foro/ : Foro sobre climatología pirenaica y las comarcas de la Ribagorza,el Sobrarbe y la Val d´Aran.
http://www.climaynievepirineos.com/estaciones.htm : Estaciones meteorológicas de CYNP en tiempo real.
http://www.aupazaragoza.com/ :Algún día agaputo se irá y volveremos a ser grandes.Ante todo Zaragoza,ante todos Zaragoza

Abulense

Visitante
En línea
Cita de: Pablito en Miércoles 22 Febrero 2006 20:13:33 PM
Cita de: Valle Amblés en Miércoles 22 Febrero 2006 19:09:19 PM
Teruel no tiene nada que hacer a nivel de frío con Avila , Soria ,Burgos y en menor medida  León en ningún mes del año .Ello no quita que Teruel dé grandes mínimas de vez en cuando y haya días gélidos en los que marca distancias ; y está parejo a Salamanca .

  Las máximas son disparatadas en relación con las 4 primeras mencionadas  en todos los meses del año y también las medias .Las mínimas son muy similares(aunque parezca mentira la media de las mínimas de Avila y las de Teruel en enero son idénticas , de -2ºC (otra cosa es que Teruel alcance con mayor facilidad los -10ºC con situaciones que aquí son difíciles, como los anticiclones "cálidos " ) .Esa diferencia se nota mucho en las estaciones intermedias , octubre , marzo , abril ...y con los pueblos de la zona sospecho que lo mismo




 
No estoy en absoluto de acuerdo con lo que comentas...supongo que no conoceras muy bien la provincia de Teruel pero no se pueden extrapolar las máximas que se alcanzan en el valle del Jiloca o del Turia (son valles con acusados contrastes térmicos)al resto de Teruel por que el batacazo puede ser de aúpa,como se ha comentado Teruel cuenta con gran cantidad de matices climáticos...no hay más que mirar el resumen de Noviembre 2004-Marzo 2005 del seguimento...

                                                   Media Max.            Media
                  
Duruelo,1190,Soria                           7,3                  1.0                         
Riocabado,1150,Burgos                     7,5                1.1           Villamanin,1140,Leon                         5,6                0.8                    
Rascafría,1159,Madrid                      9,5                 2.9             
Aldea del rey niño,1160,Avila             8,4                 3.1       
Aliaga,1115,Teruel                           8,2                 1.3

...eso de que Teruel no tiene nada que hacer a nivel de frío con Avila como que no lo veo muy claro ;D... y mínimas diferencias respecto a zonas muy frías de Soria o Burgos....Aliaga no es una excepción...hay pueblos como Tornos con 7.1º de media de máximas a 1018m. o Cucalón con 6.6º a 1034m  :o...por no hablar de poblaciones situadas por encima de 1300m. como por ejemplo Cedrillas,1347m con media de 0.7º para el mismo periodo anteriormente citado...saludos 






Avila provincia también cuenta con matices climáticos a buen seguro , la diferencia es que en Teruel teneis la suerte de saber  los matices y aquí no .

Abulense

Visitante
En línea
Cita de: Majalijar en Miércoles 22 Febrero 2006 20:19:11 PM
decir que teruel no está al nivel de otras capitales, las más frías, dice mucho mucho  ::) ::) ::)

Sólo hay que ver las medias de todos los meses de Teruel y compararlas con Burgos , Avila y Soria ; y se vé que de 1 grado para arriba en todos los meses , y en los intermedios más como en abril y sobre todo en las máximas .

 

Abulense

Visitante
En línea
#3082
Mapa de heladas de 1971 -2000 ...No puedo pegarlo porque es demasiado grande

¿Qué es ese canal de número inferior de heladas que llega a Teruel capital por el sur ?, me da la sensación de que cerquita de Teruel al sur hiela menos que en Teruel .Sin embargo en Avila se vé que está en la zona menos heladora si trazamos un canal SO -NE

que alguien ponga el mapa y se vé a la perfección


pd: Veo que incomoda un poquillo que se recuerden las máximas del Ibérico sur , por algo será ... ;D


abelix

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 572
Peralejos de las Truchas.
Ubicación: Peralejos de las Truchas
En línea
Cita de: Valle Amblés en Miércoles 22 Febrero 2006 20:19:02 PM
Poyatos(Cuenca ) a 1150 metros , un calco de Avila capital

POYATOS 1150
  2,2 3,2 5,4 7,6 11,6 16,2 20,3 19,9 16,5 11,0 5,5 2,5 10,2

Y no está muy lejos de Vega de Codorno que por lo visto hace un frío de la repera


La Toba(Cuenca) a 1154 metros , otro absoluto calco
LA TOBA 1154
  2,9 3,5 5,5 7,8 11,6 15,8 19,4 19,3 16,0 10,9 6,3 3,6 10,2


Poyatos, como su nombre indica, se encuentra en un poyal, y no tiene que ver mucho con el clima de La Vega. La Toba está bastante cerca de Cuenca y la conozco menos, no opinaré, aunque su serie debería ser muy larga. Estaría bien que nos pusieses los años de las series.
Y bueno, os pongo la solución a los datos de antes: SSSNNNNN. Por cierto, que la tercera estación, es La Toba ¿?.

Majte sa
=== Peralejos de las Truchas 40º35'35"N 1º24'54W 1.187msnm 3003b===